SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Estado Zulia
Facultad de Arquitectura y Diseño Grafico
Introducción a la Construcción y la Tecnología
VOCABULARIO DE LA CONSTUCCION Y LA ESTRUCTURA DE LOS
EDIFCIOS ARQUITECTÓNICOS
Investigación Documental
Autor:
Eugenia Carolina Añez Gonzalez
C. I. 24.738.892
Seccion: 004
Profesores: Marianela Mas y
Rubi y Rodolfo Mora
Maracaibo, 12 de Julio de 2016
INDICE
pp.
Introducción……………………………………………………………………………………..4
Viga Corona 5
Plomada de Arrieme 7
Columna 9
Bibliografía 10
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
pp.
Imagen 1 5
Imagen 2 5
Mapa Conceptual: Viga Corona 6
Imagen 3 7
Imagen 4 7
Mapa Conceptual: Plomada de Arrime 8
Imagen 5 9
Imagen 6 9
Mapa Conceptual: Columna 10
INTRODUCCIÓN
Entre todas las personas que buscan superarse día a día, una meta que se fijan es
la de ser profesional o ser catalogado como profesional por otras personas; pero para
conseguir esta meta se debe llevar de la mano con conocimiento y un amplio vocabulario
que permita poderse expresar de manera clara, utilizando los términos adecuados para
no dejar nada a la imaginación, lo cual podría causar inconvenientes por la utilización de
un término inadecuado.
Es por ello que en la etapa de formación profesional, en este caso arquitecto, es
esencial la obtención de un vocabulario amplio, el cual va a servir de ayuda en el
desarrollo de la carrera y posteriormente en el campo laboral.
La finalidad de este ensayo, es llevar a cabo una investigación de tres términos los
cuales fueron asignados por los profesores encargados de la catedra de introducción a
la construcción y a la tecnología, para aumentar el vocabulario de sus alumnos, de
manera sencilla, apoyándose en gráficos, imágenes y mapas conceptuales, buscando
lograr un aprendizaje exitoso.
VIGA CORONA
El primer término a investigar por la
autora de este ensayo es la viga corona,
la cual se puede conceptualizar de
manera concreta y sencilla como “una
viga que se utiliza para amarrar la casa
en la parte superior” (López, 1991, cota:
690 18642), al igual que el dintel lleva
adentro una armadura de cabillas y la
dimensión mínima de la viga es de 20 x
20 cm (Pérez, 2014, cota: 690 Or5).
De manera más amplia y para un mayor
entendimiento:
“La viga corona es el elemento
estructural de remate superior de una
edificacióno de sus segmentos, siendo
posible localizarla en el último nivel,
para apoyar una cubierta de losa, con
estructura metálica, de madera o para
finalizar un muro de contención
enlazando sus columnas (…) La viga
corona es un elemento estructural de
remate de una edificación, por lo cual,
las cargas que inciden sobre ella son
reducidas. (Baselli, 2011, Web
http://www.mailxmail.com)
Expuestas estas definiciones puedo concluir
y definir la viga corona como una viga que
debe tener una dimensión mínima de 20 x
20 cm, que consta de una armadura de
cabillas; la viga corona cumple con la finalidad de unir la parte superior de la casa, por lo
cual se puede ubicar en la parte superior de una edificación.
*Imagen 1: http://www.cne.go.cr/CEDO-CRID/CEDO-CRID%20v2.0/CEDO/pdf/spa/doc3365/doc3365-3c.pdf
* Imagen 2: http://med.se-todo.com/law/21385/index.html?page=8
IMAGEN 1*
IMAGEN 2*
MAPA CONCEPTUAL: VIGA CORONA
PLOMADA DE ARRIME
También conocida como plomada de albañil “Es un
instrumento de control y verificación”. . (Rauseo y
Gomez, 2005), cuya finalidad es comprobar la
verticalidad y horizontalidad de muros, paredes
(Ministerio de Educación, 1971; cota: 690 R299)
“Consiste en un peso denominado pera que es un
pequeño bloque de hierro de forma semicónica con un
ojo en su parte superior en el cual va atado un cordel de
dos o más metros de longitud”. (Ministerio de Educación, 1971; cota: 690 R299)
Caracteristicas de la plomada de arrime
 “Está formada por un cuerpo metálico llamado plomo. Una corredera
(metálica o de madera) en forma de carrete o de lámina y un cordel”.
(Rauseo y Gomez, 2005)
 “Las plomadas se identifican por su peso. La más usual pesa 500
gr.”(Rauseo y Gomez, 2005)
 “El diámetro del plomo está relacionado con el largo de la corredera.
