SlideShare una empresa de Scribd logo
ADTENCIÒN DE ENFERMERÍA
CLINICO QUIRÚRGICO AL ADULTO Y
         ADULTO MAYOR
OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


• Identificar los cambios fisiológicos y psicosociales
  asociados con el envejecimiento.




• Identificar los cuidados de enfermería que
  promueven la adaptación en el adulto mayor
  sano.
Mitos predominantes de la vejez
                   • sinónimo de
                    enfermedad
                  • Carga para la
                    sociedad
                  • No hay aprendizaje
                    ni modificación de
                    comportamientos.
                  • Todos se parecen
                  • son improductivos
                  • Son seniles
Los cambios en el modo psicosocial
• Auto-concepto

• El Rol



• La interdependencia
El Adulto mayor sano institucionalizado
            • Perdida de autonomía para la
               toma de decisiones
               administrativas .

            • Limitación en la capacidad de
               organización secundario horarios
               fijos y normas establecidas.
            • En la institución se limita la
               participación en actividades .

            • En algunos adultos mayores se
               ven afectadas las relaciones
               sociales debido a la falta de
               contacto con la familia y amigos.
Cuidados de enfermería en el aspecto psicosocial.
         Promover la autoestima , el autoconcepto




               Mantenimiento adecuado de la salud




                                                     Fomentar
             Incentivar la                          espacios de
           organización de                           bienestar
         grupos voluntarios                          espiritual
Cuidados de enfermería en al función neurológica
                      • Para ancianos con trastornos
                        cognitivos es recomendable
                        señalizar      los   lugares
                        comunes y promover su
                        participación     en labores
                        domesticas que no impliquen
                        peligros para él.

                      • Es importante vincular a toda
                        la familia en el cuidado del
                        anciano.

                      • Utilizar colores cálidos en la
                        decoración de los ambientes
                        y colores de contraste, para
                        demarcar      los   límites  y
                        superficies.
Cuidados de enfermería en los sentidos del adulto
mayor colores de contraste en las ayudas audiovisuales con letra
   -Utilizar
     imprenta y de gran tamaño.
     – En lo posible utilizar diagramas o dibujos para ilustrar la conferencia.
     – No debe oscurecerse completamente el salón.
     – Las ayudas educativas deben ubicarse a la altura de los ojos de los
        ancianos.
•   Promover la asistencia a controles oftalmológicos periódicos y mantener las
    gafas en buen estado.
•   Las modificaciones en el oído interno alteran su agudeza auditiva
    especialmente para percibir tonos altos, por lo cual se recomienda:
     • Si el adulto no entiende bien una frase, repítala utilizando palabras
        diferentes. Son muy importantes las expresiones no verbales y el
        contacto físico.
•   Recordar que la sensibilidad general, lo mismo que la velocidad de
    reacción están disminuida:
     – Sufrir accidentes como quemaduras, lesiones con objetos corto
        punzantes, laceraciones, entre otras
     – Esto también afecte su capacidad para percibir el dolor visceral, por lo
        cual algunas enfermedades no se manifiestan con los mismos síntomas
        dolorosos que en personas más jóvenes (el infarto del miocardio).
cuidados en la función de oxigenación y circulación

                    •   Promover mejores estilos de vida

                    •   La enfermera (o) debe sobre cómo es la vivencia del
                        anciano con hipertensión arterial y cuáles son las medidas
                        de cuidado que él esta realizando para su control y
                        tratamiento.
                    •   Recomendar
                         – Realizar pruebas de tuberculina
                           periódicamente.
                         – Asistir a jornadas de vacunación anuales
                           contra la gripe y cada cinco años contra la
                           neumonía, para proteger a la población
                           anciana contra las epidemias.
                         – Evitar el contacto con personas que
                           tengan infecciones respiratorias agudas.
                    •   Eliminar el polvo de las habitaciones, utilizando un trapo
                        mojado y humedecer el piso antes de barrer.
                    •   Evitar que el adulto mayor duerma con animales y flores
                        en la habitación.
Cuidados de enfermería en la función de protección
                         •   Evitar la exposición directa a los rayos del sol.
                         •   Lubricar la piel con cremas humectantes en lo
                             posible no perfumadas, que acidifiquen la piel y
                             aplicarla en forma de toquecitos. Procure no
                             aplicar talcos.

                         •   Evitar la fricción de la piel con toallas, estropajo, esponjas
                             o al movilizar al anciano en la cama.

