SlideShare una empresa de Scribd logo
revistadehistoria.es
El caballo de Troya
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
Revista de Historia digital
El caballo de Troya
revistadehistoria.es
Índice
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
1.
2.
3.
Hazte con la versión digital de Revista de Historia y obtén un -40% en
las suscripciones anuales ¡La historia la eliges tú!
Comprar en Apple App Store
Comprar en Google Play
Comprar en Magzter
Comprar versión PC(windows)/Mac/Navegadores
Revista de Historia digital
El inicio de la guerra de Troya fue una predicción de Casandra, hija de
Príamo, rey de Troya, la cual vaticinaba la destrucción de dicha ciudad
por culpa de su hermano, el príncipe Paris. Debido a esa predicción,
Paris fue abandonado para que muriese cuando era un bebe, lo cual
nunca ocurrió porque fue rescatado y criado por un pastor. Cuando fue
mayor y se enteró de su procedencia, volvió a la corte, donde fue
recibido con los honores propios de un príncipe. Tras su vuelta, fue
invitado a una fiesta en el palacio del rey Menelao, rey de la Esparta
Micénica y recién casado con la considerada la mujer más bella de la
tierra, Helena. En este encuentro Paris, con la ayuda de Afrodita, seduce
a Helena y juntos se fugan a Troya, donde sería desde entonces Helena
de Troya. Menelao considera la fuga como un secuestro y convoca a
una coalición de polis griegas para atacar la mítica ciudad, tras haber
El caballo de Troya
pactado dichas polis la defensa del matrimonio de aquel que eligiese a
Helena. Estos acontecimientos generaron el detonante de la Guerra,
seguidamente Troya debía prepararse para ser atacada por una
inmensa flota que velozmente llegaría a sus famosas e infranqueables
murallas.
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
El caballo de Troya
El ejército griego estaba liderado por Agamenón, hermano de Menelao,
y contaba con la ayuda de Aquiles, el mejor guerrero de la antigüedad
divinamente protegido, así como por su primo y discípulo Patroclo.
También contaba con la ayuda del astuto Odiseo y de Ajax, un gigante
de fuerza inusitada. Por su parte, los troyanos están al mando del
príncipe Héctor, hermano de Paris, carismático y glorioso general. A
pesar de que las murallas de Troya son una gran ventaja, los aqueos les
superan en una proporción de diez a uno.
Despúes de un complicado periplo de la flota griega, con
equivocaciones en el rumbo y con repentinas faltas de viento, la gran
flota arriba en la costa de Troya, en cuyas playas se libra una
importante batalla en la que el ejército troyano liderado por Héctor
cosecha su primera derrota contra el ejército aqueo (ejército griego),
siendo la actuación de Aquiles en la batalla especialmente importante.
Los griegos pronto sitiaron la ciudad durante nueve largos años y
arrasaron las aldeas cercanas donde tomaron multitud de esclavos,
entre ellos a Criseida, la hija de Crises, sacerdote de Apolo. Crise
imploró ayuda a Apolo, quien castigó a los griegos con una enorme
plaga que diezmó a las tropas aqueas.
Tras varios años de asedio por parte de los griegos, Troya seguía sin
poder ser tomada. A pesar de los esfuerzos y muertes que se habían
sucedido en las innumerables batallas, los griegos sólo conseguían
imponerse en pequeñas escaramuzas que no les reportaban más que
triunfos parciales. Ante estos hechos se ideó una estratagema que
permitiría a los helenos obtener el triunfo. Se trataba de construir un
gigantesco caballo de madera en cuyo interior se encerrarían los más
valerosos soldados griegos.
El resto de los soldados se haría a la mar con su flota después de haber
incendiado las tiendas, e irían hasta la isla de Tenedos, donde vararían
sus barcos y esperarían. Esta retirada provocó que los troyanos salieran
a la playa, con la creencia de la definitiva deserción de sus enemigos.
Allí encontraron el gigantesco caballo y a un único griego, Sinón, que
les relató sus desdichas. Éste les contó como sus compañeros
intentaron convertirle en la víctima de un sacrificio para conseguir los
favores de Atenea y que ésta favoreciera su viaje de regreso a sus
hogares. Sin embargo, había conseguido escapar de su destino
refugiándose en el caballo, consagrado a la diosa.
El relato conmovió a los troyanos que en ningún momento dudaron de
la veracidad del griego, y a pesar de los ruegos de algunos adivinos
para que celaran del regalo heleno, decidieron introducir el caballo
dentro de las murallas de la ciudad. Una vez que llegó la noche, el bravo
Sinón ascendió hasta una torre y desde allí, con una antorcha, hizo la
señal que las naves de Tenedos esperaban para emprender el regreso,
luego descendió hasta la plaza, donde se encontraba el caballo y
golpeó sobre él, dando el aviso para que sus compatriotas salieran de
él. Cuando los griegos del interior del caballo salieron, abatieron a los
centinelas de las puertas de la ciudad, lo que pemitió a sus compañeros
