SlideShare una empresa de Scribd logo
Viruela aviar
PRODUCCION AVICOLA
Sánchez, E. 710667
Trillos, J. 710710
2020
Definición
Es una enfermedad común en las aves ponedoras se propaga
lentamente.
Viruela seca
Viruela
humedad
Figura 1: fuente: González, 2017
Sinónimos
• Difteria aviar
• Difteroviruela
• Epitelioma contagiosa de las aves
• Enfermedad de kikuth
• Pepilla
Importancia
Económica
Pérdidas en la
producción de
huevo
alta mortalidad en
los lotes de aves
Disminución en
el desarrollo en las
pollitas
50 -60 %
Reseña histórica
La viruela aviar es causada por el
virus Variola avium
Subgrupo: avipoxvirus
Grupo: poxvirus
la causa viral de esta
enfermedad se
describió en 1902
https://avicultura.info/enfermedades/viruela-aviar/Avinews avicultura.inf
Frecuencia (Especies susceptibles)
Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60 especies
pertenecientes a 20 familias.
Paseriformes
Galliformes
Anseriformes Figura 4: Fuente: Salcedo, 2012
Incidencia y distribución
La viruela aviar es una
enfermedad de distribución
mundial que en los últimos años
ha tenido un incremento.
Figura 5: fuente: manual terrestre de la OIE cap 2
Etiología
El virus de viruela se ha observado en
muchas especies de aves en todo el mundo.
El término "viruela aviar" inicialmente
incluyó a todas las infecciones del virus de
viruela en las aves, pero ahora se refiere
principalmente a la enfermedad en los
pollos.
Período de incubación
El período de incubación en los pollos
varia aproximadamente de 4-10 días.
Figura 7: fuente: hablemos de aves.com
Transmisión
• Por contacto directo
• Inhalación
• A través de jaulas, comederos y bebederos
• Contaminación de personal o equipos
• insectos (picadura)
Figura 8: fuente: gonzalez, 2018, bioseguridad avícola. figura 9: fuente: Amaya, 2012. figura 10: fuente: avicultura.inf
Síntomas
Viruela seca
• Nódulos proliferativos
(costras)
• Las lesiones cutáneas
interfieren en la
alimentación de ave
• Disminuye la producción
de huevo
• Baja mortalidad
Viruela humedad
• Ulceras en las
membranas mucosas de
la boca, esófago y
tráquea
• Secreción ocular o nasal
• Engruesa las paredes de
la tráquea
• Las lesiones interviene
en la alimentación del
ave
• Alta mortalidad
Lesiones
Macroscópicas: se caracteriza por lesiones
cutáneas en la piel sin plumas, y /o lesiones
diftéricas en las cubiertas mucosas del tracto
alimentario y respiratorio superior.
Microscópicas: observación de corpúsculos de
inclusión intracitoplasmaticos
Figura 11: fuente: patologíaaviar.inf. Figura12: fuente lenun, 2014.scielo.edu
Diagnóstico
Se realiza teniendo en cuenta las lesiones típicas
cutáneas y diftéricas.
Para la confirmación del diagnóstico deben enviarse a
laboratorios especializados muestras de aves enteras o
partes afectadas.
Histopatología microscópica
Histopatología ultramicroscópica
Figura 13: fuente: universal.com
Control
• Vacunación con cepas vivas atenuadas.
• Debe impedirse de las aves enfermas con
las sanas
• Descontaminar cualquier objeto que
pueda haber estado en contacto con aves
enfermas Figura 14: fuente: sarmiento, 2016.
Tratamiento
cutánea
• Quitar las lesiones y
curar con lavados.
• Suministro de
vitamina A
• Uso de cremas
antinflamatorias
• Lavado de ojos
internas
• Deben retirarse las
membranas
diftéricas y limpiar
lesiones
• Antibiótico
especifico
Vacunación
Cuando la viruela aviar es endémica, las aves deben ser vacunadas para
proporcionar protección contra la infección de viruela aviar.
Hay una variedad de vacunas contra viruela aviar disponibles en el mercado:
Vacunas vivas
Vivas atenuadas
recombinada
Figura 15. fuente: labmavers.blog, 2010
ZOONOSIS
Aunque entre los poxvirus está el virus de la viruela humana Variola vera,
no existe evidencia de que los avipoxvirus infecten a los humanos.
Figura 16. fuente: García M, 2020.
Bibliografía
Bertalmio M, S. P. (2017). Diagnostico histopatológico de viruela cutánea en aves de traspatio.
Uruguay.
Edgar, L. (2012). Viruela aviar en gallinas comerciales y de traspatio.
García Bautista, J. M. (23 de marzo de 2020). elite diario. Obtenido de
https://elitediario.com/zoonosis-cuando-un-virus-animal-para-a-un-humano-y-puede-provocar-una-
pandemia/
Herrero. (2016). Poxvirus: características y enfermedades producidas. importancia en el desarrollo de
vacunas.
HY-LINE. (2016). VIRUELA AVIAR EN PONEDORAS: UN RESUMEN .
Jiménez G, P. P. (2018). Patógenos y parásitos viruela aviar .
LABMAVERS. (2010). VIRUELA AVIAR IN VACUNACION DE AVES.
Navarro D, M. J. (2019). Enfermedades virales en la industria avícola .
Ríos E, M. E. (2018). Viruela aviar .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Newcastle
Enfermedades NewcastleEnfermedades Newcastle
Enfermedades Newcastle
AlejandraMachado16
 
