SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita

a

Carranque.
El Parque Arqueológico de Carranque,
atesora los restos de una Villa Romana,
construida en la segunda mitad del siglo IV
d.C. para Materno Cinegio, según aparece
en una inscripción encontrada en un
mosaico. Fue descubierta casualmente en
1983 por Samuel Iglesias.
En los mosaicos de la Villa se cuentan
algunos mitos. Los que más nos han
impresionado son los siguientes:

NEREO Y LAS NEREIDAS
Nereo era el mayor de los hijos de Ponto y Gea y rey
de las olas. Era capaz de cambiar de forma y tenía el
don de la profecía. Nereo era representado como un
anciano llevando un bastón y acompañado de sus
hijas, las Nereidas. A veces se le mostraba con una
cola de pez serpentino en lugar de piernas.
Una de las más famosas Nereidas fue Tetis madre de
Aquiles, uno de los principales héroes de la guerra
de Troya, fruto de su relación con Peleo (hijo de
Éaco y Endeis). Las
nereidas
Nereo
representaban
la
gracia y la belleza.
AQUILES
Es un héroe griego, hijo de la diosa Tetis y de
Peleo. Es el guerrero más importante de la
Ilíada.
En la infancia de Aquiles su madre no quería
ver envejecer ni morir a su hijo, así que bajó a los infiernos para pedirle a las

15

Noviembre

de

2013

Moiras que no cortaran el hilo de la vida de
ese niño. Pero Láquesis cortó el hilo, y esto
significaba que Aquiles podía elegir su
destino a pesar de ser mortal.
Aquiles era invulnerable en todas las partes
de su cuerpo excepto en el talón. Aquiles
también es reconocido como el más
hermoso de los héroes reunidos en Troya,
así como el más rápido. En su mito es
crucial su relación con Patroclo, descrita
en fuentes diferentes como profunda
amistad o amor. Aquiles suele ser calificado como “El de los pies ligeros” ya
que se le consideraba el más veloz de los hombres.
Las leyendas sostienen que Aquiles murió por una flecha envenenada lanzada
por Paris que alcanzó su talón, o un con un cuchillo clavado en la espalda
cuando visitaba a Políxena. Sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo, y
se celebraron en su honor juegos funerarios.
PÍRAMO Y TISBE
Píramo es un joven enamorado de su vecina Tisbe. Los padres prohibieron este
amor y además también verse, pero los jóvenes encontraron una grieta en la
pared que separaba sus casas, a través de la
cual hablaban a escondidas, hasta el día que
decidieron reunirse en un lugar fuera de la
ciudad, por la noche. Tisbe llegó la primera,
pero la segunda en llegar fue una leona. La
muchacha se esconde en una caverna, y pierde
su velo en su huida. La leona que lo ve lo
destroza y lo mancha con la sangre de una
presa reciente.
Es entonces cuando llega Píramo y, al ver
estos restos, cree que Tisbe ha sido devorada,
y se atraviesa con su espada. Poco después
llega Tisbe, y ve que Píramo ha muerto, tras lo
cual se clava también la espada. Sus
cuerpos desangrados caen junto a una
morera que, a partir de entonces, dará
frutos rojos.

ARQUITECTURA DE LA HISPANIA ROMANA:
Obra pública y obra privada
Una de las ventajas de visitar este parque arqueológico es que presenciamos
sobre el terreno la manera de construir de los romanos que ha llegado hasta
nuestros días. Hemos seleccionado dos ejemplos de obra pública y obra privada
por su interés: la construcción de carreteras que ellos llamaban calzadas y el
sistema de calefacción central de la casa que ellos llamaban hipocaustum.

