SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL
Visión
Al 2021 servir de manera competente como maestro,
innovador e integrador de ideas y tecnología en los
sectores públicos Privados y académicos.
Ser líder en debates y decisiones en la política pública
ambiental e infraestructuras, de tal manera que se
ejecuten proyectos con los parámetros del cuidado
del medio ambiente y darles a la sociedad una
calidad de vida.
Misión
Ser un ingeniero civil con valores y principios éticos
para operar, mantener obras de infraestructura,
ejecutar proyectos y comprometidos con la
sociedad contribuyendo al bien común y desarrollo
sostenible
¿CÓMO ELABORAMOS UN PROYECTO DE
VIDA?
Para elaborar un proyecto de vida en primer lugar se estructura una visión personal y una
misión personal se hace uso del análisis FODA; que implica una introspección acerca de las
fortaleza y debilidades personales (lo interno), así como de las oportunidades y amenazas
que les ofrece el entorno social (lo externo), se realiza todo un trabajo de
autoconocimiento implicado la identidad y el sentido de la vida de la persona, ¿Quién es?
Y ¿Cómo se ve a futuro?
VISIÓN Y MISIÓN PERSONAL
LA VISIÓN PERSONAL
Al 2021seré un profesional de principios éticos para
ejecutar proyectos y diseñar, con los parámetros
requeridos por el reglamento nacional de edificaciones
teniendo en cuenta el impacto ambiental, para que a
través de la aplicación de la ciencia y la tecnología
contribuya al bien común y desarrollo sostenible.
LA MISIÓN PERSONAL
Soy una persona que se esmera en sacar el puntaje requerido
para aprobar los cursos, de esa manera lograr terminar mi
carrera profesional y obtener un trabajo digno que me
permita sacar adelante a mi familia.
FODA (Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) PERSONAL
FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
Competencia para la
matemática.
Responsable
Sociable
Creativo
Impaciente.
Siento frustración cuando no
logro lo que me propongo.
FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Apoyo económico de mis
padres para realizar mis
estudios.
Cuento con apoyo académico
de familiares y amigos
No contar con el apoyo
económico de mis padres
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
GENERALES Y ESPECÍFICOS
Los objetivos personales son resultados que una persona se propone alcanzar en la vida.
Establecer objetivos personales es esencial para el éxito de una persona ya que nos
ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan
prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos
sirven como fuente de motivación.
Es muy importante que los objetivos sean:
 Claros: deben estar enunciados en un lenguaje comprensible y preciso, de modo
que sean fácilmente identificables y de este modo se puedan evitar diferentes
interpretaciones.
 Concretos: es decir, que expresen con claridad y precisión lo que se pretende
alcanzar con ellos.
 Realistas: que deben ser factibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la
metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.
 Pertinentes: los objetivos deben tener una relación lógica con la naturaleza de los
problemas que se pretenden solucionar.
 Evaluables: lo que equivale a decir que, cuando terminen las actividades que los
desarrollan, se pueda saber si se han cumplido o no.
Objetivos generales
Son los fines últimos que se pretenden conseguir y servirán de guía para establecer nuestros
objetivos específicos. Para establecer nuestros objetivos generales, debemos basarnos en
nuestras propias pasiones, en nuestro propósito en la vida, en aquello que nos permita
alcanzar una vida con significado, en aquello que nos permita obtener el estilo de vida que
queremos o, simplemente, en aquello que nos permita ser felices. Por ejemplo ser
millonario, alcanzar la libertad financiera, ser económicamente independiente, encontrar
el amor de nuestra vida, ser el mejor en lo que hacemos, ser el mejor deportista, etc.
Como consejo debemos establecer pocos objetivos generales, ya que así nos enfocamos y
concentramos nuestra energía en pocos objetivos y no la dispersaremos en varios,
pudiendo al final no conseguir ninguno. Una forma de establecer pocos objetivos es
establecer objetivos que abarquen otros, por ejemplo, si queremos tener una casa y un
auto, podríamos establecer como objetivo tener mucho dinero.
Objetivos específicos