Exp viruela aviar
Exp viruela aviarExp viruela aviar
Exp viruela aviar
Alejo Corts
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
Albert Vega
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
anthracis
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2chocho125
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
carmenza pallares
 
Produccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviarProduccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviar
mauriciomadariaga7
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerjesus orielso
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
robinsonraulito
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
yomairapicon
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Influenza aviar jesus
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
jesusalveiro
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
yesicamora3
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Vanessa Quintero
 
Virus de la gripe o influenza aviar (
Virus de la gripe o influenza aviar (Virus de la gripe o influenza aviar (
Virus de la gripe o influenza aviar (Werner Mendoza Blanco
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades Newcastle
Enfermedades NewcastleEnfermedades Newcastle
Enfermedades Newcastle
 
Exp viruela aviar
Exp viruela aviarExp viruela aviar
Exp viruela aviar
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Produccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviarProduccion avicola - viruela aviar
Produccion avicola - viruela aviar
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Influenza aviar jesus
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Virus de la gripe o influenza aviar (
Virus de la gripe o influenza aviar (Virus de la gripe o influenza aviar (
Virus de la gripe o influenza aviar (
 

Similar a Viruela aviar.

VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
Dayarath Gaona Cardona
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Influenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptxInfluenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptx
SlendyBarbosaArenas
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
Alejo Corts
 
viruela aviar 2018
viruela aviar 2018viruela aviar 2018
viruela aviar 2018
Alejo Corts
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
katherine Velasco
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
BrayanMartinez101
 
EXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptxEXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptx
CarlosEduardoAmarisP
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
ricardo pacheco coronel
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
Camilo Trigos
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
Gumboro
GumboroGumboro
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
ricardo pacheco coronel
 

Similar a Viruela aviar. (20)

VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Influenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptxInfluenza Aviar.pptx
Influenza Aviar.pptx
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
viruela aviar 2018
viruela aviar 2018viruela aviar 2018
viruela aviar 2018
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
EXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptxEXPO AVES (1).pptx
EXPO AVES (1).pptx
 
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Viruela aviar.

