SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Arquitectura y Diseño
Introducción a la Construcción y Tecnología
VOCABULARIO
Investigación documental
Autor:
María Laura Ramírez Maestre
C.I. 26.137.871
Sección: 004
Profesores: Marianela Mas Y
Rubi y Rodolfo Mora
Maracaibo, 12 de julio de 2016
2
ÍNDICE
pp.
Introducción………………………………………………………………………………………4
Horcones…………………………………………………………………………………………5
Cuchara…………………………………………………………………………………………..7
Estructura…………………………………………………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………………………………11
3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
pp.
Imagen 1………………………………………………………………………………………..5
Imagen 2………………………………………………………………………………………..5
Imagen 3………………………………………………………………………………………..5
Mapa conceptual: Horcones………………………………………………………………….6
Imagen 4………………………………………………………………………………………..7
Imagen 5………………………………………………………………………………………..7
Mapa conceptual: Cuchara…………………………………………………………………...8
Imagen 6………………………………………………………………………………………..9
Imagen 7………………………………………………………………………………………..9
Mapa conceptual: Estructura…………………………………………………………………10
4
INTRODUCCIÓN
Para lograr ser profesional, en este caso arquitecto, es importante enriquecerse de
un léxico profesional y admirable, que refleje el conocimiento de la persona y su
preparación.
En la etapa de formación profesional de un arquitecto, es esencial el conocimiento de
un vocabulario, que va a ser de ayuda más adelante ya sea en el camino de su
preparación como en su campo laboral.
La finalidad de este ensayo, es compartir el significado de tres términos usados en la
construcción y tecnología, de manera sencilla y divertida, que sea fácil de aprender para
aquel estudiante de arquitectura, a través de gráficos, imágenes, mapas conceptuales y
otras técnicas de aprendizaje esenciales.
5
HORCONES
Según el Diccionario de la Real Academia Española
(1992) un horcón es un madero vertical que en las casas
rústicas sirve, a modo de columna, para sostener vigas o
aleros de tejado.
Las columnas de
troncos u horcones, se
colocan dependiendo
del estado del suelo
donde se va a construir. “Cuando el suelo es firme
y duro, permite clavar los horcones. Sin embargo, cuando el suelo es arenoso o menos
firme, hay que dejar los horcones sin punta y colocarlos sobre una piedra o bloque.” (Van
Lengen, 2002).
Se pueden usar pedazos de troncos de
madera, ya sea madera dura, que no se
pudra. Hay que cortar una muesca para dar
asiento al horcón. (Van Lengen, 2002)
En cuanto a resistencia, los horcones reciben las cargas verticales para llevarlas a
las bases, fuertemente ancladas en los cimientos, a fin de garantizar el contraviento.
(Durieux y col. 1974).
Planteo que un horcón no es más que un objeto vertical de madera en forma de Y,
que tiene función parecida a la de la columna, que es cargar las fuerzas verticales, y
transportarlas al suelo, sosteniendo baguetas, vigas de las techumbres y aleros.
Concuerdo con Van Lengen en que dependiendo de la capacidad de resistencia del tipo
de suelo, el procedimiento de anclar un horcón es diferente para cada caso.
*Imagen 1: http://at-14.blogspot.com/2014/11/glosario-horcones-madero-vertical-que.html
*Imagen 2 y 3: Van Lengen, 2002. Página 174.
IMAGEN 1*
IMAGEN 2*
IMAGEN 3*
6
MAPA CONCEPTUAL: HORCÓN
Horcón
Vertical de madera en
forma de Y
Función de una
columna
Es un objeto
Que tiene la
Cargar las
fuerzas
verticales
Transportarlas
