SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad del Zulia.
Facultad de Arquitectura y Diseño.
Escuela de Arquitectura.
Introducción a la Construcción y Tecnología.
INVESTIGACIÓN DE VOCABULARIO.
Br. Carlos Guillermo Garcia Chaviel
C.I. 26.169.621
Sección 001
Prof.: Marianela Mas y Rubí.
Maracaibo, Julio 2016.
INDICE
Introducción
Armadura de refuerzo…………………………………………………………....1
Encofrado……………………………………………………………………..…2
Nervios…………………………………………………………………………..4
Conclusión
Bibliografía
INDICE DE FIGURAS
Fig. 1: Armadura de acero………………………………………………1
Fig. 2: Armadura de madera…………………………………………….1
Fig. 3: Encofrado de madera……....…………………………………….3
Fig. 4:Nervio prefabricado…….………………………………………..5
Fig. 5: Montaje de nervios prefabricados……………….……………….5
INDICE DE MAPAS CONCEPTUALES
Mapa Conceptual #1: Armadura de refuerzo………………………….. 2
Mapa Conceptual #2: Encofrado……………………………..…………4
Mapa Conceptual #3: Nervios…………………………………...…….. 6
INTRODUCCIÓN
Para un arquitecto es indispensable conocer una serie de términos y así poder comprender la
esencia de su trabajo. La presente investigación tiene como objetivo conocer y definir una
serie de conceptos relacionados con la materia Introducción a la Construcción y Tecnología,
los cuales representarán un crecimiento de nuestro léxico como estudiantes de Arquitectura,
así como también nos facilitará el reconocimiento de dichos términos en un ámbito
profesional. Los términos a estudiar son: armadura de refuerzo, encofrado y nervios.
Asimismo con esta investigación se quiere impulsar a los estudiantes a utilizar las
herramientas de la Biblioteca de la Facultad.
1
Fig.1 Armadura de acero.
Fig.2 Armadura de madera.
ARMADURA DE REFUERZO.
“Armazón de madera o de hierro, formando una
estructura plana, que sirve de soporte de una
cubierta y en donde se apoyan las correas. 
Conjunto de barras y varillas de cuero
encargados de dar mayor solidez y aumentar la
resistencia del hormigón que los embebe y que
por tal motivo recibe el nombre de armado.”
(Ediciones CEAC, 1995).
Según López R., Luis A., “el término de armadura se
emplea para el armazón de cabillas. El número y
diámetro de las cabillas aumenta al aumentar la luz de
las losas y las vigas.”
“La ingeniero Mery Peña declaró que la armadura de
refuerzo es el acero estructural en forma de barras,
cabillas o mallas electrosoldada, que se coloca
formando una armadura, y esta embebido en el
concreto. La razón de ser de eso es que el concreto tiene buena resistencia a la compresión
pero no a la tensión. Por ello requiere de la armadura de refuerzo, y se origina de ahí el
concepto de concreto armado o estructural. La armadura de refuerzo que se denomina barra o
cabilla tiene sección transversal circular, ella es estriada en su superficie, y el diámetro va
desde 3/8 de pulgadas a 1 y 3/8 de pulgada. La malla electrosoldada está formada por
alambres de alta resistencia corrugados y dispuestos formando ángulos rectos. “(M. Peña,
comunicación personal, 09 de julio de 2016).
En relación a lo anterior, la armadura es un esqueleto que sirve para alzar una estructura,
hecha de diferentes materiales, siendo el más usado el acero; aunquela utilización de cualquier
material depende de la zona o país de la construcción. Además, se utiliza para suministrar
mayor resistencia.
2
ARMADURA DE
REFUERZO Hecho de
Conjunto de barras y varillas
Cuya función es
Aportar resistencia a las
estructuras
Madera Acero
Usada en
cubiertas
de techo
Más usada
Es un
3
Fig.3 Encofrado de madera
ENCOFRADO.
“Molde formado con tablas de madera o paneles
modulares de metal, destinado a recibir y dar
forma de la masa de hormigón vertida, hasta su
total fraguado o endurecimiento.” (Ediciones
CEAC, 1995).
Según Ronald C. “Cuando se utilizan métodos de
construcción fuera de lo común se recurre a
sistemas de encofrado especiales, como el
deslizante y los permanentes.”
“La ingeniero Mery Peña citó, que el encofrado es un
