SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

               POR CIDYS YAJAIRA MURILLO JIMÉNEZ

                   INFORMÁTICAS, I SEMESTRE “B”




                             INTRODUCCIÓN

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en
defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura
el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los
maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?

Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad
adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la
posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al
trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por
la violencia, el rechazo y la indiferencia.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el
replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con
el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus
progenitores.

Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un
ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación
errónea en nuestros niños.

   •   I. LA VIOLENCIA.

Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos
generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro
país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos
clasificar las expresiones de violencia en:

1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el
maltrato infantil y el abuso de los niños.

1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se
caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una
cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en
los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano,
los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y
vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva
urbana.

1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya
sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la
indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no
participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas
como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo
institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos
alzados en armas.

1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de
pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo,
subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o
desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo
(comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de
identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.

1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas
que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma
de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales
establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los
problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito
fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de
esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los
jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización
de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las
instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de
violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

II. TIPOS DE MALTRATO.

2.1 Maltrato Físico.

1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones
internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.

2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica
y no ponen en peligro la salud física del menor.
2.2 Maltrato Emocional.

1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las
expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus
iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro,
creando en él una sensación de constante amenaza.

3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el
niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las
conductas del niño.

4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer
relaciones sociales.

5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la
normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.

2.3 Maltrato por Negligencia.

Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios
económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación,
alimentación, protección, etc.

III. MALTRATADORES.

3.1 ¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que
cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia
otros en general.

3.2 ¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no
saben respetar.

3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores?

1. Tienen baja autoestima.

2. No controlan sus impulsos.

3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez.

4. No saben expresar afecto.
3.4 ¿Qué características tienen los maltratados?

1. Tienen baja autoestima.

2. Sumisos.

3. Conformistas.

4. Fueron víctimas de maltrato.

5. No expresan su afecto.

3.5 ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato?

Aprender a:

- Comprenderse.

- Comunicarse con calidez y afecto.

- Respetarse.

- Dominar sus impulsos (ira, cólera).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz violencia
Matriz violenciaMatriz violencia
Matriz violencia
Mara Berecic
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
anamaritzapinaya
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
jhon parra
 
LA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTILLA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTIL
Nicole21996
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
DjJhordy Samir
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
Jackelynpamela
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
LuisFernando424590
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
Cit18
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarkelicb93
 
El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.
maythe247
 
Mas implicados
Mas implicadosMas implicados
Mas implicados
Karina Falcon
 
Fundacion para la mujer y la ninez
Fundacion para la mujer y la ninezFundacion para la mujer y la ninez
Fundacion para la mujer y la ninez
Katherine Diaz
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
Sandra
 
delincuencia en chile
delincuencia en chiledelincuencia en chile
delincuencia en chile
palayin8
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
Violencia y conflicto
Violencia y conflictoViolencia y conflicto
Violencia y conflicto
Andrea
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
andyrmrz
 
Delincuencia juvenil pandillaje
Delincuencia juvenil pandillajeDelincuencia juvenil pandillaje
Delincuencia juvenil pandillaje
Gian De la Piedra
 
Delincuencia en Chile
Delincuencia en ChileDelincuencia en Chile
Delincuencia en Chile
delincuenciaenchile09
 

La actualidad más candente (19)

Matriz violencia
Matriz violenciaMatriz violencia
Matriz violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
 
LA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTILLA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTIL
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
 
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptxviolencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
violencia Intrafamiliar en el Adulto Mayor .pptx
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.
 
Mas implicados
Mas implicadosMas implicados
Mas implicados
 
Fundacion para la mujer y la ninez
Fundacion para la mujer y la ninezFundacion para la mujer y la ninez
Fundacion para la mujer y la ninez
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
delincuencia en chile
delincuencia en chiledelincuencia en chile
delincuencia en chile
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia y conflicto
Violencia y conflictoViolencia y conflicto
Violencia y conflicto
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil pandillaje
Delincuencia juvenil pandillajeDelincuencia juvenil pandillaje
Delincuencia juvenil pandillaje
 
Delincuencia en Chile
Delincuencia en ChileDelincuencia en Chile
Delincuencia en Chile
 

Destacado

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
contreraslazaro
 
María mendoza argumentacion & contraargumentacion
María mendoza argumentacion & contraargumentacionMaría mendoza argumentacion & contraargumentacion
María mendoza argumentacion & contraargumentacion
Maria Tereza Mendoza Diaz
 
tecnologa emergente
tecnologa  emergentetecnologa  emergente
tecnologa emergente
reynaisabelm
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.
Michael Jackson
Michael JacksonMichael Jackson
Michael Jackson
AndresCampon
 
Mise en scene proper work
Mise en scene proper workMise en scene proper work
Mise en scene proper work
rachaeltara95
 
Presentacion electronical
Presentacion electronicalPresentacion electronical
Presentacion electronical
corazoncito9707
 
Alejandro sanz
Alejandro sanzAlejandro sanz
Alejandro sanz
herediatm
 
En TelevisióN El Tiempo Es Oro
En TelevisióN El Tiempo Es OroEn TelevisióN El Tiempo Es Oro
En TelevisióN El Tiempo Es Oro
Arley9108
 