entrar sin dificultad. Así Troya fue saqueada, sus mujeres violadas o
asesinadas, los hombres y niños masacrados y, finalmente, fue pasto
de las llamas durante una larga guerra que duró diez años. Sólo
sobrevivieron algunas mujeres, entre ellas Helena, que no tardó en
volver a gozar de los favores de su esposo Menelao; y Eneas, que bajo
la proteción de Afrodita (su madre), consiguió huir de la ciudad junto a
su padre y su hijo.
Algunas fuentes señalan a Odiseo como el precursor de la idea para la
construcción del caballo que venció a la ciudad de Troya. Una de las
más antiguas representaciones del caballo de Troya aparece en el
llamado Vaso de Mikonos, del siglo VII a. C . Bajo las instrucciones de
Odiseo o de Atenea, el caballo fue construido por Epeo el feocio, el
mejor carpintero del campamento. Tenía una escotilla escondida en el
flanco derecho y en el izquierdo tenía grabada la frase:
“Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas
después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta
ofrenda a Atenea”.
Los troyanos, grandes creyentes en los dioses, cayeron en el engaño.
Lo aceptaron para ofrendarlo a los dioses, ignorando que era un ardid
de los griegos para traspasar sus murallas.
Del caballo en la entraña escondidos, los otros en torno se agrupaban
de Ulises ya en medio de Troya; los teucros por sí mismos lo habían
arrastrado al alcázar y, erguido en mitad, discutían a su pie y en
confuso alboroto. Tres sentencias allí se escuchaban: romper con el
bronce implacable la hueca madera, llevarlo arrastrando a la cima y
dejarlo caer por las rocas, guardarlo como ofrenda preciosa a los
dioses. Y fue esta postrera la que luego se había de cumplir, pues
conforme al destino la ciudad debería perecer una vez que albergase al
caballo de tablas ingente en que estaban los dánaos más ardidos
tramando a los teucros matanza y ruina. Y contaba después el saqueo
que aquellos hicieron tras fluir del caballo dejando su hueca
emboscada: cada cual por un lado pillaba el alcázar excelso, pero
Ulises, dijérase Ares, marchó hacia las casas de Deófobo; al lado llevaba
al sin par Menelao. Allí, dijo, empeñó su más duro combate, más pronto
la victoria inclinó a su favor la magnánima Atena.
La Odisea, Canto VIII, 500-520
En iconografía, el tema del caballo de Troya se volvió popular en el arte
de la Grecia clásica, helenística y en el arte romano, encontrándose con
innumerables variantes. A lo largo de los siglos siguientes, el caballo de
Troya continuó proporcionando inspiración a muchos artistas y
escritores, constituyendo uno de los temas más trabajados de la
tradición épica, llegando incluso ha extenderse al mundo del arte
contemporáneo, aparece representado en la 11 Bienal de Arte de La
Habana.
La historia de la guerra de Troya fue contada por primera vez en la Ilíada
de Homero, pero el mencionado caballo no aparece hasta la Odisea,
posteriormente otros escritores ampliaron el episodio. La Ilíada de
Homero, está considerada uno de los poemas escritos más antiguos del
mundo occidental, datando del siglo VIII a.C., varios siglos después de
la famosa contienda.
El arqueólogo alemán Heinrich Schliemann comenzó a excavar la colina
de Hisarlik (actual provincia de Canakkale en Turquía) en 1870, tras
unas prospecciones iniciales realizadas por Frank Calvert siete años
antes, distinguiendo nueve ciudades o estadios de ocupación del lugar.
Se asignó la fase de Troya II a la Troya homérica por haberse
encontrado allí unas joyas similares a las de Helena. Misiones
arqueológicas posteriores identifican a Troya VI como la Troya homérica
porque coincide en el tiempo con la Ilíada. Algunos arqueólogos opinan
que posiblemente la Troya de Homero sea la VI y la VII.
Cito la famosa exclamación que Laoconte, gran sacerdote de Neptuno
en la ciudad de Troya, realizó al ver el caballo de madera, y que recoge
el poeta latino Virgilio en la Eneida, libro II:
“Timeo Danaos ut dona ferentis”
(temo a los griegos aunque hagan regalos).
Autor: Mónica Montes Cruz para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Bibliografía:
www.batallasdeguerra.com
www.wikipedia.com
www.la-diosa-del-olimpo.blogspot.com
www.historiaybiografia.com
www.bibliotecadigital.Odisea.pdf
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
revistadehistoria.es
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Ya nos siguen más de 65.000 fans en Facebook,
9.600 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 19.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por
email.Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odisea
OdiseaOdisea
LA VACA ERRANTE
LA VACA ERRANTELA VACA ERRANTE
LA VACA ERRANTElupemm
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
nitogusanito
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
Amparo Gasent
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
Mar Jurado
 
