SlideShare una empresa de Scribd logo
Los rubios

Argentina, 2003

Dirigida por Albertina Carri, con Analía Couceyro e integrantes del equipo de
filmación.

“... Y me lancé al camino, hacia lo no sabido, limpio y sin carga. La memoria
guardará lo que valga la pena. La memoria sabe de mí más que yo; y ella no
pierde lo que merece ser salvado”, escribe Eduardo Galeano en Días y noches de
amor y de guerra. Algo parecido se propone Albertina Carri en su película Los
rubios. Desandar los senderos de la memoria, recorrer los vericuetos en los que
nos envuelve, detenerse en las grietas abiertas del pasado al presente, aceptar lo
que se recuerda, tanto como lo que se olvida o se reinventa. La directora invita al
espectador a reflexionar sobre la construcción de la propia identidad -la suya, la de
toda una sociedad- a partir de una ausencia: la de sus padres, asesinados en la
última dictadura militar argentina.

Sin embargo, Los rubios no relata la vida ni la desaparición (cuando Albertina, la
menor de tres hermanas, tenía tres años) del matrimonio Carri. La película no
apuesta a narrar El Pasado, lejano e intocable, sino que más bien decide
interpelar a ese pasado, confrontarlo con y desde el presente, desde lo que
implica para la joven Carri como persona, mujer, hija, directora de cine. Tampoco
se persigue, por lo tanto, un fin determinado (recopilar datos, tomar testimonios,
averiguar cómo fueron los hechos para llegar a la verdad, si bien hay algo de todo
ésto). Se trata de la búsqueda, de recorrer todos esos posibles caminos del
mundo de la memoria.

La realizadora encuentra en el cine mismo (su metier, su presente) la mejor
manera de exponer sus inquietudes, de exponerse. Al realizar una película sobre
la realización de una película se pone al descubierto el artificio (los mecanismos
de construcción) y se comienza a jugar en tres niveles: realidad, ficción y
documental. Como los espacios en blanco, los huecos de la memoria y los vacíos,
la narración de Los rubios está fragmentada y aparentemente desestructurada.
Decir que se van intercalando los relatos de los hechos del pasado con algunas
lecturas y fotos; los testigos de esos años, amigos y vecinos con los lugares que
habitaron como la casa o el campo; la representación de sensaciones y temores
reales o imaginarios de la infancia con los integrantes del equipo de filmación, los
ensayos y las tomas, es decir poco.

Las capas de sentido también se van multiplicando gracias a la utilización de
diferentes recursos estéticos y de puesta en escena: el color y el blanco y negro,
la utilización de televisores y voces en off, la animación de muñecos Playmobil, las
pelucas rubias con las que se “disfrazan“ de esos Carri que inventó la memoria.
Hay una vuelta de tuerca más. En la película que se está filmando Albertina Carri
es interpretada por la actriz Analía Couceyro. Ella no solamente hace de Albertina
sino que además aparece enunciándolo: “Soy Analía Couceyro y en esta película
represento a...”. Esto distancia al espectador, evita su identificación directa con la
realizadora (con su dolor) y permite, una vez más, su reflexión. Al desdoblarse, sin
embargo, Carri es más protagonista que nadie y su compromiso con lo que se
está contando es aún mayor, porque narra en primera persona por dos: cuando
Couceyro es Carri y cuando Carri le dice como hacer de sí misma.

El final condice con el tono de todo el film: lejos de la solemnidad; cerca de una
mirada esperanzadora y de cara al futuro, sin perder de vista que todos somos
hijos de una generación masacrada; con más preguntas que respuestas pero con
la certeza de habernos acercado a la película que a Carri le hubiese gustado que
le cuenten.
La versión de “Influencia” cantada por Charly García es tan acertada y pregnante
como la imagen final de esos cinco rubios que caminan hacia el horizonte.

