SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilización del color en la
historia de la pintura
Utilizaban el color de manera arbitraria,
Tenia una finalidad simbólica y expresiva.
La piel de los hombres se representaba
De color rojo y de la de las mujeres de
Color amarillo.
No se preocupaban por la coloración
verdadera de las cosas.
Estaban preocupados por el carácter
Simbólico de lo que representaban.
Los colores que predominaban eran el
Azul ultramar intenso y el oro (para resal
tar el valor religiosod e las pinturas.
Se revaloriza el color y la luz de la mano de los
pintores venecianos
La combinación de luminosidad y cromaticidad,
producía sensación de armonía a expensas de la
distinción de los diferentes tintes.
Los pintores venecianos lograban la fusión de los
tintes por medio de la creación de veladuras, es
decir, de la superposición de capas delgadas de
pintura que crean transparencias unas sobre otras.
Los pintores venecianos del siglo XVI estaban alertas
a lo que el ojo percibe y se alejaron del color local
para tener en cuenta las relaciones entre los colores
y los reflejos que los modificaban.
El color sufre "deformaciones" a la distancia, debido
a la interposición de la capa atmosférica entre el
observador y el color, por esta causa, disminuye su
cromaticidad o saturación. La perspectiva
atmosférica fue el intento de la pintura veneciana de
representar en los paisajes esa variación del color.
Tiziano, Noli me tangere s XVI
Giorgione, Adoración de los pastores, c 1510
Hacia 1874 un grupo de pintores contribuyó a
desarrollar algunas de las ideas que Edouard
Manet (1832-1883) analizaba, desafiando la
representación tradicional de la naturaleza.
Comenzaron a pintar al aire libre. El paisaje se
volvió su tema principal.
Los artistas impresionistas, como Auguste Renoir
(1841 -1919) y Edgar Degas (1834-1917), trataron
de captar la acción deformadora de la luz en las
cosas.
Dejaron de pintar las cosas tal cual eran, con su
color propio o local y su volumen, y comenzaron a
tener en cuenta cómo se veían en cada momento,
la interferencia que hacen sobre un color la luz a
determinada hora del día, los colores de las cosas
contiguas, los reflejos y las sombras.
Las sombras dejaron de ser negras y comenzaron
a colorearse de reflejos.
El "motivo" a representar cambiaba
constantemente. El pintor debía actuar
rápidamente y captar el instante. No tenía tiempo
para mezclar los colores y aplicarlos por capas
como indicaba la tradición. Necesitaba disponer
el color rápidamente, sin tomar en cuenta el
detalle.
L´ESTAQUE de Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste Renoir Una mujer con un perro
Claude Monet Cathédrale de Rouen
Los artistas aplicaban, mediante
una pincelada en forma de coma,
diferentes tintes puros que se
reunían en la percepción del
espectador componiendo el color.
Por ejemplo, las pinceladas
yuxtapuestas de azul y rojo
provocaban en el ojo de quien las
observaba un efecto violeta.

Georges-Pierre Seurat "La Grande Jatte"
Georges Seurat - Chahut
Georges-Pierre Seurat - La regadera
Vincent van Gogh
Otras fueron, en cambio, las necesidades de Vincent
van Gogh (1853-1890), quien habiendo asimilado las
técnicas del impresionismo y el neoimpresionismo,
las empleó para expresar su propia exaltación
interior.
Utilizó el color a través de una pincelada empastada
que lo ayudaba a transmitir esa exaltación.

En Van Gogh no hay intención de representar la
realidad de modo fiel, sino de expresar sus
sentimientos.
Vincent Van Gogh, La habitación del artista en Arlés 1888
Los Girasolesde Van Gogh
Van Gogh Noche Estrellada
Esta necesidad será también la de otros artistas,
como los pintores fauvistas de principios del siglo
XX. El término fauves proviene del francés y
significa "fieras salvajes".
Les fue otorgado peyorativamente por la
utilización de colores violentos. Estos artistas,
entre los que encontramos a Henri Matisse
(1869-1954), partían de un lenguaje figurativo
que no pretendía promover ilusiones ópticas, por
el contrario, buscaban expresar los propios
sentimientos del artista a través de la fuerza del
color.
Mujer en cuarto rojo - Henri Matisse.
Madame Matisse
(Retrato de la raya verde)
Matisse, Henri: The Lute
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificacióninma
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.LAPALETA
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
Andrés Aguilar
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
silmata
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºesomulhacen
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
María Álvarez
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
mabel12
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 

La actualidad más candente (20)

Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.Renacimiento, La perspectiva.
Renacimiento, La perspectiva.
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
La luz y el claro oscuro (Dibujo Artistico)
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENSCONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
CONTRASTES DE COLOR JOAHANNES ITTENS
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 

Destacado

Color En El Arte
Color En El ArteColor En El Arte
Color En El Arte
Pilar Toro
 
Semiotica del color
Semiotica del colorSemiotica del color
Semiotica del color
Silvia Vera
 