elemento que puede ser de madera, metálico o plástico. Su función es contener o confinar el
concreto fresco desde que se realiza el vaciado hasta que este se endurece (es decir, que ha
ocurrido el fraguado). Hay encofrado que se puede reusar, como hay otros moldes que
quedan embebidos en el concreto. El encofrado máscomún en obra es el de madera, ese
encofrado tiene una cantidad de usos dependiendo de cómo fue utilizado.” (M. Peña,
comunicación personal, 09 de julio de 2016).
Para resumir, el encofrado es un elemento que funciona como un molde para poder vaciar y
dar forma al concreto, usando herramientas como listones, tableros, clavo, entre otros para su
montaje.
4
Molde
Sirve para
Darle forma al concreto
ENCOFRADO Hecho de
Madera Metal
Más común
Plástico
Ensamblaje de piezas
Es un
Fabricado como un
5
Fig.4Nervioprefabricado
Fig.5 Montaje de nerviosprefabricados.
NERVIOS.
“Cualquier elemento que sirve para reforzar una
pieza, puede ser un elemento constructivo
intermedio de una bóveda de crucería”. (Ediciones
CEAC, 1995).
Según López R. y Luis A., “Los nervios están
formados por el concreto y las cabillas que quedan entre dos filas de bloques.”
“La ingeniero Mery Peña indicó que el nervio es uno de los elementos que conforman una
losa nervada. Está ubicado entre los bloques piñata. Él puede ser prefabricado, se puede vaciar
en sitio y debe tener acero de refuerzo en su sección, o un perfil estructural puede hacer la
función del nervio.” (M. Peña, comunicación personal, 09 de julio de 2016).
Finalmente, los nervios son parte de una losa
nervada que sirven para aportar resistencia a
la estructura, los cuales pueden colocarse en
cualquier dirección, pero frecuentemente se
colocan en dirección ortogonal a la luz más
corta. Asimismo, existen nervios hechos in
situ y prefabricados, siendo estos últimos
realizados con cerchas y aportan rapidez a la
obra.
6
NERVIOS
Elementos estructurales
Formados por
Cuyo objetivo es
Concreto Acero
Que tienen
Losa nervada
Pueden ser
Prefabricados
Vaciados in situ
Reforzar las estructuras
son
7
CONCLUSIÓN
Luego de indagar sobre algunos conceptos, se puede concluir que el conocimiento de los
mismos es de gran importancia para el estudiante, ya que estos se manejarán en el transcurso
de toda la carrera y vida profesional. De igual manera, para demostrar el entendimiento pleno
de los términos estudiados, luego de las citas bibliográficas y entrevistas, se presenta una
síntesis de cada uno de ellos.
8
BIBLIOGRAFÍA
Encargado de obras(1995). Diccionario de la construcción. Edición 8. Página 72, 443. Cota
690.03 Ed41. Ej. 2.
López R., Luis A. Manual de Construcción Popular. Página 102. Cota 690 L8642. Ej. 6.
Merritt F. Arquitectura e Ingeniería. Página 637. Cota 690.03 M5535.
Smith R. Principios y sistemas en las grandes construcciones. Página 8. Cota 690 5m640. Ej. 2.
REFERENCIAS DE FIGURAS
Fig.1 Armadura de acero. 123RF (2005). Julio 08, 2016.
http://es.123rf.com/photo_26863929_refuerzo-de-barras-de-acero-para-la-construccion-de-la-
armadura.html
Fig.2 Armadura de madera. Solo madera. Julio 08, 2016.
http://www.solomadera.com/1_carpinteria_de_armar_madera.htm
Fig.3: Encofrado de madera. Arquitectura y Decoración (2010). Julio 05,2016
http://www.arqhys.com/arquitectura/queesel-encofrado.html
Fig.4: Nervio Prefabricado. Agregados livianos (2012). Julio 05, 2016
http://www.aliven.com.ve/aplicaciones_aplica_especiales_losa_ali.html
Fig.5: Montaje de nervios prefabricados. Agregados livianos (2012). Julio 05, 2016
http://www.aliven.com.ve/aplicaciones_aplica_especiales_losa_ali.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge barrios 05 termininos(1)
Jorge barrios 05 termininos(1)Jorge barrios 05 termininos(1)
Jorge barrios 05 termininos(1)
geilys gonzalez
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
Maria Boss
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
josenny querales
 