Caballo de troya
Caballo de troyaCaballo de troya
Caballo de troya
gmorenoa
 
Troya, antecedentes y pequeña ilíada
Troya, antecedentes y pequeña ilíadaTroya, antecedentes y pequeña ilíada
Troya, antecedentes y pequeña ilíada
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Diana Carrillo
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
francimanz
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Rosa Almaida Martínez
 
Aquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroesAquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroes
Juan Corcuera
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Josegomez15
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
quijote70
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
Edith Elejalde
 
Egipto
EgiptoEgipto
EgiptoBTSRUL
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
juanbravogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 
LA VACA ERRANTE
LA VACA ERRANTELA VACA ERRANTE
LA VACA ERRANTE
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
 
Caballo de troya
Caballo de troyaCaballo de troya
Caballo de troya
 
Troya, antecedentes y pequeña ilíada
Troya, antecedentes y pequeña ilíadaTroya, antecedentes y pequeña ilíada
Troya, antecedentes y pequeña ilíada
 
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
Mitología medieval (resumen de historias) (seres mitológicos de mayor importa...
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
 
la vida de sofocles
la vida de sofoclesla vida de sofocles
la vida de sofocles
 
Los monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavalesLos monstruos mitológicos en los carnavales
Los monstruos mitológicos en los carnavales
 
Aquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroesAquiles el primero de los héroes
Aquiles el primero de los héroes
 
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
 
Hercules
HerculesHercules
Hercules
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Dioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanosDioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanos
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
 

Destacado

Diapositivas virus
Diapositivas virusDiapositivas virus
Diapositivas virus
andreacasti17
 
Virus informáticos y software maliciosos
Virus informáticos y software maliciososVirus informáticos y software maliciosos
Virus informáticos y software maliciosos
Seba Vasquez Chicao
 
Que son los virus
Que son los virusQue son los virus
Que son los virusalbertorp
 
Caballo de troya
Caballo de troya Caballo de troya
Caballo de troya
Gretel Gálvez
 
VIRUS TROYANO
VIRUS TROYANOVIRUS TROYANO
VIRUS TROYANO
Daniela Cilloniz
 

Destacado (6)

Diapositivas virus
Diapositivas virusDiapositivas virus
Diapositivas virus
 
Virus informáticos y software maliciosos
Virus informáticos y software maliciososVirus informáticos y software maliciosos
Virus informáticos y software maliciosos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Que son los virus
Que son los virusQue son los virus
Que son los virus
 
Caballo de troya
Caballo de troya Caballo de troya
Caballo de troya
 
VIRUS TROYANO
VIRUS TROYANOVIRUS TROYANO
VIRUS TROYANO
 

Similar a El caballo de Troya

Estrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antiguaEstrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antigua
Marcela Armendáriz
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
vanessaremigio
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
Rafael Campos Brusil
 