Son objetivos más concretos que permiten conseguir el objetivo general. Dan paso a los
grupos de actividades. Asimismo, es preferible establecer objetivos específicos
cuantitativos y que estén ligados a un límite de tiempo, por ejemplo, ganar un
determinado monto de dinero en un determinado plazo.
Para establecer nuestros objetivos específicos debemos guiarnos de nuestros objetivos
generales, por ejemplo, para nuestro objetivo general de ser millonario, algunos ejemplos
de objetivos específicos podrían ser: tener ingresos mensuales de 10 000 para el próximo
año, tener nuestra propia empresa en un plazo de 2 años, escribir un libro en un plazo de
6 meses, etc.
Al igual que en el caso de los objetivos generales, también es recomendable establecer
pocos objetivos específicos; lo recomendable es tener como máximo unos cinco objetivos
específicos por cada objetivo general que tengamos.
Algo que resaltar es que nuestros objetivos específicos deben ser desafiantes, altos, casi
inalcanzables, pero realistas y factibles (ir por etapas, una vez alcanzado un objetivo
establecer el siguiente).
Establecer objetivos específicos ambiciosos nos ayudará a sentirnos más motivados, y
además, en caso de no alcanzarlos, al menos habremos obtenido un resultado un poco
menor, pero satisfactorio; a diferencia de objetivos pequeños que en caso de no
alcanzarlos podríamos sentirnos decepcionados.
Verbos para la formulación de objetivos
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar Formular Diagnosticar Revelar Advertir Enunciar Definir Mostrar
Calcular Fundamentar Discriminar Planear Analizar Enumerar Demostrar Operacionalizar
Categorizar Generar Diseñar Presentar Basar Especificar Detallar Organizar
Comparar Identificar Efectuar Probar Calcular Estimar Determinar Registrar
Compilar Inferir Enumerar Producir Calificar Examinar Designar Relacionar
Concretar Mostrar Establecer Proponer Categorizar Explicar Descomponer Resumir
Contrastar Orientar Evaluar Situar Comparar Fraccionar Descubrir Seleccionar
Crear Oponer Explicar Tasar Componer Identificar Discriminar Separar
Definir Reconstruir Examinar Trazar Conceptuar Indicar Distinguir Sintetizar
Demostrar Relatar Exponer Valuar Considerar Interpretar Establecer Sugerir
Desarrollar Replicar Describir Reproducir Contrastar Justificar Deducir Mencionar
Taxonomía de Bloom
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Designar Codificar Resolver Inferir Descubrir Comparar
Identificar Convertir Aplicar Descompo Relatar Evaluar
Definir Parafrasear Relacionar Determinar Reconstruir Calificar
Descubrir Sintetizar Manipular Seleccionar Organizar Justificar
Mencionar Relacionar Producir Enunciar Producir Categorizar
Enumerar Ilustrar Usar Fraccionar Narrar Contrastar
Ejemplificar Generalizar Probar Separar Categorizar Apreciar
Reproducir Deducir Preparar Diferenciar Crear Criticar
Selecionar Resumir Emplear Analizar Planear Basar
Enunciar Distinguir Calcular Especificar Sintetizar Juzgar
Especificar Organizar Modificar Distinguir Demostrar Fundamentar
Explicar Interpretar Operar Identificar Modificar Estimar
Detallar Identificar Demostrar Describir Compilar Concluir
Mostrar Definir Determinar Discriminar Diseñar Demostrar
Exponer Ejemplificar Distinguir Explicar Determinar
Exponer Discriminar Designar Concebir
Explicar
VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 
128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross
Michel Rodriguez
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
Skrltsl
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
ELVIS YOEL MEJIA MARTINEZ
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
Giancarlos Villalobos Romero
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Cuaderno de-obra
Cuaderno de-obraCuaderno de-obra
Cuaderno de-obra
Melissa Inga Castellanos
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
Efrain Roger
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
Obed Cardenas Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
Proceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en EdificacionesProceso constructivo en Edificaciones
Proceso constructivo en Edificaciones
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Cuaderno de-obra
Cuaderno de-obraCuaderno de-obra
Cuaderno de-obra
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Alabeo
AlabeoAlabeo
Alabeo
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 

