SlideShare una empresa de Scribd logo
Viruela aviar
Que es la viruela aviar
• La viruela aviar es una enfermedad común en las aves ponedoras de
gran importancia económica, que causa pérdidas en la producción de
huevo y un aumento en mortalidad.
• La viruela húmeda es la forma más seria de la enfermedad y causa
una alta mortalidad en los lotes de aves.
Distribución geográfica
• Debido a la mayor frecuencia de denuncias de casos de nuevas
especies que también se ha visto se considera como una enfermedad
emergente.
Etiología del virus
• El gran virus ADN (un avipoxvirus, familia poxviridae) es muy
resistente y capaz de sobrevivir durante varios años en costras
desecadas. El virus está presente en gran número en las lesiones y se
transmite por contacto entre los compañeros de corral a través de las
abrasiones presentes en la piel.
Resistencia y sensiblidad
• Los virus son muy resistentes a los factores ambientales y pueden
persistir por varios meses.
• Han sido demostrado ser resistentes al éter, pero sensible al
tratamiento con cloroformo
• Resistencia del virus de la viruela de paloma y dos mutantes del virus
de viruela de paloma tanto por cloroformo y el éter
Síntomas y signos
• se caracteriza por lesiones cutáneas en la piel sin plumas, y /o
lesiones diftéricas en las cubiertas mucosas del tracto alimentario y
respiratorio superior
• Presentación cutánea
• Presentación diftérica
• Presentación cutáneo-diftérica.
Transmisión
• La enfermedad puede propagarse a través de vectores mecánicos,
principalmente por especies de mosquitos.
• La viruela aviar también puede transmitirse por contacto directo
entre las aves infectadas y susceptibles. En este caso, el virus se
transmite a través de la piel
Morbilidad y mortalidad
• La morbilidad va a depender de la época del año, la cantidad de
mosquitos presentes y la inmunidad de las aves
• Por otro lado, se ha estimado que brotes incontrolados puede
costarles a los avicultores desde 30 a 70 por ciento de las aves.
Diagnostico
• Las infecciones cutáneas por lo general producen lesiones
características macroscópicas y microscópicas. Cuando sólo las
pequeñas lesiones están presentes, a menudo es difícil para
distinguirlas de las abrasiones causadas por las peleas entre las aves.
Diagnóstico diferencial
• Laringotraqueítis infecciosa.
• Coriza infecciosa.
• Avitaminosis A
Reservorios
• No tiene un reservorio animal, aunque existen poxvirus para varios
mamíferos. La viruela por su carácter deformante y mortífero es una
verdadera peste.
Prevención y control
• Un programa de control eficaz contra insectos debe estar en lugar
oportuno o en un tablero.
• Debe implementarse un programa de bioseguridad para prevenir la
anomalía en el movimiento de los materiales y equipos que podrían
estar contaminados con el virus de la viruela.
• Vacunación
• La vacunación debe completarse antes de la exposición esperada del
virus de la viruela aviar.
Tratamiento
• No hay tratamiento eficaz para la viruela aviar, en tanto tratándose de
aves de compañía, podemos tentar la recuperación del animal
suministrándole vitaminas “A” a la regeneración epitelial, el uso de
antibióticos que actúen bien sobre bacterias gran positivas es útil
cuando hay infección por staphylococcus aureus.
• utilización de bicarbonato de sodio o solución de Lugol de lavados de
yodo

Más contenido relacionado

Similar a Viruela aviar.pptx

COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
Elian Calderón Serrano
 
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptxEXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
ANAMILENAMERCADOGARR
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1inry88
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1inry88
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
katherine Velasco
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
Dayarath Gaona Cardona
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utJhoan Melendro
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
EmmaTeran6
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
VALENTINAHERRERAANDR
 
Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar
CHEHEYENSALCEDO
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
CHEHEYENSALCEDO
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 

Similar a Viruela aviar.pptx (20)

COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
 
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptxEXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
EXPOSICION VIRUELA AVIAR.pptx
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Viruela aviar.pptx

  • 2. Que es la viruela aviar • La viruela aviar es una enfermedad común en las aves ponedoras de gran importancia económica, que causa pérdidas en la producción de huevo y un aumento en mortalidad. • La viruela húmeda es la forma más seria de la enfermedad y causa una alta mortalidad en los lotes de aves.
  • 3. Distribución geográfica • Debido a la mayor frecuencia de denuncias de casos de nuevas especies que también se ha visto se considera como una enfermedad emergente.
  • 4. Etiología del virus • El gran virus ADN (un avipoxvirus, familia poxviridae) es muy resistente y capaz de sobrevivir durante varios años en costras desecadas. El virus está presente en gran número en las lesiones y se transmite por contacto entre los compañeros de corral a través de las abrasiones presentes en la piel.
  • 5. Resistencia y sensiblidad • Los virus son muy resistentes a los factores ambientales y pueden persistir por varios meses. • Han sido demostrado ser resistentes al éter, pero sensible al tratamiento con cloroformo • Resistencia del virus de la viruela de paloma y dos mutantes del virus de viruela de paloma tanto por cloroformo y el éter
  • 6. Síntomas y signos • se caracteriza por lesiones cutáneas en la piel sin plumas, y /o lesiones diftéricas en las cubiertas mucosas del tracto alimentario y respiratorio superior • Presentación cutánea • Presentación diftérica • Presentación cutáneo-diftérica.
  • 7. Transmisión • La enfermedad puede propagarse a través de vectores mecánicos, principalmente por especies de mosquitos. • La viruela aviar también puede transmitirse por contacto directo entre las aves infectadas y susceptibles. En este caso, el virus se transmite a través de la piel
  • 8. Morbilidad y mortalidad • La morbilidad va a depender de la época del año, la cantidad de mosquitos presentes y la inmunidad de las aves • Por otro lado, se ha estimado que brotes incontrolados puede costarles a los avicultores desde 30 a 70 por ciento de las aves.
  • 9. Diagnostico • Las infecciones cutáneas por lo general producen lesiones características macroscópicas y microscópicas. Cuando sólo las pequeñas lesiones están presentes, a menudo es difícil para distinguirlas de las abrasiones causadas por las peleas entre las aves. Diagnóstico diferencial • Laringotraqueítis infecciosa. • Coriza infecciosa. • Avitaminosis A
  • 10. Reservorios • No tiene un reservorio animal, aunque existen poxvirus para varios mamíferos. La viruela por su carácter deformante y mortífero es una verdadera peste.
  • 11. Prevención y control • Un programa de control eficaz contra insectos debe estar en lugar oportuno o en un tablero. • Debe implementarse un programa de bioseguridad para prevenir la anomalía en el movimiento de los materiales y equipos que podrían estar contaminados con el virus de la viruela. • Vacunación • La vacunación debe completarse antes de la exposición esperada del virus de la viruela aviar.
  • 12. Tratamiento • No hay tratamiento eficaz para la viruela aviar, en tanto tratándose de aves de compañía, podemos tentar la recuperación del animal suministrándole vitaminas “A” a la regeneración epitelial, el uso de antibióticos que actúen bien sobre bacterias gran positivas es útil cuando hay infección por staphylococcus aureus. • utilización de bicarbonato de sodio o solución de Lugol de lavados de yodo