al suelo
Baguetas,
vigas y
aleros
De sostener Que es
Y
Y se coloca
dependiendo del
Estado del suelo
Firme Arenoso
Cuando es
Directamente
al suelo
Se clava
Hay que
colocarlo
Sobre un
bloque o
piedra
7
CUCHARA
También conocida como paleta de albañil, es una
herramienta usada en albañilería formada por una lámina
metálica de forma triangular sujetada por un mango de madera
que se emplea para aplicar y manejar el mortero y la
argamasa. (Web, EcuRed, 2016)
La lámina suele ser de un buen acero laminado en frío (debe tintinear cuando se la
golpea) y con diversos tratamientos para proporcionarle durabilidad y resistencia,
además, el mango de la cuchara es de madera dura. (Guzmán Gamboa, 2011, web).
“Las cucharas de albañil pueden ser de varios tamaños: las hay de 20 cm de largo por
10 cm de ancho.” (Ministerio de Educación, 1971)
Tipos de cucharas de albañil
 Cucharines o paletines: son llamados así por ser de menor tamaño que la anterior,
aunque de la misma forma. “Suelen emplearse para
extender morteros de enlucidos y colocar azulejos,
molduras y piezas que por su pequeño tamaño se
fijan con poco material”. (Ministerio de Educación,
1971)
 Cucharas de punta redonda: tienen el vértice de la lámina redondeado y
generalmente son empleadas por los plomeros para colocar tubos de barro.
(Ministerio de Educación, 1971)
Después de analizar y estudiar este instrumento, puedo decir que una cuchara es una
lámina de acero de forma triangular. Este instrumento es esencial para cualquier trabajo
albañil, ya que beneficia y facilita algunos trabajos antes mencionados como para
extender morteros por su forma triangular y el mango adosado facilita su manejo, sirven
para quebrar y asentar ladrillos y aplicar cemento o cualquier otra mezcla utilizada en la
construcción. Y existen muchas variedades y formas de cucharas, específicas para cada
trabajo de albañilería.
*Imagen 4: Fotos de cucharas de albañil http://www.taringa.net/post/imagenes/18496123/Fotos -de-
cucharas-de-albanil.html. *Imagen 5: http://l122abarbaramagaly.blogspot.com/2011/03/segunda-
tarea.html
Imagen 4*
Imagen 5*
8
MAPA CONCEPTUAL: CUCHARA
Cuchara
Lámina de acero
Es una
De forma
Triangular
Aunque existen
otras formas y
tamaños
Punta
redonda
Cucharin
Cuya función
es
Extender
morteros
Quebrar y
asentar
ladrillos
Aplicar
cemento o
cualquier
mezcla
Y con un
Mango
adosado de
madera
Con
diferentes
usos
9
ESTRUCTURA
Una estructura se define, según la revista ARQHYS, como:
“Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre
sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su finalidad es
resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio
arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles. ” (Revista ARQHYS,
2012).
Para que una estructura sea una buena edificación
debe cumplir con los siguientes requisitos: comodidad,
firmeza y deleite, es decir, adaptabilidad para su función;
utilidad y seguridad; y una buena apariencia o
satisfacción estética. (A. J. Francis, 1984)
Por su forma de trabajo, las estructuras pueden ser activas o pasivas. Las estructuras
activas son capaces de hacer que las fuerzas hagan rodeos a través de una estructura,
arcos, etcétera. Las estructuras pasivas trasmiten los esfuerzos en forma directa, como
en un muro de carga o columna, porque estos son elementos interpuestos entre las
cargas y el terreno. (De la Garza, 2005, pág. 51)
