SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UASD-BARAHONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.
ESCUELA DE ORIENTACION Y PSICOLOGIA
SEMINARIO Y PRACTICA DE ORIENTACION 1
OSI-248
MAESTRA: ROSA ADAMES
ESTUDIANTES:
YARIS GONZALES.
ROSALINE MONTERO.
CARLOS RUDECINDO
Los modelos de Orientacion.
¿Qué se entiende por “modelo”?
• Un modelo científico es una representación:
ABSTRACTA
CONCEPTUAL, GRÁFICA O
VISUAL
FÍSICA DE
FENÓMENOS,SISTEMAS O PROCESOS A FIN DE
ANALIZAR
DESCRIBIR
EXPLICATIVA
SIMULAR ESOS
FENÓMENOS O PROCESOS.
Un modelo permite determinar
un resultado final a partir de
unos datos de entrada.
En definitiva……
• Modelar la realidad es crear un sustituto
simbólico que simplifique la complejidad de
dicha realidad y que facilite su estudio,
análisis, comprensión, reflexión, explicación,
descripción, etc.
• Existen diferentes criterios a partir de los
cuales se han realizado distintas
clasificaciones de los modelos de orientación
educativa.
Los tipos de modelos de Orientacion Educativa.
J. M. Escudero Muñoz
Por ejemplo, el profesor:
Modelo
psicométrico:
Donde el orientador es un
experto en técnicas de
orientación, y el orientado el
destinatario de los resultados de
las mismas.Modelo clínico-
médico:
El orientador es un
diagnóstico y
diseñador de
intervenciones, que
son puestas en la
práctica por el
tutor/profesor.
Modelo
humanista:
El profesor adquiere el papel de orientador
activo. La orientación se entiede como un
proceso de ayuda al individuo.
LA PROFESORA RODRÍGUEZ
MORENO (1995) DESDE UN
CRITERIO HISTÓRICO, DISTINGUE
4 MODELOS QUE SON:
• Los modelos históricos
(los más “antiguos”).
Los modelos
modernos.
Los modelos
contemporáneos
centrados en los
servicios, la
reconstrucción social, y el
desarrollo personal.
Y los modelos centrados en las necesidades sociales
contemporáneas, basadas en las técnicas consultivas, la
intervención directa, los Programas Integrales de
Orientación de carácter preventivo, y la adquisición de
habilidades para el ciclo vital.
EL PROFESOR CARLES MONEREO
DIFERENCIABA EN 1996 LOS
SIGUIENTES TIPOS DE MODELOS:
• Modelo asistencial o remedial (enfoque clínico).
Modelo de consejo (vinculado a la corriente humanista).
Modelo consultivo (que
relaciona con el enfoque
conductista de la
orientación).
Modelo
constructivista.
Por su parte, Álvarez y Bisquerra (1997) basaron su clasificación
en los criterios siguientes: teoría subyacente, tipo de
intervención y tipo de organización de la institución donde se
realiza la orientación.
• DISTINGUIERON LOS
SIGUIENTES TIPOS:
Modelos
teóricos:
Se trata de modelos de origen
teórico-académico que proceden de
muy distintas corrientes (modelo
humanista, modelo psicoanalítico,
modelo conductista, modelo de la
Gestalt, etc.).
Modelos de
intervención:
Diferenciando entre modelos básicos
(clínico, de servicios, de programas y
de consulta) y mixtos (resultado de
una combinación de enfoques,
teorías, sistemas, etc.).
Modelos
organizativos:
Incluyendo los modelos institucionales (sistemas
seguidos por los ministerios, comunidades
autónomas, instituciones europeas, etc.) y los
modelos particulares (sistemas que ponen en
marcha los centros educativos o los gabinetes
privados de orientación).
Por último, es necesario hacer referencia a la
clasificación aportada por Rodríguez Espinar,
Álvarez, Echevarría y Marín en 1993, a lo cual
clasificarion 4 tipos que son:
Modelo de
intervención directa e
individualizada:
modelo de counseling
o modelo clínico.
Modelos de intervención
directa y grupal: modelo
de servicios, modelo de
programas, y modelo de