Para que haya precisión en la plomada, el diámetro del plomo debe
ser 0,5 mm. Menor que el largo de la corredera”. (Rauseo y Gomez,
2005)
Para utilizarla correctamente se apoya al borde de la placa contra
la pared, si está a plomo la plomada debe apoyar suavemente contra la pared.
Separando un poco la placa, la plomada también debe separarse. En esta forma se
verifica se una superficie está colocada exactamente en posición vertical. (Gellert, 1994,
cota: 728.1 g2825)
Ya analizado este instrumento, puedo afirmar que la plomada de arrime está
formada por un cuerpo metálico, una corredera en forma de carrete o de lámina y un
cordel; cuya única finalidad es la de verificar que un objeto se encuentre vertical, tomando
en cuenta que las plomadas se identifican por su peso y el peso está relacionado con la
longitud del cordel.
*Imagen 3: Gellert, 1994.Pagina 54 * Imagen 4: Ministerio de Educacion, 1971. Pagina 71
IMAGEN 3*
IMAGEN 4*
MAPA CONCEPTUAL: PLOMADA DE ARRIME
COLUMNAS
“la columna es un apoyo vertical aislado sometido a
esfuerzos longitudinales de comprensión y al pandeo. Se
utiliza para sostener lozas, muros y hasta edificios
completos” (Perez Alama, 2000; COTA: 690.1 P9449). En
otras palabras “columnas son los elementos estructurales
que pasan el peso de las vigas y el techo a la losa de piso”
(Perez, 2014; 690 Or5)
En cuanto a las cargas a las se encuentran expuesta
las columnas, estas las dispersan a lo largo de su eje
centroidal con una carga de compresión. Excepto cuando es
muy corta, la columna es menos eficaz que un miembro a
tensión, porque tiende a pandearse cuando se comprime.
(White y col, 1976; cota: 524.1 531in)
Es importante destacar que la columna es estructura
vertical que transmite el peso de las vigas de carga a la
fundación (López., 1991; cota: 690 18642) y “la distancia entre cada columna es variable,
pero en una casita de 1 piso con techo liviano, como la que estoy construyendo, esta
distancia deber ser min 250 y max 4.50 mt” (Perez, 2014; 690 Or5).
Asi mismo, puedo concluir que la columna es un elemento estrutural que se utiliza
de apoyo vertical que transmite el peso de las
vigas de carga y el techo a la fundación, el
peso de dichas vigas y el del techo se
convierten en cargas que afectan a lo largo
del eje centroidal de la columna, lo que hace
que esta se comprima; destacando que la
distancia entre cada una de las columnas es
variable.
*Imagen 5: Ministerio de Educación, 1971. Página 80
* Imagen 6 Pérez Alama, 2000. Pagina 109.
IMAGEN 5*
IMAGEN 6*
MAPA CONCEPTUL: COLUMNA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Luis A, Lopez. R, 1991, Manual del Constructor Popular. Edición numero 18, Aragua,
Venezuela.Paginas Consultadas: 106. COTA: 690 18642
Wolfgang Perez, 2014, Asi construyo mi vivienda, Guía para la autoconstrucción. Instituto
Nacional de la Vivienda (INAVI), Venezuela. Paginas Consultadas 5. COTA: 690
Or5
Baselli, 2011, Cursos para compartir lo que sabes, Mailxmail. Página Web:
http://www.mailxmail.com/viga-corona-hormigon-armado-edificaciones_h
Juaquin Rauseo y Beatriz Gomez, 2005, Trazado, corte y curvado de piezas de
Embarcaciones de Madera, INCES; Ministerio para la economía popular,
Venezuela. Página consultada: 7
Ministerio de Educación, 1971 Eduacicion Laboral, Construcciones, Ejemplo1,
Venezuela. Página Consultada: 71. COTA: 690 R299
Christian Gellert, 1994, Construya su propia casa, Enciclopedia Practica, Buenos Aires:
Hispano Americana. Página consultada: 54. COTA : 728.1 g2825
Arq. Vicente Perez Alama, 2000, Materiales y procedimientos de constunccion apoyos
Aislados y corridos, Editorial Trillas, Mexico. Pagina Consultada: 109. COTA: 690.1
P9449
White, Richard; Gergel, Peter y Sexsmith, Robert G, 1976, Ingeneria Estructural:
Introduccion a los conceptos de analisis y Diseño volumen 1, eidtorial Limusa,
Mexico. Pagina Consultada: 83. COTA: 524.1 531in.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ict2
Trabajo ict2Trabajo ict2
Trabajo ict2
Haidi Hernandez
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
anapaolap04
 
