SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACIÓN MECÁNICA
BASES PRÁCTICAS
VENTILACION MECANICA
• Es un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda
temporalmente a la función ventilatoria de los músculos
inspiratorios. No es una terapia, es una intervención de apoyo, una
prótesis externa y temporal que ventila a los pacientes mientras se
corrige ek problema que provoco su instauración.
INDICACIONES PARA INICIO DE
VENTILACIÓN MECÁNICA
Insuficiencia respiratoria:
• PaO2 <60 mmHg (previo O2 suplementario)
• SpO2 <88% (previo O2 suplementario)
• PaCO2 >50 mmHg con pH <7.32 (habitualmente sintomática)
Indicaciones para la protección de la vía aérea:
• Apnea
• Obstrucción de la vía aérea
• Deterioro neurológico que condicione hipoxemia o hipoventilación
• Alta probabilidad de obstrucción, aspiración o falla ventilatoria
• TCE Severo
• Trauma Facial con compromiso o sospecha de compromiso de vía aérea
• Trauma Cervical con compromiso o sospecha de compromiso de vía aérea
• Quemadura de vía aérea o sospecha de quemadura de vía aérea
Indicaciones neurológicas:
• Escala de Glasgow ≤ 8 puntos
• Disminución de 2 puntos del puntaje inicial
Indicaciones misceláneas:
• Anestesia, analgesia y sedación en pacientes sometidos a cirugía mayor (habitualmente
superiores al diafragma)
• Transporte de un paciente con riesgo inminente de compromiso neurológico o respiratorio
severo
• Procedimientos diagnóstico-terapéuticos (ej. Broncoscopía)
Formula de peso ideal para pacientes SIN SDRA:
Talla (m)2 x 23 (hombre)
Talla (m)2 x 21.5 (mujer)
VARIABLE DE CONTROL SECUENCIA DE CONTROL
NOMENCLATURA
Formula para el cálculo del VT:
6 a 8 ml/kg de peso ideal (sin SDRA)
4 a 8 ml/kg de peso predicho (con SDRA, iniciar con 6)
Presión positive al final de la espiración:
PEEP = 5 – 8 cmH2O.
Fracción inspirada de oxigeno INICIAL:
FiO2 = 21-60%.
Disparo
Por flujo: 1 a 3 L/min
Por presión: 0.5 a 2 cm H2O.
Aguste de la FR en ventilation mecánica
FR actual x PCO2 actual / PCO2 deseado
ECUACIÓN DE MOVIMIENTO RESPIRATORIO
CURVA PRESÍON TIEMPO
CURVA VOLUMEN TIEMPO
CURVA FLUJO TIEMPO
METAS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
10 PRINCIPIOS BASICOS PARA COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO
DEL VENTILADOR
1. Una respiración es un ciclo de flujo positivo (inspiración) y negativo flujo (espiración) definido en
términos de la curva flujo vs tiempo.
2. Se ayuda a respirar si el ventilador proporciona parte o todo el trabajo de respiratorio.
3. Un ventilador ayuda a respirar usando control de presión o control de volumen basado en la
ecuación de movimiento del sistema respiratorio.
4. Las respiraciones se clasifican según los criterios que desencadenan (comienzan) y ciclo
(parada) inspiración.
5. Los eventos de activación y ciclo pueden ser iniciados por el paciente o por el ventilador
6. Las respiraciones se clasifican como espontáneas u obligatorias en función de ambas los
eventos de activación y ciclo.
7. Los ventiladores administran 3 secuencias respiratorias básicas: CMV, IMV y CSV.
8. Los ventiladores proporcionan 5 patrones ventilatorios básicos: VC-CMV, VC-IMV, PC-CMV, PC-
IMV y PC-CSV.
9. Dentro de cada patrón ventilatorio, hay varios tipos que pueden distinguirse por sus esquemas de
focalización
10. Un modo de ventilación se clasifica según su control, variable, secuencia de respiración,
esquema de focalización.

