SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
 FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE CIENCIAS DE LENGUAJE Y
           LITERATURA.



           NOMBRE.
         WENDY FARIAS M.
LOS PARATEXTOS
• Su etimologia nos remite a lo
  que rodea o acompaña al
  texto (para = junto, al lado
  de). El conjunto de
  paratextos constituye el
  primer contacto del lector
  con el material impreso
  y, desde este punto de
  vista, funciona como un
  instructivo o guía de lectura,
DEFINICION
• Los paratextos son todos los
  elementos que rodean al texto.
  permiten anticipar el contenido
  de un texto. Algunos elementos
  son:
  título, índice, gráficos, diagram
  as, etc.
• El término paratexto designa al
  conjunto de los enunciados
  que rodean a un texto: el
  título, subtítulos, prefacio, indic
  ación de insertar, índice de
  materias,
CLASIFICACION DEL PARATEXTO

• Desde el punto de vista perceptivo:
• Paratexto gráfico o icónico:
  Los paratextos gráficos se componen de
ilustraciones, fotografías, variaciones en las
letras, y la diagramación
En los periódicos, por ejemplo, puede
encontrarse mucha información antes de leer
una noticia.
Paratexto de infografia

Dan información en forma
gráfica
• Paratexto verbal:
• El título e índice son dos
  elementos paratextuales
  importantes que anticipan
  mucha información del
  texto.
Desde el punto de vista de emision

• paratextos a cargo del
  autor: es quien redacta el
  prólogo, las notas aclaratorias, los
  índices, los títulos y subtítulos, la
  dedicatoria, la bibliografía, los
  glosarios y los apéndices
• paratextos a cargo del
  editor:
  solapas, tapas, contratapas, las que
  constituyen lugares estratégicos de
  influencia sobre el
  público, ilustraciones
Paratexto a cargo de un tercero
los prólogos son escritos por
personalidades
reconocidas, en ciertos libros
aparecen
comentarios, glosas, notas a
pie hechas por especialistas
con el propósito de explicar
o aclarar algunos
aspectos, con el propósito
de facilitar la comprensión.
Lectura de diarios y revistas
La lectura de un medio gráfico
presenta cierta complejidad. El “acto
de leer” requiere de un proceso
mental diferente, que logra instaurarse
con el tiempo. A su vez, este proceso
requiere de una cierta competencia
para llegar a la significación de lo que
está escrito, mediante la codificación
y decodificación de
signos, interpretación del léxico.
Un texto (libro, artículo
periodístico, etc.)
aparece siempre
rodeado de otros
elementos denominados
paratextuales, por
medio de los cuales el
autor o el editor ayudan
a que el lector
comprenda lo que se le
quiere comunicar.
Algunos elementos del paratexto de un
libro:

• Tapa
• Contratapa
• Lomo
• Solapas
• Reiteración de tapa
• Datos editoriales
paratextos de libros:
TAPA O CUBIERTA
Lleva tres              título de la
   menciones            obra
   obligatorias:
• nombre del
   autor,               nombre del
                        autor
• título de la
   obra y
• sello editorial
                        sello
                        editorial
CONTRATAPA
 Se ocupa de
  comentar
  brevemente el
  texto; resume el
  argumento, analiza
  los aspectos más
  relevantes y emite
  juicios de valor
  muchas veces
  tendientes a capta
 el interés del
  público.
LOMO
Reitera los
datos de la
tapa, para la
identificación
del libro
colocado en
un estante.
SOLAPAS
 Pueden incluir
 elementos
 similares a la
 contratapa; a
 veces se
 agregan datos
 bio-
 bibliográficos
 del
 autor, acompañ
 ados o no por
 una fotografía.
REITERACIÓN DE TAPA
Lleva las mismas indicaciones
editoriales de la tapa y se
agregan otras como título de la
colección, director de la
misma, si es traducción, los
datos de quienes la han
hecho, etc.
DATOS EDITORIALES
 Habitualmente aparecen
 en el reverso de la
 reiteración de tapa, los
 datos referidos a la
 edición:
 fecha, copyright,ISBN, etc.
Los paratextos de periódicos