El Color En La Pintura Expresionista
El Color En La Pintura ExpresionistaEl Color En La Pintura Expresionista
El Color En La Pintura Expresionista
Manuel Peláez
 
La historia de la pintura
La  historia de la pinturaLa  historia de la pintura
La historia de la pintura
sliderosa
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
rdrodrig
 
Teoria del color 1 parte
Teoria del color 1 parteTeoria del color 1 parte
Teoria del color 1 parteedosso
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
rakelaguilar
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 

Destacado (16)

Color En El Arte
Color En El ArteColor En El Arte
Color En El Arte
 
Semiotica del color
Semiotica del colorSemiotica del color
Semiotica del color
 
El Color En La Pintura Expresionista
El Color En La Pintura ExpresionistaEl Color En La Pintura Expresionista
El Color En La Pintura Expresionista
 
La historia de la pintura
La  historia de la pinturaLa  historia de la pintura
La historia de la pintura
 
Mapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismoMapa conceptual del expresionismo
Mapa conceptual del expresionismo
 
Teoria del color 1 parte
Teoria del color 1 parteTeoria del color 1 parte
Teoria del color 1 parte
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 

Similar a Utilizacion del color en la historia de la pintura

2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
AnaMara220
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Alice Marchini
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngelaMembrilloArcos
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Ignacio Sobrón García
 
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Yamilet Malta
 
Historia del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismoHistoria del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismo
Adolfo Pulin
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismofrizzy69
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricasA
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismoTrioditis
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXmarinaalonsolopez
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 

Similar a Utilizacion del color en la historia de la pintura (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIASUD.3.- LAS VANGUARDIAS
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
 
Impresionismoeee
ImpresionismoeeeImpresionismoeee
Impresionismoeee
 
La salle bello: Impresionismo
La salle bello: ImpresionismoLa salle bello: Impresionismo
La salle bello: Impresionismo
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
Impresionismo22
Impresionismo22Impresionismo22
Impresionismo22
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plastica
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
 
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
 
Expo fauvismo
Expo fauvismoExpo fauvismo
Expo fauvismo
 
Historia del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismoHistoria del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 

Más de Martín Weimer

Iluminacion 2015 en la pintura
Iluminacion 2015  en la pinturaIluminacion 2015  en la pintura
Iluminacion 2015 en la pintura
Martín Weimer
 
El montaje cinematográfico 2015
El montaje cinematográfico 2015El montaje cinematográfico 2015
El montaje cinematográfico 2015
Martín Weimer
 
El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015
Martín Weimer
 
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luzLa luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
Martín Weimer
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
Martín Weimer
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
Martín Weimer
 
La forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometrica
Martín Weimer
 
La camara fotográfica
La camara fotográficaLa camara fotográfica
La camara fotográfica
Martín Weimer
 
El lenguaje de la fotografia
El lenguaje de la fotografiaEl lenguaje de la fotografia
El lenguaje de la fotografia
Martín Weimer
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
Martín Weimer
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Martín Weimer
 
Campo de la imagen
Campo de la imagenCampo de la imagen
Campo de la imagen
Martín Weimer
 
Tp de encuadre
Tp de encuadreTp de encuadre
Tp de encuadre
Martín Weimer
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
Martín Weimer
 
Encuadre 2015 para subir
Encuadre 2015 para subirEncuadre 2015 para subir
Encuadre 2015 para subir
Martín Weimer
 
Gestion de la convivencia escolar
Gestion de la convivencia escolarGestion de la convivencia escolar
Gestion de la convivencia escolar
Martín Weimer
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
Martín Weimer
 
Algunos consejos para estudiar
Algunos consejos para estudiarAlgunos consejos para estudiar
Algunos consejos para estudiar
Martín Weimer
 
Escultura materiales y técnicas
Escultura materiales y técnicasEscultura materiales y técnicas
Escultura materiales y técnicas
Martín Weimer
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
Martín Weimer
 

Más de Martín Weimer (20)

Iluminacion 2015 en la pintura
Iluminacion 2015  en la pinturaIluminacion 2015  en la pintura
Iluminacion 2015 en la pintura
 
El montaje cinematográfico 2015
El montaje cinematográfico 2015El montaje cinematográfico 2015
El montaje cinematográfico 2015
 
El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015El lenguaje del cine 2015
El lenguaje del cine 2015
 
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luzLa luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
La luz - Parámetros que caracterizan una fuente de luz
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
La forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometricaLa forma abierta cerrada organica geometrica
La forma abierta cerrada organica geometrica
 
La camara fotográfica
La camara fotográficaLa camara fotográfica
La camara fotográfica
 
El lenguaje de la fotografia
El lenguaje de la fotografiaEl lenguaje de la fotografia
El lenguaje de la fotografia
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Campo de la imagen
Campo de la imagenCampo de la imagen
Campo de la imagen
 
