SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Hogar:   ¿lugar seguro?
Una vida libre de violencia ,[object Object]
Tener vivencias familiares basadas en la equidad, la igualdad, el respeto, la responsabilidad, el desarrollo personal, la ternura  y la solidaridad, así como contar con condiciones para vivirla, es uno de esos derechos humanos de los que poco se habla, y resulta que es uno de los derechos fundamentales para construir una verdadera democracia y  desarrollo humano. En la familia,  ¿a qué tenemos derecho?
“ El Estado ecuatoriano adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar en especial, la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”  Art. 23 de la actual  Constitución Política del Estado
ALGUNOS DATOS IMPORTANTES
Cuatro de cada diez mujeres han sido objeto de alguna forma de violencia . CEPAR, CONAMU: Endemain, Violencia contra la Mujer, 2006 Es decir que  dos millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil trescientas dos (2. 455,302) mujeres   son víctimas de alguna forma de violencia en el Ecuador.
Fuente: Base de datos DINAGE-2006
Fuente: Base de datos DINAGE 2006 Mujeres que reportan haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años.
Fuente: Base de datos DINAGE 2006 Edad al primer incidente de violencia sexual según forma de violencia (mujeres que reportaron sexo forzado o abuso sexual)
… Es el Hogar un lugar seguro? Para  muchas  personas, las vivencias familiares no suelen ser como en tantos cuentos y novelas se decía: de amor, cuidado y protección. Por el contrario, el  hogar para ellas y ellos es un espacio de cautiverio, “servidumbre voluntaria”, terror y riesgo permanente a su integridad. Hogar: ¿lugar seguro?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Violencia Intrafamiliar
FORMAS QUE ADOPTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA - AGRESIÓN VIOLENCIA - CASTIGO
VIOLENCIA - AGRESIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],VIOLENCIA - AGRESIÓN
VIOLENCIA - CASTIGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
VIOLENCIA - CASTIGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ABUSO SEXUAL E INCESTO Es una forma de manifestación de la violencia intrafamiliar, donde el tipo de relación que se establece es la forma de violencia-castigo, cuya relación es de tipo complementaria .
ABUSO SEXUAL E INCESTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ABUSO SEXUAL E INCESTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ABUSO SEXUAL E INCESTO ,[object Object]
IMPACTO Y EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Del silencio, del temor a romper el silencio, de la negación e impunidad que por siglos ha  invisibilizado  el problema de la violencia intrafamiliar, se ha transitado hacia un final y principio de siglo que decidió reconocer y denunciar los  costos vitales y sociales que ha producido y produce esa violencia.
En HIJOS e HIJAS que son testigos o la  sufren directamente: Bajo rendimiento escolar, mayor agresividad, Resentimientos, etc. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  FISICA, PSICOLOGICA O SEXUAL Atenta DERECHOS HUMANOS DERECHO a la VIDA DERECHO a la SALUD En las MUJERES: Baja autoestima Embarazos no deseados, ITS, etc Priva a la SOCIEDAD de la plena PARTICIPACION  de las MUJERES Baja niveles productividad Impide desarrollo del país En la COMUNIDAD:  Genera intranquilidad,  enfrentamientos, etc
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se manifiesta esta violencia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al inicio sus efectos son silenciosos, posteriormente se verán reflejados en síntomas diversos e inespecíficos.  En muchos casos, estas molestias iniciales se transformarán en enfermedades crónicas y/o perennes.   
¿Cuáles son esos efectos? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son esos efectos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son esos efectos? Cualquier persona que enfrenta una abrumadora amenaza, la tensión es una reacción normal para la defensa. ¿Cuál será el costo de resistir, de estar en permanente tensión para sobrevivir? La exposición a un estresante extremo experimentado directa o indirectamente  exige a las personas utilizar una gran cuota de energía que les desgasta, las hace sentirse impotentes, paralizadas, tristes y  desamparadas.
¿Cuáles son esos efectos? Estas reacciones  no son una enfermedad mental , más bien  evidencia  las consecuencias normales de vivir una situación anormal.
¿Cuáles son esos efectos? La experiencia no predecible, intermitente y repetitiva de violencia intrafamiliar es devastadora para las personas violentadas .
La violencia   constante  tiene un enorme costo vital y atenta contra el derecho a vivir con bienestar, a tener una buena calidad de vida.  Estos costos vitales se manifiestan  en 3 áreas: -Comportamiento -Afecto  -Pensamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Cambia las representaciones de lo que pasa, “lo que creo” -Va agotando la capacidad de rebelión y control  -Va minando la confianza que se tiene en las capacidades propias -Desgasta la motivación para intentar  cambios porque luego de varios intentos no ha habido respuestas.
ESTRATEGIAS PARA SALIR DE LA VIOLENCIA 1. Salida de evitación: Son salidas para evitar la violencia sin resolver el problema. 2. Salida de resolución. Este tipo de salida tiende a modificar las condiciones de la aparición de la violencia, es decir, determinar los disparadores de ésta, para actuar sobre ellos
“ Todo este trabajo no tiene otra finalidad que la de contribuir a una sociedad menos enfrentada donde los géneros podamos relacionarnos en términos de mutuo  respeto y de solidaridad “ . La violencia contra la mujer, Informe estadístico 8, año 1996
Muchas Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICALOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
Sheldon Badillo
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
Eugenio Hoyos lugaro
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Venigs
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Universidad en Criminalistica
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
Ram Cerv
 