Sin embargo, puedo definir y concluir que una estructura es el esqueleto de una
edificación, siendo un componente esencial para la
arquitectura, debe haber un equilibrio entre sus factores: la
resistencia y lo estético; ya que con respecto a su contexto,
la estructura no debe romper con la armonía de su
alrededor, aquí entra el factor comodidad. En cuanto a la
resistencia, debe brindar seguridad y ser funcional, porque
no debe perder su objetivo principal que es desviar las
fuerzas hacia determinadas direcciones y las lleva al suelo con la máxima eficiencia
estética y material, y con una mínima obstrucción del espacio y economía posibles.
*Imagen 6: Definición de estructura http://www.definicionabc.com/general/estructura.php
*Imagen 7: Importancia de la Estructura https://estructurastresuni.wordpress.com/2013/05/13/la-
importancia-de-la-estructura-y-su-relacion-con-la-arquitectura/
Imagen 6*
Imagen 7*
10
MAPA CONCEPTUAL: ESTRUCTURA
Estructura
Esqueleto de una
edificación
Es el
Donde hay
equilibrio entre
Resistencia Lo estético
Y debe existir
Armonía en su
contexto
Que significa
Comodidad
Debe brindar
Seguridad
Funcionalidad
Siendo su
Objetivo principal
Desviar fuerzas
Llevándola al
suelo
A diferentes
direcciones
Espacio
Sin obstruir el
Existen dos
tipos
Pasivas Activas
Esfuerzos
directamente Fuerzas
rodeen la
estructura
Transmiten los Son capaces
de hacer que
las
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Real Academia Española, 1992, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima primera
edición, Tomo II, Madrid, España, ESPASA. Páginas consultadas: 1123.
Johan Van Lengen, 2002, Manual del Arquitecto descalzo: cómo construir casas y otros
edificios, México, Editorial Pax. Páginas consultadas: 174.
Philippe Durieux, Francois Retailliau, A. Hugon, M. Serre, P. Chacon, 1974, Detalles de
la Arquitectura I, Enciclopedia de la construcción: Detalles de arquitecturas,
Volumen 10, Reverte. Páginas consultadas: 4110-6.
Gaspar de la Garza, 2005, Materiales y Construcción, Ej. 2, Caracas, Editorial Trillas.
Páginas consultadas: 51 y 52. COTA: 721.044 G1997.
A.J. Francis, 1984, Introducción a las estructuras para Arquitectura e Ingeniería,
Ejemplo 2. Primera edición, México, Editorial LIMUSA. Páginas consultadas: 10 y
11. COTA: 624.17 F847.
Anagabriel Quiroga, 2014, Arquitectura de Panamá, Glosario, Blog. Página web:
http://at-14.blogspot.com/2014/11/glosario-horcones-madero-vertical-que.html
DefiniciónABC, 2016, Definición de Estructura,
http://www.definicionabc.com/general/arquitectura.php.
ARQHYS, 2012, 12. Definición de estructuras. Revista ARQHYS.com. Obtenido 07,
2016, de http://www.arqhys.com/casas/estructuras-definicion.html
Philippe Durieux, Francois Retailliau, A. Hugon, M. Serre, P. Chacon, 1974, Detalles de
la Arquitectura I, Enciclopedia de la construcción: Detalles de arquitecturas,
Volumen 10, Reverte. Páginas consultadas: 4110-6.
Sequera Carolina, 2013, Importancia de la estructura y su relación con la arquitectura,
Facultad de Arquitectura UNI, Estructuras III,
https://estructurastresuni.wordpress.com/2013/05/13/la-importancia-de-la-estructura-
y-su-relacion-con-la-arquitectura/.
12
EcuRed, 2016, Paleta de Albañil, http://www.ecured.cu/Paleta_de_Alba%C3%B1il.
Ministerio de Educación, 1971, Construcciones, Instituto cubano del libro, Pueblo y
Educación la Habana, Ejemplo 1, COTA: 690 R299.