Similar a VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL.docx

Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Victor Hernandez
 
ACTIVIDAD M5
ACTIVIDAD M5ACTIVIDAD M5
ACTIVIDAD M5
ALASMORATALAZ
 
desarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personaldesarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personal
ValeriaHernandezBono
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
SantiagoArevalo21
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Mercedes Meyer
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
sylviaoyarce
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
vsanchezlichan
 
Propósitos que sí puedes cumplir
Propósitos que sí puedes cumplirPropósitos que sí puedes cumplir
Propósitos que sí puedes cumplir
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
LizetteLopezTutoriay
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Kathy Esquía
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
JesusIvan28
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
rodriguezaiconsejero
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
rodriguezaiconsejero
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
rodriguezaiconsejero
 
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
rodriguezaiconsejero
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
BethzaiEscalanteMora
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
DeliaElenaFuentesVal
 

Similar a VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL.docx (20)

Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
ACTIVIDAD M5
ACTIVIDAD M5ACTIVIDAD M5
ACTIVIDAD M5
 
desarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personaldesarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personal
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
 
Propósitos que sí puedes cumplir
Propósitos que sí puedes cumplirPropósitos que sí puedes cumplir
Propósitos que sí puedes cumplir
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Pensamiento Estratégico
Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico
Pensamiento Estratégico
 
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
 
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
 
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
Nueva presentacion el consejero escolar como lider[1][1]
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL.docx