Tp de encuadre
Tp de encuadreTp de encuadre
Tp de encuadre
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Encuadre 2015 para subir
Encuadre 2015 para subirEncuadre 2015 para subir
Encuadre 2015 para subir
 
Gestion de la convivencia escolar
Gestion de la convivencia escolarGestion de la convivencia escolar
Gestion de la convivencia escolar
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Algunos consejos para estudiar
Algunos consejos para estudiarAlgunos consejos para estudiar
Algunos consejos para estudiar
 
Escultura materiales y técnicas
Escultura materiales y técnicasEscultura materiales y técnicas
Escultura materiales y técnicas
 
Videosfera
VideosferaVideosfera
Videosfera
 

Utilizacion del color en la historia de la pintura

  • 1. Utilización del color en la historia de la pintura
  • 2. Utilizaban el color de manera arbitraria, Tenia una finalidad simbólica y expresiva. La piel de los hombres se representaba De color rojo y de la de las mujeres de Color amarillo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. No se preocupaban por la coloración verdadera de las cosas. Estaban preocupados por el carácter Simbólico de lo que representaban. Los colores que predominaban eran el Azul ultramar intenso y el oro (para resal tar el valor religiosod e las pinturas.
  • 6.
  • 7. Se revaloriza el color y la luz de la mano de los pintores venecianos La combinación de luminosidad y cromaticidad, producía sensación de armonía a expensas de la distinción de los diferentes tintes. Los pintores venecianos lograban la fusión de los tintes por medio de la creación de veladuras, es decir, de la superposición de capas delgadas de pintura que crean transparencias unas sobre otras. Los pintores venecianos del siglo XVI estaban alertas a lo que el ojo percibe y se alejaron del color local para tener en cuenta las relaciones entre los colores y los reflejos que los modificaban. El color sufre "deformaciones" a la distancia, debido a la interposición de la capa atmosférica entre el observador y el color, por esta causa, disminuye su cromaticidad o saturación. La perspectiva atmosférica fue el intento de la pintura veneciana de representar en los paisajes esa variación del color.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Tiziano, Noli me tangere s XVI
  • 12. Giorgione, Adoración de los pastores, c 1510
  • 13. Hacia 1874 un grupo de pintores contribuyó a desarrollar algunas de las ideas que Edouard Manet (1832-1883) analizaba, desafiando la representación tradicional de la naturaleza. Comenzaron a pintar al aire libre. El paisaje se volvió su tema principal. Los artistas impresionistas, como Auguste Renoir (1841 -1919) y Edgar Degas (1834-1917), trataron de captar la acción deformadora de la luz en las cosas. Dejaron de pintar las cosas tal cual eran, con su color propio o local y su volumen, y comenzaron a tener en cuenta cómo se veían en cada momento, la interferencia que hacen sobre un color la luz a determinada hora del día, los colores de las cosas contiguas, los reflejos y las sombras. Las sombras dejaron de ser negras y comenzaron a colorearse de reflejos. El "motivo" a representar cambiaba constantemente. El pintor debía actuar rápidamente y captar el instante. No tenía tiempo para mezclar los colores y aplicarlos por capas como indicaba la tradición. Necesitaba disponer el color rápidamente, sin tomar en cuenta el detalle.
  • 14.
  • 16. Pierre-Auguste Renoir Una mujer con un perro
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Los artistas aplicaban, mediante una pincelada en forma de coma, diferentes tintes puros que se reunían en la percepción del espectador componiendo el color. Por ejemplo, las pinceladas yuxtapuestas de azul y rojo provocaban en el ojo de quien las observaba un efecto violeta. Georges-Pierre Seurat "La Grande Jatte"
  • 23. Georges-Pierre Seurat - La regadera
  • 24. Vincent van Gogh Otras fueron, en cambio, las necesidades de Vincent van Gogh (1853-1890), quien habiendo asimilado las técnicas del impresionismo y el neoimpresionismo, las empleó para expresar su propia exaltación interior. Utilizó el color a través de una pincelada empastada que lo ayudaba a transmitir esa exaltación. En Van Gogh no hay intención de representar la realidad de modo fiel, sino de expresar sus sentimientos.
  • 25. Vincent Van Gogh, La habitación del artista en Arlés 1888
  • 27. Van Gogh Noche Estrellada
  • 28. Esta necesidad será también la de otros artistas, como los pintores fauvistas de principios del siglo XX. El término fauves proviene del francés y significa "fieras salvajes". Les fue otorgado peyorativamente por la utilización de colores violentos. Estos artistas, entre los que encontramos a Henri Matisse (1869-1954), partían de un lenguaje figurativo que no pretendía promover ilusiones ópticas, por el contrario, buscaban expresar los propios sentimientos del artista a través de la fuerza del color.
  • 29. Mujer en cuarto rojo - Henri Matisse.
  • 30. Madame Matisse (Retrato de la raya verde)