Más contenido relacionado

Similar a VM1.pptx

Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Alejandra Valdes
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Ventilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvasVentilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvas
Claudio Mercado
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
Claudio Mercado
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Olivert Justiniano
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Patricia Caceres
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
VaniaAlisonLutherCam
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
RafaelMora55
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
RafaelMora55
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
EstebanAndradeJavis
 
Iniciacion a la vm
Iniciacion a la vmIniciacion a la vm
Iniciacion a la vm
Alejandro Navichoque
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
Monica Solis
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
keran2503
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanical
hospital
 

Similar a VM1.pptx (20)

Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
 
Ventilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvasVentilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvas
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
ventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptxventilacion mecanica .pptx
ventilacion mecanica .pptx
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
 
Iniciacion a la vm
Iniciacion a la vmIniciacion a la vm
Iniciacion a la vm
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Destete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación MecánicaDestete de la Ventilación Mecánica
Destete de la Ventilación Mecánica
 
Ventilacion mechanical
Ventilacion mechanicalVentilacion mechanical
Ventilacion mechanical
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

VM1.pptx

  • 2.
  • 3. VENTILACION MECANICA • Es un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función ventilatoria de los músculos inspiratorios. No es una terapia, es una intervención de apoyo, una prótesis externa y temporal que ventila a los pacientes mientras se corrige ek problema que provoco su instauración.
  • 4. INDICACIONES PARA INICIO DE VENTILACIÓN MECÁNICA Insuficiencia respiratoria: • PaO2 <60 mmHg (previo O2 suplementario) • SpO2 <88% (previo O2 suplementario) • PaCO2 >50 mmHg con pH <7.32 (habitualmente sintomática) Indicaciones para la protección de la vía aérea: • Apnea • Obstrucción de la vía aérea • Deterioro neurológico que condicione hipoxemia o hipoventilación • Alta probabilidad de obstrucción, aspiración o falla ventilatoria • TCE Severo • Trauma Facial con compromiso o sospecha de compromiso de vía aérea • Trauma Cervical con compromiso o sospecha de compromiso de vía aérea • Quemadura de vía aérea o sospecha de quemadura de vía aérea
  • 5. Indicaciones neurológicas: • Escala de Glasgow ≤ 8 puntos • Disminución de 2 puntos del puntaje inicial Indicaciones misceláneas: • Anestesia, analgesia y sedación en pacientes sometidos a cirugía mayor (habitualmente superiores al diafragma) • Transporte de un paciente con riesgo inminente de compromiso neurológico o respiratorio severo • Procedimientos diagnóstico-terapéuticos (ej. Broncoscopía)
  • 6. Formula de peso ideal para pacientes SIN SDRA: Talla (m)2 x 23 (hombre) Talla (m)2 x 21.5 (mujer)
  • 7.
  • 8. VARIABLE DE CONTROL SECUENCIA DE CONTROL
  • 10. Formula para el cálculo del VT: 6 a 8 ml/kg de peso ideal (sin SDRA) 4 a 8 ml/kg de peso predicho (con SDRA, iniciar con 6)
  • 11.
  • 12. Presión positive al final de la espiración: PEEP = 5 – 8 cmH2O.
  • 13. Fracción inspirada de oxigeno INICIAL: FiO2 = 21-60%.
  • 14. Disparo Por flujo: 1 a 3 L/min Por presión: 0.5 a 2 cm H2O.
  • 15. Aguste de la FR en ventilation mecánica FR actual x PCO2 actual / PCO2 deseado
  • 16.
  • 17.
  • 18. ECUACIÓN DE MOVIMIENTO RESPIRATORIO
  • 19.
  • 21.
  • 23.
  • 26. 10 PRINCIPIOS BASICOS PARA COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR 1. Una respiración es un ciclo de flujo positivo (inspiración) y negativo flujo (espiración) definido en términos de la curva flujo vs tiempo. 2. Se ayuda a respirar si el ventilador proporciona parte o todo el trabajo de respiratorio. 3. Un ventilador ayuda a respirar usando control de presión o control de volumen basado en la ecuación de movimiento del sistema respiratorio. 4. Las respiraciones se clasifican según los criterios que desencadenan (comienzan) y ciclo (parada) inspiración. 5. Los eventos de activación y ciclo pueden ser iniciados por el paciente o por el ventilador 6. Las respiraciones se clasifican como espontáneas u obligatorias en función de ambas los eventos de activación y ciclo. 7. Los ventiladores administran 3 secuencias respiratorias básicas: CMV, IMV y CSV. 8. Los ventiladores proporcionan 5 patrones ventilatorios básicos: VC-CMV, VC-IMV, PC-CMV, PC- IMV y PC-CSV. 9. Dentro de cada patrón ventilatorio, hay varios tipos que pueden distinguirse por sus esquemas de focalización 10. Un modo de ventilación se clasifica según su control, variable, secuencia de respiración, esquema de focalización.