SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
HISTORIA DE LA MEDICINA
PRINCIPIOS BASICOS DE VENTILACION
MECANICA
NEUMOLOGIA
DR. CRUZ CUSIHUALPA YUL JIMMY
PRESENTADO POR :
• SUCA ABARCA, CARLOS ALBERTO
• VELARDE COILA, FIORELLA ROCIO
Los principios básicos de VM, es un procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico
para suplir total o parcialmente la función ventilatoria. Un ventilador es un sistema capaz de generar presión
sobre un gas de forma que aparezca un gradiente de presión entre él y el paciente.
VENTILACION CONTROLADA
VENTILACION ASISTIDA
VENTILACION ASISTIDA
INTRODUCCION
Lo más importante a la hora de tomar cualquier decisión es la observación continua del enfermo y su
tendencia evolutiva.
Se valoran principalmente los siguientes indicaciones:
INDICACIONES
 Corregir obstrucción de la vía aérea
superior
 Facilitar la higiene bronquial
 Permitir la conexión a un ventilador
mecánico
Indicaciones parala intubación endotraqueal:
Indicaciones parala intubación endotraqueal
Indicaciones clínicas
Indicaciones de la ventilación mecánica
Indicaciones de la ventilación mecánica:
Mecánica Respiratoria:
• Frecuencia respiratoria >35 por minuto
• Fuerza inspiratoria negativa <-25 cm H2O
• Capacidad vital <10ml/Kg
• Ventilación minuto <3 lpm o >20 lpm
Intercambio Gaseoso:
- PaO2 <60 mmHg con Fio2 >50%
- PaCO2 >50 mmHg (agudo) y pH
<7.25
Indicaciones clínicas:
• Falla de la ventilación alveolar o IRA tipo II
• Hipertensión Endo craneana
• Hipoxemia severa o IRA tipo I
• Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica
• Aumento del trabajo respiratorio
• Tórax inestable
• Permitir sedación y/o relajación muscular
• FR mayor >30 a 35/minuto
OBJETIVOS FISIOLOGICOS
1. Para dar soporte o regular el
intercambio gaseoso pulmonar
a. Ventilación alveolar (PaCO2 y pH)
b. Oxigenación arterial
(PaO2,SaO2,CaO2)
2. Para aumentar el volumen pulmonar
a. Suspiro o insuflación pulmonar al
final de la inspiración
b. Capacidad residual funcional
(CRF)
3. Para reducir o manipular el trabajo
respiratorio
a. Para poner en reposo los
músculos respiratorios
1. Revertir la hipoxemia
2. Revertir la acidosis respiratoria aguda
3. Mejorar el distress respiratorio
4. Prevenir o revertir las atelectaciasias
5. Revertir fatiga muscular ventilatoria
6. Permitir la sedación y/o el bloqueo
neuromuscular
7. Disminuir el consumo de oxigeno
sistémico o miocárdico
8. Disminuir la presión intracraneana
9. Estabilizar la pared torácica
OBJETIVOS CLINICOS
OBJETIVOS
VENTILADOR MECANICO
VOLUMEN
TIEMPO
PRESION
FLUJO
Cantidad de aire o gases insuflados al paciente
(LITRO O ML DE AIRE)
La velocidad en la que serán insuflados esos gases
a nuestro paciente
Fuerza que ejerce un gas sobre una superficie
(CM3)
Tiempo determinado en el que se entregara cierto
volumen
VARIABLES DE LA VENTILACION MECANICA
VARIABLES DE FASE
MODALIDADES VENTILATORIAS
1.VENTILACION VENTILACION CONTROLADA (CMV)
TRIGGER-CICLADO-CONTROL
CICLO RESPIRATORIO
•Tiempo inspiratorio
•Tiempo espiratorio
•Flujo
•Litros de gases
2. CONTROLADA POR PRESION (PCV)
1. CONTROLADA POR VOLUMEN (VCV)
3 CM (2) = 1 litro de aire
MODALIDADES VENTILATORIAS
2.VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE ( SIMV )
EL VENTILADOR
DA SOPORTE
SOLO CUANDO
LO REQUIERA
EL PACIENTE
SOLO ASISTE AL
PACIENTE
EMPIEZA TERMINA
CICLO CELULAR - SOLO
MODALIDADES VENTILATORIAS
3. PRESION SOPORTE
ES UN MODO DE SOPORTE
VENTILATORIO PARCIAL QUE APOYA EL
ESFUERZO INSPIRATORIO.
ESPONTANEO DEL PACIENTE ,
APLICANDO UN VALOR DE PRESION
POSITIVA EL PACIENTE DESENCADENA
CADA CICLO Y EL QUE LO
TERMINA
Volumen tidal: 6 a 8 ml x peso
predicho
PEEP: 5 – 8 cmH2O IMC> 40 >
10 cmH2O
FiO2: mantener saturación 88-
94%
Disparo: 2L/min –cmH2O
Frecuencia Respiratoria: 16- 20
rpm
I:E: 1:2
La mecánica ventilatoria puede expresarse gráficamente
mediante curvas o trazados que representan los cambios
que experimentan una variable fisiológica (presión, flujo,
volumen) en función del tiempo o con otra variable durante
un ciclo respiratorio completo
Curvas
Presión -
Tiempo
Flujo -
Tiempo
Volumen -
Tiempo
Curvas
Presión -
Tiempo
Flujo -
Tiempo
Volumen -
Tiempo
Importancia:
• Identificar el modo
ventilatorio
• Esfuerzo del paciente
• Problemas de obstrucción
Utilidad:
• Diferencia modalidades
cicladas por volumen,
aumento de resistencias de
VA
• Informa: PIP, Presión
meseta
Medida en la rama inspiratoria del ventilador
Morfología depende del modo ventilatorio y el flujo
inspiratorio
Resistencia y distensibilidad
Variaciones dependen de: Vt, flujo inspiratorio, tiempo
inspiratorio
PEEP
TI TE
Inspiración Espiración
PIP
CICLADO
P.PLATEAU
TIEMPO
PRESIÓN
DISPARO
• PRESIÓN MESETA O PLATEAU (Ppl)
• Depende de la distensibilidad no de la
resistencia
• <30 cmH2O
• PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN
(PEEP)
• Evita el colapso alveolar
• Mejora la oxigenación
• PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN
(PEEP)
• Evita el colapso alveolar
• Mejora la oxigenación
Utilidad:
• Atrapamiento aéreo
• Respuesta a tratamientos
• Evalúa fugas
• Variaciones del flujo de aire a lo
largo del ciclo respiratorio
• Fase inspiratoria depende del
modo ventilatorio
• Fase espiratoria es independiente
• Detecta existencia de
atrapamiento aéreo
Utilidad:
• Evalúa fugas
• Asincronía
• Evalúa Auto-PEEP
Representa cambios graduales
de volumen en inspiración y
espiracion
Cambios producidos en el
flujo respecto al volumen
durante un ciclo
Signos de obstrucción de
la VA y atrapamiento de
aire
Fugas en el sistema
Principios basicos de ventilacion mecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Catalina Echaniz-Farias
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Luis Alberto Garcia
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
Enrique Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
Curvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmiCurvas y bucles en vmi
Curvas y bucles en vmi
 