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo AgamenonMitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Luis Orbaneja
 
Estrategias de Guerra
Estrategias de GuerraEstrategias de Guerra
Estrategias de Guerra
Gabriela Tarango
 
Nombre apellidos impress6
Nombre apellidos impress6Nombre apellidos impress6
Nombre apellidos impress6
mikolaichu
 
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.arHelena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.arJustino Garcia
 
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.pptPPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
ssuser696dd7
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeMarcela Zzarce
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
jesmarkmarsar
 
Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.
Nacho Venegas
 
4 ilíada 2014 cgh
4 ilíada 2014 cgh4 ilíada 2014 cgh
4 ilíada 2014 cgh
Carmen González Huguet
 
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Silvia Peinado
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
titanica1906
 
La guerra de Troya cuento para niños pequeños
La guerra de Troya cuento para niños pequeñosLa guerra de Troya cuento para niños pequeños
La guerra de Troya cuento para niños pequeños
MarinaRiera1
 
Conferencia Troya
Conferencia TroyaConferencia Troya
Conferencia Troya
laurajj
 

Similar a El caballo de Troya (20)

Estrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antiguaEstrategias de la guerra antigua
Estrategias de la guerra antigua
 
Troya
TroyaTroya
Troya
 
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdfCLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
CLASICISMO GRIEGO I - ÉPICA I - LA ILIADA.pdf
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
 
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo AgamenonMitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
Mitos Griegos: Troya, Minoturo Agamenon
 
Estrategias de Guerra
Estrategias de GuerraEstrategias de Guerra
Estrategias de Guerra
 
Nombre apellidos impress6
Nombre apellidos impress6Nombre apellidos impress6
Nombre apellidos impress6
 
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.arHelena de troya   ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
Helena de troya ελένη httpwww.helenadetroya.com.ar
 
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada "Odiseo creativo" Ricardo Lopez
 
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.pptPPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
PPT-CONTEXTO-ILÍADA.ppt
 
Homero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoeHomero virgilio-daniel defoe
Homero virgilio-daniel defoe
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
 
Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.Guerras situadas a.C.
Guerras situadas a.C.
 
4 ilíada 2014 cgh
4 ilíada 2014 cgh4 ilíada 2014 cgh
4 ilíada 2014 cgh
 
Ilíada 2014 cgh
Ilíada 2014 cghIlíada 2014 cgh
Ilíada 2014 cgh
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)Historia de Grecia (Cultura Clásica)
Historia de Grecia (Cultura Clásica)
 
Personajes de la ilíada
Personajes de la ilíadaPersonajes de la ilíada
Personajes de la ilíada
 
La guerra de Troya cuento para niños pequeños
La guerra de Troya cuento para niños pequeñosLa guerra de Troya cuento para niños pequeños
La guerra de Troya cuento para niños pequeños
 
Conferencia Troya
Conferencia TroyaConferencia Troya
Conferencia Troya
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
Manu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
Manu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
Manu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
Manu Pérez
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
Manu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Manu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Manu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
Manu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
Manu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
Manu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
Manu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
Manu Pérez
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
Manu Pérez
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Manu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
Manu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
Manu Pérez
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Manu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El caballo de Troya