• Volanta, antetítulo o epígrafe:
  Algunas veces, el título va
  precedido de un epígrafe o
  ante título, que generalmente
  amplía la idea central o la
  contextualiza
  Titular: Es el elemento más
  externo y visible del informe.
  Debe referirse al contenido y
  resumirlo
  escuetamente, fácilmente
  visible, representa tanto a su
  contenido como a su autor.
Bajada: Se presenta siempre debajo del título. Es
una amplificación de éste y consiste en una síntesis
de la información, con datos precisos sobre ésta.
Algunos también lo llaman subtítulo.
Cuerpo de la noticia: Se da la información
completa. La información va de más importancia a
menos. Puede incluir recuadros y subtítulos
Copete, lead o entradilla: es el primer párrafo de
la noticia, concentra la información en síntesis.
Basta leer el lead para enterarse de lo substancial
de toda noticia. Son las respuestas a: ¿quiénes?
¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué? .
Foto: Es una imagen referente al tema, la cual
puede llevar un pie de foto. (La imagen es
opcional).
Epígrafe de foto: acompaña a una foto o
imagen para aclararla o acotar sobre su sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
EDISON
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
jsalpaz
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
sufloyan
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
BUDU
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
Beatrizoayarce
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
Gabi Mejía
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
gustavorko
 

La actualidad más candente (20)

El folleto
El folletoEl folleto
El folleto
 
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
Los elementos paratextuales en textos descriptivos sesion 14
 
La conversación.
La conversación.La conversación.
La conversación.
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
 
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y HeterogéneasFracciones Homogéneas y Heterogéneas
Fracciones Homogéneas y Heterogéneas
 
Diapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos okDiapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos ok
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 

Similar a Los paratextos por wendy farias

Diapo Paratexto
Diapo ParatextoDiapo Paratexto
Diapo Paratexto
naldi81
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Raquel Vilela
 
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander SarangoEl paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
dennys-sarango
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
JeannettRV
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
vititovypavichenco
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
Hector Segura
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
magalI.vicente
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
Sofita Narvaez
 
Técnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumentalTécnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumental
Marvin Díaz
 

Similar a Los paratextos por wendy farias (20)

Diapo Paratexto
Diapo ParatextoDiapo Paratexto
Diapo Paratexto
 
Paratextos
ParatextosParatextos
Paratextos
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 
A los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacionA los paratextos-y-la-anticipacion
A los paratextos-y-la-anticipacion
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
 
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander SarangoEl paratexto por Dennys Alexander Sarango
El paratexto por Dennys Alexander Sarango
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
 
Diapositivasdel29denoviembre
Diapositivasdel29denoviembreDiapositivasdel29denoviembre
Diapositivasdel29denoviembre
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez RuanoEl paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
El paratexto por Andrea Sofía Narváez Ruano
 
Técnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumentalTécnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumental
 
Técnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumentalTécnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumental
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
El libro y sus partes . Importancia.pptx
El libro y sus partes . Importancia.pptxEl libro y sus partes . Importancia.pptx
El libro y sus partes . Importancia.pptx
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Normas APA para un trabajo escolar
Normas APA para un trabajo escolarNormas APA para un trabajo escolar
Normas APA para un trabajo escolar
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Paratexto
ParatextoParatexto
Paratexto
 

Más de wendysusana (10)

El sistema solar por wendy farias
El sistema solar por wendy fariasEl sistema solar por wendy farias
El sistema solar por wendy farias
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua por wendy farias
El agua por wendy fariasEl agua por wendy farias
El agua por wendy farias
 
El arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy fariasEl arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy farias
 
El arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy fariasEl arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy farias
 
El arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy fariasEl arte egipcio por wendy farias
El arte egipcio por wendy farias
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIASEL CUENTO POR WENDY FARIAS
EL CUENTO POR WENDY FARIAS
 
el cuento por wendy farias
el cuento por wendy fariasel cuento por wendy farias
el cuento por wendy farias
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Los paratextos por wendy farias