Similar a Principios basicos de ventilacion mecanica

Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
mirandapedroso1965
 
Vm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasivaVm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasiva
HILDAJUCUB
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
jefesaurio111
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Rexsaurio
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
Pablovaz9
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
keysiquispevilcapaza
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
pedromendezfigueroa6
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Claudio Coveñas
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
EstebanAndradeJavis
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009guest942d1b
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
VaniaAlisonLutherCam
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSandru Acevedo MD
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
YolandaViracucha3
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Patricia Rosario Reyes
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Ricardo Mora MD
 
G iinicio vmcwal
G iinicio vmcwalG iinicio vmcwal
G iinicio vmcwal
eliones damian farroñan
 

Similar a Principios basicos de ventilacion mecanica (20)

Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
 
Vm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasivaVm invasiva y_no_invasiva
Vm invasiva y_no_invasiva
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
 
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANAVENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA - UANCV - MEDICINA HUMANA
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
 
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdfventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
ventilacionmecanica-121002015419-phpapp02.pdf
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
G iinicio vmcwal
G iinicio vmcwalG iinicio vmcwal
G iinicio vmcwal
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Principios basicos de ventilacion mecanica

  • 1. NIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” HISTORIA DE LA MEDICINA PRINCIPIOS BASICOS DE VENTILACION MECANICA NEUMOLOGIA DR. CRUZ CUSIHUALPA YUL JIMMY PRESENTADO POR : • SUCA ABARCA, CARLOS ALBERTO • VELARDE COILA, FIORELLA ROCIO
  • 2. Los principios básicos de VM, es un procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para suplir total o parcialmente la función ventilatoria. Un ventilador es un sistema capaz de generar presión sobre un gas de forma que aparezca un gradiente de presión entre él y el paciente. VENTILACION CONTROLADA VENTILACION ASISTIDA VENTILACION ASISTIDA INTRODUCCION
  • 3. Lo más importante a la hora de tomar cualquier decisión es la observación continua del enfermo y su tendencia evolutiva. Se valoran principalmente los siguientes indicaciones: INDICACIONES  Corregir obstrucción de la vía aérea superior  Facilitar la higiene bronquial  Permitir la conexión a un ventilador mecánico Indicaciones parala intubación endotraqueal: Indicaciones parala intubación endotraqueal Indicaciones clínicas Indicaciones de la ventilación mecánica
  • 4. Indicaciones de la ventilación mecánica: Mecánica Respiratoria: • Frecuencia respiratoria >35 por minuto • Fuerza inspiratoria negativa <-25 cm H2O • Capacidad vital <10ml/Kg • Ventilación minuto <3 lpm o >20 lpm Intercambio Gaseoso: - PaO2 <60 mmHg con Fio2 >50% - PaCO2 >50 mmHg (agudo) y pH <7.25
  • 5. Indicaciones clínicas: • Falla de la ventilación alveolar o IRA tipo II • Hipertensión Endo craneana • Hipoxemia severa o IRA tipo I • Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica • Aumento del trabajo respiratorio • Tórax inestable • Permitir sedación y/o relajación muscular • FR mayor >30 a 35/minuto