Yvonne Yolis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1
CuboCampus
 
Pensando (1)
Pensando (1)Pensando (1)
Pensando (1)
jorge lozano angel
 
Pensamientos (1)
Pensamientos (1)Pensamientos (1)
Pensamientos (1)
jorge lozano angel
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
Guía  3 castellano 10 tercer período  2017Guía  3 castellano 10 tercer período  2017
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
Montaje y dramaturgia en el cine documental
Montaje y dramaturgia en el cine documentalMontaje y dramaturgia en el cine documental
Montaje y dramaturgia en el cine documental
envermusik
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Pareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejoPareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejo
BlancaMaria
 
Un ejército de clowns (hernán gené)
Un ejército de clowns (hernán gené)Un ejército de clowns (hernán gené)
Un ejército de clowns (hernán gené)
joacomartinclown
 
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) MalagaLucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
Sema D'Acosta
 
Me contabas aquel cuento
Me contabas aquel cuentoMe contabas aquel cuento
Me contabas aquel cuento
LeandroMartn1
 
Andrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismoAndrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismo
ivanfernandogiraldo
 

La actualidad más candente (14)

Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1Videográfica - Unidad 1
Videográfica - Unidad 1
 
Pensando (1)
Pensando (1)Pensando (1)
Pensando (1)
 
Pensamientos (1)
Pensamientos (1)Pensamientos (1)
Pensamientos (1)
 
Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3Punto 2 tp 3
Punto 2 tp 3
 
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
Guía  3 castellano 10 tercer período  2017Guía  3 castellano 10 tercer período  2017
Guía 3 castellano 10 tercer período 2017
 
Montaje y dramaturgia en el cine documental
Montaje y dramaturgia en el cine documentalMontaje y dramaturgia en el cine documental
Montaje y dramaturgia en el cine documental
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
Pareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejoPareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejo
 
Un ejército de clowns (hernán gené)
Un ejército de clowns (hernán gené)Un ejército de clowns (hernán gené)
Un ejército de clowns (hernán gené)
 
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
HIROSHI ISHIKAWA, un romántico pudoroso (Dossier de cine)
 
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) MalagaLucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
Lucas gómez (Sema D'Acosta (Unicaja) Malaga
 
Me contabas aquel cuento
Me contabas aquel cuentoMe contabas aquel cuento
Me contabas aquel cuento
 
Andrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismoAndrébazin queeselcine neorrealismo
Andrébazin queeselcine neorrealismo
 

Destacado

Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
Flavia Carbo
 
Resumen del tema 3
Resumen del tema 3Resumen del tema 3
Resumen del tema 3
Mitzi Linares Vizcarra
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
Fernando de los Ángeles
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
Andrés Fabián Salas Sáez
 
El requerimiento
El requerimientoEl requerimiento
El requerimiento
Leslie Alvarado
 
Finding Our Happy Place in the Internet of Things
Finding Our Happy Place in the Internet of ThingsFinding Our Happy Place in the Internet of Things
Finding Our Happy Place in the Internet of Things
Pamela Pavliscak
 

Destacado (6)

Actividad n
Actividad nActividad n
Actividad n
 
Resumen del tema 3
Resumen del tema 3Resumen del tema 3
Resumen del tema 3
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.Construcción de la sociedad mestiza.
Construcción de la sociedad mestiza.
 
El requerimiento
El requerimientoEl requerimiento
El requerimiento
 
Finding Our Happy Place in the Internet of Things
Finding Our Happy Place in the Internet of ThingsFinding Our Happy Place in the Internet of Things
Finding Our Happy Place in the Internet of Things
 

Similar a Los rubios

Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
valeriags1105
 
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
envermusik
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
Yvonne Yolis
 
El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
envermusik
 
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del AmoCUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
JulioPollinoTamayo
 
El Infierno que Baila Conmigo
El Infierno que Baila ConmigoEl Infierno que Baila Conmigo
El Infierno que Baila Conmigo
Ángel Román
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. GiellaLa Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
Asociación El Mundo de los ASI
 
Aspectos que debe tener presente un director cinematografico
Aspectos que debe tener presente un director cinematograficoAspectos que debe tener presente un director cinematografico
Aspectos que debe tener presente un director cinematografico
José Smith
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
JulioPollinoTamayo
 
A cambio de nada
A cambio de nadaA cambio de nada
A cambio de nada
Isabel Lozano
 
Entrega parcial final
Entrega parcial finalEntrega parcial final
Entrega parcial final
Maxi Turchet
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
AtomSamit
 
LOST (UNSAM)
LOST (UNSAM)LOST (UNSAM)
LOST (UNSAM)
barmuh
 
LOST
LOSTLOST
LOST
barmuh
 
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
JulioPollinoTamayo
 
Algunas líneas expresivas del videoarte
Algunas líneas expresivas del videoarteAlgunas líneas expresivas del videoarte
Algunas líneas expresivas del videoarte
María Ernestina ALONSO
 
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
GETXOKO LIBURUTEGIAK
 
Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.
Cristhian Torres Pachón
 

Similar a Los rubios (20)

Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
Agarrando pueblo. Carlos Mayolo y Luis Ospina (1977 - Colombia)
 
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
 
Valentín
ValentínValentín
Valentín
 
El punto de vista
El punto de vistaEl punto de vista
El punto de vista
 
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del AmoCUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
 
El Infierno que Baila Conmigo
El Infierno que Baila ConmigoEl Infierno que Baila Conmigo
El Infierno que Baila Conmigo
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
 
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. GiellaLa Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
La Alambrada de Marco Canale - Opinión de M.A. Giella
 
Aspectos que debe tener presente un director cinematografico
Aspectos que debe tener presente un director cinematograficoAspectos que debe tener presente un director cinematografico
Aspectos que debe tener presente un director cinematografico
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
WLADYSLAW SLESICKI (Dossier de cine)
 
A cambio de nada
A cambio de nadaA cambio de nada
A cambio de nada
 
Entrega parcial final
Entrega parcial finalEntrega parcial final
Entrega parcial final
 
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
Sombras de weimar: contribución a la historia del cine alemán 1918-1933
 
LOST (UNSAM)
LOST (UNSAM)LOST (UNSAM)
LOST (UNSAM)
 
LOST
LOSTLOST
LOST
 
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
LA TÍA TULA (1964) Miguel Picazo (Dossier cine)
 
Algunas líneas expresivas del videoarte
Algunas líneas expresivas del videoarteAlgunas líneas expresivas del videoarte
Algunas líneas expresivas del videoarte
 
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
Tan lejos, tan cerca: migraciones y refugio (cine)
 
Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.
 

Más de Yvonne Yolis

Sendero de sangre
Sendero de sangreSendero de sangre
Sendero de sangre
Yvonne Yolis
 
Espiritu salvaje
Espiritu salvajeEspiritu salvaje
Espiritu salvaje
Yvonne Yolis
 
El tigre y el dragón
El tigre y el dragónEl tigre y el dragón
El tigre y el dragón
Yvonne Yolis
 
Showtime
ShowtimeShowtime
Showtime
Yvonne Yolis
 
El Majestic
El MajesticEl Majestic
El Majestic
Yvonne Yolis
 
El diario de la princesa
El diario de la princesaEl diario de la princesa
El diario de la princesa
Yvonne Yolis
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
Yvonne Yolis
 
El planeta de los simios
El planeta de los simiosEl planeta de los simios
El planeta de los simios
Yvonne Yolis
 
Y tu mamá también
Y tu mamá tambiénY tu mamá también
Y tu mamá también
Yvonne Yolis
 
Vagón fumador
Vagón fumadorVagón fumador
Vagón fumador
Yvonne Yolis
 
Lara Croft: Tomb Raider
Lara Croft: Tomb RaiderLara Croft: Tomb Raider
Lara Croft: Tomb Raider
Yvonne Yolis
 
Sol de noche
Sol de nocheSol de noche
Sol de noche
Yvonne Yolis
 
Señales de amor
Señales de amorSeñales de amor
Señales de amor
Yvonne Yolis
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
Yvonne Yolis
 
Samy y yo
Samy y yoSamy y yo
Samy y yo
Yvonne Yolis
 
Roma
RomaRoma
Realmente amor
Realmente amorRealmente amor
Realmente amor
Yvonne Yolis
 
Moulin Rouge
Moulin RougeMoulin Rouge
Moulin Rouge
Yvonne Yolis
 
Los tramposos
Los trampososLos tramposos
Los tramposos
Yvonne Yolis
 
La conspiración
La conspiraciónLa conspiración
La conspiración
Yvonne Yolis
 

Más de Yvonne Yolis (20)

Sendero de sangre
Sendero de sangreSendero de sangre
Sendero de sangre
 
Espiritu salvaje
Espiritu salvajeEspiritu salvaje
Espiritu salvaje
 
El tigre y el dragón
El tigre y el dragónEl tigre y el dragón
El tigre y el dragón
 
Showtime
ShowtimeShowtime
Showtime
 
El Majestic
El MajesticEl Majestic
El Majestic
 
El diario de la princesa
El diario de la princesaEl diario de la princesa
El diario de la princesa
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
El planeta de los simios
El planeta de los simiosEl planeta de los simios
El planeta de los simios
 