VENUS Y ADONIS

VIAS Y CALZADAS ROMANAS
Adonis nació cuando un jabalí hincó sus
colmillos en el árbol de la mirra y de su
interior surgió un niño.
Adonis empezó su vida en la tierra con
Afrodita,
pero
también
pasaba
temporadas al cuidado de Perséfone, la
reina de los infiernos. Cuando crece se
convierte en un apuesto cazador y surge
la pasión entre Adonis y Afrodita. Se divierten cada hora que están juntos.
Afrodita queda extasiada con él. Sin embargo, su ansiedad empieza a crecer
por sus deberes abandonados, y se ve obligada a dejarlo por un corto tiempo.
Antes de marcharse, le da un consejo a Adonis: no atacar a un animal que no
demuestre miedo. Adonis acepta el consejo. No mucho después de que
Afrodita se marche, Adonis sale a cazar y se encuentra con un enorme jabalí.
Sin embargo, pronto es Adonis el perseguido y, en el ataque Adonis es herido
por el jabalí y muere desangrado.
Afrodita vuelve apresuradamente a su lado,
pero llega demasiado tarde para salvarlo y
solo puede llorar sobre su cuerpo. Allí donde
cae la sangre de Adonis Afrodita hace que
crezcan anémonas en recuerdo suyo. Al
morir, Adonis vuelve al inframundo y
Perséfone se complace al verlo de nuevo.
Finalmente, Afrodita advierte que él está
allí, y corre a recuperarle.

Las calzadas romanas eran carreteras muy
parecidas a las actuales y por ellas iban,
sobre todo, carros. Roma fue la civilización
del carro. Cientos de bajorrelieves
conservados muestran carros de todo tipo.
Para que estos carros pudieran circular, las
vías romanas estaban hechas con grava. No
se ponían losas, salvo en las calles de las
ciudades.
Solo estaban adoquinadas o enlosadas las
calles de las ciudades, aunque algunas se prolongaban bastante extramuros,
con carácter urbano, mientras duraba el cementerio.
Los viajes eran fáciles y rápidos para la
época, gracias a una organización que
favorecía una relativa comodidad para sus
usuarios. Pensadas, primero, para uso
militar, serán el origen de la expansión
económica del Imperio, y después de su
final, al facilitar las grandes invasiones de
los pueblos bárbaros.
HYPOCAUSTUM
Era un sistema de calefacción del suelo. Según la Wikipedia fue inventada por
un romano llamado Cayo Sergio Orata. Utilizado sobre todo en las termas
(aguas termales o aguas minerales) que salen del suelo. En los siglos siguientes
se perfeccionó en las casas particulares más ricas.
En el exterior del edificio se construía
un horno y los gases calientes
producidos en la combustión se
llevaban por canalizaciones situadas
bajo el suelo, cuyas baldosas se
sustentaban sobre pilas de ladrillos.

Tesela: Pequeña pieza cúbica de piedra, mármol, terracota o vidrio coloreado
que se utiliza para confeccionar un mosaico
Triclinio: es una estancia destinada a comedor formal en un edificio romano o
grecorromano
Vestíbulo: espacio o conjunto de cuartos grandes y extensos en una casa.
Villa: Explotación agraria de la antigua Roma, con una casa de campo utilizada
como centro para gestionar las tierras circundantes.
Páginas interesantes:

VOCABULARIO IMPRESCINDIBLE PARA CARRANQUE
Atrio: el patio de la domus y de algunos templos romanos. En las iglesias es un
patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso. Solía tener una fuente
y soportales.

Ruta desde Campo de Criptana
Ayuntamiento de Carranque
IMÁGENES DE CARRANQUE

Compluvium: abertura realizada en el techo del vestíbulo de la antigua
vivienda (domus) de los griegos, etruscos y romanos, para conducir el agua de
lluvia recibida hasta el impluvium.
Cubículos: las habitaciones para dormir.
Culina: cocina de una antigua casa romana.
Domus: la casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un
cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título
de dóminus.
Impluvium: estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua
de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las casas antiguas
Larario: un pequeño altar sagrado de la antigua vivienda romana, donde se
realizaban las ofrendas y oraciones a los dioses o espíritus guardianes del hogar
Mausoleo: Construcción monumental, suntuosa y lujosa, que cubre una tumba,
generalmente la de una persona importante.
Mosaico: Técnica artística que consiste en la yuxtaposición sobre un fondo de
cemento de pequeñas piezas (guijarros, teselas) de diversos colores.
Peristylo: es la galería de columnas que rodea un edificio, o parte de él; o el
recinto rodeado de columnas
Tablinum: un tablino era una habitación generalmente situada en un lado y
opuesta a la entrada, que se abrió en la parte trasera en el peristilo como
despacho para el dueño de la casa