servicios actuando por
programas.
Modelo de
intervención indirecta
(individual o grupal):
modelo de consulta.
Modelo de
intervención a través
de medios
tecnológicos:
modelo tecnológico.
Modelo de Consulta
Yaris gonzales.
• El modelo de consulta trata de capacitar
(normalmente maestros y tutores) para que
sean ellos/as quienes realicen las
intervenciones de orientación.
Su desarrollo se produce en tres
campos:
• Salud mental: Este campo fue impulsado por
Caplan (1970), entendiendo la consulta como
un proceso de interacción entre dos
profesionales con la intención de resolver un
problema.
• Desde las organizaciones: Desarrollado por
Lippit en la década de los cincuenta del siglo
pasado, concibe al consultor como un agente
externo a la acción, que se centra en el
desarrollo de la persona en el mundo escolar
así como en la transmisión de valores.
• Ámbito educativo: En este ámbito cabe
señalar la figura de Patonillet (1975) para
quien el consultor es un profesional que
promueve el trabajo colaborativo entre todos
los agentes implicados en el desarrollo del
alumno/a.
Modelo de Counseling
• Counseling (Consejo o Asesoramiento). No
consiste en dar consejo si no mas bien en
acompañas a las personas, familias, grupos o
comunidad que están viviendo una situación
difícil y ayudarles a superarla.
Dentro del counseling se han
desarrollado dos perspectivas básicas:
• Perspectiva vocacional: Se sustenta en la
teoría de la psicología diferencial y el
diagnóstico psicológico.
• Perspectiva terapéutica: Se basa en la
“terapia centrada en el cliente” de Carl Rogers
que permanece al margen de la visión médica
o psicoanalítica.
• C. Rogers afirmaba en 1951 que counseling
era el proceso mediante el cual la estructura
del yo se relaja en el medio seguro de la
relación con un terapeuta, generando
dinámicas de integración en un yo
modificador.
• Los Modelo de servicios de
Orientación.
ROSALINE MONTERO.
• El modelo de servicios ha estado vinculado a
las prestaciones que las instituciones públicas
han ofrecido a la ciudadanía.
El fin básico de estas
prestaciones o servicios ha
sido, tradicionalmente, atender
las necesidades que la
población ha demandado.
• En general este modelo puede definirse como
toda aquella intervención directa que realiza
un equipo de profesionales especializados,
sobre un grupo de sujetos que presentan una
necesidad y demandan la prestación.
El modelo de servicios tiene una voluntad
pública, centrándose principalmente en las
necesidades de aquella parte del alumnado que
presenta dificultades de aprendizaje o se
encuentra en situación de riesgo.
• . En cuanto a sus características física, suelen
ser centros ubicados fuera de los colegios e
institutos de enseñanza secundaria,
organizados por distritos, zonas o sectores.
• Esta forma de actuar permite conectar los
centros educativos con el sistema de servicios
a la comunidad.
Modelo de programas
• El modelo de programas aparece como un
intento de superar las deficiencias de los
modelos anteriores, más tradicionales y más
antiguos en el tiempo.
• Este modelo se basa en la intervención por
programas.
Cabe preguntarse por tanto qué se
entiende por programa.
• Se trata de una actividad planificada.
• – Se aplica en un contexto determinado.
• – Se diseña y realiza con la intención de
obtener unos objetivos concretos.
• – Se diseña a partir de la identificación unas
necesidades concretas (diagnóstico de
necesidades).
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programasModelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programas
MscIngrid
 