  • 1. revistadehistoria.es El caballo de Troya Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
  • 2. Revista de Historia digital El caballo de Troya revistadehistoria.es Índice Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí 1. 2. 3.
  • 3. Hazte con la versión digital de Revista de Historia y obtén un -40% en las suscripciones anuales ¡La historia la eliges tú! Comprar en Apple App Store Comprar en Google Play Comprar en Magzter Comprar versión PC(windows)/Mac/Navegadores Revista de Historia digital
  • 4. El inicio de la guerra de Troya fue una predicción de Casandra, hija de Príamo, rey de Troya, la cual vaticinaba la destrucción de dicha ciudad por culpa de su hermano, el príncipe Paris. Debido a esa predicción, Paris fue abandonado para que muriese cuando era un bebe, lo cual nunca ocurrió porque fue rescatado y criado por un pastor. Cuando fue mayor y se enteró de su procedencia, volvió a la corte, donde fue recibido con los honores propios de un príncipe. Tras su vuelta, fue invitado a una fiesta en el palacio del rey Menelao, rey de la Esparta Micénica y recién casado con la considerada la mujer más bella de la tierra, Helena. En este encuentro Paris, con la ayuda de Afrodita, seduce a Helena y juntos se fugan a Troya, donde sería desde entonces Helena de Troya. Menelao considera la fuga como un secuestro y convoca a una coalición de polis griegas para atacar la mítica ciudad, tras haber El caballo de Troya
  • 5. pactado dichas polis la defensa del matrimonio de aquel que eligiese a Helena. Estos acontecimientos generaron el detonante de la Guerra, seguidamente Troya debía prepararse para ser atacada por una inmensa flota que velozmente llegaría a sus famosas e infranqueables murallas. ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! El caballo de Troya El ejército griego estaba liderado por Agamenón, hermano de Menelao, y contaba con la ayuda de Aquiles, el mejor guerrero de la antigüedad divinamente protegido, así como por su primo y discípulo Patroclo. También contaba con la ayuda del astuto Odiseo y de Ajax, un gigante de fuerza inusitada. Por su parte, los troyanos están al mando del príncipe Héctor, hermano de Paris, carismático y glorioso general. A pesar de que las murallas de Troya son una gran ventaja, los aqueos les superan en una proporción de diez a uno. Despúes de un complicado periplo de la flota griega, con equivocaciones en el rumbo y con repentinas faltas de viento, la gran flota arriba en la costa de Troya, en cuyas playas se libra una importante batalla en la que el ejército troyano liderado por Héctor cosecha su primera derrota contra el ejército aqueo (ejército griego),
  • 6. siendo la actuación de Aquiles en la batalla especialmente importante. Los griegos pronto sitiaron la ciudad durante nueve largos años y arrasaron las aldeas cercanas donde tomaron multitud de esclavos, entre ellos a Criseida, la hija de Crises, sacerdote de Apolo. Crise imploró ayuda a Apolo, quien castigó a los griegos con una enorme plaga que diezmó a las tropas aqueas. Tras varios años de asedio por parte de los griegos, Troya seguía sin poder ser tomada. A pesar de los esfuerzos y muertes que se habían sucedido en las innumerables batallas, los griegos sólo conseguían imponerse en pequeñas escaramuzas que no les reportaban más que triunfos parciales. Ante estos hechos se ideó una estratagema que permitiría a los helenos obtener el triunfo. Se trataba de construir un gigantesco caballo de madera en cuyo interior se encerrarían los más valerosos soldados griegos. El resto de los soldados se haría a la mar con su flota después de haber incendiado las tiendas, e irían hasta la isla de Tenedos, donde vararían sus barcos y esperarían. Esta retirada provocó que los troyanos salieran a la playa, con la creencia de la definitiva deserción de sus enemigos. Allí encontraron el gigantesco caballo y a un único griego, Sinón, que les relató sus desdichas. Éste les contó como sus compañeros intentaron convertirle en la víctima de un sacrificio para conseguir los favores de Atenea y que ésta favoreciera su viaje de regreso a sus hogares. Sin embargo, había conseguido escapar de su destino refugiándose en el caballo, consagrado a la diosa. El relato conmovió a los troyanos que en ningún momento dudaron de la veracidad del griego, y a pesar de los ruegos de algunos adivinos para que celaran del regalo heleno, decidieron introducir el caballo dentro de las murallas de la ciudad. Una vez que llegó la noche, el bravo Sinón ascendió hasta una torre y desde allí, con una antorcha, hizo la señal que las naves de Tenedos esperaban para emprender el regreso, luego descendió hasta la plaza, donde se encontraba el caballo y golpeó sobre él, dando el aviso para que sus compatriotas salieran de él. Cuando los griegos del interior del caballo salieron, abatieron a los centinelas de las puertas de la ciudad, lo que pemitió a sus compañeros entrar sin dificultad. Así Troya fue saqueada, sus mujeres violadas o asesinadas, los hombres y niños masacrados y, finalmente, fue pasto de las llamas durante una larga guerra que duró diez años. Sólo sobrevivieron algunas mujeres, entre ellas Helena, que no tardó en