Trabajo realizado por los alumnos de Cultura Clásica de 3º ESO del IES Isabel
Perillán y Quirós. Campo de Criptana.
Documentación:
Jesús A. Barrios y Nátaly Galeano (obra pública y privada)
Fernando Manzaneque, Carmen Olmedo, Jaime Morales y Tania Martínez
(mitos)
Noelia López (vocabulario básico)
Maquetación:
Cristina Plaza y Jorge Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
navila
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Vicho Peña
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
EL CANTO DE ORFEO
 
Mitología griega y la odisea. Marta Fernández
Mitología griega y la odisea. Marta FernándezMitología griega y la odisea. Marta Fernández
Mitología griega y la odisea. Marta Fernández
rufasanchez
 
La odisea resumen
La odisea resumenLa odisea resumen
La odisea resumen
"Las Profes Talks"
 
Linea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odiseaLinea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odisea
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
José Gs
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
yuliethcita
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
yadia21
 
Un paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.GreciaUn paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.Grecia
fruizcal
 
La ciudad de Troya: Mito o realidad
La ciudad de Troya: Mito o realidadLa ciudad de Troya: Mito o realidad
La ciudad de Troya: Mito o realidad
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.
trabajoliteratura
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
Marlon Saldaña Olguin
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
Wendy Gómez Mendoza
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Natalia Rodriguez
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
Marie Pardo Morales
 
Presentacion guerra troya
Presentacion guerra troyaPresentacion guerra troya
Presentacion guerra troya
Antonio Sanchez Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
 
Mitología griega y la odisea. Marta Fernández
Mitología griega y la odisea. Marta FernándezMitología griega y la odisea. Marta Fernández
Mitología griega y la odisea. Marta Fernández
 
La odisea resumen
La odisea resumenLa odisea resumen
La odisea resumen
 
Linea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odiseaLinea de tiempo de la odisea
Linea de tiempo de la odisea
 
La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1La odisea-1233865017135205-1
La odisea-1233865017135205-1
 
La Odisea
La OdiseaLa Odisea
La Odisea
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Un paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.GreciaUn paseo por la historia.Grecia
Un paseo por la historia.Grecia
 
La ciudad de Troya: Mito o realidad
La ciudad de Troya: Mito o realidadLa ciudad de Troya: Mito o realidad
La ciudad de Troya: Mito o realidad
 
La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.La odisea analisis estructural.
La odisea analisis estructural.
 
Informe Odisea
Informe OdiseaInforme Odisea
Informe Odisea
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
 
Presentacion guerra troya
Presentacion guerra troyaPresentacion guerra troya
Presentacion guerra troya
 

Similar a Visita a Carranque

Madrid MitolóGico
Madrid MitolóGicoMadrid MitolóGico
Madrid MitolóGico
delamorenarubio
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
susanazan
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misterios
leargo
 
Desafio de aracne. Lidia Martínez.
Desafio de aracne. Lidia Martínez.Desafio de aracne. Lidia Martínez.
Desafio de aracne. Lidia Martínez.
rufasanchez
 
Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix
Maria Sanchez
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Maria Sanchez
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
Miguel Carretero Granada
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
wilmer ibañez
 
Lcds n7
Lcds n7Lcds n7
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
NievesFernandez3
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
Manu Pérez
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
santisolera
 
Mort i hades en l'antiga grècia
Mort i hades en l'antiga  grèciaMort i hades en l'antiga  grècia
Mort i hades en l'antiga grècia
IES MACIÀ ABELA
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
El vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
El vuelo de Ïcaro. Hanira ChaveroEl vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
El vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
rufasanchez
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
humanidadescolapias
 
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
Secundaria Técnica
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
ccsslamaroma
 

Similar a Visita a Carranque (20)

Madrid MitolóGico
Madrid MitolóGicoMadrid MitolóGico
Madrid MitolóGico
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Misterios
MisteriosMisterios
Misterios
 
Desafio de aracne. Lidia Martínez.
Desafio de aracne. Lidia Martínez.Desafio de aracne. Lidia Martínez.
Desafio de aracne. Lidia Martínez.
 
Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix Trabajo de ásterix y obelix
Trabajo de ásterix y obelix
 
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los diosesTrabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
Trabajo de Ásterix legionario y la residencia de los dioses
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
 
Lcds n7
Lcds n7Lcds n7
Lcds n7
 
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
TRABAJO HISTORIA DEL ARTE, ASTÉRIX
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
 
Mort i hades en l'antiga grècia
Mort i hades en l'antiga  grèciaMort i hades en l'antiga  grècia
Mort i hades en l'antiga grècia
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Plan lector 1
 
El vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
El vuelo de Ïcaro. Hanira ChaveroEl vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
El vuelo de Ïcaro. Hanira Chavero
 
Trabajo de latin
Trabajo de latinTrabajo de latin
Trabajo de latin
 
Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.Egipto, el arte de la eternidad.
Egipto, el arte de la eternidad.
 

