SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo 1 a 1
2011
1
RECURSOS: VOLANTA, TÍTULO Y BAJADA
Francisco Albarello
El titulado de las notas es la puerta de entrada a la noticia, por donde el
lector va a comenzar a leerla, por eso hay que ser cuidadoso a la hora
de pensar cómo redactar los diferentes elementos que lo componen.
VOLANTA o VOLADA: Siempre se ubica arriba del título. En un
tamaño de letra menor a éste, puede o no estar presente, y tiene dos
funciones principales:
a) introducir al tema del título
Ejemplo:
Volanta: CLIMA DE TENSIÓN
Título: Advertencia de Washington sobre la situación en
Bolivia
Clarín.com 02/06/05
El titulado de las noticias tiene tres componentes
principales: volanta, título y bajada (también
llamada copete o lead), cada uno con funciones
diferentes
Periodismo 1 a 1
2011
2
b) compartir información con el título para que éste no sea tan largo
Ejemplo:
Volanta: LA OBRA COSTO 2.250.000 PESOS Y DURO CINCO
MESES
Título: Renovada, reabre este mes la hemeroteca del Congreso
Clarín.com 02/06/05
COPETE O BAJADA: se presenta siempre debajo del título. Es una
amplificación de éste y consiste en una síntesis de la información, con
datos precisos sobre ésta.
Ejemplo:
Volanta: EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES
Título: Complicaciones en cinco hospitales porteños por un
paro
Bajada: H ay demoras en la atención a pacientes en el Ramos
Mejía, el Gutiérrez, el Durand, el Vélez Sársfield y la Casa Cuna por
una medida de fuerza de un grupo de trabajadores.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL TÍTULO
El título la parte principal de la noticia. Cumple la función de lograr el
“gancho” o interés del lector. Debe ser breve (entre 5 y 8 palabras), sin
puntos, y en muchos casos se suprimen los artículos (“el”, “la”) y otras
palabras prescindibles para abreviar la información. Debe estar
presente el verbo, para darle fuerza al título. Siempre trata de dar la
mayor información en la menor cantidad de espacio, y comparte
información secundaria con la volanta y el copete o bajada. En el
periodismo en Internet, es importante no utilizar subrayados, salvo en
el caso de que los títulos contengan un hipervínculo o enlace.
Periodismo 1 a 1
2011
3
Desde el punto de vista semántico, existen dos grandes clases de
títulos:
a) denotativos: se limitan a dar una información en forma objetiva,
austera y sin usar expresiones que provoquen dobles mensajes
Ejemplo:
Volanta: En medio de la disputa en el PJ bonaerense
Título: Nueva señal de apoyo de Kirchner a Solá
Bajada: Presidente y el gobernador finalmente firmaron un acuerdo
para refinanciar la deuda que la provincia tiene con la Nación; la
asistencia alcanza los $ 1260 millones.
La Nación Line 02/06/05
b) connotativos: trabajan con el uso de la metáfora, es decir, con las
dobles lecturas. Tienen una fuerte carga ideológica, y en su segunda
lectura remiten a otro tipo de realidades que pueden estar o no
relacionadas directamente con la información que contiene la primera
lectura. Los títulos connotativos generalmente son títulos de películas o
libros, refranes populares, juegos de palabras, ironías y humor. Siempre
recurre a la imaginación del lector.
Ejemplo:
Título: Una Puerta abierta en París
Bajada: Mariano Puerta derrotó a Cañas y jugará mañana las
semifinales con Davydenko
Página/12, 02/06/05
Nótese como el título remite a una doble lectura sobre el concepto
“puerta”: Por un lado es el apellido del tenista, y por otro es lo que nos
permite pasar de un lugar a otro. Asimismo, el estado de “abierta”
significa una posibilidad futura, algo que está por definirse. Para que no
queden dudas, la bajada explica la información.
Periodismo 1 a 1
2011
4
Generalmente el título connotativo funciona así: llama la atención pero
no informa, y provoca la intriga de qué quiere decir eso. La respuesta la
da la volanta o, en todo caso, la bajada.
Fuentes:
- Manual de Estilo y Ética periodística La Nación, (Buenos Aires),
Espasa, 1999. 1997
- Manual de Estilo Clarín, (Buenos Aires), Aguilar, 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático
DeR3K21
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
Billyneitor Man
 
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
_ramortiz
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
M3L Z@R
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
Arturo Jimenez
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Yanina C.J
 
Diapo Paratexto
Diapo ParatextoDiapo Paratexto
Diapo Paratexto
naldi81
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Componentes de una portada
Componentes de una portadaComponentes de una portada
Componentes de una portada
estudiodirigidoado
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
Lety Hinojosa
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
Julita Trápaga
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
Jassim Meyer
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
monica vega aguilar
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
jackirod1
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
riedema
 