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE CIENCIAS DE LENGUAJE Y LITERATURA. NOMBRE. WENDY FARIAS M.
  • 2. LOS PARATEXTOS • Su etimologia nos remite a lo que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura,
  • 3. DEFINICION • Los paratextos son todos los elementos que rodean al texto. permiten anticipar el contenido de un texto. Algunos elementos son: título, índice, gráficos, diagram as, etc. • El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que rodean a un texto: el título, subtítulos, prefacio, indic ación de insertar, índice de materias,
  • 4. CLASIFICACION DEL PARATEXTO • Desde el punto de vista perceptivo: • Paratexto gráfico o icónico: Los paratextos gráficos se componen de ilustraciones, fotografías, variaciones en las letras, y la diagramación En los periódicos, por ejemplo, puede encontrarse mucha información antes de leer una noticia.
  • 5. Paratexto de infografia Dan información en forma gráfica • Paratexto verbal: • El título e índice son dos elementos paratextuales importantes que anticipan mucha información del texto.
  • 6. Desde el punto de vista de emision • paratextos a cargo del autor: es quien redacta el prólogo, las notas aclaratorias, los índices, los títulos y subtítulos, la dedicatoria, la bibliografía, los glosarios y los apéndices • paratextos a cargo del editor: solapas, tapas, contratapas, las que constituyen lugares estratégicos de influencia sobre el público, ilustraciones
  • 7. Paratexto a cargo de un tercero los prólogos son escritos por personalidades reconocidas, en ciertos libros aparecen comentarios, glosas, notas a pie hechas por especialistas con el propósito de explicar o aclarar algunos aspectos, con el propósito de facilitar la comprensión.
  • 8. Lectura de diarios y revistas La lectura de un medio gráfico presenta cierta complejidad. El “acto de leer” requiere de un proceso mental diferente, que logra instaurarse con el tiempo. A su vez, este proceso requiere de una cierta competencia para llegar a la significación de lo que está escrito, mediante la codificación y decodificación de signos, interpretación del léxico.
  • 9. Un texto (libro, artículo periodístico, etc.) aparece siempre rodeado de otros elementos denominados paratextuales, por medio de los cuales el autor o el editor ayudan a que el lector comprenda lo que se le quiere comunicar.
  • 10. Algunos elementos del paratexto de un libro: • Tapa • Contratapa • Lomo • Solapas • Reiteración de tapa • Datos editoriales
  • 11. paratextos de libros: TAPA O CUBIERTA Lleva tres título de la menciones obra obligatorias: • nombre del autor, nombre del autor • título de la obra y • sello editorial sello editorial
  • 12. CONTRATAPA  Se ocupa de comentar brevemente el texto; resume el argumento, analiza los aspectos más relevantes y emite juicios de valor muchas veces tendientes a capta  el interés del público.
  • 13. LOMO Reitera los datos de la tapa, para la identificación del libro colocado en un estante.
  • 14. SOLAPAS Pueden incluir elementos similares a la contratapa; a veces se agregan datos bio- bibliográficos del autor, acompañ ados o no por una fotografía.
  • 15. REITERACIÓN DE TAPA Lleva las mismas indicaciones editoriales de la tapa y se agregan otras como título de la colección, director de la misma, si es traducción, los datos de quienes la han hecho, etc.
  • 16. DATOS EDITORIALES Habitualmente aparecen en el reverso de la reiteración de tapa, los datos referidos a la edición: fecha, copyright,ISBN, etc.
  • 17. Los paratextos de periódicos • Volanta, antetítulo o epígrafe: Algunas veces, el título va precedido de un epígrafe o ante título, que generalmente amplía la idea central o la contextualiza Titular: Es el elemento más externo y visible del informe. Debe referirse al contenido y resumirlo escuetamente, fácilmente visible, representa tanto a su contenido como a su autor.
  • 18. Bajada: Se presenta siempre debajo del título. Es una amplificación de éste y consiste en una síntesis de la información, con datos precisos sobre ésta. Algunos también lo llaman subtítulo. Cuerpo de la noticia: Se da la información completa. La información va de más importancia a menos. Puede incluir recuadros y subtítulos Copete, lead o entradilla: es el primer párrafo de la noticia, concentra la información en síntesis. Basta leer el lead para enterarse de lo substancial de toda noticia. Son las respuestas a: ¿quiénes? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué? .
  • 19. Foto: Es una imagen referente al tema, la cual puede llevar un pie de foto. (La imagen es opcional). Epígrafe de foto: acompaña a una foto o imagen para aclararla o acotar sobre su sentido.