CO2 Saves Ships When Ablaze
CO2 Saves Ships When AblazeCO2 Saves Ships When Ablaze
CO2 Saves Ships When Ablaze
safety2survey
 
Jsu parking
Jsu parkingJsu parking
Jsu parking
Ethan Owens
 
Nose
NoseNose
Nose
jair_103
 
Shadow Puppet
Shadow PuppetShadow Puppet
Shadow Puppet
Nur Rohman
 
Monumentos Venezuela
Monumentos Venezuela Monumentos Venezuela
Monumentos Venezuela
FilmStalker
 
Dibuix Previ
Dibuix PreviDibuix Previ
Dibuix Previ
aleida_salazar
 
I carly!
I carly!I carly!
I carly!
Lv15
 
Que sabemos de los indios y qué queremos aprender
Que sabemos de los indios y qué queremos aprenderQue sabemos de los indios y qué queremos aprender
Que sabemos de los indios y qué queremos aprender
cchh07
 
Vvodnaiabulavina
VvodnaiabulavinaVvodnaiabulavina
VvodnaiabulavinaBulavina
 
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3Infografia de estrategias didacticas modificacion 3
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3Maritza Ruiz
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
bucara
 

Destacado (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
María mendoza argumentacion & contraargumentacion
María mendoza argumentacion & contraargumentacionMaría mendoza argumentacion & contraargumentacion
María mendoza argumentacion & contraargumentacion
 
tecnologa emergente
tecnologa  emergentetecnologa  emergente
tecnologa emergente
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.
 
Michael Jackson
Michael JacksonMichael Jackson
Michael Jackson
 
Mise en scene proper work
Mise en scene proper workMise en scene proper work
Mise en scene proper work
 
Presentacion electronical
Presentacion electronicalPresentacion electronical
Presentacion electronical
 
Alejandro sanz
Alejandro sanzAlejandro sanz
Alejandro sanz
 
En TelevisióN El Tiempo Es Oro
En TelevisióN El Tiempo Es OroEn TelevisióN El Tiempo Es Oro
En TelevisióN El Tiempo Es Oro
 
CO2 Saves Ships When Ablaze
CO2 Saves Ships When AblazeCO2 Saves Ships When Ablaze
CO2 Saves Ships When Ablaze
 
Jsu parking
Jsu parkingJsu parking
Jsu parking
 
Nose
NoseNose
Nose
 
Shadow Puppet
Shadow PuppetShadow Puppet
Shadow Puppet
 
Monumentos Venezuela
Monumentos Venezuela Monumentos Venezuela
Monumentos Venezuela
 
Dibuix Previ
Dibuix PreviDibuix Previ
Dibuix Previ
 
I carly!
I carly!I carly!
I carly!
 
Que sabemos de los indios y qué queremos aprender
Que sabemos de los indios y qué queremos aprenderQue sabemos de los indios y qué queremos aprender
Que sabemos de los indios y qué queremos aprender
 
Vvodnaiabulavina
VvodnaiabulavinaVvodnaiabulavina
Vvodnaiabulavina
 
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3Infografia de estrategias didacticas modificacion 3
Infografia de estrategias didacticas modificacion 3
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 

Similar a Violencia intrafamiliar

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
simple
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
simple
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
LisethDeyssiVilcaIno
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
AritaLiz
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
williams alberto
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
joeljorgegonzalez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
AuroraCorredor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fanyelizabeth1994
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantilGuia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Maltrato infantil
Maltrato  infantilMaltrato  infantil
Maltrato infantil
francisco de paula santander
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyectoMetodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Carlos Olvera
 
Solanyi
SolanyiSolanyi
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
mica gomez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Geormara Céspedes
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Sara Vallabriga
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 

Similar a Violencia intrafamiliar (20)

Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantilGuia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato  infantilMaltrato  infantil
Maltrato infantil
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyectoMetodos del pensamiento ciritico proyecto
Metodos del pensamiento ciritico proyecto
 
Solanyi
SolanyiSolanyi
Solanyi
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYAPresentació maltrato infantil CATALUNYA
Presentació maltrato infantil CATALUNYA
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 

Violencia intrafamiliar

  • 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR CIDYS YAJAIRA MURILLO JIMÉNEZ INFORMÁTICAS, I SEMESTRE “B” INTRODUCCIÓN En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños. • I. LA VIOLENCIA. Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en: 1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños. 1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en
  • 2. los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana. 1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas. 1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud. 1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables. 1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar. II. TIPOS DE MALTRATO. 2.1 Maltrato Físico. 1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc. 2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
  • 3. 2.2 Maltrato Emocional. 1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares. 2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza. 3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño. 4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales. 5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales. 2.3 Maltrato por Negligencia. Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc. III. MALTRATADORES. 3.1 ¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general. 3.2 ¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no saben respetar. 3.3 ¿Qué características tienen los maltratadores? 1. Tienen baja autoestima. 2. No controlan sus impulsos. 3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez. 4. No saben expresar afecto.
  • 4. 3.4 ¿Qué características tienen los maltratados? 1. Tienen baja autoestima. 2. Sumisos. 3. Conformistas. 4. Fueron víctimas de maltrato. 5. No expresan su afecto. 3.5 ¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato? Aprender a: - Comprenderse. - Comunicarse con calidez y afecto. - Respetarse. - Dominar sus impulsos (ira, cólera).