                         •   Evitar la exposición a temperaturas extremas

                         •   Es importante que consuma líquidos adicionales en
                             climas cálidos o en época de verano.

                         •   Cortar las uñas rectas y tener cuidado de no
                             lesionar la piel.

                         •   Procurar que el calzado que utilicen sea lo
                             suficientemente amplio para que no ejerza presión sobre
                             los dedos.

                         •   Cubrir la cabeza con un gorro para
                             proteger de los rayos del sol.
cuidados en función de líquidos, electrolitos y
eliminación

• Se recomienda el consumo de por lo menos 6
  porciones de líquidos al día, es decir 1500cc
  aproximadamente siempre y cuando la persona no
  tenga restricciones por problemas renales o
  cardiovasculares.
• Ofrezca líquidos que sean del gusto del paciente, en
  pequeñas cantidades para motivarlo a que los
  ingiera.
• Es importante colocar los líquidos al alcance de ellos
  cuando tengan trastornos de movilidad.
• Recomiende al anciano consumir líquidos variados:
cuidados en función de líquidos, electrolitos y
eliminación

• Si el anciano tiene incontinencia urinaria y por esta
  razón tiene restringida la ingesta de líquidos


• Identificar los signos tempranos de deshidratación .

• Es importante tener en cuenta las horas de ayuno que
  deberá tener el anciano como preparación para una
  cirugía o exámenes que requieren además utilización
  de medios de contraste hiperosmoticos.
cuidados en función de líquidos, electrolitos y
eliminación
• Si la persona presenta episodios de incontinencia urinaria es
  importante el control medico
• Suspender el consumo de líquidos a partir de las 5 o 6 p.m.
• Ejecutar los ejercicios de para el fortalecimiento de los músculos
  del piso pélvico

• Evitar pujar o hacer esfuerzos, estando con la vejiga llena.
• Establecer horarios de eliminación con base en la frecuencia con
  que cada persona siente deseos de eliminar.

• Si cambian las características de la eliminación, es importante
  tomar un parcial de orina para determinar la presencia de
  infección urinaria.
cuidados en función de líquidos, electrolitos y
eliminación
El estreñimiento es un problema frecuente en la vejez por lo
   que se recomienda:
• Consumir una dieta rica en fibra
• Por lo menos 4 porciones de frutas y/o verduras por día,
   pan integral, trigo, avena en hojuelas, granola.
• Los cereales cocidos como el trigo, arroz o la avena no
   ayudan a aliviar la constipación, por el contrario tienden a
   endurecer la materia fecal.
• Consumir 6 a 8 porciones del líquido al día.
• Incrementar la actividad física
• Establecer horarios para la eliminación intestinal
• Limitar el uso de laxantes
Cuidados de enfermería en al función de nutrición
                        • Garantizar una nutrición
                          adecuada en el anciano.
                        Algunas recomendaciones
                          generales que se deben
                          tener en cuenta son:
                        • Incentivar al adulto
                          mayor para una buena
                          salud oral
                        • Se deben evitar las
                          temperaturas extremas
Cuidados de enfermería en al función de nutrición
• Los alimentos que se suministran a los ancianos deben contener
  salsas .
• Se sugiere comer siempre sentados y evitar acostarse
  inmediatamente después de las comidas.

• Es importante que no consuma un gran volumen de comida
  simultáneamente.
• Deben servirse porciones pequeñas, de colores cálidos para
  estimular el apetito.
• Se deben evitar las comidas muy condimentadas e irritantes
• Es necesario no ingerir la misma clase de alimentos al tiempo

• Es importante tener en cuenta que durante la vejez se reducen los
  requerimientos de proteínas y calorías y se incrementan los de
  fibra y calcio
Cuidados de enfermería en la función de actividad y
descanso
                            •   Se recomienda para las personas mayores
                                de 65 años, incrementar la ingesta de
                                calcio en 1500mg de calcio .
                            •   Reducir el consumo de bebidas que
                                contengan cafeína.
                            •   Promover la actividad física
                            •   Prevenir caídas
                            •   Evitar que transiten por pisos húmedos o
                                resbalosos.
                            •   Utilizar cera antideslizante.
                            •   Evitar colocar tapetes en el baño.
                            •   Colocar cinta antideslizante en la ducha.
                            •   Iluminar los corredores y los baños en la
                                noche.
                            •   Si la marcha es inestable se recomienda el
                                uso apropiado de bastones o caminadores
                                según el caso.
Cuidados de enfermería en la función de actividad y
descanso
• Se recomiendan algunas medidas de protección articular,

