SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
LIC. EN BIOMEDICINA
P R O Y E C T O F I N A L
V i s i ó n A r t i f i c i a l .
Profesora: Lic. Veronica Gonzalez Tapia.
Alumno: Ramos Ramírez José Luis.
VERANO 2014
01/07/20141
• RESUMEN.
En este trabajo de investigación, se expondrán las
aplicaciones actuales de la alta tecnología médica;
enfocada a la Visión Artificial.
Al abordar esta línea de investigación, es fácil perderse
entre los avances actuales de la ingeniera médica; y el
resto de proyectos a futuro, que aunque proponen
resultados espectaculares, aun no son seguros para ser
aplicados en humanos.
01/07/20142
• INTRODUCCIÓN.
Al revisar el desarrollo de la Medicina, desde los
tiempos de los egipcios y hasta nuestros días, se aprecia
que su evolución, ha ido de la mano con el desarrollo del
campo de las ingenierías, como el de la computación, la
física, la electrónica y la mecánica.
01/07/20143
01/07/20144
•2.1.- Perspectiva.
Se plantea presentar una investigación que abarque los proyectos y diseños
que actualmente se están desarrollando, a lo largo de los centros de
investigación y universidades de todo el mundo.
•2.2.- Planeación.
Utilizaremos como fuente de información las revistas y boletines informativos
que podemos encontrar en internet y las redes sociales como facebook.
Para la explicación del funcionamiento de estos dispositivos consultaremos la
colección de libros del área de electrónica, mecatrónica, informática y
biomedicina; de la biblioteca central universitaria.
01/07/20145
2.3 Justificación.
El interés por dicho tema, tiene que ver, con lo
espectacular que es devolverle esta habilidad
sensorial a una persona, nos parece realmente
un avance enorme; de la rama médica y
biomédica aplicada en la actualidad.
3.- Definición.
Se considera Visión Artificial; al proceso por el
cual, se dota a un sujeto de la posibilidad de
percibir o mirar el entorno que lo rodea, por
cualquier otro medio, que no sea a través del uso
de sus órganos visuales.
01/07/20146
5.- MARCO TEÓRICO.
Ojo Biónico.
La discapacidad visual es uno
de los mayores trastornos que
afectan a la población a nivel
mundial. La gente usa la
visión para obtener la
información necesaria para
movilizarse, leer y realizar
desplazamientos precisos; por
lo tanto, la perdida de la visión
puede condicionar
fuertemente la vida profesional
y social de quien la padece.
01/07/20147
Recientemente, varios grupos alrededor del mundo,
están implementando prototipos de sistemas de visión
artificial, basados en el principio de estimulación eléctrica
de la retina. La retina está compuesta por múltiples capas
de neuronas. Los fotoreceptores son una clase de
neuronas de la retina, las cuales son sensibles a la luz.
• MARCO TEÓRICO. Cont.
01/07/20148
Cuando los fotoreceptores son atacados por una enfermedad, los ojos
pierden la habilidad para percibir la luz. Existe otra clase de neuronas de la
retina, que normalmente reciben sus estímulos eléctricos de los
fotoreceptores, pero que también pueden ser estimuladas por pulsos
eléctricos artificiales.
• MARCO TEÓRICO. Cont.
01/07/20149
Por lo tanto implantar un estimulador de retina artificial, puede crear
la señal eléctrica requerida para que una persona ciega pueda volver
a mirar. Estos sistemas de visión tipicamente contienen un sensor de
luz, un modulo de circuitos integrados para producir el impulso
eléctrico, estos componentes se empaquetan en un recipiente
biocompatible, que protege los circuitos del entorno biológico del
cuerpo; y al mismo tiempo al cuerpo del sistema eléctrico del
implante.
• MARCO TEÓRICO. Cont.
01/07/201410
Por último también se incluye un arreglo de un microelectrodo flexible de 2
dimensiones, similar a una pantalla de pixeles; donde se aplica un patrón de
estimulas eléctricos a la retina.
• MARCO TEÓRICO. Cont.
01/07/201411
• 6.- RESULTADOS.
La recopilación de la información presentada en este trabajo, pretende ser una base
introductoria, para el conocimiento de las bases funcionales de la Visión Artificial.
Es esencial que todo el personal involucrado en el cuidado de un paciente, esté informado,
sobre los tratamientos disponibles más modernos .
• 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Se recomienda hacer una actualización semestral de esta publicación, ya que la evolución
de la electrónica es sumamente veloz.
Para una mejor comprensión de este trabajo de investigación, se recomienda la lectura de
los siguientes temas de ingeniería:
1.- Introducción a la electrónica digital.
2.- Programación de Microcontroladores.
3.- Sensores bioelectrónicos.
4.- Física de Materiales.
01/07/201412