Trabajo de investigación sobre términos basicos
Trabajo de investigación sobre términos basicosTrabajo de investigación sobre términos basicos
Trabajo de investigación sobre términos basicos
Alberlyn Camacho Barrueta
 
Trabajo ict2
Trabajo ict2Trabajo ict2
Trabajo ict2
Haidi Hernandez
 
Vocabulario y mapas conceptuales
Vocabulario y mapas conceptualesVocabulario y mapas conceptuales
Vocabulario y mapas conceptuales
María Laura Ramírez Maestre
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
geilys gonzalez
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
Eugenia Añez
 
Geilys gonzalez trabajo de investigación
Geilys gonzalez  trabajo de investigaciónGeilys gonzalez  trabajo de investigación
Geilys gonzalez trabajo de investigación
geilys gonzalez
 
Investigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccionInvestigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccion
AlySky10
 
Trabajo de investigación vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
Trabajo de investigación   vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...Trabajo de investigación   vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
Trabajo de investigación vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
Areanny Coronado
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Jonathan Gil
 
Vocabulario de Construccion
Vocabulario de ConstruccionVocabulario de Construccion
Vocabulario de Construccion
Luis Miguel Ochoa Serrano
 
Vocabulario
Vocabulario Vocabulario
Vocabulario
Rosaura Machado
 
Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1
Maria Paula Gonzalez Gonzalez
 
Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004
andrez ramirez
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
humberto fuenmayor
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
Genely León
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
Nilton Acero Paco
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Maria Boss
 

La actualidad más candente (20)

Jorge barrios 05 termininos(1)
Jorge barrios 05 termininos(1)Jorge barrios 05 termininos(1)
Jorge barrios 05 termininos(1)
 
VOCABULARIO
VOCABULARIOVOCABULARIO
VOCABULARIO
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de investigación sobre términos basicos
Trabajo de investigación sobre términos basicosTrabajo de investigación sobre términos basicos
Trabajo de investigación sobre términos basicos
 
Trabajo ict2
Trabajo ict2Trabajo ict2
Trabajo ict2
 
Vocabulario y mapas conceptuales
Vocabulario y mapas conceptualesVocabulario y mapas conceptuales
Vocabulario y mapas conceptuales
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
 
Geilys gonzalez trabajo de investigación
Geilys gonzalez  trabajo de investigaciónGeilys gonzalez  trabajo de investigación
Geilys gonzalez trabajo de investigación
 
Investigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccionInvestigación documental, términos básico en la construccion
Investigación documental, términos básico en la construccion
 
Trabajo de investigación vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
Trabajo de investigación   vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...Trabajo de investigación   vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
Trabajo de investigación vocabulario de los conceptos mas utilizados en el ...
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Vocabulario de Construccion
Vocabulario de ConstruccionVocabulario de Construccion
Vocabulario de Construccion
 
Vocabulario
Vocabulario Vocabulario
Vocabulario
 
Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1Trabajo de construccion1
Trabajo de construccion1
 
Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004Andrez ramirez 004
Andrez ramirez 004
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Construcción
ConstrucciónConstrucción
Construcción
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
Terminos, Vano, Viga Riostra y Bloque
 

Destacado

Minuta 6 carlos garcia
Minuta 6 carlos garciaMinuta 6 carlos garcia
Minuta 6 carlos garcia
blog intro
 
Houston Chronicle Employee of the Month
Houston Chronicle Employee of the MonthHouston Chronicle Employee of the Month
Houston Chronicle Employee of the MonthDonna Garrett-Smith
 