El paratexto
El paratextoEl paratexto
El paratexto
Carlitos Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Elementos del género dramático
Elementos del género dramático Elementos del género dramático
Elementos del género dramático
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
Partes de una revista | Diseño de Revistas y Periódicos
 
Pasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revistaPasos para hacer una revista
Pasos para hacer una revista
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
Conceptos Editorial
Conceptos EditorialConceptos Editorial
Conceptos Editorial
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis Textos Periodísticos: Teoría y análisis
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
 
Diapo Paratexto
Diapo ParatextoDiapo Paratexto
Diapo Paratexto
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Componentes de una portada
Componentes de una portadaComponentes de una portada
Componentes de una portada
 
Los anuncios publicitarios
Los anuncios publicitariosLos anuncios publicitarios
Los anuncios publicitarios
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
 
Mapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodicoMapa conceptual estructura de un periodico
Mapa conceptual estructura de un periodico
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
El paratexto
El paratextoEl paratexto
El paratexto
 

Destacado

Guía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TVGuía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TV
Marina Sdb
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Marina Sdb
 
5to a semana de orales 2
5to a semana de orales 25to a semana de orales 2
5to a semana de orales 2
Marina Sdb
 
Contrato de lectura
Contrato de lecturaContrato de lectura
Contrato de lectura
Marina Sdb
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
Marina Sdb
 
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la UniversidadEl uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
pacoalba07
 
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
Francisco Albarello
 
Observatorio Guia Documento Conceptual
Observatorio Guia Documento ConceptualObservatorio Guia Documento Conceptual
Observatorio Guia Documento Conceptual
guest2a0d8fe
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
pepapompin
 
Guía para utilizar edmodo
Guía para utilizar edmodoGuía para utilizar edmodo
Guía para utilizar edmodo
Taty-R
 
Secretos para escribir un buen perfil
Secretos para escribir un buen perfilSecretos para escribir un buen perfil
Secretos para escribir un buen perfil
equistrece
 
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
Carolina Roncarolo
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
pacoalba07
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Dánisa Garderes
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
scvd
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (16)

Guía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TVGuía de estudio para Noticiero de TV
Guía de estudio para Noticiero de TV
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
 
5to a semana de orales 2
5to a semana de orales 25to a semana de orales 2
5to a semana de orales 2
 
Contrato de lectura
Contrato de lecturaContrato de lectura
Contrato de lectura
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la UniversidadEl uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
El uso de los weblogs como apoyo a las clases en la Universidad
 
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
Presentación de Periodismo Escolar en Internet en la Feria del Libro 2011
 
Observatorio Guia Documento Conceptual
Observatorio Guia Documento ConceptualObservatorio Guia Documento Conceptual
Observatorio Guia Documento Conceptual
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
 
Guía para utilizar edmodo
Guía para utilizar edmodoGuía para utilizar edmodo
Guía para utilizar edmodo
 
Secretos para escribir un buen perfil
Secretos para escribir un buen perfilSecretos para escribir un buen perfil
Secretos para escribir un buen perfil
 
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
La calidad de la televisión, bajo la lupa de los argentinos (LAMAC, mayo 2013)
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Volanta titulo y bajada

Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
riedema
 
Pps titulación, fotografía e infografía.
Pps titulación, fotografía e infografía.Pps titulación, fotografía e infografía.
Pps titulación, fotografía e infografía.
LILIANA BAROTTO
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
erwingarcia
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl
 
textos periodisticos
textos periodisticostextos periodisticos
textos periodisticos
Diego
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
Luis Angel Cahuantzi
 
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
jimenabarra3
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
AnaRomeo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
juanjosotelo
 
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdfGUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
PaulaGalleguillos4
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
Malvina Hernandez
 
Textos periodisticos teoría
Textos periodisticos teoríaTextos periodisticos teoría
Textos periodisticos teoría
bforbel726
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapa
Ale Profe
 
04 tema 4 - los géneros y abusos
04   tema 4 - los géneros y abusos04   tema 4 - los géneros y abusos
04 tema 4 - los géneros y abusos
Octavio Rodríguez
 
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
sergio ramirez
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
susanaaguilera10
 

Similar a Volanta titulo y bajada (20)

Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
 
Pps titulación, fotografía e infografía.
Pps titulación, fotografía e infografía.Pps titulación, fotografía e infografía.
Pps titulación, fotografía e infografía.
 