• Para promover el sueño, se recomienda utilizar la habitación solamente
  para dormir, es decir acostarse mas tarde, solo cuando la persona tenga
  sueño
• Si al acostarse no puede dormir es preferible que se levante y realice
  alguna actividad.
• Es importante tratar de establecer un horario de sueño.
• Evitar el consumo de debidas con cafeína en las horas de la tarde y las
  comidas abundantes, reducir la ingesta de líquidos a las 5-6p.m
• Mantener al adulto mayor activo durante el día, evitar las siestas.
• Procure que el ambiente de la habitación sea agradable
• Los adultos mayores deben evitar la fatiga
• Los adultos mayores deben estar enterados de mecánica corporal para
  preservar funciones y para prevenir deformidad.
• Promover la incorporación del adulto mayor a la comunidad para que
  desarrolle ejercicios independientemente.
Cuidados de enfermería en la función endocrina y
reproductiva
• Los cambios en la función hormonal pueden
  producir graves trastornos de salud en los
  ancianos como la osteoporosis, la diabetes tipo II,
  entre otros; por lo cual se debe recomendar:

• Se deben promover jornadas de detección precoz
  de cáncer de cuello uterino y de seno en las
  mujeres
• Existen mitos relacionados con la sexualidad en la
  vejez
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
gr R2
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Paul Andres Reasco Aponte
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrolloCuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrolloidemsalud
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
Centro de Salud de Ascope
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
Dogtora Ceci
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
orestes
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Fernando Arce
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano

La actualidad más candente (20)

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS QUE DIFICULTAN LA ACCESIBILIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
cuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgocuidados de enfermeria factores de riesgo
cuidados de enfermeria factores de riesgo
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrolloCuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
 
Mortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la LibertadMortalidad Materna en la Libertad
Mortalidad Materna en la Libertad
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
Patologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeriaPatologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeria
 
DESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD IDESARROLLO UNIDAD I
DESARROLLO UNIDAD I
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
Antecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 

Destacado

Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Eduardo Levingston
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
eli cordero
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 

Destacado (6)

Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 

Similar a Mitos y atención enfermería en el adulto mayor

Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
Martha1921
 
a visión.docx
a visión.docxa visión.docx
a visión.docx
JUANCARLOSBARRIOSSAN3
 
fisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.pptfisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.ppt
eduardomenaarana1
 
Autocuido
AutocuidoAutocuido
Autocuido
Nahomi
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptxHigiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
DanielAngelCarrascoA
 
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor11111shirley
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasJuan Pablo Heyer
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAkatherine Hoyos
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
dagobertoguilamo
 
Necesidades del am
Necesidades del amNecesidades del am
Necesidades del am
Taylor Cadillo
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarchinfield
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Ledwin Juarez Parga
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
Celia Castillo Flores
 

Similar a Mitos y atención enfermería en el adulto mayor (20)

Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-Cuidados geriatricosalt-
Cuidados geriatricosalt-
 
a visión.docx
a visión.docxa visión.docx
a visión.docx
 
fisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.pptfisiologia del envejecimiento.ppt
fisiologia del envejecimiento.ppt
 
Autocuido
AutocuidoAutocuido
Autocuido
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Día mundia del Parkinson
Día mundia del ParkinsonDía mundia del Parkinson
Día mundia del Parkinson
 
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptxHigiene Personal del Adulto Mayor.pptx
Higiene Personal del Adulto Mayor.pptx
 
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayorCambios biosicosociales en el adulto mayor
Cambios biosicosociales en el adulto mayor
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adult...
 
Necesidades del am
Necesidades del amNecesidades del am
Necesidades del am
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
PATOLOGIAS EN EL ADOLESCENTE,ADULTO JOVEN Y MAYOR...
 