Más de Antonio Garrido

Papas 2.0
Papas 2.0Papas 2.0
Papas 2.0
Antonio Garrido
 
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aulaEstrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Antonio Garrido
 
El papel de profesor en la Escuela 2.0
El papel de profesor en la Escuela 2.0El papel de profesor en la Escuela 2.0
El papel de profesor en la Escuela 2.0
Antonio Garrido
 
Protección infantil con Windows Live
Protección infantil con Windows LiveProtección infantil con Windows Live
Protección infantil con Windows Live
Antonio Garrido
 
Programa Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
Programa Escuela 2.0 en Castilla La ManchaPrograma Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
Programa Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
Antonio Garrido
 
Entorno Didactico Tecnologico
Entorno Didactico TecnologicoEntorno Didactico Tecnologico
Entorno Didactico Tecnologico
Antonio Garrido
 
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
R E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D IR E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D I
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
Antonio Garrido
 
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
R E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D IR E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D I
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
Antonio Garrido
 
Modelos Didacticos PDI
Modelos Didacticos PDIModelos Didacticos PDI
Modelos Didacticos PDI
Antonio Garrido
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDI
Antonio Garrido
 
Presentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los ColegiosPresentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los Colegios
Antonio Garrido
 
Decálogo uso de las TIC en Educación
Decálogo uso de las TIC en EducaciónDecálogo uso de las TIC en Educación
Decálogo uso de las TIC en Educación
Antonio Garrido
 
Guia De Referencia Y Mantenimiento
Guia De Referencia Y MantenimientoGuia De Referencia Y Mantenimiento
Guia De Referencia Y Mantenimiento
Antonio Garrido
 
Cata de vinos para Asesores
Cata de vinos para AsesoresCata de vinos para Asesores
Cata de vinos para Asesores
Antonio Garrido
 
Cata de vinos en el CeP
Cata de vinos en el CePCata de vinos en el CeP
Cata de vinos en el CeP
Antonio Garrido
 
Ejemplo para Web 2.0
Ejemplo para Web 2.0Ejemplo para Web 2.0
Ejemplo para Web 2.0
Antonio Garrido
 

Más de Antonio Garrido (16)

Papas 2.0
Papas 2.0Papas 2.0
Papas 2.0
 
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aulaEstrategias de uso del netbook del alumno en el aula
Estrategias de uso del netbook del alumno en el aula
 
El papel de profesor en la Escuela 2.0
El papel de profesor en la Escuela 2.0El papel de profesor en la Escuela 2.0
El papel de profesor en la Escuela 2.0
 
Protección infantil con Windows Live
Protección infantil con Windows LiveProtección infantil con Windows Live
Protección infantil con Windows Live
 
Programa Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
Programa Escuela 2.0 en Castilla La ManchaPrograma Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
Programa Escuela 2.0 en Castilla La Mancha
 
Entorno Didactico Tecnologico
Entorno Didactico TecnologicoEntorno Didactico Tecnologico
Entorno Didactico Tecnologico
 
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
R E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D IR E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D I
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
 
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
R E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D IR E C U R S O S  E D U C A T I V O S  P A R A  L A  P D I
R E C U R S O S E D U C A T I V O S P A R A L A P D I
 
Modelos Didacticos PDI
Modelos Didacticos PDIModelos Didacticos PDI
Modelos Didacticos PDI
 
Modelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDIModelos didácticos con PDI
Modelos didácticos con PDI
 
Presentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los ColegiosPresentacion Gripe A para los Colegios
Presentacion Gripe A para los Colegios
 
Decálogo uso de las TIC en Educación
Decálogo uso de las TIC en EducaciónDecálogo uso de las TIC en Educación
Decálogo uso de las TIC en Educación
 
Guia De Referencia Y Mantenimiento
Guia De Referencia Y MantenimientoGuia De Referencia Y Mantenimiento
Guia De Referencia Y Mantenimiento
 