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 104 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
04 (a) Clase de Rediseño - Unidades informativas 1
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
 
textos periodisticos
textos periodisticostextos periodisticos
textos periodisticos
 
Elparrafo (1)
Elparrafo (1)Elparrafo (1)
Elparrafo (1)
 
El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
6-lael-losttulosysubttuloseneltexto-2011-110430212416-phpapp02.pdf
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdfGUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
GUIA MAYO NOTICIA 7° BASICO.pdf
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Textos periodisticos teoría
Textos periodisticos teoríaTextos periodisticos teoría
Textos periodisticos teoría
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapa
 
04 tema 4 - los géneros y abusos
04   tema 4 - los géneros y abusos04   tema 4 - los géneros y abusos
04 tema 4 - los géneros y abusos
 
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
 
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplosPresentación del Discurso Expositivo con ejemplos
Presentación del Discurso Expositivo con ejemplos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Volanta titulo y bajada

  • 1. Periodismo 1 a 1 2011 1 RECURSOS: VOLANTA, TÍTULO Y BAJADA Francisco Albarello El titulado de las notas es la puerta de entrada a la noticia, por donde el lector va a comenzar a leerla, por eso hay que ser cuidadoso a la hora de pensar cómo redactar los diferentes elementos que lo componen. VOLANTA o VOLADA: Siempre se ubica arriba del título. En un tamaño de letra menor a éste, puede o no estar presente, y tiene dos funciones principales: a) introducir al tema del título Ejemplo: Volanta: CLIMA DE TENSIÓN Título: Advertencia de Washington sobre la situación en Bolivia Clarín.com 02/06/05 El titulado de las noticias tiene tres componentes principales: volanta, título y bajada (también llamada copete o lead), cada uno con funciones diferentes
  • 2. Periodismo 1 a 1 2011 2 b) compartir información con el título para que éste no sea tan largo Ejemplo: Volanta: LA OBRA COSTO 2.250.000 PESOS Y DURO CINCO MESES Título: Renovada, reabre este mes la hemeroteca del Congreso Clarín.com 02/06/05 COPETE O BAJADA: se presenta siempre debajo del título. Es una amplificación de éste y consiste en una síntesis de la información, con datos precisos sobre ésta. Ejemplo: Volanta: EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES Título: Complicaciones en cinco hospitales porteños por un paro Bajada: H ay demoras en la atención a pacientes en el Ramos Mejía, el Gutiérrez, el Durand, el Vélez Sársfield y la Casa Cuna por una medida de fuerza de un grupo de trabajadores. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL TÍTULO El título la parte principal de la noticia. Cumple la función de lograr el “gancho” o interés del lector. Debe ser breve (entre 5 y 8 palabras), sin puntos, y en muchos casos se suprimen los artículos (“el”, “la”) y otras palabras prescindibles para abreviar la información. Debe estar presente el verbo, para darle fuerza al título. Siempre trata de dar la mayor información en la menor cantidad de espacio, y comparte información secundaria con la volanta y el copete o bajada. En el periodismo en Internet, es importante no utilizar subrayados, salvo en el caso de que los títulos contengan un hipervínculo o enlace.
  • 3. Periodismo 1 a 1 2011 3 Desde el punto de vista semántico, existen dos grandes clases de títulos: a) denotativos: se limitan a dar una información en forma objetiva, austera y sin usar expresiones que provoquen dobles mensajes Ejemplo: Volanta: En medio de la disputa en el PJ bonaerense Título: Nueva señal de apoyo de Kirchner a Solá Bajada: Presidente y el gobernador finalmente firmaron un acuerdo para refinanciar la deuda que la provincia tiene con la Nación; la asistencia alcanza los $ 1260 millones. La Nación Line 02/06/05 b) connotativos: trabajan con el uso de la metáfora, es decir, con las dobles lecturas. Tienen una fuerte carga ideológica, y en su segunda lectura remiten a otro tipo de realidades que pueden estar o no relacionadas directamente con la información que contiene la primera lectura. Los títulos connotativos generalmente son títulos de películas o libros, refranes populares, juegos de palabras, ironías y humor. Siempre recurre a la imaginación del lector. Ejemplo: Título: Una Puerta abierta en París Bajada: Mariano Puerta derrotó a Cañas y jugará mañana las semifinales con Davydenko Página/12, 02/06/05 Nótese como el título remite a una doble lectura sobre el concepto “puerta”: Por un lado es el apellido del tenista, y por otro es lo que nos permite pasar de un lugar a otro. Asimismo, el estado de “abierta” significa una posibilidad futura, algo que está por definirse. Para que no queden dudas, la bajada explica la información.
  • 4. Periodismo 1 a 1 2011 4 Generalmente el título connotativo funciona así: llama la atención pero no informa, y provoca la intriga de qué quiere decir eso. La respuesta la da la volanta o, en todo caso, la bajada. Fuentes: - Manual de Estilo y Ética periodística La Nación, (Buenos Aires), Espasa, 1999. 1997 - Manual de Estilo Clarín, (Buenos Aires), Aguilar, 1997.