SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Fuentes 
C.I 23.487.240 
Cabudare_Edo.Lara 
Escuela: Ing. Telecomunicaciones
Biomas 
 Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una 
gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones 
climatológicas. 
 Características para clasificar un bioma: 
 Latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical 
o tropical. 
 Humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, 
semihúmedo, semiárido o árido. 
 Altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de 
altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles 
áreas montañosas.
Términos similares 
El término bioma a menudo suele confundirse con otros terminos, como: 
 Hábitat: Área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital 
a una población biológica. 
 Biotopo: Área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio 
vital a un conjunto determinado de especies de flora y fauna (comunidad 
biológica). 
 Ecosistema: Bioma formado por una comunidad natural que se estructura 
con los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos 
(hábitat). 
 Ecozona: Parte de la superficie terrestre representativa de una unidad 
ecológica a gran escala, caracterizada por factores abióticos y bióticos 
particulares. 
 Biorregion: Agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar 
varios tipos de hábitat 
 Ecorregion: Área geográfica relativamente grande que se distingue por el 
carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y 
fauna.
Tipos de Biomas 
Si bien, los científicos no han podido establecer un número exacto 
de biomas que existen en el mundo, los mas estudiados y 
conocidos son los siguientes: 
 Tundra 
 Taiga 
 Bosque 
 Pradera 
 Selva 
 Sabana 
 Desierto
Tundra 
 Ubicación: 
 Principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando 
lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y 
norte de Canadá y Europa. 
 Temperatura: 
 Invierno: -70°C 
 Verano: -28°C 
 Flora: 
 En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con 
tales temperaturas. Los musgos y los líquenes es la vegetación 
más común de la Tundra. 
Fauna: 
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros 
árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y 
varias especies de aves.
Taiga 
 Ubicación: 
 Justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. 
Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska. 
 Aunque es menos frio que el Tundra, sus temperaturas oscilan entre: 
 Invierno: -54°C 
 Verano: 19°C 
Flora: 
Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas 
que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen 
una especie de cera que las protege de la congelación. 
Fauna: 
En la taiga habita el oso pardo, lobo, 
comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, 
ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar 
algunos.
Bosque 
Ubicación: 
 Se distribuyen alrededor del mundo, pero los principales y con más 
cobertura de hectáreas se encuentran en Rusia, seguido de Brasil, 
Norteamérica, China, Australia y el Congo. 
Clasificación: 
Bosque Tropical: Ubicado cerca del ecuador. Temperaturas oscilan entre 
los 20 a 25°C. Variada fauna con murciélagos, aves e insectos. Variada 
vegetación que cuenta con arboles, orquídeas, helechos y otros. 
Bosque Templado: Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. 
Temperaturas de 30 a -30°C. Fauna representada por osos negros, 
pumas, linces, zorros y lobos. Vegetación formada por el roble, sauce, 
nogal y abeto. 
Y bosques de coníferas también conocidos como Taiga.
Pradera 
Ubicación: 
Varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando 
Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia. 
Temperaturas: 
Es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e 
inviernos fríos. 
Flora: 
La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. 
Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicos para los animales 
herbívoros que habitan en este bioma. 
Fauna: 
Varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la 
pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, 
comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibrís, entre otros, siendo hasta 
80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de 
estas regiones.
Selva 
Ubicación: 
Cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes 
latitudes del mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y 
asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía. 
Clasificación: 
Este bioma se divide de acuerdo a su ubicación. Por mencionar 
algunas, está la selva ecuatorial, tropical, subtropical, montana, 
tropófila, de Rivera y de tierras bajas. 
Temperaturas: 
Es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 
29°C. 
Flora: 
El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto 
altos como enanos. Algunas plantas encontradas son las orquídeas, 
bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies. 
Fauna: 
Su fauna va desde aves hasta reptiles pasando por insectos y 
mamiferos.
Sabana 
Ubicación: 
Ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales 
sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen 
sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. 
Clasificación: 
Existen diferentes tipos, entre estos destacan las sabanas de la zona 
intertropical, templada, mediterránea y montañosa. 
Clima: 
Están ubicadas en regiones cálidas donde existe lluvia pero también 
largas temporadas de sequía 
Flora: 
Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos 
árboles. 
Fauna: 
Posee gran variedad de aves, mamíferos(depredadores y herbívoros), 
reptiles e insectos.
Desierto 
Ubicación: 
Distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando 
África, Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte 
de Asia Central. 
Clima: 
Calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C y por las 
noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C. 
Flora: 
Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para 
sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, 
pitahayas, palmeras y bromelias. 
Fauna: 
Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de 
humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas 
y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más 
difíciles de atacar por sus depredadores(serpientes, escorpiones, 
buitres, etc).
Biomas de Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheOmar Arrieche
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Jesuska Inciarte
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaLeonardo Briceño
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuelarejosan77
 
Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to birita2014
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo marialejvegas
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptxBeezPradoo
 
Región Andina de Venezuela
Región Andina de VenezuelaRegión Andina de Venezuela
Región Andina de VenezuelaLumyMeyer
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-tanitflores
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraGMV144
 

La actualidad más candente (20)

Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Biomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arriecheBiomas de vzla omar arrieche
Biomas de vzla omar arrieche
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 
La región quechua
La región quechua  La región quechua
La región quechua
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to b
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
01. Rasgos Fisicos de Venezuela.pptx
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Región Andina de Venezuela
Región Andina de VenezuelaRegión Andina de Venezuela
Región Andina de Venezuela
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Monumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado TáchiraMonumentos del Estado Táchira
Monumentos del Estado Táchira
 

Destacado

Destacado (20)

Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Biomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidadBiomas y biodiversidad
Biomas y biodiversidad
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
 
Biomas del paramo
Biomas del paramoBiomas del paramo
Biomas del paramo
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistema de páramo
Ecosistema de páramoEcosistema de páramo
Ecosistema de páramo
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Páramo Andino
Páramo AndinoPáramo Andino
Páramo Andino
 
Bosques Venezolanos
Bosques VenezolanosBosques Venezolanos
Bosques Venezolanos
 
Bosques de Venezuela
Bosques de VenezuelaBosques de Venezuela
Bosques de Venezuela
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Clase III clima
Clase III climaClase III clima
Clase III clima
 
Análisis fisionómicas
Análisis fisionómicasAnálisis fisionómicas
Análisis fisionómicas
 

Similar a Biomas y Biomas de Venezuela (20)

Biomas.
Biomas.Biomas.
Biomas.
 
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFTGestion Ambiental "Biomas" UFT
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
 
Biomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemasBiomas y sus ecosistemas
Biomas y sus ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
PRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMASPRESENTACION DE BIOMAS
PRESENTACION DE BIOMAS
 
Los biomas
Los biomas Los biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Bioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uftBioma del mundo. uft
Bioma del mundo. uft
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uftBiomasa mario munelo uft
Biomasa mario munelo uft
 

Último

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 

Último (13)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

Biomas y Biomas de Venezuela

  • 1. Carlos Fuentes C.I 23.487.240 Cabudare_Edo.Lara Escuela: Ing. Telecomunicaciones
  • 2. Biomas  Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas.  Características para clasificar un bioma:  Latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical.  Humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido.  Altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas.
  • 3. Términos similares El término bioma a menudo suele confundirse con otros terminos, como:  Hábitat: Área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a una población biológica.  Biotopo: Área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto determinado de especies de flora y fauna (comunidad biológica).  Ecosistema: Bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) y los componentes abióticos (hábitat).  Ecozona: Parte de la superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala, caracterizada por factores abióticos y bióticos particulares.  Biorregion: Agrupaciones geográficas de ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de hábitat  Ecorregion: Área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
  • 4. Tipos de Biomas Si bien, los científicos no han podido establecer un número exacto de biomas que existen en el mundo, los mas estudiados y conocidos son los siguientes:  Tundra  Taiga  Bosque  Pradera  Selva  Sabana  Desierto
  • 5. Tundra  Ubicación:  Principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa.  Temperatura:  Invierno: -70°C  Verano: -28°C  Flora:  En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas. Los musgos y los líquenes es la vegetación más común de la Tundra. Fauna: En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves.
  • 6. Taiga  Ubicación:  Justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska.  Aunque es menos frio que el Tundra, sus temperaturas oscilan entre:  Invierno: -54°C  Verano: 19°C Flora: Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Fauna: En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.
  • 7. Bosque Ubicación:  Se distribuyen alrededor del mundo, pero los principales y con más cobertura de hectáreas se encuentran en Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, China, Australia y el Congo. Clasificación: Bosque Tropical: Ubicado cerca del ecuador. Temperaturas oscilan entre los 20 a 25°C. Variada fauna con murciélagos, aves e insectos. Variada vegetación que cuenta con arboles, orquídeas, helechos y otros. Bosque Templado: Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Temperaturas de 30 a -30°C. Fauna representada por osos negros, pumas, linces, zorros y lobos. Vegetación formada por el roble, sauce, nogal y abeto. Y bosques de coníferas también conocidos como Taiga.
  • 8. Pradera Ubicación: Varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia. Temperaturas: Es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos. Flora: La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicos para los animales herbívoros que habitan en este bioma. Fauna: Varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibrís, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones.
  • 9. Selva Ubicación: Cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía. Clasificación: Este bioma se divide de acuerdo a su ubicación. Por mencionar algunas, está la selva ecuatorial, tropical, subtropical, montana, tropófila, de Rivera y de tierras bajas. Temperaturas: Es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. Flora: El 70% de la vegetación selvática está compuesta por árboles tanto altos como enanos. Algunas plantas encontradas son las orquídeas, bromelias, lianas, arbustos, entre otras miles de especies. Fauna: Su fauna va desde aves hasta reptiles pasando por insectos y mamiferos.
  • 10. Sabana Ubicación: Ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. Clasificación: Existen diferentes tipos, entre estos destacan las sabanas de la zona intertropical, templada, mediterránea y montañosa. Clima: Están ubicadas en regiones cálidas donde existe lluvia pero también largas temporadas de sequía Flora: Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Fauna: Posee gran variedad de aves, mamíferos(depredadores y herbívoros), reptiles e insectos.
  • 11. Desierto Ubicación: Distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África, Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central. Clima: Calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C y por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C. Flora: Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Fauna: Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores(serpientes, escorpiones, buitres, etc).