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptxTrabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
ErnestoFlores131558
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaSara Ramos
 
2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa
Brenda Sánchez
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
Modelos de orientación e intervención psicopedagógicaModelos de orientación e intervención psicopedagógica
Modelos de orientación e intervención psicopedagógicaFernando Avila Favila
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consultanataliagsfano
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
Alejandra Castillo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Conceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativaConceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativa
fernandaceballos9
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
lydaarenispedraza
 

La actualidad más candente (20)

Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 
Modelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programasModelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programas
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptxTrabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
Trabajo Social con Grupos ppt (3).pptx
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativa
 
2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa2 modelos orientacion_educativa
2 modelos orientacion_educativa
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
Modelos de orientación e intervención psicopedagógicaModelos de orientación e intervención psicopedagógica
Modelos de orientación e intervención psicopedagógica
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Conceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativaConceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativa
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Diseño de propuesta de intervencion grupal
Diseño de propuesta de intervencion  grupalDiseño de propuesta de intervencion  grupal
Diseño de propuesta de intervencion grupal
 

Similar a LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

modelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
modelos_de_orientacion_281207 (1).pdfmodelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
modelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
yeniferabad2
 
Modelos de intervención psicopedagógica
Modelos de intervención psicopedagógicaModelos de intervención psicopedagógica
Modelos de intervención psicopedagógica
Figueroa96
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
AndersonV25
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
AndersonV25
 
Enfoques y modelos
Enfoques y modelosEnfoques y modelos
Enfoques y modelos
AndersonV25
 
Enfoques y modelos
Enfoques y modelosEnfoques y modelos
Enfoques y modelos
AndersonV25
 
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)Yormary Milanes
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Yormary Milanes
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
lisbeth suarez
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
lisbeth suarez
 
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4Cesar
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
Romina Parisi V.
 
Modelos y extructuras
Modelos y extructurasModelos y extructuras
Modelos y extructuras
AndersonV25
 
enfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.pptenfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.ppt
MarnyEmely
 
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptxEL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
AlZar4
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
bolivarubi
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
AbigalLen1
 
Diapositivas de orientación educativa.pdf
Diapositivas de orientación educativa.pdfDiapositivas de orientación educativa.pdf
Diapositivas de orientación educativa.pdf
NathalieSoto14
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
ManuelJurez17
 

Similar a LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA (20)

modelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
modelos_de_orientacion_281207 (1).pdfmodelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
modelos_de_orientacion_281207 (1).pdf
 
Modelos de intervención psicopedagógica
Modelos de intervención psicopedagógicaModelos de intervención psicopedagógica
Modelos de intervención psicopedagógica
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Enfoques y modelos
Enfoques y modelosEnfoques y modelos
Enfoques y modelos
 
Enfoques y modelos
Enfoques y modelosEnfoques y modelos
Enfoques y modelos
 
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)
Dialnet modelos deorientacione-intervencionpsicopedagogicamo-1071168 (3)
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
 
Modelo humanista hoy
Modelo humanista hoyModelo humanista hoy
Modelo humanista hoy
 
Tarea_oe4
Tarea_oe4Tarea_oe4
Tarea_oe4
 
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).pptenfoqueteoriasorientacion (1).ppt
enfoqueteoriasorientacion (1).ppt
 
Modelos y extructuras
Modelos y extructurasModelos y extructuras
Modelos y extructuras
 
enfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.pptenfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.ppt
 
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptxEL MODELO DE CONSULTa.pptx
EL MODELO DE CONSULTa.pptx
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
 
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdfu2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
u2. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN..pdf
 
Diapositivas de orientación educativa.pdf
Diapositivas de orientación educativa.pdfDiapositivas de orientación educativa.pdf
Diapositivas de orientación educativa.pdf
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN-ORIENTACIÓN.pptx
 

Más de Alberto Rudecindo Rudecindo

LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
LA ERGONOMAA
LA ERGONOMAALA ERGONOMAA
La educacion en la antigua gresia
La educacion en la antigua gresiaLa educacion en la antigua gresia
La educacion en la antigua gresia
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoMayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoAlberto Rudecindo Rudecindo
 
Las obras del espíritu santo en los creyentes
Las obras del espíritu santo en los creyentesLas obras del espíritu santo en los creyentes
Las obras del espíritu santo en los creyentes
Alberto Rudecindo Rudecindo
 

Más de Alberto Rudecindo Rudecindo (20)

LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
 
LA ERGONOMAA
LA ERGONOMAALA ERGONOMAA
LA ERGONOMAA
 
La educacion en la antigua gresia
La educacion en la antigua gresiaLa educacion en la antigua gresia
La educacion en la antigua gresia
 
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
 
Un llamado de Alerta
Un llamado de AlertaUn llamado de Alerta
Un llamado de Alerta
 
Un lider competente
Un lider competenteUn lider competente
Un lider competente
 
Señales de una iglesia sana
Señales de una iglesia sanaSeñales de una iglesia sana
Señales de una iglesia sana
 
Proceso de planificación
Proceso de planificaciónProceso de planificación
Proceso de planificación
 
