SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Dulce Quintero
Valencia Estado Carabobo
Concepción y Elaboración de Proyecto para la
Prestación del Servicio Comunitario en la Educación
Superior
“Al maestro le
corresponde
crear una
conciencia de los
problemas
colectivos, ayudar
a la comunidad a
Es un pensamiento de ejecutar algo para la comunidad en un momento
determinado
Es un conjunto de actividades y recursos dirigidos a alcanzar un
objetivo concreto en un determinado tiempo
Es la representación de lo que ha de ser de una
propuesta comunitaria reflejando las ideas creativas
del colectivo
.
¿QUE ES UN PROYECTO COMUNITARIO?
Son beneficios para
la comunidad
Son un requisito
para la obtención
del titulo
de educación
superior
Tiene como objetivo
lograr beneficio para la
comunidad, integrar a
la universidad para
que contribuir ya
al desarrollo de
la sociedad venezolana
Es una actividad que
deben cumplir los
estudiantes
de educación superior
aplicando los
conocimientos
científicos, técnicos,
culturales, deportivos y
humanísticos,
adquiridos durante su
formación académica
¿A quién le
corresponde
realizarlo?
Al estudiante de Educación
Superior que egresará del
pregrado universitario
¿Quiénes están exentos
de realizar el Servicio
Comunitario?
Todo estudiante que haya obtenido
el titulo de Maestro, de Profesor, de
Técnico Superior u otro titulo de
Educación Superior.
El Ministerio de Educación
Superior y las instituciones
deben trabajar en conjunto
Seminario
Cursos
Talleres
Sobre
La realidad
comunitaria
Capacitar
Personal académico y
Estudiantil en la
ejecución del Servicio
Comunitario
Atribuciones de la Instituciones de Educación Superior
•Brindar al estudiante asesoría respecto al cumplimiento del
servicio comunitario.
•Garantizar que los proyectos aprobados por la institución, estén
orientados a satisfacer la comunidad.
•Dar la constancia de culminación de la prestación del Servicio
comunitario.
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Artículo 7 Fines del Servicio Comunitario
El servicio comunitario tiene como fines:
1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y
el compromiso con la comunidad como
norma y ética ciudadana.
2. Hacer un acto de reciprocidad con la
sociedad.
3. Enriquecer la actividad de educación
superior, a través del aprendizaje servicio,
con la aplicación de los conocimientos
adquiridos durante la formación académica,
artística, cultural y deportiva.
4. Integrar las instituciones de educación
superior con la comunidad, para contribuir al
desarrollo de la sociedad venezolana.
5. Formar, a través del aprendizaje servicio,
el capital social en el país.
Fomentar en el estudiante, la
solidaridad y el compromiso con la
comunidad como norma ética y
ciudadana.
Hacer un acto de reciprocidad
con la sociedad
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO
COMUNITARIO?
Formar al estudiante a través del aprendizaje-servicio la aplicación de las
competencias académicas, artísticas, culturales y/o deportivas para la
gestión de servicio comunitario.
Fomentar en el estudiante actitudes de trabajo cooperativos mediante
proyectos interdisciplinarios, multidisciplinario, transdiciplinarios, e
interinstitucionales para el abordaje de problemas concretos de las
comunidades organizadas.
Promover el encuentro entre comunidad-universidad, a los fines que los
beneficios de los saberes científicos y populares se integren al servicio del
desarrollo del país.
Reforzar la integración de l universidad con su entorno social, a los fines
de continuar contribuyendo con el bienestar y el desarrollo sostenible de
las comunidades.
APRENDIZAJE- SERVICIO
Es un metodología pedagógica que vincula el
aprendizaje con la prestación del servicio
comunitario; permite al estudiante que,
acompañado del docente, realice un trabajo
social y educativo en un comunidad
definida, a propósito de satisfacer
necesidades reales, específicas y
contextualizadas de estas, consolidar en los
estudiantes los valores, actitudes y
competencias sociales de la profesión
docente, a través de un comportamiento
