SlideShare una empresa de Scribd logo
Voluntariado Internacional
para profesorado de Colegios Adoratrices.
“Puente al Sur”

Fundamentación.
La propuesta de Voluntariado para personal docente de Colegios Adoratrices quiere ser una
expresión más del crecimiento del compromiso dentro de los valores institucionales de la
Congregación.
La propuesta de viajar como voluntario forma parte por tanto del itinerario de compromiso de
la persona, compromiso iniciado antes del viaje, que se alimenta durante la experiencia y que
genera nuevas propuestas al retorno.
La etapa del viaje supone, por tanto, un acercamiento a la realidad de la vulnerabilidad en la
que trabaja la congregación en países del Sur, para tener un encuentro con las realidades y
rostros de las mujeres con las que se trabaja desde la Obra Social.
La experiencia de voluntariado se visualiza como PUENTE entre la realidad colegial y la
realidad de la Obra Social en los países del Sur. Este puente se pone en valor si es de dos
direcciones: el acercamiento del personal docente a la realidad del Sur tiene sentido porque
luego, al regreso, la experiencia impregna la labor docente y alimenta los valores identidades
de la pedagogía que se impulsa desde la Congregación.

Principios:
* Propuesta compartida. En la experiencia de voluntariado internacional están comprometidos
activamente los Colegios, la Fundación, los proyectos de acogida y la persona voluntaria. La
Fundación quiere aportar elementos de calidad técnica y de gestión en una propuesta que es
compartida y plenamente impulsada por todos los actores implicados.
El Colegio.
* Identifica a los candidatos y propicia su participación en los espacios formativos que
propone la Fundación.
* Vela para que, al retorno del voluntario, este pueda a poner en valor su experiencia a través
de actividades que se estimen oportunas.
El Proyecto de Acogida.
* Legitimado desde la Provincia, el proyecto acoge uno o dos voluntarios durante un periodo
máximo de un mes y atiende a sus necesidades de alimentación y alojamiento, así como a su
participación en la cotidianeidad de la tarea.

1
* Vela por el bienestar del voluntario así como por dotar de significado a la experiencia
aportando acompañamiento, diálogo o participación en los espacios y foros oportunos.
* Nombra a una persona de referencia que actúa de interlocutor con el voluntariado y con la
fundación, y se compromete a realizar una evaluación al final del proceso.

La Fundación Amaranta.
* Asume la formación del voluntariado. La Fundación no garantiza que todos los participantes
en la formación tengan posibilidad de viajar tanto por la disponibilidad de lugares de acogida
como por la idoneidad del candidato una vez terminada la formación.
* Organiza logísticamente el envío, asumiendo el gasto del seguro, así como la coordinación
del lugar y fechas del envío.
* Vela por el ajuste entre el perfil del voluntariado y los lugares de envío.
* Lleva la interlocución con todas las partes para la correcta coordinación y puesta en valor de
la experiencia

El Voluntariado.
* Se compromete a la totalidad del proceso tanto de formación, envío y retorno.
* Asume los gastos del billete de avión, así como los gastos de desplazamiento a los
momentos formativos presenciales.
* Se compromete a ser respetuoso con la propuesta de participación que se haga desde el
proyecto de acogida.
* El Encuentro. La experiencia quiere prestar atención a la integración temporal del profesor
en la vida cotidiana de la comunidad de acogida. La experiencia quiere priorizar el “estar”
sobre el “hacer”. La persona voluntaria vive la cotidianeidad del equipo de la Obra Social, sin
mayor protagonismo ni menor visibilidad.
* Adaptación. Es una experiencia de corta duración, adaptada a las posibilidades de ambas
partes.Ca da proceso de acercamiento supondrá un ajuste tanto en términos de perfil como de
agenda. Algunos proyectos pueden requerir rasgos de perfil específicos (idiomas) para poder
acoger al voluntariado.
* Compromiso. La experiencia del viaje es una etapa más del compromiso del profesorado
con los valores institucionales. El viaje tiene sentido si se incorpora a un itinerario que empieza
antes en al realidad colegial y desemboca sus frutos después en la práctica docente y en la
generación de base social de la Fundación.