  • 7. volver a gozar de los favores de su esposo Menelao; y Eneas, que bajo la proteción de Afrodita (su madre), consiguió huir de la ciudad junto a su padre y su hijo. Algunas fuentes señalan a Odiseo como el precursor de la idea para la construcción del caballo que venció a la ciudad de Troya. Una de las más antiguas representaciones del caballo de Troya aparece en el llamado Vaso de Mikonos, del siglo VII a. C . Bajo las instrucciones de Odiseo o de Atenea, el caballo fue construido por Epeo el feocio, el mejor carpintero del campamento. Tenía una escotilla escondida en el flanco derecho y en el izquierdo tenía grabada la frase: “Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican esta ofrenda a Atenea”. Los troyanos, grandes creyentes en los dioses, cayeron en el engaño. Lo aceptaron para ofrendarlo a los dioses, ignorando que era un ardid de los griegos para traspasar sus murallas. Del caballo en la entraña escondidos, los otros en torno se agrupaban de Ulises ya en medio de Troya; los teucros por sí mismos lo habían arrastrado al alcázar y, erguido en mitad, discutían a su pie y en confuso alboroto. Tres sentencias allí se escuchaban: romper con el
  • 8. bronce implacable la hueca madera, llevarlo arrastrando a la cima y dejarlo caer por las rocas, guardarlo como ofrenda preciosa a los dioses. Y fue esta postrera la que luego se había de cumplir, pues conforme al destino la ciudad debería perecer una vez que albergase al caballo de tablas ingente en que estaban los dánaos más ardidos tramando a los teucros matanza y ruina. Y contaba después el saqueo que aquellos hicieron tras fluir del caballo dejando su hueca emboscada: cada cual por un lado pillaba el alcázar excelso, pero Ulises, dijérase Ares, marchó hacia las casas de Deófobo; al lado llevaba al sin par Menelao. Allí, dijo, empeñó su más duro combate, más pronto la victoria inclinó a su favor la magnánima Atena. La Odisea, Canto VIII, 500-520 En iconografía, el tema del caballo de Troya se volvió popular en el arte de la Grecia clásica, helenística y en el arte romano, encontrándose con innumerables variantes. A lo largo de los siglos siguientes, el caballo de Troya continuó proporcionando inspiración a muchos artistas y escritores, constituyendo uno de los temas más trabajados de la tradición épica, llegando incluso ha extenderse al mundo del arte contemporáneo, aparece representado en la 11 Bienal de Arte de La Habana. La historia de la guerra de Troya fue contada por primera vez en la Ilíada de Homero, pero el mencionado caballo no aparece hasta la Odisea, posteriormente otros escritores ampliaron el episodio. La Ilíada de Homero, está considerada uno de los poemas escritos más antiguos del mundo occidental, datando del siglo VIII a.C., varios siglos después de la famosa contienda. El arqueólogo alemán Heinrich Schliemann comenzó a excavar la colina de Hisarlik (actual provincia de Canakkale en Turquía) en 1870, tras unas prospecciones iniciales realizadas por Frank Calvert siete años antes, distinguiendo nueve ciudades o estadios de ocupación del lugar. Se asignó la fase de Troya II a la Troya homérica por haberse encontrado allí unas joyas similares a las de Helena. Misiones arqueológicas posteriores identifican a Troya VI como la Troya homérica porque coincide en el tiempo con la Ilíada. Algunos arqueólogos opinan que posiblemente la Troya de Homero sea la VI y la VII. Cito la famosa exclamación que Laoconte, gran sacerdote de Neptuno
  • 9. en la ciudad de Troya, realizó al ver el caballo de madera, y que recoge el poeta latino Virgilio en la Eneida, libro II: “Timeo Danaos ut dona ferentis” (temo a los griegos aunque hagan regalos). Autor: Mónica Montes Cruz para revistadehistoria.es ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Bibliografía: www.batallasdeguerra.com www.wikipedia.com www.la-diosa-del-olimpo.blogspot.com www.historiaybiografia.com www.bibliotecadigital.Odisea.pdf ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
  • 10. ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 11. revistadehistoria.es ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Ya nos siguen más de 65.000 fans en Facebook, 9.600 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 19.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email.Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with