Vocabulario de Construccion
Vocabulario de ConstruccionVocabulario de Construccion
Vocabulario de Construccion
Luis Miguel Ochoa Serrano
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
geilys gonzalez
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
blog intro
 
Conceptos de introduccion (1)
Conceptos de introduccion (1)Conceptos de introduccion (1)
Conceptos de introduccion (1)
blog intro
 
Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1
Maria Paula Gonzalez Gonzalez
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
julio suarez
 
Ricardo García 004
Ricardo García 004Ricardo García 004
Ricardo García 004
Ricardo García
 
Trabajo de construcción jose alberto
Trabajo de construcción jose albertoTrabajo de construcción jose alberto
Trabajo de construcción jose alberto
blog intro
 
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
Virginia Aldana
 
Terminos de construccion
Terminos de construccionTerminos de construccion
Terminos de construccion
ejcp01
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
Genely León
 
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
JhoanaPGarcia
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
Maria Boss
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Maria Boss
 
Investigación documental
Investigación documental Investigación documental
Investigación documental
Universidad del Zulia
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo ict2
Trabajo ict2Trabajo ict2
Trabajo ict2
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario de Construccion
Vocabulario de ConstruccionVocabulario de Construccion
Vocabulario de Construccion
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Conceptos de introduccion (1)
Conceptos de introduccion (1)Conceptos de introduccion (1)
Conceptos de introduccion (1)
 
Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Ricardo García 004
Ricardo García 004Ricardo García 004
Ricardo García 004
 
Trabajo de construcción jose alberto
Trabajo de construcción jose albertoTrabajo de construcción jose alberto
Trabajo de construcción jose alberto
 
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
Investigacion de vocabulario virginia aldana sec 001
 
Terminos de construccion
Terminos de construccionTerminos de construccion
Terminos de construccion
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
 
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
 
Investigación documental
Investigación documental Investigación documental
Investigación documental
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yukiro XD
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
andrez ramirez
 
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
Marianela Mas y rubi
 
Slideshare alojamiento
Slideshare alojamientoSlideshare alojamiento
Slideshare alojamiento
Marianela Mas y rubi
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
Guadalupe Agustina Hernández
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jonathan Gil
 

Destacado (7)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
Ensayo (Compilacion con fines didacticos)
 
Slideshare alojamiento
Slideshare alojamientoSlideshare alojamiento
Slideshare alojamiento
 
AGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESOAGREGADO FINO Y GRUESO
AGREGADO FINO Y GRUESO
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Similar a Vocabulario Eugenia Añez

Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
Karla Chavez
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
Karla Chavez
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
Neibelin Gonzalez
 
Vocabulario basico c & t
Vocabulario basico c & tVocabulario basico c & t
Vocabulario basico c & t
Luis A
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
humberto fuenmayor
 
Seccion002milenafuenmayor
Seccion002milenafuenmayorSeccion002milenafuenmayor
Seccion002milenafuenmayor
Milena Estrada
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calaveraMuros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
Alex Tahua Rosales
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
Maria Boss
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Maria Boss
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Maria Boss
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
Maria Boss
 
CIMBRA.pptx
CIMBRA.pptxCIMBRA.pptx
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo BarriosTERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
geilys gonzalez
 
Estructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impriEstructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impri
wilmer ivan cerdan cueva
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbataTrabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
maria laura escalona garcia
 
Hormigon09
Hormigon09Hormigon09

Similar a Vocabulario Eugenia Añez (20)

Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
 
Vocabulario basico c & t
Vocabulario basico c & tVocabulario basico c & t
Vocabulario basico c & t
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Seccion002milenafuenmayor
Seccion002milenafuenmayorSeccion002milenafuenmayor
Seccion002milenafuenmayor
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calaveraMuros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
Muros de contencion y muros de sotano 2da edicion j. calavera
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
VOCABULARIO INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
 