2
Proceso:
La experiencia de voluntariado se plantea como un proceso, con distintas fases, tanto de
selección preparación y formación en España, una etapa de “viaje” al proyecto concreto y una
etapa de retorno y re-alimentación.
La aprobación por parte del patronato de la presente propuesta dará lugar al inicio del proceso
en los siguientes términos:
* Difusión.
La propuesta se difundirá por todo el ámbito colegial así como por los proyectos en el Sur para
dar a conocer los criterios de participación. La fundación podrá realizar acciones concretas de
información y difusión tanto on – line como presencial en los colegios para presentar el
proyecto.
* Selección.
Cada colegio seleccionará un máximo de dos candidatos aplicando sus propios criterios y en
concordancia con los principios del proyecto de voluntariado internacional. Dichos candidatos
se comprometen tanto a participar en el proceso de formación como a ser luego agentes
activos en la difusión de la experiencia y en el apoyo a las actividades de Solidaridad en el
ámbito de su propio colegio.
* Formación.
La Fundación Amaranta realiza el proceso de formación con los candidatos propuestos desde
cada colegio. La formación tiene un itinerario on-line y dos momentos formativos
presenciales de dos fines de semana en Madrid.
La formación determinará la idoneidad del candidato y su finalización es condición necesaria
pero no suficiente para poder viajar a un proyecto.
* Envío.
La Fundación identifica y coordina con el proyecto de acogida el envío del voluntariado,
(fechas, hora etc.) durante un periodo máximo de un mes, asumiendo los gastos de seguro.
Los voluntarios que viajen a un mismo lugar habrán de coordinar sus fechas de llegada y de
salida para evitar al máximo inconvenientes al proyecto de acogida.
* Acogida.
El proyecto de Acogida, en la persona de su interlocutor de referencia previamente
identificado, recoge al voluntariado en el lugar previsto y vela por su bienestar y por dotar de
significado a la experiencia. Mantiene contacto con la Fundación para la resolución de
cualquier incidencia que pudiera surgir durante la etapa del viaje.

3
* Retorno.
A su regreso, el voluntariado hará una evaluación con la Fundación sobre su experiencia y
participará en las actividades colegiales que se estimen oportunas para poner en valor la
experiencia.

Experiencia Piloto 2014.

Procedimiento:

Convocatoria abierta a todos los Colegios y todo el profesorado.
Se solicita apoyo a la Dirección del Colegio respectiva para labores de difusión de la
convocatoria.
Las pre-inscripciones se enviarán directamente al responsable de voluntariado
internacional
de
la
Fundación
de
Solidaridad
Amaranta
<Antonio@fundacionamaranta.org>
Con todas las pre-inscripciones , la Dirección del Colegio, la Responsable de Colegios y
la Fundación harán una propuesta definitiva a las personas seleccionadas.
El voluntario hará una aceptación formal y comenzará el ciclo de formación.
Algunos destinos pueden cancelar su disposición de acogida debido a situaciones
excepcionales en sus respectivos países.
Información adicional
La tramitación de los billetes/ visados corre a cambio de los voluntarios. SÍ coordinará
fechas de llegada y recepción por parte de los proyectos de acogida. Los voluntarios
pueden prolongar su estancia en el país, lógicamente, una vez hayan terminado su
experiencia con el proyecto. Este NO se hará cargo del voluntario una vez haya salido
del proyecto.
Los costes del billete de avión aquí presentados son estimativos y dependen de la
compañía, la fecha y el número de escalas que sea preciso realizar.
Los miembros de un mismo turno habrán de viajar necesariamente juntos a su llegada
para facilitar la acogida en el proyecto de acogida.
La estancia en el proyecto será una media de 15 días. En los proyectos de acogida no
pueden acoger simultáneamente a más de 2 voluntarios.
Los proyectos que acogen un solo turno de voluntariado tienen flexibilidad dentro de
la horquilla marcada, para acoger al voluntariado.
Los destinos de India requieren un nivel medio de inglés y un visado que tramitar con
antelaciónvarias semanas de antelación y un coste en torno a los 90 euros.