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptxCLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
CeciliaSalinasMarten
 
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
TaniaPluma
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Alexander Dueñas
 
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
Eliana Paredes
 
Segunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióNSegunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirectaModelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Caribbean international University
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Maabel Valadez
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnica de exposición
Tecnica de exposiciónTecnica de exposición
Tecnica de exposición
tellezgarcia
 
Maltrato adolescente
Maltrato adolescenteMaltrato adolescente
Maltrato adolescente
rifaldo22
 
José luis-calva-zepeda-ppt
José luis-calva-zepeda-pptJosé luis-calva-zepeda-ppt
José luis-calva-zepeda-ppt
Brenda Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICALOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)Plan de tratamiento (pti)
Plan de tratamiento (pti)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologiaPsicopatología criminal - criminalistica/criminologia
Psicopatología criminal - criminalistica/criminologia
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
 
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptxCLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
CLASE 10 Temperamento, carácter y personalidad.pptx
 
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
241991379-CRIMINOLOGIA-CLINICA-ppt.ppt
 
Modelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivoModelo biológico, conductual y cognitivo
Modelo biológico, conductual y cognitivo
 
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
65 Fiscalia especializada en violencia de genero, Muquis Tituaña
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
 
Segunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióNSegunda Fase De La IntervencióN
Segunda Fase De La IntervencióN
 
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirectaModelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
Riesgo de violencia sexual: instrumentos disponibles para su evaluación y est...
 
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documentoPsicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
Tecnica de exposición
Tecnica de exposiciónTecnica de exposición
Tecnica de exposición
 
Maltrato adolescente
Maltrato adolescenteMaltrato adolescente
Maltrato adolescente
 
José luis-calva-zepeda-ppt
José luis-calva-zepeda-pptJosé luis-calva-zepeda-ppt
José luis-calva-zepeda-ppt
 

Destacado

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
gabyru94
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
itzy21
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
alba sinchi
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
197834
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
embed
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Ada Espinal
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
Alhejandro
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
claudiamarca
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Cami Riveros
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charla
alanzazueta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Leo Vazquez Jaimes
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
iesedelavega
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Amelia Pedroza
 

Destacado (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia  Intrafamiliar 1Violencia  Intrafamiliar 1
Violencia Intrafamiliar 1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charla
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Exposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia IntrafamiliarExposición - Violencia Intrafamiliar
Exposición - Violencia Intrafamiliar
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Similar a Violencia Intrafamiliar

Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
armagedones123
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
CarlCopagira
 
Dinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptxDinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptx
SilviaAmaliaPalacios
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
Yorgelis Blanco Morales
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
guest7c7573
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
hcompinches
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
trukinni
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
FavioSP
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabbyalexandra
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
adrihas
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Freddy Valderrama
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Nemesio Fuentes Ceja
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Welrch Royce
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual

Similar a Violencia Intrafamiliar (20)

Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptxVIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
VIOLENCIA DE GENERO EN RELACIONES TOXICAS.pptx
 
Dinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptxDinámica de pareja vp.pptx
Dinámica de pareja vp.pptx
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelisViolencia intrafamiliar yorgelis
Violencia intrafamiliar yorgelis
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Exposiocion de violencia
Exposiocion de violenciaExposiocion de violencia
Exposiocion de violencia
 
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_20142 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
2 bb1 violencia_intrafamiliar_2014
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 