Principios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesiaPrincipios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesia
 
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dadoMayordomía de los recursos que dios nos ha dado
Mayordomía de los recursos que dios nos ha dado
 
Los cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicosLos cuatro compromisos basicos
Los cuatro compromisos basicos
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Los compromisos de la iglesia
Los compromisos de la iglesiaLos compromisos de la iglesia
Los compromisos de la iglesia
 
Lo que dice la biblia sobre diezmo
Lo que dice la biblia sobre diezmoLo que dice la biblia sobre diezmo
Lo que dice la biblia sobre diezmo
 
La dinamica de los dones
La dinamica de los donesLa dinamica de los dones
La dinamica de los dones
 
Iglecrecimiento infantil
Iglecrecimiento infantilIglecrecimiento infantil
Iglecrecimiento infantil
 
Hacer discipulos
Hacer discipulosHacer discipulos
Hacer discipulos
 
Compromiso con la visión
Compromiso con la visiónCompromiso con la visión
Compromiso con la visión
 
Antagonistas en la iglesia
Antagonistas en la iglesiaAntagonistas en la iglesia
Antagonistas en la iglesia
 
Las obras del espíritu santo en los creyentes
Las obras del espíritu santo en los creyentesLas obras del espíritu santo en los creyentes
Las obras del espíritu santo en los creyentes
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UASD-BARAHONA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. ESCUELA DE ORIENTACION Y PSICOLOGIA SEMINARIO Y PRACTICA DE ORIENTACION 1 OSI-248 MAESTRA: ROSA ADAMES ESTUDIANTES: YARIS GONZALES. ROSALINE MONTERO. CARLOS RUDECINDO
  • 2. Los modelos de Orientacion.
  • 3. ¿Qué se entiende por “modelo”? • Un modelo científico es una representación: ABSTRACTA CONCEPTUAL, GRÁFICA O VISUAL FÍSICA DE FENÓMENOS,SISTEMAS O PROCESOS A FIN DE ANALIZAR DESCRIBIR EXPLICATIVA SIMULAR ESOS FENÓMENOS O PROCESOS. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada.
  • 4. En definitiva…… • Modelar la realidad es crear un sustituto simbólico que simplifique la complejidad de dicha realidad y que facilite su estudio, análisis, comprensión, reflexión, explicación, descripción, etc.
  • 5. • Existen diferentes criterios a partir de los cuales se han realizado distintas clasificaciones de los modelos de orientación educativa. Los tipos de modelos de Orientacion Educativa. J. M. Escudero Muñoz Por ejemplo, el profesor: Modelo psicométrico: Donde el orientador es un experto en técnicas de orientación, y el orientado el destinatario de los resultados de las mismas.Modelo clínico- médico: El orientador es un diagnóstico y diseñador de intervenciones, que son puestas en la práctica por el tutor/profesor. Modelo humanista: El profesor adquiere el papel de orientador activo. La orientación se entiede como un proceso de ayuda al individuo.
  • 6. LA PROFESORA RODRÍGUEZ MORENO (1995) DESDE UN CRITERIO HISTÓRICO, DISTINGUE 4 MODELOS QUE SON: • Los modelos históricos (los más “antiguos”). Los modelos modernos. Los modelos contemporáneos centrados en los servicios, la reconstrucción social, y el desarrollo personal. Y los modelos centrados en las necesidades sociales contemporáneas, basadas en las técnicas consultivas, la intervención directa, los Programas Integrales de Orientación de carácter preventivo, y la adquisición de habilidades para el ciclo vital.
  • 7. EL PROFESOR CARLES MONEREO DIFERENCIABA EN 1996 LOS SIGUIENTES TIPOS DE MODELOS: • Modelo asistencial o remedial (enfoque clínico). Modelo de consejo (vinculado a la corriente humanista). Modelo consultivo (que relaciona con el enfoque conductista de la orientación). Modelo constructivista.
  • 8. Por su parte, Álvarez y Bisquerra (1997) basaron su clasificación en los criterios siguientes: teoría subyacente, tipo de intervención y tipo de organización de la institución donde se realiza la orientación. • DISTINGUIERON LOS SIGUIENTES TIPOS: Modelos teóricos: Se trata de modelos de origen teórico-académico que proceden de muy distintas corrientes (modelo humanista, modelo psicoanalítico, modelo conductista, modelo de la Gestalt, etc.). Modelos de intervención: Diferenciando entre modelos básicos (clínico, de servicios, de programas y de consulta) y mixtos (resultado de una combinación de enfoques, teorías, sistemas, etc.). Modelos organizativos: Incluyendo los modelos institucionales (sistemas seguidos por los ministerios, comunidades autónomas, instituciones europeas, etc.) y los modelos particulares (sistemas que ponen en marcha los centros educativos o los gabinetes privados de orientación).