4
Calendario de Destinos
Proyectos
Destino

de Coste
aproximado
billete

Plazas

Fechas

1º turno (2 plazas)

2º quincena Julio

2º turno (2 plazas)

1ª quincena agosto

1º turno (2 plazas)

2º quincena Julio

2º turno (2 plazas)

1ª quincena agosto

+- 1.000 euros

1ª turno (2 plazas)

(15 días a coordinar,
entre el 15 de julio
al 25 de agosto)

- +- 1.400 euros

1º turno (2 plazas)

(15 días a coordinar
, entre el 15 de julio
al 25 de agosto)

+- 240 euros

1º turno (2 plazas)

2ª quincena julio
(10 días)

Siligurii (Bengala +- 1.400 euros
Occidental, india)

Calcuta (india)

Mumbay (India)

Villa-Maríaii
(Córdoba
Argentina)

Tangeriii
(Marruecos)

+- 1.100 euros

5
Ficha de Pre-Inscripción:

Nombre:
Apellidos:
Telf:
e-mail:
Colegio

.-

Ciudad

.-

Motivación
para el viaje
(10
líneas
aprox.)

Destino
opción

1ª

Destino
opción

2º

Enviar pre-inscripción a antonio@fundacionamaranta.org antes del 25 de febrero.

6
Calendario del proceso:

•

Pre-inscripción: candidaturas enviadas a la Fundación.
antonio@fundacionamaranta.org 25 febrero.

•

Selección: Dirección Equipo de Colegios / Fundación. 15 marzo.

•

Comunicación – aceptación. 30 marzo.

•

Formación: on– line / Madrid (31 mayo / 1 junio)

•

Envío.

•

Encuentro Retorno: Madrid (13 / 14 septiembre)

i

El viaje requiere una escala en Calcuta (Kolkata) en casa de las hermanas, antes de llegar al destino final.

ii

El viaje se puede organizar volando directamente a Córdoba y luego desplazarse a Villa-María
(recomendado) o volando a Buenos Aires (Ezeiza) y una noche de autobús a Villa-María.
iii

Este proyecto es un internado de chicas jóvenes y por razones culturales sólo puede acoger a mujeres.

7

Más contenido relacionado

Similar a Voluntariado para colegios puente al sur

Cómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeoCómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeo
Cep Motilla
 
Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Margarita Gutiérrez
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)Dèlia Parent
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaCáritas Madrid
 
EXPANSION, Universities, Proposal for Universities
EXPANSION, Universities, Proposal for UniversitiesEXPANSION, Universities, Proposal for Universities
EXPANSION, Universities, Proposal for Universitiesaiesecincolombia
 
Intercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De EstudioIntercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De Estudioguestfbe4c6
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
beatrizalvarez001
 
Programa de becas_proyecto_utopia_unisalle
Programa de becas_proyecto_utopia_unisallePrograma de becas_proyecto_utopia_unisalle
Programa de becas_proyecto_utopia_unisalle
Luis Ricardo Burbano Chicaiza
 
Plan savethechildren
Plan savethechildrenPlan savethechildren
Plan savethechildrensoypublica
 
Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmusskippy
 
Erasmus + ka103 movilidades profes
Erasmus + ka103 movilidades profesErasmus + ka103 movilidades profes
Erasmus + ka103 movilidades profes
ErasmusMartinezVarga
 
Guía embajadores etwinning
Guía embajadores etwinningGuía embajadores etwinning
Guía embajadores etwinning
eTwinning España
 
Intercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De EstudioIntercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De Estudioguestfbe4c6
 
Becas europa.09.05.2011
Becas europa.09.05.2011Becas europa.09.05.2011
Becas europa.09.05.2011ajinterjoven
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Dulce Quintero de Torres
 
Programa de aprendizaje permanente
Programa de aprendizaje permanentePrograma de aprendizaje permanente
Programa de aprendizaje permanente
reyesteacher
 
Erasmus+ cif es
Erasmus+ cif esErasmus+ cif es
Erasmus+ cif esmarinosa
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. AñoYo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
Darwin Ciucombv
 