Más contenido relacionado

Destacado

KarmaCom Inc Capabilities Version 2013
KarmaCom Inc Capabilities Version 2013KarmaCom Inc Capabilities Version 2013
KarmaCom Inc Capabilities Version 2013KarmaCom Inc
 
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
José Manuel Arroyo Quero
 
Folleto Moqueta Tessera
Folleto Moqueta TesseraFolleto Moqueta Tessera
Folleto Moqueta Tessera
Forbo Pavimentos, S.A.
 
Goldlife Compensation Plan2014
Goldlife Compensation Plan2014Goldlife Compensation Plan2014
Goldlife Compensation Plan2014
reyk supremo
 
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Carmen Delgado Martin
 
Partenariat HRS Corporate et Selectour Préférence
Partenariat HRS Corporate et Selectour PréférencePartenariat HRS Corporate et Selectour Préférence
Partenariat HRS Corporate et Selectour PréférenceVelvet Cocoon
 
Proyecto Quebradona
Proyecto QuebradonaProyecto Quebradona
Proyecto Quebradonavilocardenas
 
"Moodle Mobile: situación actual y nuevos desarrollos" - Jordi Vila
"Moodle	Mobile:	situación	actual	y	nuevos	desarrollos" - Jordi Vila"Moodle	Mobile:	situación	actual	y	nuevos	desarrollos" - Jordi Vila
"Moodle Mobile: situación actual y nuevos desarrollos" - Jordi Vila
Nivel 7
 
Pessac en direct n°93
Pessac en direct n°93Pessac en direct n°93
Pessac en direct n°93
Aurélie Bonnet
 
Agile NoSQL With XRX
Agile NoSQL With XRXAgile NoSQL With XRX
Agile NoSQL With XRX
DATAVERSITY
 
Das Miteinander macht den Erfolg
Das Miteinander macht den ErfolgDas Miteinander macht den Erfolg
Das Miteinander macht den Erfolg
Triskinity
 
Diap el test
Diap el testDiap el test
Diap el test
barquisimetido
 
Dossier "NORTE" cortometraje
Dossier "NORTE" cortometrajeDossier "NORTE" cortometraje
Dossier "NORTE" cortometraje
Contracorriente Pro
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Verónica Valdez
 

Destacado (20)

KarmaCom Inc Capabilities Version 2013
KarmaCom Inc Capabilities Version 2013KarmaCom Inc Capabilities Version 2013
KarmaCom Inc Capabilities Version 2013
 
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Cri...
 
Folleto Moqueta Tessera
Folleto Moqueta TesseraFolleto Moqueta Tessera
Folleto Moqueta Tessera
 
Goldlife Compensation Plan2014
Goldlife Compensation Plan2014Goldlife Compensation Plan2014
Goldlife Compensation Plan2014
 
Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013Conclusiones workshosp-eecn-2013
Conclusiones workshosp-eecn-2013
 
Partenariat HRS Corporate et Selectour Préférence
Partenariat HRS Corporate et Selectour PréférencePartenariat HRS Corporate et Selectour Préférence
Partenariat HRS Corporate et Selectour Préférence
 
El hornero
El horneroEl hornero
El hornero
 
Proyecto Quebradona
Proyecto QuebradonaProyecto Quebradona
Proyecto Quebradona
 
"Moodle Mobile: situación actual y nuevos desarrollos" - Jordi Vila
"Moodle	Mobile:	situación	actual	y	nuevos	desarrollos" - Jordi Vila"Moodle	Mobile:	situación	actual	y	nuevos	desarrollos" - Jordi Vila
"Moodle Mobile: situación actual y nuevos desarrollos" - Jordi Vila
 
Pessac en direct n°93
Pessac en direct n°93Pessac en direct n°93
Pessac en direct n°93
 
Practica cultura empresarial
Practica cultura empresarialPractica cultura empresarial
Practica cultura empresarial
 
Cloud Computing in Media & Entertainment
Cloud Computing in Media & EntertainmentCloud Computing in Media & Entertainment
Cloud Computing in Media & Entertainment
 
Agile NoSQL With XRX
Agile NoSQL With XRXAgile NoSQL With XRX
Agile NoSQL With XRX
 
Proyectos Guadalinfo EBE10
Proyectos Guadalinfo EBE10Proyectos Guadalinfo EBE10
Proyectos Guadalinfo EBE10
 
Das Miteinander macht den Erfolg
Das Miteinander macht den ErfolgDas Miteinander macht den Erfolg
Das Miteinander macht den Erfolg
 
Diap el test
Diap el testDiap el test
Diap el test
 
Dossier "NORTE" cortometraje
Dossier "NORTE" cortometrajeDossier "NORTE" cortometraje
Dossier "NORTE" cortometraje
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Windev extrait
Windev extraitWindev extrait
Windev extrait
 

Similar a Vocabulario y mapas conceptuales

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
anapaolap04
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
anapaolap04
 
Vocabulario de Construccion y Tecnología
Vocabulario de Construccion y TecnologíaVocabulario de Construccion y Tecnología
Vocabulario de Construccion y Tecnología
anapaolap04
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
Karla Chavez
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
Karla Chavez
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
geilys gonzalez
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
Eugenia Añez
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
Eugenia Añez
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
MoissChirivella
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
Neibelin Gonzalez
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
Héctor Elias Vera Salvador
 