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
Gary Sandoval
 
Proyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estresProyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estres
EIMARQUEZ
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
cesver
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Campo Laboral Del Psicologo Clínico
Campo Laboral Del Psicologo ClínicoCampo Laboral Del Psicologo Clínico
Campo Laboral Del Psicologo Clínico
paulyh
 

Destacado (8)

Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Proyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estresProyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estres
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Campo Laboral Del Psicologo Clínico
Campo Laboral Del Psicologo ClínicoCampo Laboral Del Psicologo Clínico
Campo Laboral Del Psicologo Clínico
 

Similar a Visión Artificial, Teoría Introductoria.

Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
José Pernalete
 
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Universidad Técnica de Manabí
 
Protesis
ProtesisProtesis
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicina
angierodriguezserna
 
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
26666678
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
Alma AL
 
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
valentina montaña
 
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
valentina montaña
 
Bio mecanica
Bio mecanicaBio mecanica
Bio mecanica
Bryan Gonzalez
 
Electromedicina
ElectromedicinaElectromedicina
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
lorena matta
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Lina Gómez
 
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicasProyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
javier coronado
 
Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
 Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021 Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
MelanieNarvaez2
 
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldasNanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Universidad Técnica de Manabí
 
El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.
miguel rosales
 
Impacto del desarrollo tecnológico
Impacto del desarrollo tecnológico Impacto del desarrollo tecnológico
Impacto del desarrollo tecnológico
BrayanCortes18
 
2
22
2
22
2
22

Similar a Visión Artificial, Teoría Introductoria. (20)

Ensayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieriaEnsayo de bioingenieria
Ensayo de bioingenieria
 
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Evolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicinaEvolucion de la tecnologia en la medicina
Evolucion de la tecnologia en la medicina
 
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
277969052 avances-tecnolgicos-en-medicina55555555
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
 
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
 
Bio mecanica
Bio mecanicaBio mecanica
Bio mecanica
 
Electromedicina
ElectromedicinaElectromedicina
Electromedicina
 
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdfTrabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
Trabajo escrito nuevas tegnologias de la medicina.pdf
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
 
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicasProyecto ydc soluciones tecnologicas
Proyecto ydc soluciones tecnologicas
 
Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
 Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021 Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
Ejemplos de Innovaciones tecnologicas en la salud 2020-2021
 
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldasNanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
Nanotecnologia salud visual 2013 unicaldas
 
El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.El mantenimiento en la electromedicina.
El mantenimiento en la electromedicina.
 
Impacto del desarrollo tecnológico
Impacto del desarrollo tecnológico Impacto del desarrollo tecnológico
Impacto del desarrollo tecnológico
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Visión Artificial, Teoría Introductoria.