Mitos y atención enfermería en el adulto mayor

  • 1. ADTENCIÒN DE ENFERMERÍA CLINICO QUIRÚRGICO AL ADULTO Y ADULTO MAYOR
  • 2. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA • Identificar los cambios fisiológicos y psicosociales asociados con el envejecimiento. • Identificar los cuidados de enfermería que promueven la adaptación en el adulto mayor sano.
  • 3. Mitos predominantes de la vejez • sinónimo de enfermedad • Carga para la sociedad • No hay aprendizaje ni modificación de comportamientos. • Todos se parecen • son improductivos • Son seniles
  • 4. Los cambios en el modo psicosocial • Auto-concepto • El Rol • La interdependencia
  • 5. El Adulto mayor sano institucionalizado • Perdida de autonomía para la toma de decisiones administrativas . • Limitación en la capacidad de organización secundario horarios fijos y normas establecidas. • En la institución se limita la participación en actividades . • En algunos adultos mayores se ven afectadas las relaciones sociales debido a la falta de contacto con la familia y amigos.
  • 6. Cuidados de enfermería en el aspecto psicosocial. Promover la autoestima , el autoconcepto Mantenimiento adecuado de la salud Fomentar Incentivar la espacios de organización de bienestar grupos voluntarios espiritual
  • 7. Cuidados de enfermería en al función neurológica • Para ancianos con trastornos cognitivos es recomendable señalizar los lugares comunes y promover su participación en labores domesticas que no impliquen peligros para él. • Es importante vincular a toda la familia en el cuidado del anciano. • Utilizar colores cálidos en la decoración de los ambientes y colores de contraste, para demarcar los límites y superficies.
  • 8. Cuidados de enfermería en los sentidos del adulto mayor colores de contraste en las ayudas audiovisuales con letra -Utilizar imprenta y de gran tamaño. – En lo posible utilizar diagramas o dibujos para ilustrar la conferencia. – No debe oscurecerse completamente el salón. – Las ayudas educativas deben ubicarse a la altura de los ojos de los ancianos. • Promover la asistencia a controles oftalmológicos periódicos y mantener las gafas en buen estado. • Las modificaciones en el oído interno alteran su agudeza auditiva especialmente para percibir tonos altos, por lo cual se recomienda: • Si el adulto no entiende bien una frase, repítala utilizando palabras diferentes. Son muy importantes las expresiones no verbales y el contacto físico. • Recordar que la sensibilidad general, lo mismo que la velocidad de reacción están disminuida: – Sufrir accidentes como quemaduras, lesiones con objetos corto punzantes, laceraciones, entre otras – Esto también afecte su capacidad para percibir el dolor visceral, por lo cual algunas enfermedades no se manifiestan con los mismos síntomas dolorosos que en personas más jóvenes (el infarto del miocardio).
  • 9. cuidados en la función de oxigenación y circulación • Promover mejores estilos de vida • La enfermera (o) debe sobre cómo es la vivencia del anciano con hipertensión arterial y cuáles son las medidas de cuidado que él esta realizando para su control y tratamiento. • Recomendar – Realizar pruebas de tuberculina periódicamente. – Asistir a jornadas de vacunación anuales contra la gripe y cada cinco años contra la neumonía, para proteger a la población anciana contra las epidemias. – Evitar el contacto con personas que tengan infecciones respiratorias agudas. • Eliminar el polvo de las habitaciones, utilizando un trapo mojado y humedecer el piso antes de barrer. • Evitar que el adulto mayor duerma con animales y flores en la habitación.
  • 10. Cuidados de enfermería en la función de protección • Evitar la exposición directa a los rayos del sol. • Lubricar la piel con cremas humectantes en lo posible no perfumadas, que acidifiquen la piel y aplicarla en forma de toquecitos. Procure no aplicar talcos. • Evitar la fricción de la piel con toallas, estropajo, esponjas o al movilizar al anciano en la cama. • Evitar la exposición a temperaturas extremas • Es importante que consuma líquidos adicionales en climas cálidos o en época de verano. • Cortar las uñas rectas y tener cuidado de no lesionar la piel. • Procurar que el calzado que utilicen sea lo suficientemente amplio para que no ejerza presión sobre los dedos. • Cubrir la cabeza con un gorro para proteger de los rayos del sol.
  • 11. cuidados en función de líquidos, electrolitos y eliminación • Se recomienda el consumo de por lo menos 6 porciones de líquidos al día, es decir 1500cc aproximadamente siempre y cuando la persona no tenga restricciones por problemas renales o cardiovasculares. • Ofrezca líquidos que sean del gusto del paciente, en pequeñas cantidades para motivarlo a que los ingiera. • Es importante colocar los líquidos al alcance de ellos cuando tengan trastornos de movilidad. • Recomiende al anciano consumir líquidos variados:
  • 12. cuidados en función de líquidos, electrolitos y eliminación • Si el anciano tiene incontinencia urinaria y por esta razón tiene restringida la ingesta de líquidos • Identificar los signos tempranos de deshidratación . • Es importante tener en cuenta las horas de ayuno que deberá tener el anciano como preparación para una cirugía o exámenes que requieren además utilización de medios de contraste hiperosmoticos.
  • 13. cuidados en función de líquidos, electrolitos y eliminación • Si la persona presenta episodios de incontinencia urinaria es importante el control medico • Suspender el consumo de líquidos a partir de las 5 o 6 p.m. • Ejecutar los ejercicios de para el fortalecimiento de los músculos del piso pélvico • Evitar pujar o hacer esfuerzos, estando con la vejiga llena. • Establecer horarios de eliminación con base en la frecuencia con que cada persona siente deseos de eliminar. • Si cambian las características de la eliminación, es importante tomar un parcial de orina para determinar la presencia de infección urinaria.
  • 14. cuidados en función de líquidos, electrolitos y eliminación El estreñimiento es un problema frecuente en la vejez por lo que se recomienda: • Consumir una dieta rica en fibra • Por lo menos 4 porciones de frutas y/o verduras por día, pan integral, trigo, avena en hojuelas, granola. • Los cereales cocidos como el trigo, arroz o la avena no ayudan a aliviar la constipación, por el contrario tienden a endurecer la materia fecal. • Consumir 6 a 8 porciones del líquido al día. • Incrementar la actividad física • Establecer horarios para la eliminación intestinal • Limitar el uso de laxantes
  • 15. Cuidados de enfermería en al función de nutrición • Garantizar una nutrición adecuada en el anciano. Algunas recomendaciones generales que se deben tener en cuenta son: • Incentivar al adulto mayor para una buena salud oral • Se deben evitar las temperaturas extremas
  • 16. Cuidados de enfermería en al función de nutrición • Los alimentos que se suministran a los ancianos deben contener salsas . • Se sugiere comer siempre sentados y evitar acostarse inmediatamente después de las comidas. • Es importante que no consuma un gran volumen de comida simultáneamente. • Deben servirse porciones pequeñas, de colores cálidos para estimular el apetito. • Se deben evitar las comidas muy condimentadas e irritantes • Es necesario no ingerir la misma clase de alimentos al tiempo • Es importante tener en cuenta que durante la vejez se reducen los requerimientos de proteínas y calorías y se incrementan los de fibra y calcio
  • 17. Cuidados de enfermería en la función de actividad y descanso • Se recomienda para las personas mayores de 65 años, incrementar la ingesta de calcio en 1500mg de calcio . • Reducir el consumo de bebidas que contengan cafeína. • Promover la actividad física • Prevenir caídas • Evitar que transiten por pisos húmedos o resbalosos. • Utilizar cera antideslizante. • Evitar colocar tapetes en el baño. • Colocar cinta antideslizante en la ducha. • Iluminar los corredores y los baños en la noche. • Si la marcha es inestable se recomienda el uso apropiado de bastones o caminadores según el caso.
  • 18. Cuidados de enfermería en la función de actividad y descanso • Se recomiendan algunas medidas de protección articular, • Para promover el sueño, se recomienda utilizar la habitación solamente para dormir, es decir acostarse mas tarde, solo cuando la persona tenga sueño • Si al acostarse no puede dormir es preferible que se levante y realice alguna actividad. • Es importante tratar de establecer un horario de sueño. • Evitar el consumo de debidas con cafeína en las horas de la tarde y las comidas abundantes, reducir la ingesta de líquidos a las 5-6p.m • Mantener al adulto mayor activo durante el día, evitar las siestas. • Procure que el ambiente de la habitación sea agradable • Los adultos mayores deben evitar la fatiga • Los adultos mayores deben estar enterados de mecánica corporal para preservar funciones y para prevenir deformidad. • Promover la incorporación del adulto mayor a la comunidad para que desarrolle ejercicios independientemente.
  • 19. Cuidados de enfermería en la función endocrina y reproductiva • Los cambios en la función hormonal pueden producir graves trastornos de salud en los ancianos como la osteoporosis, la diabetes tipo II, entre otros; por lo cual se debe recomendar: • Se deben promover jornadas de detección precoz de cáncer de cuello uterino y de seno en las mujeres • Existen mitos relacionados con la sexualidad en la vejez