SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIOLENCIA
INTRODUCCIÓN
En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en
defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el
bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos
físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?
Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad
adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la
posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al
trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la
violencia, el rechazo y la indiferencia.
Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el
replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el
fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus
progenitores.
Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un
ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación
errónea en nuestros niños.
I. LA VIOLENCIA:
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la
agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales
podríamos clasificar las expresiones de violencia en:
 1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso
de los niños.
 1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no
respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser
atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de
seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se
convierte en una selva urbana.
 1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no.
El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del
país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de
algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la
respuesta de los grupos alzados en armas.
 1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes
grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o
desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
 1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y
campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco
saludables.
 1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios
ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las
reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos
sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico
calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes
de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen
de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de
violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
 II. TIPOS DE MALTRATO:
 2.1 Maltrato Físico.
 1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas,
quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
 2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en
peligro la salud física del menor.
 2.2 Maltrato Emocional.
 1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones
espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las
actividades familiares.
 2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él
una sensación de constante amenaza.
 3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre
está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
 4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.
 5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal
integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
 2.3 Maltrato por Negligencia.
 Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o
descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mas implicados
Mas implicadosMas implicados
Mas implicados
Karina Falcon
 
Problemas sociales
Problemas sociales Problemas sociales
Problemas sociales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
Renzo Fedeli
 
Violencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativoViolencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativo
angelus21mx
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
Jackelynpamela
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Alexa
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
juan carlos reinoso hachi
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
guest279a44
 
Violencia juvenil
Violencia juvenilViolencia juvenil
Violencia juvenil
Vanesita14
 
LA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTILLA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTIL
Nicole21996
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
santymucarsel
 
El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.
maythe247
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
ramonperis
 
Modalidades de la violencia
Modalidades de la violenciaModalidades de la violencia
Modalidades de la violencia
Berta Barboza
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
anamaritzapinaya
 
Anyi y leidy
Anyi y leidyAnyi y leidy
Anyi y leidy
yeimivanessa10
 
Ruiz botero
Ruiz boteroRuiz botero
Ruiz botero
doralinarestrepo
 
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIARAMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
Julissa Benites Aquino
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
olymarseijas
 

La actualidad más candente (20)

Mas implicados
Mas implicadosMas implicados
Mas implicados
 
Problemas sociales
Problemas sociales Problemas sociales
Problemas sociales
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia social
Violencia socialViolencia social
Violencia social
 
Violencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativoViolencia Familiar en el ámbito educativo
Violencia Familiar en el ámbito educativo
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Ensayo tema general
Ensayo tema generalEnsayo tema general
Ensayo tema general
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
 
Violencia juvenil
Violencia juvenilViolencia juvenil
Violencia juvenil
 
LA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTILLA DELINCUENCIA INFANTIL
LA DELINCUENCIA INFANTIL
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.El Maltrato Infantil.
El Maltrato Infantil.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Modalidades de la violencia
Modalidades de la violenciaModalidades de la violencia
Modalidades de la violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Anyi y leidy
Anyi y leidyAnyi y leidy
Anyi y leidy
 
Ruiz botero
Ruiz boteroRuiz botero
Ruiz botero
 
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIARAMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
AMIGOS LES DEJO UN VIDEITO DE VIOLENCIA FAMILIAR
 
problemas sociales - Socioantropologia
 problemas sociales - Socioantropologia problemas sociales - Socioantropologia
problemas sociales - Socioantropologia
 

Destacado

Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
emanuelmr11
 
La violencia en la sociedad
La violencia en la sociedadLa violencia en la sociedad
La violencia en la sociedad
Valentina Villa Baena
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivas
Yaja Martinez
 
violencia y sociedad
violencia y sociedadviolencia y sociedad
violencia y sociedad
Tatik Palacio
 
Riesgos sociales
Riesgos socialesRiesgos sociales
Riesgos sociales
diapositivasmadurez
 
A ViolêNcia Humana
A ViolêNcia HumanaA ViolêNcia Humana
A ViolêNcia Humana
Adriana Suzart
 
Violencia Diapositiva
Violencia DiapositivaViolencia Diapositiva
Violencia Diapositiva
guest61a0547
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
MILTIN
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
omarcante
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
mulatasa
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)
elcuadra2
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
Marysabeth
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
anamariachaveztorres
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
nogueratomas
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
jaarboleda0
 
Medios de transportepptx copia
Medios de transportepptx   copiaMedios de transportepptx   copia
Medios de transportepptx copia
ValeAlvarez22
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Maryory Gomez
 

Destacado (18)

Taller violencia
Taller violenciaTaller violencia
Taller violencia
 
La violencia en la sociedad
La violencia en la sociedadLa violencia en la sociedad
La violencia en la sociedad
 
La violencia diapositivas
La violencia diapositivasLa violencia diapositivas
La violencia diapositivas
 
violencia y sociedad
violencia y sociedadviolencia y sociedad
violencia y sociedad
 
Riesgos sociales
Riesgos socialesRiesgos sociales
Riesgos sociales
 
A ViolêNcia Humana
A ViolêNcia HumanaA ViolêNcia Humana
A ViolêNcia Humana
 
Violencia Diapositiva
Violencia DiapositivaViolencia Diapositiva
Violencia Diapositiva
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Que es el riesgo social
Que es el riesgo socialQue es el riesgo social
Que es el riesgo social
 
Adolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo socialAdolescentes en riesgo social
Adolescentes en riesgo social
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)
 
Los medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivasLos medios de transporte diapositivas
Los medios de transporte diapositivas
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
 
Medios de transportepptx copia
Medios de transportepptx   copiaMedios de transportepptx   copia
Medios de transportepptx copia
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 

Similar a La violencia - Diapositiva de prueba

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
simple
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
simple
 
Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
yessenia_1993
 
Yaro y mayra
Yaro y mayraYaro y mayra
Yaro y mayra
EvaAngelina
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
AritaLiz
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
LisethDeyssiVilcaIno
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
williams alberto
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
MelvinMorales24
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
DjJhordy Samir
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Geormara Céspedes
 
Tacky
TackyTacky
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
joeljorgegonzalez
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
A22vgs
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
natalia gomez
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
Midafer
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Luis Martin Rivas Olivares
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
blancaescamilla
 

Similar a La violencia - Diapositiva de prueba (20)

Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Copia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacionCopia de divorcio y separacion
Copia de divorcio y separacion
 
Yaro y mayra
Yaro y mayraYaro y mayra
Yaro y mayra
 
Trabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acostaTrabajo de tics aracely acosta
Trabajo de tics aracely acosta
 
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdfpresentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
presentacinviolenciafamiliar-100511123328-phpapp02.pdf
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Problemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.pptProblemas_Sociales.ppt
Problemas_Sociales.ppt
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZVIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA  AUTOMOTRIZ
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1ERO BGU B ELECTROMECANICA AUTOMOTRIZ
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tacky
TackyTacky
Tacky
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Force trabajo-2
Force trabajo-2Force trabajo-2
Force trabajo-2
 
Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)Maltrato infantil diapo (1)
Maltrato infantil diapo (1)
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La violencia - Diapositiva de prueba

  • 1. LA VIOLENCIA INTRODUCCIÓN En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños.
  • 2. I. LA VIOLENCIA:  Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en:  1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.  1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.  1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.  1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.  1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.  1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
  • 3.  II. TIPOS DE MALTRATO:  2.1 Maltrato Físico.  1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.  2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.  2.2 Maltrato Emocional.  1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.  2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.  3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.  4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.  5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.  2.3 Maltrato por Negligencia.  Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.