Similar a Voluntariado para colegios puente al sur (20)

Cómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeoCómo elaborar un proyecto europeo
Cómo elaborar un proyecto europeo
 
Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015Programa de Formación para el curso 2015
Programa de Formación para el curso 2015
 
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014Difusión de  Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
Difusión de Erasmus Plus CFIE de Valladolid 25 noviembre de 2014
 
1323432539314 convocatoria rutas_2012
1323432539314 convocatoria rutas_20121323432539314 convocatoria rutas_2012
1323432539314 convocatoria rutas_2012
 
2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)2053 prog acogida (juny 2004)
2053 prog acogida (juny 2004)
 
Folleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)paginaFolleto ces(200713web)pagina
Folleto ces(200713web)pagina
 
EXPANSION, Universities, Proposal for Universities
EXPANSION, Universities, Proposal for UniversitiesEXPANSION, Universities, Proposal for Universities
EXPANSION, Universities, Proposal for Universities
 
Intercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De EstudioIntercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De Estudio
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
 
Programa de becas_proyecto_utopia_unisalle
Programa de becas_proyecto_utopia_unisallePrograma de becas_proyecto_utopia_unisalle
Programa de becas_proyecto_utopia_unisalle
 
Plan savethechildren
Plan savethechildrenPlan savethechildren
Plan savethechildren
 
Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmus
 
Erasmus + ka103 movilidades profes
Erasmus + ka103 movilidades profesErasmus + ka103 movilidades profes
Erasmus + ka103 movilidades profes
 
Guía embajadores etwinning
Guía embajadores etwinningGuía embajadores etwinning
Guía embajadores etwinning
 
Intercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De EstudioIntercambio De Grupos De Estudio
Intercambio De Grupos De Estudio
 
Becas europa.09.05.2011
Becas europa.09.05.2011Becas europa.09.05.2011
Becas europa.09.05.2011
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Programa de aprendizaje permanente
Programa de aprendizaje permanentePrograma de aprendizaje permanente
Programa de aprendizaje permanente
 
Erasmus+ cif es
Erasmus+ cif esErasmus+ cif es
Erasmus+ cif es
 
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. AñoYo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 5to. Año
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Voluntariado para colegios puente al sur