Cata de vinos para Asesores
Cata de vinos para AsesoresCata de vinos para Asesores
Cata de vinos para Asesores
 
Cata de vinos en el CeP
Cata de vinos en el CePCata de vinos en el CeP
Cata de vinos en el CeP
 
Ejemplo para Web 2.0
Ejemplo para Web 2.0Ejemplo para Web 2.0
Ejemplo para Web 2.0
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Visita a Carranque

  • 1. Visita a Carranque. El Parque Arqueológico de Carranque, atesora los restos de una Villa Romana, construida en la segunda mitad del siglo IV d.C. para Materno Cinegio, según aparece en una inscripción encontrada en un mosaico. Fue descubierta casualmente en 1983 por Samuel Iglesias. En los mosaicos de la Villa se cuentan algunos mitos. Los que más nos han impresionado son los siguientes: NEREO Y LAS NEREIDAS Nereo era el mayor de los hijos de Ponto y Gea y rey de las olas. Era capaz de cambiar de forma y tenía el don de la profecía. Nereo era representado como un anciano llevando un bastón y acompañado de sus hijas, las Nereidas. A veces se le mostraba con una cola de pez serpentino en lugar de piernas. Una de las más famosas Nereidas fue Tetis madre de Aquiles, uno de los principales héroes de la guerra de Troya, fruto de su relación con Peleo (hijo de Éaco y Endeis). Las nereidas Nereo representaban la gracia y la belleza. AQUILES Es un héroe griego, hijo de la diosa Tetis y de Peleo. Es el guerrero más importante de la Ilíada. En la infancia de Aquiles su madre no quería ver envejecer ni morir a su hijo, así que bajó a los infiernos para pedirle a las 15 Noviembre de 2013 Moiras que no cortaran el hilo de la vida de ese niño. Pero Láquesis cortó el hilo, y esto significaba que Aquiles podía elegir su destino a pesar de ser mortal. Aquiles era invulnerable en todas las partes de su cuerpo excepto en el talón. Aquiles también es reconocido como el más hermoso de los héroes reunidos en Troya, así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor. Aquiles suele ser calificado como “El de los pies ligeros” ya que se le consideraba el más veloz de los hombres. Las leyendas sostienen que Aquiles murió por una flecha envenenada lanzada por Paris que alcanzó su talón, o un con un cuchillo clavado en la espalda cuando visitaba a Políxena. Sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo, y se celebraron en su honor juegos funerarios. PÍRAMO Y TISBE Píramo es un joven enamorado de su vecina Tisbe. Los padres prohibieron este amor y además también verse, pero los jóvenes encontraron una grieta en la pared que separaba sus casas, a través de la cual hablaban a escondidas, hasta el día que decidieron reunirse en un lugar fuera de la ciudad, por la noche. Tisbe llegó la primera, pero la segunda en llegar fue una leona. La muchacha se esconde en una caverna, y pierde su velo en su huida. La leona que lo ve lo destroza y lo mancha con la sangre de una presa reciente. Es entonces cuando llega Píramo y, al ver estos restos, cree que Tisbe ha sido devorada, y se atraviesa con su espada. Poco después llega Tisbe, y ve que Píramo ha muerto, tras lo
  • 2. cual se clava también la espada. Sus cuerpos desangrados caen junto a una morera que, a partir de entonces, dará frutos rojos. ARQUITECTURA DE LA HISPANIA ROMANA: Obra pública y obra privada Una de las ventajas de visitar este parque arqueológico es que presenciamos sobre el terreno la manera de construir de los romanos que ha llegado hasta nuestros días. Hemos seleccionado dos ejemplos de obra pública y obra privada por su interés: la construcción de carreteras que ellos llamaban calzadas y el sistema de calefacción central de la casa que ellos llamaban hipocaustum. VENUS Y ADONIS VIAS Y CALZADAS ROMANAS Adonis nació cuando un jabalí hincó sus colmillos en el árbol de la mirra y de su interior surgió un niño. Adonis empezó su vida en la tierra con Afrodita, pero también pasaba temporadas al cuidado de Perséfone, la reina de los infiernos. Cuando crece se convierte en un apuesto cazador y surge la pasión entre Adonis y Afrodita. Se divierten cada hora que están juntos. Afrodita queda extasiada con él. Sin embargo, su ansiedad empieza a crecer por sus deberes abandonados, y se ve obligada a dejarlo por un corto tiempo. Antes de marcharse, le da un