Esfuerzos presentes en las estructuras
Esfuerzos presentes en las estructurasEsfuerzos presentes en las estructuras
Esfuerzos presentes en las estructuras
Edilio José González Pitter
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosDeiby Requena Marcelo
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
GuadalupeRosario4
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
JhoanaPGarcia
 
Estructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impriEstructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impri
wilmer ivan cerdan cueva
 

Similar a Vocabulario y mapas conceptuales (20)

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vocabulario de Construccion y Tecnología
Vocabulario de Construccion y TecnologíaVocabulario de Construccion y Tecnología
Vocabulario de Construccion y Tecnología
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documentalTrabajo de investigacion documental
Trabajo de investigacion documental
 
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
Terminos Constructivos. Ronaldo barrios001
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
 
Vocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia AñezVocabulario Eugenia Añez
Vocabulario Eugenia Añez
 
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés ChirivellaFundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
Fundamentos del diseño estructural. Moisés Chirivella
 
Trabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccionTrabajo de terminos construccion
Trabajo de terminos construccion
 
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LNESTRUCTURACIÓN UPN LN
ESTRUCTURACIÓN UPN LN
 
Esfuerzos presentes en las estructuras
Esfuerzos presentes en las estructurasEsfuerzos presentes en las estructuras
Esfuerzos presentes en las estructuras
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
Vocabulario de términos. Jhoana Prieto. Sec 002.
 
Estructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impriEstructuras aporticadas impri
Estructuras aporticadas impri
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Vocabulario y mapas conceptuales