CIMBRA.pptx
CIMBRA.pptxCIMBRA.pptx
CIMBRA.pptx
 
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo BarriosTERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
TERMINOS CONSTRUCTIVO. Ronaldo Barrios
 
Estructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impriEstructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impri
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbataTrabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
Trabajo de investigacion vigas planas, correa, corbata
 
Hormigon09
Hormigon09Hormigon09
Hormigon09
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Vocabulario Eugenia Añez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Estado Zulia Facultad de Arquitectura y Diseño Grafico Introducción a la Construcción y la Tecnología VOCABULARIO DE LA CONSTUCCION Y LA ESTRUCTURA DE LOS EDIFCIOS ARQUITECTÓNICOS Investigación Documental Autor: Eugenia Carolina Añez Gonzalez C. I. 24.738.892 Seccion: 004 Profesores: Marianela Mas y Rubi y Rodolfo Mora Maracaibo, 12 de Julio de 2016
  • 3. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES pp. Imagen 1 5 Imagen 2 5 Mapa Conceptual: Viga Corona 6 Imagen 3 7 Imagen 4 7 Mapa Conceptual: Plomada de Arrime 8 Imagen 5 9 Imagen 6 9 Mapa Conceptual: Columna 10
  • 4. INTRODUCCIÓN Entre todas las personas que buscan superarse día a día, una meta que se fijan es la de ser profesional o ser catalogado como profesional por otras personas; pero para conseguir esta meta se debe llevar de la mano con conocimiento y un amplio vocabulario que permita poderse expresar de manera clara, utilizando los términos adecuados para no dejar nada a la imaginación, lo cual podría causar inconvenientes por la utilización de un término inadecuado. Es por ello que en la etapa de formación profesional, en este caso arquitecto, es esencial la obtención de un vocabulario amplio, el cual va a servir de ayuda en el desarrollo de la carrera y posteriormente en el campo laboral. La finalidad de este ensayo, es llevar a cabo una investigación de tres términos los cuales fueron asignados por los profesores encargados de la catedra de introducción a la construcción y a la tecnología, para aumentar el vocabulario de sus alumnos, de manera sencilla, apoyándose en gráficos, imágenes y mapas conceptuales, buscando lograr un aprendizaje exitoso.
  • 5. VIGA CORONA El primer término a investigar por la autora de este ensayo es la viga corona, la cual se puede conceptualizar de manera concreta y sencilla como “una viga que se utiliza para amarrar la casa en la parte superior” (López, 1991, cota: 690 18642), al igual que el dintel lleva adentro una armadura de cabillas y la dimensión mínima de la viga es de 20 x 20 cm (Pérez, 2014, cota: 690 Or5). De manera más amplia y para un mayor entendimiento: “La viga corona es el elemento estructural de remate superior de una edificacióno de sus segmentos, siendo posible localizarla en el último nivel, para apoyar una cubierta de losa, con estructura metálica, de madera o para finalizar un muro de contención enlazando sus columnas (…) La viga corona es un elemento estructural de remate de una edificación, por lo cual, las cargas que inciden sobre ella son reducidas. (Baselli, 2011, Web http://www.mailxmail.com) Expuestas estas definiciones puedo concluir y definir la viga corona como una viga que debe tener una dimensión mínima de 20 x 20 cm, que consta de una armadura de cabillas; la viga corona cumple con la finalidad de unir la parte superior de la casa, por lo cual se puede ubicar en la parte superior de una edificación. *Imagen 1: http://www.cne.go.cr/CEDO-CRID/CEDO-CRID%20v2.0/CEDO/pdf/spa/doc3365/doc3365-3c.pdf * Imagen 2: http://med.se-todo.com/law/21385/index.html?page=8 IMAGEN 1* IMAGEN 2*