Las Vegas Institute Advanced Anterior Aesthetics
Las Vegas Institute Advanced Anterior AestheticsLas Vegas Institute Advanced Anterior Aesthetics
Las Vegas Institute Advanced Anterior AestheticsDonna Garrett-Smith
 
Garciacarlos001
Garciacarlos001Garciacarlos001
Garciacarlos001
blog intro
 
Minuta 2 carlos garcia 1 1
Minuta 2 carlos garcia 1 1Minuta 2 carlos garcia 1 1
Minuta 2 carlos garcia 1 1
blog intro
 
Pos editorial infografia_2016
Pos editorial infografia_2016Pos editorial infografia_2016
Pos editorial infografia_2016
Fabio Silveira: Designer | Professor
 
Laboratorio de Tendencias | Design Thinking
Laboratorio de Tendencias | Design ThinkingLaboratorio de Tendencias | Design Thinking
Laboratorio de Tendencias | Design Thinking
Fabio Silveira: Designer | Professor
 
Lab Integrado de Design IED SP
Lab Integrado de Design IED SPLab Integrado de Design IED SP
Lab Integrado de Design IED SP
Fabio Silveira: Designer | Professor
 
02 Tipografia_marcas
02 Tipografia_marcas02 Tipografia_marcas

Destacado (13)

Minuta 6 carlos garcia
Minuta 6 carlos garciaMinuta 6 carlos garcia
Minuta 6 carlos garcia
 
liezel s. maitem
liezel s. maitemliezel s. maitem
liezel s. maitem
 
Houston Chronicle Employee of the Month
Houston Chronicle Employee of the MonthHouston Chronicle Employee of the Month
Houston Chronicle Employee of the Month
 
Texas Teacher Certificate
Texas Teacher CertificateTexas Teacher Certificate
Texas Teacher Certificate
 
Las Vegas Institute Advanced Anterior Aesthetics
Las Vegas Institute Advanced Anterior AestheticsLas Vegas Institute Advanced Anterior Aesthetics
Las Vegas Institute Advanced Anterior Aesthetics
 
Garciacarlos001
Garciacarlos001Garciacarlos001
Garciacarlos001
 
Microsoft Office Certificate
Microsoft Office CertificateMicrosoft Office Certificate
Microsoft Office Certificate
 
Minuta 2 carlos garcia 1 1
Minuta 2 carlos garcia 1 1Minuta 2 carlos garcia 1 1
Minuta 2 carlos garcia 1 1
 
MiSys Documentation
MiSys DocumentationMiSys Documentation
MiSys Documentation
 
Pos editorial infografia_2016
Pos editorial infografia_2016Pos editorial infografia_2016
Pos editorial infografia_2016
 
Laboratorio de Tendencias | Design Thinking
Laboratorio de Tendencias | Design ThinkingLaboratorio de Tendencias | Design Thinking
Laboratorio de Tendencias | Design Thinking
 
Lab Integrado de Design IED SP
Lab Integrado de Design IED SPLab Integrado de Design IED SP
Lab Integrado de Design IED SP
 
02 Tipografia_marcas
02 Tipografia_marcas02 Tipografia_marcas
02 Tipografia_marcas
 

Similar a Conceptos de introduccion (1)

Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
Neibelin Gonzalez
 
Vocabulario.JetzalyBravo002
Vocabulario.JetzalyBravo002Vocabulario.JetzalyBravo002
Vocabulario.JetzalyBravo002
Jetzaly Bravo
 
Trabajo 160712124351
Trabajo 160712124351Trabajo 160712124351
Trabajo 160712124351
Alexy Palmar
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosDeiby Requena Marcelo
 
Losas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptxLosas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptx
RobertoChurquiAquino
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Ramon Lop-Mi
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Concreto Preeforzado
Concreto PreeforzadoConcreto Preeforzado
Concreto Preeforzado
Ever Samuel Funes
 
concreto pretensado
concreto pretensadoconcreto pretensado
concreto pretensado
vanessasalazar52
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructuraximena
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Alexy Palmar
 
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructuralesMonografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Abigail Soberon
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Hugo Davila
 
Columnas y Vigas Presentacion.pdf
Columnas y Vigas Presentacion.pdfColumnas y Vigas Presentacion.pdf
Columnas y Vigas Presentacion.pdf
DonaldoAbigailSandov
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Alexy Palmar
 