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LIC. EN BIOMEDICINA P R O Y E C T O F I N A L V i s i ó n A r t i f i c i a l . Profesora: Lic. Veronica Gonzalez Tapia. Alumno: Ramos Ramírez José Luis. VERANO 2014 01/07/20141
  • 2. • RESUMEN. En este trabajo de investigación, se expondrán las aplicaciones actuales de la alta tecnología médica; enfocada a la Visión Artificial. Al abordar esta línea de investigación, es fácil perderse entre los avances actuales de la ingeniera médica; y el resto de proyectos a futuro, que aunque proponen resultados espectaculares, aun no son seguros para ser aplicados en humanos. 01/07/20142
  • 3. • INTRODUCCIÓN. Al revisar el desarrollo de la Medicina, desde los tiempos de los egipcios y hasta nuestros días, se aprecia que su evolución, ha ido de la mano con el desarrollo del campo de las ingenierías, como el de la computación, la física, la electrónica y la mecánica. 01/07/20143
  • 4. 01/07/20144 •2.1.- Perspectiva. Se plantea presentar una investigación que abarque los proyectos y diseños que actualmente se están desarrollando, a lo largo de los centros de investigación y universidades de todo el mundo. •2.2.- Planeación. Utilizaremos como fuente de información las revistas y boletines informativos que podemos encontrar en internet y las redes sociales como facebook. Para la explicación del funcionamiento de estos dispositivos consultaremos la colección de libros del área de electrónica, mecatrónica, informática y biomedicina; de la biblioteca central universitaria.
  • 5. 01/07/20145 2.3 Justificación. El interés por dicho tema, tiene que ver, con lo espectacular que es devolverle esta habilidad sensorial a una persona, nos parece realmente un avance enorme; de la rama médica y biomédica aplicada en la actualidad. 3.- Definición. Se considera Visión Artificial; al proceso por el cual, se dota a un sujeto de la posibilidad de percibir o mirar el entorno que lo rodea, por cualquier otro medio, que no sea a través del uso de sus órganos visuales.
  • 6. 01/07/20146 5.- MARCO TEÓRICO. Ojo Biónico. La discapacidad visual es uno de los mayores trastornos que afectan a la población a nivel mundial. La gente usa la visión para obtener la información necesaria para movilizarse, leer y realizar desplazamientos precisos; por lo tanto, la perdida de la visión puede condicionar fuertemente la vida profesional y social de quien la padece.
  • 7. 01/07/20147 Recientemente, varios grupos alrededor del mundo, están implementando prototipos de sistemas de visión artificial, basados en el principio de estimulación eléctrica de la retina. La retina está compuesta por múltiples capas de neuronas. Los fotoreceptores son una clase de neuronas de la retina, las cuales son sensibles a la luz. • MARCO TEÓRICO. Cont.
  • 8. 01/07/20148 Cuando los fotoreceptores son atacados por una enfermedad, los ojos pierden la habilidad para percibir la luz. Existe otra clase de neuronas de la retina, que normalmente reciben sus estímulos eléctricos de los fotoreceptores, pero que también pueden ser estimuladas por pulsos eléctricos artificiales. • MARCO TEÓRICO. Cont.
  • 9. 01/07/20149 Por lo tanto implantar un estimulador de retina artificial, puede crear la señal eléctrica requerida para que una persona ciega pueda volver a mirar. Estos sistemas de visión tipicamente contienen un sensor de luz, un modulo de circuitos integrados para producir el impulso eléctrico, estos componentes se empaquetan en un recipiente biocompatible, que protege los circuitos del entorno biológico del cuerpo; y al mismo tiempo al cuerpo del sistema eléctrico del implante. • MARCO TEÓRICO. Cont.
  • 10. 01/07/201410 Por último también se incluye un arreglo de un microelectrodo flexible de 2 dimensiones, similar a una pantalla de pixeles; donde se aplica un patrón de estimulas eléctricos a la retina. • MARCO TEÓRICO. Cont.
  • 11. 01/07/201411 • 6.- RESULTADOS. La recopilación de la información presentada en este trabajo, pretende ser una base introductoria, para el conocimiento de las bases funcionales de la Visión Artificial. Es esencial que todo el personal involucrado en el cuidado de un paciente, esté informado, sobre los tratamientos disponibles más modernos . • 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Se recomienda hacer una actualización semestral de esta publicación, ya que la evolución de la electrónica es sumamente veloz. Para una mejor comprensión de este trabajo de investigación, se recomienda la lectura de los siguientes temas de ingeniería: 1.- Introducción a la electrónica digital. 2.- Programación de Microcontroladores. 3.- Sensores bioelectrónicos. 4.- Física de Materiales.