  • 7. PLOMADA DE ARRIME También conocida como plomada de albañil “Es un instrumento de control y verificación”. . (Rauseo y Gomez, 2005), cuya finalidad es comprobar la verticalidad y horizontalidad de muros, paredes (Ministerio de Educación, 1971; cota: 690 R299) “Consiste en un peso denominado pera que es un pequeño bloque de hierro de forma semicónica con un ojo en su parte superior en el cual va atado un cordel de dos o más metros de longitud”. (Ministerio de Educación, 1971; cota: 690 R299) Caracteristicas de la plomada de arrime  “Está formada por un cuerpo metálico llamado plomo. Una corredera (metálica o de madera) en forma de carrete o de lámina y un cordel”. (Rauseo y Gomez, 2005)  “Las plomadas se identifican por su peso. La más usual pesa 500 gr.”(Rauseo y Gomez, 2005)  “El diámetro del plomo está relacionado con el largo de la corredera. Para que haya precisión en la plomada, el diámetro del plomo debe ser 0,5 mm. Menor que el largo de la corredera”. (Rauseo y Gomez, 2005) Para utilizarla correctamente se apoya al borde de la placa contra la pared, si está a plomo la plomada debe apoyar suavemente contra la pared. Separando un poco la placa, la plomada también debe separarse. En esta forma se verifica se una superficie está colocada exactamente en posición vertical. (Gellert, 1994, cota: 728.1 g2825) Ya analizado este instrumento, puedo afirmar que la plomada de arrime está formada por un cuerpo metálico, una corredera en forma de carrete o de lámina y un cordel; cuya única finalidad es la de verificar que un objeto se encuentre vertical, tomando en cuenta que las plomadas se identifican por su peso y el peso está relacionado con la longitud del cordel. *Imagen 3: Gellert, 1994.Pagina 54 * Imagen 4: Ministerio de Educacion, 1971. Pagina 71 IMAGEN 3* IMAGEN 4*
  • 9. COLUMNAS “la columna es un apoyo vertical aislado sometido a esfuerzos longitudinales de comprensión y al pandeo. Se utiliza para sostener lozas, muros y hasta edificios completos” (Perez Alama, 2000; COTA: 690.1 P9449). En otras palabras “columnas son los elementos estructurales que pasan el peso de las vigas y el techo a la losa de piso” (Perez, 2014; 690 Or5) En cuanto a las cargas a las se encuentran expuesta las columnas, estas las dispersan a lo largo de su eje centroidal con una carga de compresión. Excepto cuando es muy corta, la columna es menos eficaz que un miembro a tensión, porque tiende a pandearse cuando se comprime. (White y col, 1976; cota: 524.1 531in) Es importante destacar que la columna es estructura vertical que transmite el peso de las vigas de carga a la fundación (López., 1991; cota: 690 18642) y “la distancia entre cada columna es variable, pero en una casita de 1 piso con techo liviano, como la que estoy construyendo, esta distancia deber ser min 250 y max 4.50 mt” (Perez, 2014; 690 Or5). Asi mismo, puedo concluir que la columna es un elemento estrutural que se utiliza de apoyo vertical que transmite el peso de las vigas de carga y el techo a la fundación, el peso de dichas vigas y el del techo se convierten en cargas que afectan a lo largo del eje centroidal de la columna, lo que hace que esta se comprima; destacando que la distancia entre cada una de las columnas es variable. *Imagen 5: Ministerio de Educación, 1971. Página 80 * Imagen 6 Pérez Alama, 2000. Pagina 109. IMAGEN 5* IMAGEN 6*
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Luis A, Lopez. R, 1991, Manual del Constructor Popular. Edición numero 18, Aragua, Venezuela.Paginas Consultadas: 106. COTA: 690 18642 Wolfgang Perez, 2014, Asi construyo mi vivienda, Guía para la autoconstrucción. Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), Venezuela. Paginas Consultadas 5. COTA: 690 Or5 Baselli, 2011, Cursos para compartir lo que sabes, Mailxmail. Página Web: http://www.mailxmail.com/viga-corona-hormigon-armado-edificaciones_h Juaquin Rauseo y Beatriz Gomez, 2005, Trazado, corte y curvado de piezas de Embarcaciones de Madera, INCES; Ministerio para la economía popular, Venezuela. Página consultada: 7 Ministerio de Educación, 1971 Eduacicion Laboral, Construcciones, Ejemplo1, Venezuela. Página Consultada: 71. COTA: 690 R299 Christian Gellert, 1994, Construya su propia casa, Enciclopedia Practica, Buenos Aires: Hispano Americana. Página consultada: 54. COTA : 728.1 g2825 Arq. Vicente Perez Alama, 2000, Materiales y procedimientos de constunccion apoyos Aislados y corridos, Editorial Trillas, Mexico. Pagina Consultada: 109. COTA: 690.1 P9449 White, Richard; Gergel, Peter y Sexsmith, Robert G, 1976, Ingeneria Estructural: Introduccion a los conceptos de analisis y Diseño volumen 1, eidtorial Limusa, Mexico. Pagina Consultada: 83. COTA: 524.1 531in.