consejo a Adonis: no atacar a un animal que no demuestre miedo. Adonis acepta el consejo. No mucho después de que Afrodita se marche, Adonis sale a cazar y se encuentra con un enorme jabalí. Sin embargo, pronto es Adonis el perseguido y, en el ataque Adonis es herido por el jabalí y muere desangrado. Afrodita vuelve apresuradamente a su lado, pero llega demasiado tarde para salvarlo y solo puede llorar sobre su cuerpo. Allí donde cae la sangre de Adonis Afrodita hace que crezcan anémonas en recuerdo suyo. Al morir, Adonis vuelve al inframundo y Perséfone se complace al verlo de nuevo. Finalmente, Afrodita advierte que él está allí, y corre a recuperarle. Las calzadas romanas eran carreteras muy parecidas a las actuales y por ellas iban, sobre todo, carros. Roma fue la civilización del carro. Cientos de bajorrelieves conservados muestran carros de todo tipo. Para que estos carros pudieran circular, las vías romanas estaban hechas con grava. No se ponían losas, salvo en las calles de las ciudades. Solo estaban adoquinadas o enlosadas las calles de las ciudades, aunque algunas se prolongaban bastante extramuros, con carácter urbano, mientras duraba el cementerio. Los viajes eran fáciles y rápidos para la época, gracias a una organización que favorecía una relativa comodidad para sus usuarios. Pensadas, primero, para uso militar, serán el origen de la expansión económica del Imperio, y después de su final, al facilitar las grandes invasiones de los pueblos bárbaros. HYPOCAUSTUM Era un sistema de calefacción del suelo. Según la Wikipedia fue inventada por un romano llamado Cayo Sergio Orata. Utilizado sobre todo en las termas (aguas termales o aguas minerales) que salen del suelo. En los siglos siguientes se perfeccionó en las casas particulares más ricas.
  • 3. En el exterior del edificio se construía un horno y los gases calientes producidos en la combustión se llevaban por canalizaciones situadas bajo el suelo, cuyas baldosas se sustentaban sobre pilas de ladrillos. Tesela: Pequeña pieza cúbica de piedra, mármol, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para confeccionar un mosaico Triclinio: es una estancia destinada a comedor formal en un edificio romano o grecorromano Vestíbulo: espacio o conjunto de cuartos grandes y extensos en una casa. Villa: Explotación agraria de la antigua Roma, con una casa de campo utilizada como centro para gestionar las tierras circundantes. Páginas interesantes: VOCABULARIO IMPRESCINDIBLE PARA CARRANQUE Atrio: el patio de la domus y de algunos templos romanos. En las iglesias es un patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales. Ruta desde Campo de Criptana Ayuntamiento de Carranque IMÁGENES DE CARRANQUE Compluvium: abertura realizada en el techo del vestíbulo de la antigua vivienda (domus) de los griegos, etruscos y romanos, para conducir el agua de lluvia recibida hasta el impluvium. Cubículos: las habitaciones para dormir. Culina: cocina de una antigua casa romana. Domus: la casa romana. Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia (paterfamilias) llevaba el título de dóminus. Impluvium: estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las casas antiguas Larario: un pequeño altar sagrado de la antigua vivienda romana, donde se realizaban las ofrendas y oraciones a los dioses o espíritus guardianes del hogar Mausoleo: Construcción monumental, suntuosa y lujosa, que cubre una tumba, generalmente la de una persona importante. Mosaico: Técnica artística que consiste en la yuxtaposición sobre un fondo de cemento de pequeñas piezas (guijarros, teselas) de diversos colores. Peristylo: es la galería de columnas que rodea un edificio, o parte de él; o el recinto rodeado de columnas Tablinum: un tablino era una habitación generalmente situada en un lado y opuesta a la entrada, que se abrió en la parte trasera en el peristilo como despacho para el dueño de la casa Trabajo realizado por los alumnos de Cultura Clásica de 3º ESO del IES Isabel Perillán y Quirós. Campo de Criptana. Documentación: Jesús A. Barrios y Nátaly Galeano (obra pública y privada) Fernando Manzaneque, Carmen Olmedo, Jaime Morales y Tania Martínez (mitos) Noelia López (vocabulario básico) Maquetación: Cristina Plaza y Jorge Muñoz