Violencia Intrafamiliar

  • 1.  
  • 2. Hogar: ¿lugar seguro?
  • 3.
  • 4. Tener vivencias familiares basadas en la equidad, la igualdad, el respeto, la responsabilidad, el desarrollo personal, la ternura y la solidaridad, así como contar con condiciones para vivirla, es uno de esos derechos humanos de los que poco se habla, y resulta que es uno de los derechos fundamentales para construir una verdadera democracia y desarrollo humano. En la familia, ¿a qué tenemos derecho?
  • 5. “ El Estado ecuatoriano adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar en especial, la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres” Art. 23 de la actual Constitución Política del Estado
  • 7. Cuatro de cada diez mujeres han sido objeto de alguna forma de violencia . CEPAR, CONAMU: Endemain, Violencia contra la Mujer, 2006 Es decir que dos millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil trescientas dos (2. 455,302) mujeres son víctimas de alguna forma de violencia en el Ecuador.
  • 8. Fuente: Base de datos DINAGE-2006
  • 9. Fuente: Base de datos DINAGE 2006 Mujeres que reportan haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años.
  • 10. Fuente: Base de datos DINAGE 2006 Edad al primer incidente de violencia sexual según forma de violencia (mujeres que reportaron sexo forzado o abuso sexual)
  • 11. … Es el Hogar un lugar seguro? Para muchas personas, las vivencias familiares no suelen ser como en tantos cuentos y novelas se decía: de amor, cuidado y protección. Por el contrario, el hogar para ellas y ellos es un espacio de cautiverio, “servidumbre voluntaria”, terror y riesgo permanente a su integridad. Hogar: ¿lugar seguro?
  • 12.
  • 13. FORMAS QUE ADOPTA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA - AGRESIÓN VIOLENCIA - CASTIGO
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ABUSO SEXUAL E INCESTO Es una forma de manifestación de la violencia intrafamiliar, donde el tipo de relación que se establece es la forma de violencia-castigo, cuya relación es de tipo complementaria .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. IMPACTO Y EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • 23. Del silencio, del temor a romper el silencio, de la negación e impunidad que por siglos ha invisibilizado el problema de la violencia intrafamiliar, se ha transitado hacia un final y principio de siglo que decidió reconocer y denunciar los costos vitales y sociales que ha producido y produce esa violencia.
  • 24. En HIJOS e HIJAS que son testigos o la sufren directamente: Bajo rendimiento escolar, mayor agresividad, Resentimientos, etc. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FISICA, PSICOLOGICA O SEXUAL Atenta DERECHOS HUMANOS DERECHO a la VIDA DERECHO a la SALUD En las MUJERES: Baja autoestima Embarazos no deseados, ITS, etc Priva a la SOCIEDAD de la plena PARTICIPACION de las MUJERES Baja niveles productividad Impide desarrollo del país En la COMUNIDAD: Genera intranquilidad, enfrentamientos, etc
  • 25.
  • 26.
  • 27. Al inicio sus efectos son silenciosos, posteriormente se verán reflejados en síntomas diversos e inespecíficos. En muchos casos, estas molestias iniciales se transformarán en enfermedades crónicas y/o perennes.  
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Cuáles son esos efectos? Cualquier persona que enfrenta una abrumadora amenaza, la tensión es una reacción normal para la defensa. ¿Cuál será el costo de resistir, de estar en permanente tensión para sobrevivir? La exposición a un estresante extremo experimentado directa o indirectamente exige a las personas utilizar una gran cuota de energía que les desgasta, las hace sentirse impotentes, paralizadas, tristes y desamparadas.
  • 31. ¿Cuáles son esos efectos? Estas reacciones no son una enfermedad mental , más bien evidencia las consecuencias normales de vivir una situación anormal.
  • 32. ¿Cuáles son esos efectos? La experiencia no predecible, intermitente y repetitiva de violencia intrafamiliar es devastadora para las personas violentadas .
  • 33. La violencia constante tiene un enorme costo vital y atenta contra el derecho a vivir con bienestar, a tener una buena calidad de vida. Estos costos vitales se manifiestan en 3 áreas: -Comportamiento -Afecto -Pensamiento
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Cambia las representaciones de lo que pasa, “lo que creo” -Va agotando la capacidad de rebelión y control -Va minando la confianza que se tiene en las capacidades propias -Desgasta la motivación para intentar cambios porque luego de varios intentos no ha habido respuestas.
  • 38. ESTRATEGIAS PARA SALIR DE LA VIOLENCIA 1. Salida de evitación: Son salidas para evitar la violencia sin resolver el problema. 2. Salida de resolución. Este tipo de salida tiende a modificar las condiciones de la aparición de la violencia, es decir, determinar los disparadores de ésta, para actuar sobre ellos
  • 39. “ Todo este trabajo no tiene otra finalidad que la de contribuir a una sociedad menos enfrentada donde los géneros podamos relacionarnos en términos de mutuo respeto y de solidaridad “ . La violencia contra la mujer, Informe estadístico 8, año 1996