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura y Diseño Introducción a la Construcción y Tecnología VOCABULARIO Investigación documental Autor: María Laura Ramírez Maestre C.I. 26.137.871 Sección: 004 Profesores: Marianela Mas Y Rubi y Rodolfo Mora Maracaibo, 12 de julio de 2016
  • 3. 3 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES pp. Imagen 1………………………………………………………………………………………..5 Imagen 2………………………………………………………………………………………..5 Imagen 3………………………………………………………………………………………..5 Mapa conceptual: Horcones………………………………………………………………….6 Imagen 4………………………………………………………………………………………..7 Imagen 5………………………………………………………………………………………..7 Mapa conceptual: Cuchara…………………………………………………………………...8 Imagen 6………………………………………………………………………………………..9 Imagen 7………………………………………………………………………………………..9 Mapa conceptual: Estructura…………………………………………………………………10
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Para lograr ser profesional, en este caso arquitecto, es importante enriquecerse de un léxico profesional y admirable, que refleje el conocimiento de la persona y su preparación. En la etapa de formación profesional de un arquitecto, es esencial el conocimiento de un vocabulario, que va a ser de ayuda más adelante ya sea en el camino de su preparación como en su campo laboral. La finalidad de este ensayo, es compartir el significado de tres términos usados en la construcción y tecnología, de manera sencilla y divertida, que sea fácil de aprender para aquel estudiante de arquitectura, a través de gráficos, imágenes, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje esenciales.
  • 5. 5 HORCONES Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992) un horcón es un madero vertical que en las casas rústicas sirve, a modo de columna, para sostener vigas o aleros de tejado. Las columnas de troncos u horcones, se colocan dependiendo del estado del suelo donde se va a construir. “Cuando el suelo es firme y duro, permite clavar los horcones. Sin embargo, cuando el suelo es arenoso o menos firme, hay que dejar los horcones sin punta y colocarlos sobre una piedra o bloque.” (Van Lengen, 2002). Se pueden usar pedazos de troncos de madera, ya sea madera dura, que no se pudra. Hay que cortar una muesca para dar asiento al horcón. (Van Lengen, 2002) En cuanto a resistencia, los horcones reciben las cargas verticales para llevarlas a las bases, fuertemente ancladas en los cimientos, a fin de garantizar el contraviento. (Durieux y col. 1974). Planteo que un horcón no es más que un objeto vertical de madera en forma de Y, que tiene función parecida a la de la columna, que es cargar las fuerzas verticales, y transportarlas al suelo, sosteniendo baguetas, vigas de las techumbres y aleros. Concuerdo con Van Lengen en que dependiendo de la capacidad de resistencia del tipo de suelo, el procedimiento de anclar un horcón es diferente para cada caso. *Imagen 1: http://at-14.blogspot.com/2014/11/glosario-horcones-madero-vertical-que.html *Imagen 2 y 3: Van Lengen, 2002. Página 174. IMAGEN 1* IMAGEN 2* IMAGEN 3*
  • 6. 6 MAPA CONCEPTUAL: HORCÓN Horcón Vertical de madera en forma de Y Función de una columna Es un objeto Que tiene la Cargar las fuerzas verticales Transportarlas al suelo Baguetas, vigas y aleros De sostener Que es Y Y se coloca dependiendo del Estado del suelo Firme Arenoso Cuando es Directamente al suelo Se clava Hay que colocarlo Sobre un bloque o piedra
  • 7. 7 CUCHARA También conocida como paleta de albañil, es una herramienta usada en albañilería formada por una lámina metálica de forma triangular sujetada por un mango de madera que se emplea para aplicar y manejar el mortero y la argamasa. (Web, EcuRed, 2016) La lámina suele ser de un buen acero laminado en frío (debe tintinear cuando se la golpea) y con diversos tratamientos para proporcionarle durabilidad y resistencia, además, el mango de la cuchara es de madera dura. (Guzmán Gamboa, 2011, web). “Las cucharas de albañil pueden ser de varios tamaños: las hay de 20 cm de largo por 10 cm de ancho.” (Ministerio de Educación, 1971) Tipos de cucharas de albañil  Cucharines o paletines: son llamados así por ser de menor tamaño que la anterior, aunque de la misma forma. “Suelen emplearse para extender morteros de enlucidos y colocar azulejos, molduras y piezas que por su pequeño tamaño se fijan con poco material”. (Ministerio de Educación, 1971)  Cucharas de punta redonda: tienen el vértice de la lámina redondeado y generalmente son empleadas por los plomeros para colocar tubos de barro. (Ministerio de Educación, 1971) Después de analizar y estudiar este instrumento, puedo decir que una cuchara es una lámina de acero de forma triangular. Este instrumento es esencial para cualquier trabajo albañil, ya que beneficia y facilita algunos trabajos antes mencionados como para extender morteros por su forma triangular y el mango adosado facilita su manejo, sirven para quebrar y asentar ladrillos y aplicar cemento o cualquier otra mezcla utilizada en la construcción. Y existen muchas variedades y formas de cucharas, específicas para cada trabajo de albañilería. *Imagen 4: Fotos de cucharas de albañil http://www.taringa.net/post/imagenes/18496123/Fotos -de- cucharas-de-albanil.html. *Imagen 5: http://l122abarbaramagaly.blogspot.com/2011/03/segunda- tarea.html Imagen 4* Imagen 5*