Tema36
Tema36Tema36
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.angel menchaca puente
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchezProceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchezNestor Luis Sanchez
 

Similar a Conceptos de introduccion (1) (20)

Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
 
Vocabulario.JetzalyBravo002
Vocabulario.JetzalyBravo002Vocabulario.JetzalyBravo002
Vocabulario.JetzalyBravo002
 
Trabajo 160712124351
Trabajo 160712124351Trabajo 160712124351
Trabajo 160712124351
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 
Losas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptxLosas de entrepiso .pptx
Losas de entrepiso .pptx
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
Concreto Preeforzado
Concreto PreeforzadoConcreto Preeforzado
Concreto Preeforzado
 
concreto pretensado
concreto pretensadoconcreto pretensado
concreto pretensado
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
 
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructuralesMonografía tipos de esfuerzos estructurales
Monografía tipos de esfuerzos estructurales
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana Presentacion construccion urbana
Presentacion construccion urbana
 
Columnas y Vigas Presentacion.pdf
Columnas y Vigas Presentacion.pdfColumnas y Vigas Presentacion.pdf
Columnas y Vigas Presentacion.pdf
 
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y TecnologíaTrabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
Trabajo de Introducción a la Construcción y Tecnología
 
Tema36
Tema36Tema36
Tema36
 
estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.estructuras tridimensionales de acero.
estructuras tridimensionales de acero.
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchezProceso constructivo de losa de concreto armado  ing. nestor luis sanchez
Proceso constructivo de losa de concreto armado ing. nestor luis sanchez
 

Más de blog intro

Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
blog intro
 
Minuta 20
Minuta 20Minuta 20
Minuta 20
blog intro
 
Minuta 19
Minuta 19Minuta 19
Minuta 19
blog intro
 
Minuta 18
Minuta 18Minuta 18
Minuta 18
blog intro
 
Minuta 17
Minuta 17Minuta 17
Minuta 17
blog intro
 
Minuta 15
Minuta 15Minuta 15
Minuta 15
blog intro
 
Minuta 14
Minuta 14Minuta 14
Minuta 14
blog intro
 
Minuta 13
Minuta 13Minuta 13
Minuta 13
blog intro
 
Minuta 12
Minuta 12Minuta 12
Minuta 12
blog intro
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Minuta 11
blog intro
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
blog intro
 
Minuta 10
Minuta 10Minuta 10
Minuta 10
blog intro
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
blog intro
 
Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
blog intro
 
Minuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructuraMinuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructura
blog intro
 
Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1
blog intro
 
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
blog intro
 
Minuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individualMinuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individual
blog intro
 
Minuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individualMinuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individual
blog intro
 

Más de blog intro (20)

Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
 
Minuta 20
Minuta 20Minuta 20
Minuta 20
 
Minuta 19
Minuta 19Minuta 19
Minuta 19
 
Minuta 18
Minuta 18Minuta 18
Minuta 18
 
Minuta 17
Minuta 17Minuta 17
Minuta 17
 
Minuta 16
Minuta 16Minuta 16
Minuta 16
 
Minuta 15
Minuta 15Minuta 15
Minuta 15
 
Minuta 14
Minuta 14Minuta 14
Minuta 14
 
Minuta 13
Minuta 13Minuta 13
Minuta 13
 
Minuta 12
Minuta 12Minuta 12
Minuta 12
 
Minuta 11
Minuta 11Minuta 11
Minuta 11
 
Minuta 9
Minuta 9Minuta 9
Minuta 9
 
Minuta 10
Minuta 10Minuta 10
Minuta 10
 
Minuta 8
Minuta 8Minuta 8
Minuta 8
 
Minuta 7
Minuta 7Minuta 7
Minuta 7
 
Minuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructuraMinuta 20 trabajo extructura
Minuta 20 trabajo extructura
 
Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1Minuta 18puente grupal 1
Minuta 18puente grupal 1
 
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2
 
Minuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individualMinuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individual
 
Minuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individualMinuta 17 puente individual
Minuta 17 puente individual
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Conceptos de introduccion (1)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Escuela de Arquitectura. Introducción a la Construcción y Tecnología. INVESTIGACIÓN DE VOCABULARIO. Br. Carlos Guillermo Garcia Chaviel C.I. 26.169.621 Sección 001 Prof.: Marianela Mas y Rubí. Maracaibo, Julio 2016.
  • 2. INDICE Introducción Armadura de refuerzo…………………………………………………………....1 Encofrado……………………………………………………………………..…2 Nervios…………………………………………………………………………..4 Conclusión Bibliografía INDICE DE FIGURAS Fig. 1: Armadura de acero………………………………………………1 Fig. 2: Armadura de madera…………………………………………….1 Fig. 3: Encofrado de madera……....…………………………………….3 Fig. 4:Nervio prefabricado…….………………………………………..5 Fig. 5: Montaje de nervios prefabricados……………….……………….5 INDICE DE MAPAS CONCEPTUALES Mapa Conceptual #1: Armadura de refuerzo………………………….. 2 Mapa Conceptual #2: Encofrado……………………………..…………4 Mapa Conceptual #3: Nervios…………………………………...…….. 6
  • 3. INTRODUCCIÓN Para un arquitecto es indispensable conocer una serie de términos y así poder comprender la esencia de su trabajo. La presente investigación tiene como objetivo conocer y definir una serie de conceptos relacionados con la materia Introducción a la Construcción y Tecnología, los cuales representarán un crecimiento de nuestro léxico como estudiantes de Arquitectura, así como también nos facilitará el reconocimiento de dichos términos en un ámbito profesional. Los términos a estudiar son: armadura de refuerzo, encofrado y nervios. Asimismo con esta investigación se quiere impulsar a los estudiantes a utilizar las herramientas de la Biblioteca de la Facultad.
  • 4. 1 Fig.1 Armadura de acero. Fig.2 Armadura de madera. ARMADURA DE REFUERZO. “Armazón de madera o de hierro, formando una estructura plana, que sirve de soporte de una cubierta y en donde se apoyan las correas. Conjunto de barras y varillas de cuero encargados de dar mayor solidez y aumentar la resistencia del hormigón que los embebe y que por tal motivo recibe el nombre de armado.” (Ediciones CEAC, 1995). Según López R., Luis A., “el término de armadura se emplea para el armazón de cabillas. El número y diámetro de las cabillas aumenta al aumentar la luz de las losas y las vigas.” “La ingeniero Mery Peña declaró que la armadura de refuerzo es el acero estructural en forma de barras, cabillas o mallas electrosoldada, que se coloca formando una armadura, y esta embebido en el concreto. La razón de ser de eso es que el concreto tiene buena resistencia a la compresión pero no a la tensión. Por ello requiere de la armadura de refuerzo, y se origina de ahí el concepto de concreto armado o estructural. La armadura de refuerzo que se denomina barra o cabilla tiene sección transversal circular, ella es estriada en su superficie, y el diámetro va desde 3/8 de pulgadas a 1 y 3/8 de pulgada. La malla electrosoldada está formada por alambres de alta resistencia corrugados y dispuestos formando ángulos rectos. “(M. Peña, comunicación personal, 09 de julio de 2016). En relación a lo anterior, la armadura es un esqueleto que sirve para alzar una estructura, hecha de diferentes materiales, siendo el más usado el acero; aunquela utilización de cualquier material depende de la zona o país de la construcción. Además, se utiliza para suministrar mayor resistencia.
  • 5. 2 ARMADURA DE REFUERZO Hecho de Conjunto de barras y varillas Cuya función es Aportar resistencia a las estructuras Madera Acero Usada en cubiertas de techo Más usada Es un