  • 1. Voluntariado Internacional para profesorado de Colegios Adoratrices. “Puente al Sur” Fundamentación. La propuesta de Voluntariado para personal docente de Colegios Adoratrices quiere ser una expresión más del crecimiento del compromiso dentro de los valores institucionales de la Congregación. La propuesta de viajar como voluntario forma parte por tanto del itinerario de compromiso de la persona, compromiso iniciado antes del viaje, que se alimenta durante la experiencia y que genera nuevas propuestas al retorno. La etapa del viaje supone, por tanto, un acercamiento a la realidad de la vulnerabilidad en la que trabaja la congregación en países del Sur, para tener un encuentro con las realidades y rostros de las mujeres con las que se trabaja desde la Obra Social. La experiencia de voluntariado se visualiza como PUENTE entre la realidad colegial y la realidad de la Obra Social en los países del Sur. Este puente se pone en valor si es de dos direcciones: el acercamiento del personal docente a la realidad del Sur tiene sentido porque luego, al regreso, la experiencia impregna la labor docente y alimenta los valores identidades de la pedagogía que se impulsa desde la Congregación. Principios: * Propuesta compartida. En la experiencia de voluntariado internacional están comprometidos activamente los Colegios, la Fundación, los proyectos de acogida y la persona voluntaria. La Fundación quiere aportar elementos de calidad técnica y de gestión en una propuesta que es compartida y plenamente impulsada por todos los actores implicados. El Colegio. * Identifica a los candidatos y propicia su participación en los espacios formativos que propone la Fundación. * Vela para que, al retorno del voluntario, este pueda a poner en valor su experiencia a través de actividades que se estimen oportunas. El Proyecto de Acogida. * Legitimado desde la Provincia, el proyecto acoge uno o dos voluntarios durante un periodo máximo de un mes y atiende a sus necesidades de alimentación y alojamiento, así como a su participación en la cotidianeidad de la tarea. 1
  • 2. * Vela por el bienestar del voluntario así como por dotar de significado a la experiencia aportando acompañamiento, diálogo o participación en los espacios y foros oportunos. * Nombra a una persona de referencia que actúa de interlocutor con el voluntariado y con la fundación, y se compromete a realizar una evaluación al final del proceso. La Fundación Amaranta. * Asume la formación del voluntariado. La Fundación no garantiza que todos los participantes en la formación tengan posibilidad de viajar tanto por la disponibilidad de lugares de acogida como por la idoneidad del candidato una vez terminada la formación. * Organiza logísticamente el envío, asumiendo el gasto del seguro, así como la coordinación del lugar y fechas del envío. * Vela por el ajuste entre el perfil del voluntariado y los lugares de envío. * Lleva la interlocución con todas las partes para la correcta coordinación y puesta en valor de la experiencia El Voluntariado. * Se compromete a la totalidad del proceso tanto de formación, envío y retorno. * Asume los gastos del billete de avión, así como los gastos de desplazamiento a los momentos formativos presenciales. * Se compromete a ser respetuoso con la propuesta de participación que se haga desde el proyecto de acogida. * El Encuentro. La experiencia quiere prestar atención a la integración temporal del profesor en la vida cotidiana de la comunidad de acogida. La experiencia quiere priorizar el “estar” sobre el “hacer”. La persona voluntaria vive la cotidianeidad del equipo de la Obra Social, sin mayor protagonismo ni menor visibilidad. * Adaptación. Es una experiencia de corta duración, adaptada a las posibilidades de ambas partes.Ca da proceso de acercamiento supondrá un ajuste tanto en términos de perfil como de agenda. Algunos proyectos pueden requerir rasgos de perfil específicos (idiomas) para poder acoger al voluntariado. * Compromiso. La experiencia del viaje es una etapa más del compromiso del profesorado con los valores institucionales. El viaje tiene sentido si se incorpora a un itinerario que empieza antes en al realidad colegial y desemboca sus frutos después en la práctica docente y en la generación de base social de la Fundación. 2
  • 3. Proceso: La experiencia de voluntariado se plantea como un proceso, con distintas fases, tanto de selección preparación y formación en España, una etapa de “viaje” al proyecto concreto y una etapa de retorno y re-alimentación. La aprobación por parte del patronato de la presente propuesta dará lugar al inicio del proceso en los siguientes términos: * Difusión. La propuesta se difundirá por todo el ámbito colegial así como por los proyectos en el Sur para dar a conocer los criterios de participación. La fundación podrá realizar acciones concretas de información y difusión tanto on – line como presencial en los colegios para presentar el proyecto. * Selección. Cada colegio seleccionará un máximo de dos candidatos aplicando sus propios criterios y en concordancia