Y tu mamá también
Y tu mamá tambiénY tu mamá también
Y tu mamá también
 
Vagón fumador
Vagón fumadorVagón fumador
Vagón fumador
 
Lara Croft: Tomb Raider
Lara Croft: Tomb RaiderLara Croft: Tomb Raider
Lara Croft: Tomb Raider
 
Sol de noche
Sol de nocheSol de noche
Sol de noche
 
Señales de amor
Señales de amorSeñales de amor
Señales de amor
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
 
Samy y yo
Samy y yoSamy y yo
Samy y yo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Realmente amor
Realmente amorRealmente amor
Realmente amor
 
Moulin Rouge
Moulin RougeMoulin Rouge
Moulin Rouge
 
Los tramposos
Los trampososLos tramposos
Los tramposos
 
La conspiración
La conspiraciónLa conspiración
La conspiración
 

Los rubios

  • 1. Los rubios Argentina, 2003 Dirigida por Albertina Carri, con Analía Couceyro e integrantes del equipo de filmación. “... Y me lancé al camino, hacia lo no sabido, limpio y sin carga. La memoria guardará lo que valga la pena. La memoria sabe de mí más que yo; y ella no pierde lo que merece ser salvado”, escribe Eduardo Galeano en Días y noches de amor y de guerra. Algo parecido se propone Albertina Carri en su película Los rubios. Desandar los senderos de la memoria, recorrer los vericuetos en los que nos envuelve, detenerse en las grietas abiertas del pasado al presente, aceptar lo que se recuerda, tanto como lo que se olvida o se reinventa. La directora invita al espectador a reflexionar sobre la construcción de la propia identidad -la suya, la de toda una sociedad- a partir de una ausencia: la de sus padres, asesinados en la última dictadura militar argentina. Sin embargo, Los rubios no relata la vida ni la desaparición (cuando Albertina, la menor de tres hermanas, tenía tres años) del matrimonio Carri. La película no apuesta a narrar El Pasado, lejano e intocable, sino que más bien decide interpelar a ese pasado, confrontarlo con y desde el presente, desde lo que implica para la joven Carri como persona, mujer, hija, directora de cine. Tampoco se persigue, por lo tanto, un fin determinado (recopilar datos, tomar testimonios, averiguar cómo fueron los hechos para llegar a la verdad, si bien hay algo de todo ésto). Se trata de la búsqueda, de recorrer todos esos posibles caminos del mundo de la memoria. La realizadora encuentra en el cine mismo (su metier, su presente) la mejor manera de exponer sus inquietudes, de exponerse. Al realizar una película sobre la realización de una película se pone al descubierto el artificio (los mecanismos de construcción) y se comienza a jugar en tres niveles: realidad, ficción y documental. Como los espacios en blanco, los huecos de la memoria y los vacíos, la narración de Los rubios está fragmentada y aparentemente desestructurada. Decir que se van intercalando los relatos de los hechos del pasado con algunas lecturas y fotos; los testigos de esos años, amigos y vecinos con los lugares que habitaron como la casa o el campo; la representación de sensaciones y temores reales o imaginarios de la infancia con los integrantes del equipo de filmación, los ensayos y las tomas, es decir poco. Las capas de sentido también se van multiplicando gracias a la utilización de diferentes recursos estéticos y de puesta en escena: el color y el blanco y negro, la utilización de televisores y voces en off, la animación de muñecos Playmobil, las pelucas rubias con las que se “disfrazan“ de esos Carri que inventó la memoria. Hay una vuelta de tuerca más. En la película que se está filmando Albertina Carri es interpretada por la actriz Analía Couceyro. Ella no solamente hace de Albertina sino que además aparece enunciándolo: “Soy Analía Couceyro y en esta película
  • 2. represento a...”. Esto distancia al espectador, evita su identificación directa con la realizadora (con su dolor) y permite, una vez más, su reflexión. Al desdoblarse, sin embargo, Carri es más protagonista que nadie y su compromiso con lo que se está contando es aún mayor, porque narra en primera persona por dos: cuando Couceyro es Carri y cuando Carri le dice como hacer de sí misma. El final condice con el tono de todo el film: lejos de la solemnidad; cerca de una mirada esperanzadora y de cara al futuro, sin perder de vista que todos somos hijos de una generación masacrada; con más preguntas que respuestas pero con la certeza de habernos acercado a la película que a Carri le hubiese gustado que le cuenten. La versión de “Influencia” cantada por Charly García es tan acertada y pregnante como la imagen final de esos cinco rubios que caminan hacia el horizonte. Yvonne Yolis