  • 8. 8 MAPA CONCEPTUAL: CUCHARA Cuchara Lámina de acero Es una De forma Triangular Aunque existen otras formas y tamaños Punta redonda Cucharin Cuya función es Extender morteros Quebrar y asentar ladrillos Aplicar cemento o cualquier mezcla Y con un Mango adosado de madera Con diferentes usos
  • 9. 9 ESTRUCTURA Una estructura se define, según la revista ARQHYS, como: “Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y reaccionan bajo los efectos de las cargas. Su finalidad es resistir y transmitir las cargas del edificio a los apoyos manteniendo el espacio arquitectónico, sin sufrir deformaciones incompatibles. ” (Revista ARQHYS, 2012). Para que una estructura sea una buena edificación debe cumplir con los siguientes requisitos: comodidad, firmeza y deleite, es decir, adaptabilidad para su función; utilidad y seguridad; y una buena apariencia o satisfacción estética. (A. J. Francis, 1984) Por su forma de trabajo, las estructuras pueden ser activas o pasivas. Las estructuras activas son capaces de hacer que las fuerzas hagan rodeos a través de una estructura, arcos, etcétera. Las estructuras pasivas trasmiten los esfuerzos en forma directa, como en un muro de carga o columna, porque estos son elementos interpuestos entre las cargas y el terreno. (De la Garza, 2005, pág. 51) Sin embargo, puedo definir y concluir que una estructura es el esqueleto de una edificación, siendo un componente esencial para la arquitectura, debe haber un equilibrio entre sus factores: la resistencia y lo estético; ya que con respecto a su contexto, la estructura no debe romper con la armonía de su alrededor, aquí entra el factor comodidad. En cuanto a la resistencia, debe brindar seguridad y ser funcional, porque no debe perder su objetivo principal que es desviar las fuerzas hacia determinadas direcciones y las lleva al suelo con la máxima eficiencia estética y material, y con una mínima obstrucción del espacio y economía posibles. *Imagen 6: Definición de estructura http://www.definicionabc.com/general/estructura.php *Imagen 7: Importancia de la Estructura https://estructurastresuni.wordpress.com/2013/05/13/la- importancia-de-la-estructura-y-su-relacion-con-la-arquitectura/ Imagen 6* Imagen 7*
  • 10. 10 MAPA CONCEPTUAL: ESTRUCTURA Estructura Esqueleto de una edificación Es el Donde hay equilibrio entre Resistencia Lo estético Y debe existir Armonía en su contexto Que significa Comodidad Debe brindar Seguridad Funcionalidad Siendo su Objetivo principal Desviar fuerzas Llevándola al suelo A diferentes direcciones Espacio Sin obstruir el Existen dos tipos Pasivas Activas Esfuerzos directamente Fuerzas rodeen la estructura Transmiten los Son capaces de hacer que las
  • 11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Real Academia Española, 1992, Diccionario de la Lengua Española, Vigésima primera edición, Tomo II, Madrid, España, ESPASA. Páginas consultadas: 1123. Johan Van Lengen, 2002, Manual del Arquitecto descalzo: cómo construir casas y otros edificios, México, Editorial Pax. Páginas consultadas: 174. Philippe Durieux, Francois Retailliau, A. Hugon, M. Serre, P. Chacon, 1974, Detalles de la Arquitectura I, Enciclopedia de la construcción: Detalles de arquitecturas, Volumen 10, Reverte. Páginas consultadas: 4110-6. Gaspar de la Garza, 2005, Materiales y Construcción, Ej. 2, Caracas, Editorial Trillas. Páginas consultadas: 51 y 52. COTA: 721.044 G1997. A.J. Francis, 1984, Introducción a las estructuras para Arquitectura e Ingeniería, Ejemplo 2. Primera edición, México, Editorial LIMUSA. Páginas consultadas: 10 y 11. COTA: 624.17 F847. Anagabriel Quiroga, 2014, Arquitectura de Panamá, Glosario, Blog. Página web: http://at-14.blogspot.com/2014/11/glosario-horcones-madero-vertical-que.html DefiniciónABC, 2016, Definición de Estructura, http://www.definicionabc.com/general/arquitectura.php. ARQHYS, 2012, 12. Definición de estructuras. Revista ARQHYS.com. Obtenido 07, 2016, de http://www.arqhys.com/casas/estructuras-definicion.html Philippe Durieux, Francois Retailliau, A. Hugon, M. Serre, P. Chacon, 1974, Detalles de la Arquitectura I, Enciclopedia de la construcción: Detalles de arquitecturas, Volumen 10, Reverte. Páginas consultadas: 4110-6. Sequera Carolina, 2013, Importancia de la estructura y su relación con la arquitectura, Facultad de Arquitectura UNI, Estructuras III, https://estructurastresuni.wordpress.com/2013/05/13/la-importancia-de-la-estructura- y-su-relacion-con-la-arquitectura/.
  • 12. 12 EcuRed, 2016, Paleta de Albañil, http://www.ecured.cu/Paleta_de_Alba%C3%B1il. Ministerio de Educación, 1971, Construcciones, Instituto cubano del libro, Pueblo y Educación la Habana, Ejemplo 1, COTA: 690 R299.