  • 1. VISIÓN Y MISIÓN COMO INGENIERO CIVIL Visión Al 2021 servir de manera competente como maestro, innovador e integrador de ideas y tecnología en los sectores públicos Privados y académicos. Ser líder en debates y decisiones en la política pública ambiental e infraestructuras, de tal manera que se ejecuten proyectos con los parámetros del cuidado del medio ambiente y darles a la sociedad una calidad de vida. Misión Ser un ingeniero civil con valores y principios éticos para operar, mantener obras de infraestructura, ejecutar proyectos y comprometidos con la sociedad contribuyendo al bien común y desarrollo sostenible
  • 2. ¿CÓMO ELABORAMOS UN PROYECTO DE VIDA? Para elaborar un proyecto de vida en primer lugar se estructura una visión personal y una misión personal se hace uso del análisis FODA; que implica una introspección acerca de las fortaleza y debilidades personales (lo interno), así como de las oportunidades y amenazas que les ofrece el entorno social (lo externo), se realiza todo un trabajo de autoconocimiento implicado la identidad y el sentido de la vida de la persona, ¿Quién es? Y ¿Cómo se ve a futuro? VISIÓN Y MISIÓN PERSONAL LA VISIÓN PERSONAL Al 2021seré un profesional de principios éticos para ejecutar proyectos y diseñar, con los parámetros requeridos por el reglamento nacional de edificaciones teniendo en cuenta el impacto ambiental, para que a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuya al bien común y desarrollo sostenible. LA MISIÓN PERSONAL Soy una persona que se esmera en sacar el puntaje requerido para aprobar los cursos, de esa manera lograr terminar mi carrera profesional y obtener un trabajo digno que me permita sacar adelante a mi familia.
  • 3. FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) PERSONAL FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES Competencia para la matemática. Responsable Sociable Creativo Impaciente. Siento frustración cuando no logro lo que me propongo. FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Apoyo económico de mis padres para realizar mis estudios. Cuento con apoyo académico de familiares y amigos No contar con el apoyo económico de mis padres
  • 4. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Los objetivos personales son resultados que una persona se propone alcanzar en la vida. Establecer objetivos personales es esencial para el éxito de una persona ya que nos ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el camino, nos sirven de guía, nos revelan prioridades, nos ayudan a programar nuestro inconsciente para poder alcanzarlos, y nos sirven como fuente de motivación. Es muy importante que los objetivos sean:  Claros: deben estar enunciados en un lenguaje comprensible y preciso, de modo que sean fácilmente identificables y de este modo se puedan evitar diferentes interpretaciones.  Concretos: es decir, que expresen con claridad y precisión lo que se pretende alcanzar con ellos.  Realistas: que deben ser factibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos.  Pertinentes: los objetivos deben tener una relación lógica con la naturaleza de los problemas que se pretenden solucionar.  Evaluables: lo que equivale a decir que, cuando terminen las actividades que los desarrollan, se pueda saber si se han cumplido o no.
  • 5. Objetivos generales Son los fines últimos que se pretenden conseguir y servirán de guía para establecer nuestros objetivos específicos. Para establecer nuestros objetivos generales, debemos basarnos en nuestras propias pasiones, en nuestro propósito en la vida, en aquello que nos permita alcanzar una vida con significado, en aquello que nos permita obtener el estilo de vida que queremos o, simplemente, en aquello que nos permita ser felices. Por ejemplo ser millonario, alcanzar la libertad financiera, ser económicamente independiente, encontrar el amor de nuestra vida, ser el mejor en lo que hacemos, ser el mejor deportista, etc. Como consejo debemos establecer pocos objetivos generales, ya que así nos enfocamos y concentramos nuestra energía en pocos objetivos y no la dispersaremos en varios, pudiendo al final no conseguir ninguno. Una forma de establecer pocos objetivos es establecer objetivos que abarquen otros, por ejemplo, si queremos tener una casa y un auto, podríamos establecer como objetivo tener mucho dinero. Objetivos específicos Son objetivos más concretos que permiten conseguir el objetivo general. Dan paso a los grupos de actividades. Asimismo, es preferible establecer objetivos específicos cuantitativos y que estén ligados a un límite de tiempo, por ejemplo, ganar un determinado monto de dinero en un determinado plazo. Para establecer nuestros objetivos específicos debemos guiarnos de nuestros objetivos generales, por ejemplo, para nuestro objetivo general de ser millonario, algunos ejemplos de objetivos específicos podrían ser: tener ingresos mensuales de 10 000 para el próximo año, tener nuestra propia empresa en un plazo de 2 años, escribir un libro en un plazo de 6 meses, etc.
  • 6. Al igual que en el caso de los objetivos generales, también es recomendable establecer pocos objetivos específicos; lo recomendable es tener como máximo unos cinco objetivos específicos por cada objetivo general que tengamos. Algo que resaltar es que nuestros objetivos específicos deben ser desafiantes, altos, casi inalcanzables, pero realistas y factibles (ir por etapas, una vez alcanzado un objetivo establecer el siguiente). Establecer objetivos específicos ambiciosos nos ayudará a sentirnos más motivados, y además, en caso de no alcanzarlos, al menos habremos obtenido un resultado un poco menor, pero satisfactorio; a diferencia de objetivos pequeños que en caso de no alcanzarlos podríamos sentirnos decepcionados.
  • 7. Verbos para la formulación de objetivos VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar Formular Diagnosticar Revelar Advertir Enunciar Definir Mostrar Calcular Fundamentar Discriminar Planear Analizar Enumerar Demostrar Operacionalizar Categorizar Generar Diseñar Presentar Basar Especificar Detallar Organizar Comparar Identificar Efectuar Probar Calcular Estimar Determinar Registrar Compilar Inferir Enumerar Producir Calificar Examinar Designar Relacionar Concretar Mostrar Establecer Proponer Categorizar Explicar Descomponer Resumir Contrastar Orientar Evaluar Situar Comparar Fraccionar Descubrir Seleccionar Crear Oponer Explicar Tasar Componer Identificar Discriminar Separar Definir Reconstruir Examinar Trazar Conceptuar Indicar Distinguir Sintetizar Demostrar Relatar Exponer Valuar Considerar Interpretar Establecer Sugerir Desarrollar Replicar Describir Reproducir Contrastar Justificar Deducir Mencionar
  • 8. Taxonomía de Bloom Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Designar Codificar Resolver Inferir Descubrir Comparar Identificar Convertir Aplicar Descompo Relatar Evaluar Definir Parafrasear Relacionar Determinar Reconstruir Calificar Descubrir Sintetizar Manipular Seleccionar Organizar Justificar Mencionar Relacionar Producir Enunciar Producir Categorizar Enumerar Ilustrar Usar Fraccionar Narrar Contrastar Ejemplificar Generalizar Probar Separar Categorizar Apreciar Reproducir Deducir Preparar Diferenciar Crear Criticar Selecionar Resumir Emplear Analizar Planear Basar Enunciar Distinguir Calcular Especificar Sintetizar Juzgar Especificar Organizar Modificar Distinguir Demostrar Fundamentar Explicar Interpretar Operar Identificar Modificar Estimar Detallar Identificar Demostrar Describir Compilar Concluir Mostrar Definir Determinar Discriminar Diseñar Demostrar Exponer Ejemplificar Distinguir Explicar Determinar Exponer Discriminar Designar Concebir Explicar