  • 6. OBJETIVOS FISIOLOGICOS 1. Para dar soporte o regular el intercambio gaseoso pulmonar a. Ventilación alveolar (PaCO2 y pH) b. Oxigenación arterial (PaO2,SaO2,CaO2) 2. Para aumentar el volumen pulmonar a. Suspiro o insuflación pulmonar al final de la inspiración b. Capacidad residual funcional (CRF) 3. Para reducir o manipular el trabajo respiratorio a. Para poner en reposo los músculos respiratorios 1. Revertir la hipoxemia 2. Revertir la acidosis respiratoria aguda 3. Mejorar el distress respiratorio 4. Prevenir o revertir las atelectaciasias 5. Revertir fatiga muscular ventilatoria 6. Permitir la sedación y/o el bloqueo neuromuscular 7. Disminuir el consumo de oxigeno sistémico o miocárdico 8. Disminuir la presión intracraneana 9. Estabilizar la pared torácica OBJETIVOS CLINICOS OBJETIVOS
  • 8. VOLUMEN TIEMPO PRESION FLUJO Cantidad de aire o gases insuflados al paciente (LITRO O ML DE AIRE) La velocidad en la que serán insuflados esos gases a nuestro paciente Fuerza que ejerce un gas sobre una superficie (CM3) Tiempo determinado en el que se entregara cierto volumen VARIABLES DE LA VENTILACION MECANICA
  • 10. MODALIDADES VENTILATORIAS 1.VENTILACION VENTILACION CONTROLADA (CMV) TRIGGER-CICLADO-CONTROL CICLO RESPIRATORIO •Tiempo inspiratorio •Tiempo espiratorio •Flujo •Litros de gases 2. CONTROLADA POR PRESION (PCV) 1. CONTROLADA POR VOLUMEN (VCV) 3 CM (2) = 1 litro de aire
  • 11. MODALIDADES VENTILATORIAS 2.VENTILACION MANDATORIA INTERMITENTE ( SIMV ) EL VENTILADOR DA SOPORTE SOLO CUANDO LO REQUIERA EL PACIENTE SOLO ASISTE AL PACIENTE EMPIEZA TERMINA CICLO CELULAR - SOLO
  • 12. MODALIDADES VENTILATORIAS 3. PRESION SOPORTE ES UN MODO DE SOPORTE VENTILATORIO PARCIAL QUE APOYA EL ESFUERZO INSPIRATORIO. ESPONTANEO DEL PACIENTE , APLICANDO UN VALOR DE PRESION POSITIVA EL PACIENTE DESENCADENA CADA CICLO Y EL QUE LO TERMINA
  • 13. Volumen tidal: 6 a 8 ml x peso predicho PEEP: 5 – 8 cmH2O IMC> 40 > 10 cmH2O FiO2: mantener saturación 88- 94% Disparo: 2L/min –cmH2O Frecuencia Respiratoria: 16- 20 rpm I:E: 1:2
  • 14. La mecánica ventilatoria puede expresarse gráficamente mediante curvas o trazados que representan los cambios que experimentan una variable fisiológica (presión, flujo, volumen) en función del tiempo o con otra variable durante un ciclo respiratorio completo
  • 15. Curvas Presión - Tiempo Flujo - Tiempo Volumen - Tiempo Curvas Presión - Tiempo Flujo - Tiempo Volumen - Tiempo
  • 16. Importancia: • Identificar el modo ventilatorio • Esfuerzo del paciente • Problemas de obstrucción Utilidad: • Diferencia modalidades cicladas por volumen, aumento de resistencias de VA • Informa: PIP, Presión meseta Medida en la rama inspiratoria del ventilador Morfología depende del modo ventilatorio y el flujo inspiratorio Resistencia y distensibilidad Variaciones dependen de: Vt, flujo inspiratorio, tiempo inspiratorio
  • 17. PEEP TI TE Inspiración Espiración PIP CICLADO P.PLATEAU TIEMPO PRESIÓN DISPARO • PRESIÓN MESETA O PLATEAU (Ppl) • Depende de la distensibilidad no de la resistencia • <30 cmH2O • PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN (PEEP) • Evita el colapso alveolar • Mejora la oxigenación • PRESIÓN POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN (PEEP) • Evita el colapso alveolar • Mejora la oxigenación
  • 18.
  • 19. Utilidad: • Atrapamiento aéreo • Respuesta a tratamientos • Evalúa fugas • Variaciones del flujo de aire a lo largo del ciclo respiratorio • Fase inspiratoria depende del modo ventilatorio • Fase espiratoria es independiente • Detecta existencia de atrapamiento aéreo
  • 20.
  • 21. Utilidad: • Evalúa fugas • Asincronía • Evalúa Auto-PEEP Representa cambios graduales de volumen en inspiración y espiracion
  • 22. Cambios producidos en el flujo respecto al volumen durante un ciclo Signos de obstrucción de la VA y atrapamiento de aire Fugas en el sistema