  • 9. Por último, es necesario hacer referencia a la clasificación aportada por Rodríguez Espinar, Álvarez, Echevarría y Marín en 1993, a lo cual clasificarion 4 tipos que son: Modelo de intervención directa e individualizada: modelo de counseling o modelo clínico. Modelos de intervención directa y grupal: modelo de servicios, modelo de programas, y modelo de servicios actuando por programas. Modelo de intervención indirecta (individual o grupal): modelo de consulta. Modelo de intervención a través de medios tecnológicos: modelo tecnológico.
  • 11. • El modelo de consulta trata de capacitar (normalmente maestros y tutores) para que sean ellos/as quienes realicen las intervenciones de orientación.
  • 12. Su desarrollo se produce en tres campos: • Salud mental: Este campo fue impulsado por Caplan (1970), entendiendo la consulta como un proceso de interacción entre dos profesionales con la intención de resolver un problema. • Desde las organizaciones: Desarrollado por Lippit en la década de los cincuenta del siglo pasado, concibe al consultor como un agente externo a la acción, que se centra en el desarrollo de la persona en el mundo escolar así como en la transmisión de valores.
  • 13. • Ámbito educativo: En este ámbito cabe señalar la figura de Patonillet (1975) para quien el consultor es un profesional que promueve el trabajo colaborativo entre todos los agentes implicados en el desarrollo del alumno/a.
  • 14. Modelo de Counseling • Counseling (Consejo o Asesoramiento). No consiste en dar consejo si no mas bien en acompañas a las personas, familias, grupos o comunidad que están viviendo una situación difícil y ayudarles a superarla.
  • 15. Dentro del counseling se han desarrollado dos perspectivas básicas: • Perspectiva vocacional: Se sustenta en la teoría de la psicología diferencial y el diagnóstico psicológico. • Perspectiva terapéutica: Se basa en la “terapia centrada en el cliente” de Carl Rogers que permanece al margen de la visión médica o psicoanalítica.
  • 16. • C. Rogers afirmaba en 1951 que counseling era el proceso mediante el cual la estructura del yo se relaja en el medio seguro de la relación con un terapeuta, generando dinámicas de integración en un yo modificador.
  • 17. • Los Modelo de servicios de Orientación. ROSALINE MONTERO.
  • 18. • El modelo de servicios ha estado vinculado a las prestaciones que las instituciones públicas han ofrecido a la ciudadanía. El fin básico de estas prestaciones o servicios ha sido, tradicionalmente, atender las necesidades que la población ha demandado.
  • 19. • En general este modelo puede definirse como toda aquella intervención directa que realiza un equipo de profesionales especializados, sobre un grupo de sujetos que presentan una necesidad y demandan la prestación. El modelo de servicios tiene una voluntad pública, centrándose principalmente en las necesidades de aquella parte del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje o se encuentra en situación de riesgo.
  • 20. • . En cuanto a sus características física, suelen ser centros ubicados fuera de los colegios e institutos de enseñanza secundaria, organizados por distritos, zonas o sectores. • Esta forma de actuar permite conectar los centros educativos con el sistema de servicios a la comunidad.
  • 21. Modelo de programas • El modelo de programas aparece como un intento de superar las deficiencias de los modelos anteriores, más tradicionales y más antiguos en el tiempo. • Este modelo se basa en la intervención por programas.
  • 22. Cabe preguntarse por tanto qué se entiende por programa. • Se trata de una actividad planificada. • – Se aplica en un contexto determinado. • – Se diseña y realiza con la intención de obtener unos objetivos concretos. • – Se diseña a partir de la identificación unas necesidades concretas (diagnóstico de necesidades).