  • 1.
  • 2. Viruela aviar PRODUCCION AVICOLA Sánchez, E. 710667 Trillos, J. 710710 2020
  • 3. Definición Es una enfermedad común en las aves ponedoras se propaga lentamente. Viruela seca Viruela humedad Figura 1: fuente: González, 2017
  • 4. Sinónimos • Difteria aviar • Difteroviruela • Epitelioma contagiosa de las aves • Enfermedad de kikuth • Pepilla
  • 5. Importancia Económica Pérdidas en la producción de huevo alta mortalidad en los lotes de aves Disminución en el desarrollo en las pollitas 50 -60 %
  • 6. Reseña histórica La viruela aviar es causada por el virus Variola avium Subgrupo: avipoxvirus Grupo: poxvirus la causa viral de esta enfermedad se describió en 1902 https://avicultura.info/enfermedades/viruela-aviar/Avinews avicultura.inf
  • 7. Frecuencia (Especies susceptibles) Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60 especies pertenecientes a 20 familias. Paseriformes Galliformes Anseriformes Figura 4: Fuente: Salcedo, 2012
  • 8. Incidencia y distribución La viruela aviar es una enfermedad de distribución mundial que en los últimos años ha tenido un incremento. Figura 5: fuente: manual terrestre de la OIE cap 2
  • 9. Etiología El virus de viruela se ha observado en muchas especies de aves en todo el mundo. El término "viruela aviar" inicialmente incluyó a todas las infecciones del virus de viruela en las aves, pero ahora se refiere principalmente a la enfermedad en los pollos.
  • 10. Período de incubación El período de incubación en los pollos varia aproximadamente de 4-10 días. Figura 7: fuente: hablemos de aves.com
  • 11. Transmisión • Por contacto directo • Inhalación • A través de jaulas, comederos y bebederos • Contaminación de personal o equipos • insectos (picadura) Figura 8: fuente: gonzalez, 2018, bioseguridad avícola. figura 9: fuente: Amaya, 2012. figura 10: fuente: avicultura.inf
  • 12. Síntomas Viruela seca • Nódulos proliferativos (costras) • Las lesiones cutáneas interfieren en la alimentación de ave • Disminuye la producción de huevo • Baja mortalidad Viruela humedad • Ulceras en las membranas mucosas de la boca, esófago y tráquea • Secreción ocular o nasal • Engruesa las paredes de la tráquea • Las lesiones interviene en la alimentación del ave • Alta mortalidad
  • 13. Lesiones Macroscópicas: se caracteriza por lesiones cutáneas en la piel sin plumas, y /o lesiones diftéricas en las cubiertas mucosas del tracto alimentario y respiratorio superior. Microscópicas: observación de corpúsculos de inclusión intracitoplasmaticos Figura 11: fuente: patologíaaviar.inf. Figura12: fuente lenun, 2014.scielo.edu
  • 14. Diagnóstico Se realiza teniendo en cuenta las lesiones típicas cutáneas y diftéricas. Para la confirmación del diagnóstico deben enviarse a laboratorios especializados muestras de aves enteras o partes afectadas. Histopatología microscópica Histopatología ultramicroscópica Figura 13: fuente: universal.com
  • 15. Control • Vacunación con cepas vivas atenuadas. • Debe impedirse de las aves enfermas con las sanas • Descontaminar cualquier objeto que pueda haber estado en contacto con aves enfermas Figura 14: fuente: sarmiento, 2016.
  • 16. Tratamiento cutánea • Quitar las lesiones y curar con lavados. • Suministro de vitamina A • Uso de cremas antinflamatorias • Lavado de ojos internas • Deben retirarse las membranas diftéricas y limpiar lesiones • Antibiótico especifico
  • 17. Vacunación Cuando la viruela aviar es endémica, las aves deben ser vacunadas para proporcionar protección contra la infección de viruela aviar. Hay una variedad de vacunas contra viruela aviar disponibles en el mercado: Vacunas vivas Vivas atenuadas recombinada Figura 15. fuente: labmavers.blog, 2010
  • 18. ZOONOSIS Aunque entre los poxvirus está el virus de la viruela humana Variola vera, no existe evidencia de que los avipoxvirus infecten a los humanos. Figura 16. fuente: García M, 2020.
  • 19. Bibliografía Bertalmio M, S. P. (2017). Diagnostico histopatológico de viruela cutánea en aves de traspatio. Uruguay. Edgar, L. (2012). Viruela aviar en gallinas comerciales y de traspatio. García Bautista, J. M. (23 de marzo de 2020). elite diario. Obtenido de https://elitediario.com/zoonosis-cuando-un-virus-animal-para-a-un-humano-y-puede-provocar-una- pandemia/ Herrero. (2016). Poxvirus: características y enfermedades producidas. importancia en el desarrollo de vacunas. HY-LINE. (2016). VIRUELA AVIAR EN PONEDORAS: UN RESUMEN . Jiménez G, P. P. (2018). Patógenos y parásitos viruela aviar . LABMAVERS. (2010). VIRUELA AVIAR IN VACUNACION DE AVES. Navarro D, M. J. (2019). Enfermedades virales en la industria avícola . Ríos E, M. E. (2018). Viruela aviar .