  • 6. 3 Fig.3 Encofrado de madera ENCOFRADO. “Molde formado con tablas de madera o paneles modulares de metal, destinado a recibir y dar forma de la masa de hormigón vertida, hasta su total fraguado o endurecimiento.” (Ediciones CEAC, 1995). Según Ronald C. “Cuando se utilizan métodos de construcción fuera de lo común se recurre a sistemas de encofrado especiales, como el deslizante y los permanentes.” “La ingeniero Mery Peña citó, que el encofrado es un elemento que puede ser de madera, metálico o plástico. Su función es contener o confinar el concreto fresco desde que se realiza el vaciado hasta que este se endurece (es decir, que ha ocurrido el fraguado). Hay encofrado que se puede reusar, como hay otros moldes que quedan embebidos en el concreto. El encofrado máscomún en obra es el de madera, ese encofrado tiene una cantidad de usos dependiendo de cómo fue utilizado.” (M. Peña, comunicación personal, 09 de julio de 2016). Para resumir, el encofrado es un elemento que funciona como un molde para poder vaciar y dar forma al concreto, usando herramientas como listones, tableros, clavo, entre otros para su montaje.
  • 7. 4 Molde Sirve para Darle forma al concreto ENCOFRADO Hecho de Madera Metal Más común Plástico Ensamblaje de piezas Es un Fabricado como un
  • 8. 5 Fig.4Nervioprefabricado Fig.5 Montaje de nerviosprefabricados. NERVIOS. “Cualquier elemento que sirve para reforzar una pieza, puede ser un elemento constructivo intermedio de una bóveda de crucería”. (Ediciones CEAC, 1995). Según López R. y Luis A., “Los nervios están formados por el concreto y las cabillas que quedan entre dos filas de bloques.” “La ingeniero Mery Peña indicó que el nervio es uno de los elementos que conforman una losa nervada. Está ubicado entre los bloques piñata. Él puede ser prefabricado, se puede vaciar en sitio y debe tener acero de refuerzo en su sección, o un perfil estructural puede hacer la función del nervio.” (M. Peña, comunicación personal, 09 de julio de 2016). Finalmente, los nervios son parte de una losa nervada que sirven para aportar resistencia a la estructura, los cuales pueden colocarse en cualquier dirección, pero frecuentemente se colocan en dirección ortogonal a la luz más corta. Asimismo, existen nervios hechos in situ y prefabricados, siendo estos últimos realizados con cerchas y aportan rapidez a la obra.
  • 9. 6 NERVIOS Elementos estructurales Formados por Cuyo objetivo es Concreto Acero Que tienen Losa nervada Pueden ser Prefabricados Vaciados in situ Reforzar las estructuras son
  • 10. 7 CONCLUSIÓN Luego de indagar sobre algunos conceptos, se puede concluir que el conocimiento de los mismos es de gran importancia para el estudiante, ya que estos se manejarán en el transcurso de toda la carrera y vida profesional. De igual manera, para demostrar el entendimiento pleno de los términos estudiados, luego de las citas bibliográficas y entrevistas, se presenta una síntesis de cada uno de ellos.
  • 11. 8 BIBLIOGRAFÍA Encargado de obras(1995). Diccionario de la construcción. Edición 8. Página 72, 443. Cota 690.03 Ed41. Ej. 2. López R., Luis A. Manual de Construcción Popular. Página 102. Cota 690 L8642. Ej. 6. Merritt F. Arquitectura e Ingeniería. Página 637. Cota 690.03 M5535. Smith R. Principios y sistemas en las grandes construcciones. Página 8. Cota 690 5m640. Ej. 2. REFERENCIAS DE FIGURAS Fig.1 Armadura de acero. 123RF (2005). Julio 08, 2016. http://es.123rf.com/photo_26863929_refuerzo-de-barras-de-acero-para-la-construccion-de-la- armadura.html Fig.2 Armadura de madera. Solo madera. Julio 08, 2016. http://www.solomadera.com/1_carpinteria_de_armar_madera.htm Fig.3: Encofrado de madera. Arquitectura y Decoración (2010). Julio 05,2016 http://www.arqhys.com/arquitectura/queesel-encofrado.html Fig.4: Nervio Prefabricado. Agregados livianos (2012). Julio 05, 2016 http://www.aliven.com.ve/aplicaciones_aplica_especiales_losa_ali.html Fig.5: Montaje de nervios prefabricados. Agregados livianos (2012). Julio 05, 2016 http://www.aliven.com.ve/aplicaciones_aplica_especiales_losa_ali.html