con los principios del proyecto de voluntariado internacional. Dichos candidatos se comprometen tanto a participar en el proceso de formación como a ser luego agentes activos en la difusión de la experiencia y en el apoyo a las actividades de Solidaridad en el ámbito de su propio colegio. * Formación. La Fundación Amaranta realiza el proceso de formación con los candidatos propuestos desde cada colegio. La formación tiene un itinerario on-line y dos momentos formativos presenciales de dos fines de semana en Madrid. La formación determinará la idoneidad del candidato y su finalización es condición necesaria pero no suficiente para poder viajar a un proyecto. * Envío. La Fundación identifica y coordina con el proyecto de acogida el envío del voluntariado, (fechas, hora etc.) durante un periodo máximo de un mes, asumiendo los gastos de seguro. Los voluntarios que viajen a un mismo lugar habrán de coordinar sus fechas de llegada y de salida para evitar al máximo inconvenientes al proyecto de acogida. * Acogida. El proyecto de Acogida, en la persona de su interlocutor de referencia previamente identificado, recoge al voluntariado en el lugar previsto y vela por su bienestar y por dotar de significado a la experiencia. Mantiene contacto con la Fundación para la resolución de cualquier incidencia que pudiera surgir durante la etapa del viaje. 3
  • 4. * Retorno. A su regreso, el voluntariado hará una evaluación con la Fundación sobre su experiencia y participará en las actividades colegiales que se estimen oportunas para poner en valor la experiencia. Experiencia Piloto 2014. Procedimiento: Convocatoria abierta a todos los Colegios y todo el profesorado. Se solicita apoyo a la Dirección del Colegio respectiva para labores de difusión de la convocatoria. Las pre-inscripciones se enviarán directamente al responsable de voluntariado internacional de la Fundación de Solidaridad Amaranta <Antonio@fundacionamaranta.org> Con todas las pre-inscripciones , la Dirección del Colegio, la Responsable de Colegios y la Fundación harán una propuesta definitiva a las personas seleccionadas. El voluntario hará una aceptación formal y comenzará el ciclo de formación. Algunos destinos pueden cancelar su disposición de acogida debido a situaciones excepcionales en sus respectivos países. Información adicional La tramitación de los billetes/ visados corre a cambio de los voluntarios. SÍ coordinará fechas de llegada y recepción por parte de los proyectos de acogida. Los voluntarios pueden prolongar su estancia en el país, lógicamente, una vez hayan terminado su experiencia con el proyecto. Este NO se hará cargo del voluntario una vez haya salido del proyecto. Los costes del billete de avión aquí presentados son estimativos y dependen de la compañía, la fecha y el número de escalas que sea preciso realizar. Los miembros de un mismo turno habrán de viajar necesariamente juntos a su llegada para facilitar la acogida en el proyecto de acogida. La estancia en el proyecto será una media de 15 días. En los proyectos de acogida no pueden acoger simultáneamente a más de 2 voluntarios. Los proyectos que acogen un solo turno de voluntariado tienen flexibilidad dentro de la horquilla marcada, para acoger al voluntariado. Los destinos de India requieren un nivel medio de inglés y un visado que tramitar con antelaciónvarias semanas de antelación y un coste en torno a los 90 euros. 4
  • 5. Calendario de Destinos Proyectos Destino de Coste aproximado billete Plazas Fechas 1º turno (2 plazas) 2º quincena Julio 2º turno (2 plazas) 1ª quincena agosto 1º turno (2 plazas) 2º quincena Julio 2º turno (2 plazas) 1ª quincena agosto +- 1.000 euros 1ª turno (2 plazas) (15 días a coordinar, entre el 15 de julio al 25 de agosto) - +- 1.400 euros 1º turno (2 plazas) (15 días a coordinar , entre el 15 de julio al 25 de agosto) +- 240 euros 1º turno (2 plazas) 2ª quincena julio (10 días) Siligurii (Bengala +- 1.400 euros Occidental, india) Calcuta (india) Mumbay (India) Villa-Maríaii (Córdoba Argentina) Tangeriii (Marruecos) +- 1.100 euros 5
  • 6. Ficha de Pre-Inscripción: Nombre: Apellidos: Telf: e-mail: Colegio .- Ciudad .- Motivación para el viaje (10 líneas aprox.) Destino opción 1ª Destino opción 2º Enviar pre-inscripción a antonio@fundacionamaranta.org antes del 25 de febrero. 6
  • 7. Calendario del proceso: • Pre-inscripción: candidaturas enviadas a la Fundación. antonio@fundacionamaranta.org 25 febrero. • Selección: Dirección Equipo de Colegios / Fundación. 15 marzo. • Comunicación – aceptación. 30 marzo. • Formación: on– line / Madrid (31 mayo / 1 junio) • Envío. • Encuentro Retorno: Madrid (13 / 14 septiembre) i El viaje requiere una escala en Calcuta (Kolkata) en casa de las hermanas, antes de llegar al destino final. ii El viaje se puede organizar volando directamente a Córdoba y luego desplazarse a Villa-María (recomendado) o volando a Buenos Aires (Ezeiza) y una noche de autobús a Villa-María. iii Este proyecto es un internado de chicas jóvenes y por razones culturales sólo puede acoger a mujeres. 7