ciudadano, participativo, emprendedor,
dirigido a la generación de aprendizaje por
medio de la reflexión y transformación de su
práctica pedagógica, así como a procurar
cambios sociales sostenibles en la sociedad.
¿Cuál es el tiempo para cumplir el Servicio
Comunitarios del Estudiante de Educación
Superior?
El Servicio comunitario tiene una duración de un
mínimo de tres meses y un máximo de dos (2)
períodos académicos, lo importante es que el
participante cumpla en este lapso con las 120 horas
planteadas en la Ley de Servicio Comunitario.
ETAPAS DEL SERVICIO COMUNITARIO
Fase de Planificación: se realiza una vez
aprobada la Etapa de Inducción y
seleccionado el proyecto.
Fase de Ejecución: comprende las
actividades que cumple el estudiante en la
comunidad durante ciento 120 horas y se
efectúan de acuerdo al plan de ejecución.
Fase de Evaluación: se realizará de acuerdo
a la heteroevalución, coevaluación,
autoevaluación y evaluación al docente.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
DEL SERVICIO COMUNITARIO
Comisión Institucional (7) miembros.
Coordinador Institucional del Servicio Comunitario
Comisión Regional (7)miembros
Responsable Regional del Servicio Comunitario
Docente Responsable de Proyecto
Estrategias pedagógicas e investigativa
para abordar a las comunidades en la
prestación de servicio comunitario
Discusión Socializadora
Simulación de Experiencia
Trabajo en equipo
Análisis Critico
Estudios de Caso
Reflexión Personal
Taller, exposición, panel., mesa, redonda.
Cada Especialista expondra el tema y se
realizara una discusión en grupo con su
respectiva generación de propuesta de
aplicación del conocimiento construido
Revisión Bibliográfica.
Role Playing.
Recursos.
Estrategias pedagógicas e investigativa
para abordar a las comunidades en la
prestación de servicio comunitario
Proyecto
Factible
Abarca
Estudio
Etnográficos
Plan Acción
Modelo
Cualitativo
MOMENTO DEL DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO
Diagnóstico hecho por
un colectivo
Conocimiento del
colectivo de su
realidad
Se obtiene
información acerca
de los problemas
y necesidades
comunitarias y su
articulación
.
.
Construcción de alternativas de
solución de problemas comunitarios
Plan acción para resolver el problema
que el estudiante no puede resolver por
si mismo si no por medio de
instituciones publicas o privadas que
tenga esa capacidad
Planteamiento Diagnóstico de la Comunidad
 Discusión de los problemas
 Asambleas comunitarias
 Selecciona
 Jerarquizar o Priorizar:
 Corto plazo
 Mediano plazo
 Largo plazo
Identificación del Proyecto
Justificación
Objetivos General
Objetivos específicos
Resultados esperados
Impactos
Plan de inversión
ELEMENTOS BÁSICOS
DE UN PROYECTO
IDENTIFICACION JUSTIFICACION DESCRIPCION BENEFICIOS ANEXOS
Nombre del Proyecto
Fecha de elaboración
Lugar de ejecución
Nombre de la entidad
promotora
Voceros
Responsables
Monto Total del
Proyecto
Identificación del
Problema.
Diagnostico de la
situación actual.
Alternativas de
solución
Síntesis de la
propuesta
seleccionada.
Objetivo
General.
Objetivos
específico.
Recursos
necesarios
Plan de
ejecución.
Plan de
Inversión
Resultado
Esperados
Impactos del
Proyecto
Recaudos
Generales
Recaudos
Legales
Recaudos
Financieros
Información
Adicional
GUIA RESUMEN PARA ELABORAR Y PRESENTAR
PROYECTOS COMUNITARIOS
ARBOL DEL PROBLEMA
 Para identificar un problema se debe diagramar a este,
este diagrama se dará el nombre de :
El Árbol del Problema
 Se elabora la formula identificando así el problema
El Árbol del Problema
Causas del problema
Problema
Consecuencias
Ej.: Madres de la Urb. Ricardo Urriera de la Parroquia Miguel Peña ,
Municipio Valencia, que trabajan fuera de casa . Desde 1 año nacido
los hijos. Causa del problema: madres solteras. Consecuencia
del problema: niños rebeldes debido a que sus padres casi no
conviven con ellos.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La situación negativa + Lugar donde ocurre + La
población afectada + El tiempo que tiene el
problema
COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA
Consiste en pasar a positivo todas las
situaciones negativas planteadas en el árbol
de problemas. Identificando el objetivo
general, los específicos y resultados
esperados.
•Problema: Objetivo General
•Causas: Objetivos específicos
•Consecuencias: Resultados esperados
Núcleo Familiar con más
tiempo para convivir
Creación de cooperativa dentro de la Urb Ricardo
Sector 1 del Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña
Del estado Carabobo
Búsqueda de terreno por
parte de la Junta Comunal
Construcción de inmueble
donde funcionara la
cooperativa Empacadora
el panal
Formación de una
guardería
para cuidar los niños
de las trabajadoras
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Resultados
Esperados
Árbol de Objetivos
Artículo 17.Son derechos de los prestadores del servicio
comunitario:
Obtener información oportuna de losproyectos ofertados por las
instituciones de educación superior, para el servicio
comunitario.
Obtener información sobre los requisitos y procedimientos
parainscribirse en los proyectos ofertados por la institución de
educación superior.
Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el
servicio comunitario.
Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del
servicio comunitario.
Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil
académico de la carrera.
Recibir de la institución de educación superior la constancia de
culminación del servicio comunitario.
Recibir de la Institución de Educación Superior, reconocimientos
ó incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el
reglamento interno elaborado por cada institución.
Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos
de servicio comunitario.
Participar en la elaboración de los proyectos presentados como
iniciativa de la institución de educación superior.
Artículo I: La presente Ley tiene
como objeto normar la
prestación del servicio
comunitario del estudiante de
educación superior, que a nivel
de pre grado aspire al ejercicio de
cualquier profesión.
Artículo 2 Principios
.
Artículo 3 Ámbito
de Aplicación
La prestación del
servicio
comunitario,
tendrá su ámbito
de aplicación en
el área geográfica
del territorio
nacional que
determine la
Institución de
Educación
Superior
correspondiente.
Esta Ley se regirá por
los principios constitucionales
de solidaridad, responsabilidad
social, igualdad, cooperación,
corresponsabilidad, participación
ciudadana, asistencia humanitaria
y alteridad
LEY
DE SERVICIO
COMUNITARIO
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Ley del Servicio Comunitario.
Articulo Nº 4 Es la actividad que deben desarrollar en las comunidades
los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación
profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos,
culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación
académica, en beneficio de la comunidad
Constitución de la
República
Bolivariana de Venezuela a Art 135.
Ley Orgánica del
Poder Público Municipal
Ley del
Servicio
Social Integral
Ley de Servicio Comunitario
del Estudiante
de Educación Superior
Ley Orgánica de
los Consejos
Comunales
Art: 2
Reglamento de
Servicio
Comunitario de
Estudiantes
UPEL
El Servicio comunitario tiene una duración de un mínimo
de tres meses y un máximo de dos (2) períodos académicos,
lo importante es que el participante cumpla en este lapso
con las 120 horas planteadas en la Ley de Servicio
Comunitario.
¿Cuál es el tiempo para cumplir el
Servicio Comunitarios del Estudiante de
Educación Superior?
Servicio comunitario
Servicio comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labor social paola imprimir
Labor social paola imprimirLabor social paola imprimir
Labor social paola imprimir
Maria Victoria
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Luis alberto Martinez Marval
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
Simón Muñoz
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
zaidafer
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptxFicha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
MarcosDFMNNA
 
Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010
carlesco2009
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Fundación Amor Venezuela
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
duberlisg
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
Informe final serv comunitario educacion
Informe final serv comunitario educacionInforme final serv comunitario educacion
Informe final serv comunitario educacion
SistemadeEstudiosMed
 
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Jesus Delgado
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
cedfcas cedfcas
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
LEONARDORIOS29
 

La actualidad más candente (20)

Labor social paola imprimir
Labor social paola imprimirLabor social paola imprimir
Labor social paola imprimir
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Informe de servicio comunitario
Informe de servicio comunitarioInforme de servicio comunitario
Informe de servicio comunitario
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptxFicha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
Ficha Técnica del Diplomado de Gestion Comunal 2.pptx
 
Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010Proyecto Servicio Social 2009 2010
Proyecto Servicio Social 2009 2010
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Informe final serv comunitario educacion
Informe final serv comunitario educacionInforme final serv comunitario educacion
Informe final serv comunitario educacion
 
Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)Ley de servicio comunitario (sintesis)
Ley de servicio comunitario (sintesis)
 
Proyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitarioProyecto de servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Proteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastresProteccion civil y administracion de desastres
Proteccion civil y administracion de desastres
 

Destacado

Servicio comunitario norma
Servicio comunitario normaServicio comunitario norma
Servicio comunitario norma
Ismeray Páez Villalonga
 
Etapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio ComunitarioEtapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio Comunitario
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Facultad de Humanidades y Educación
 
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
lidiaalzuru
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
WilmaChicaiza
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Marjorie Picott
 
Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010
humbertolugo
 
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Jesús David Fernández Vivenes
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 

Destacado (14)

Servicio comunitario norma
Servicio comunitario normaServicio comunitario norma
Servicio comunitario norma
 
Etapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio ComunitarioEtapas del Servicio Comunitario
Etapas del Servicio Comunitario
 
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación SuperiorLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior
 
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
Ley de Servicio Comunitario (LSCEES)
 
Pasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitarioPasos para realizar un proyecto comunitario
Pasos para realizar un proyecto comunitario
 
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
Dispositivos normativos del proceso “Servicio Comunitario del Estudiante de E...
 
Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010Servicio Comunitario 2010
Servicio Comunitario 2010
 
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 

Similar a Servicio comunitario

Reto Ley Responsabilidad
Reto Ley Responsabilidad Reto Ley Responsabilidad
Reto Ley Responsabilidad
Menfis Alvarez
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
Alejandro Jose
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Reglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariñoReglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariño
Meiby Yohana Suescun
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
humbertolugo
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
humbertolugo
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
GABRIELA PEREZ
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
lsum sumo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Aspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii leyAspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii ley
Urimari Sánchez
 
Cumplimiento
CumplimientoCumplimiento
Cumplimiento
daniel rodriguez
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBE
Elsa
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
ugmacomunitaria
 
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de facesPresentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Rita Amelii
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
josecarpa
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Yunnior Rojas
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
AnaPadilla559554
 

Similar a Servicio comunitario (20)

Reto Ley Responsabilidad
Reto Ley Responsabilidad Reto Ley Responsabilidad
Reto Ley Responsabilidad
 
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIOCURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO COMUNITARIO
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Reglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariñoReglamento interno santiago mariño
Reglamento interno santiago mariño
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)Insercion del participante en la comunidad (1)
Insercion del participante en la comunidad (1)
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Aspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii leyAspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii ley
 
Cumplimiento
CumplimientoCumplimiento
Cumplimiento
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBE
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de facesPresentación del taller de aprendizaje servicio de faces
Presentación del taller de aprendizaje servicio de faces
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.pptInducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
Inducción Servicio UNELLEZ APUR 2024.ppt
 

Más de Dulce Quintero de Torres

Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Dulce Quintero de Torres
 
Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5
Dulce Quintero de Torres
 
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad iiFactores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Dulce Quintero de Torres
 
Unidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upelUnidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upel
Dulce Quintero de Torres
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
Dulce Quintero de Torres
 
Exposicion hoy
Exposicion hoyExposicion hoy
Exposicion hoy
Dulce Quintero de Torres
 
Rrhh nuevo
Rrhh nuevoRrhh nuevo
El objetivo del gerente supervisor
El objetivo del gerente supervisorEl objetivo del gerente supervisor
El objetivo del gerente supervisor
Dulce Quintero de Torres
 
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
La inteligencia consiste no sólo en el conocimientoLa inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
Dulce Quintero de Torres
 
MOODLE
MOODLEMOODLE

Más de Dulce Quintero de Torres (11)

Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisionesTomas de decisión. Técnicas y herramientas  para mejorar  la toma de decisiones
Tomas de decisión. Técnicas y herramientas para mejorar la toma de decisiones
 
Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5
 
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad iiFactores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
Factores determinantes en el proceso de decisiones unidad ii
 
Unidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upelUnidad V tomas de decisiones upel
Unidad V tomas de decisiones upel
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Enfermedades sexuales
Enfermedades sexualesEnfermedades sexuales
Enfermedades sexuales
 
Exposicion hoy
Exposicion hoyExposicion hoy
Exposicion hoy
 
Rrhh nuevo
Rrhh nuevoRrhh nuevo
Rrhh nuevo
 
El objetivo del gerente supervisor
El objetivo del gerente supervisorEl objetivo del gerente supervisor
El objetivo del gerente supervisor
 
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
La inteligencia consiste no sólo en el conocimientoLa inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Servicio comunitario

  • 2. Concepción y Elaboración de Proyecto para la Prestación del Servicio Comunitario en la Educación Superior “Al maestro le corresponde crear una conciencia de los problemas colectivos, ayudar a la comunidad a
  • 3. Es un pensamiento de ejecutar algo para la comunidad en un momento determinado Es un conjunto de actividades y recursos dirigidos a alcanzar un objetivo concreto en un determinado tiempo Es la representación de lo que ha de ser de una propuesta comunitaria reflejando las ideas creativas del colectivo . ¿QUE ES UN PROYECTO COMUNITARIO?
  • 4. Son beneficios para la comunidad Son un requisito para la obtención del titulo de educación superior Tiene como objetivo lograr beneficio para la comunidad, integrar a la universidad para que contribuir ya al desarrollo de la sociedad venezolana Es una actividad que deben cumplir los estudiantes de educación superior aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos, adquiridos durante su formación académica
  • 5. ¿A quién le corresponde realizarlo? Al estudiante de Educación Superior que egresará del pregrado universitario ¿Quiénes están exentos de realizar el Servicio Comunitario? Todo estudiante que haya obtenido el titulo de Maestro, de Profesor, de Técnico Superior u otro titulo de Educación Superior.
  • 6. El Ministerio de Educación Superior y las instituciones deben trabajar en conjunto Seminario Cursos Talleres Sobre La realidad comunitaria Capacitar Personal académico y Estudiantil en la ejecución del Servicio Comunitario Atribuciones de la Instituciones de Educación Superior •Brindar al estudiante asesoría respecto al cumplimiento del servicio comunitario. •Garantizar que los proyectos aprobados por la institución, estén orientados a satisfacer la comunidad. •Dar la constancia de culminación de la prestación del Servicio comunitario.
  • 7. LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Artículo 7 Fines del Servicio Comunitario El servicio comunitario tiene como fines: 1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma y ética ciudadana. 2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad. 3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva. 4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. 5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad
  • 8. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO COMUNITARIO? Formar al estudiante a través del aprendizaje-servicio la aplicación de las competencias académicas, artísticas, culturales y/o deportivas para la gestión de servicio comunitario. Fomentar en el estudiante actitudes de trabajo cooperativos mediante proyectos interdisciplinarios, multidisciplinario, transdiciplinarios, e interinstitucionales para el abordaje de problemas concretos de las comunidades organizadas. Promover el encuentro entre comunidad-universidad, a los fines que los beneficios de los saberes científicos y populares se integren al servicio del desarrollo del país. Reforzar la integración de l universidad con su entorno social, a los fines de continuar contribuyendo con el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades.
  • 9. APRENDIZAJE- SERVICIO Es un metodología pedagógica que vincula el aprendizaje con la prestación del servicio comunitario; permite al estudiante que, acompañado del docente, realice un trabajo social y educativo en un comunidad definida, a propósito de satisfacer necesidades reales, específicas y contextualizadas de estas, consolidar en los estudiantes los valores, actitudes y competencias sociales de la profesión docente, a través de un comportamiento ciudadano, participativo, emprendedor, dirigido a la generación de aprendizaje por medio de la reflexión y transformación de su práctica pedagógica, así como a procurar cambios sociales sostenibles en la sociedad. ¿Cuál es el tiempo para cumplir el Servicio Comunitarios del Estudiante de Educación Superior? El Servicio comunitario tiene una duración de un mínimo de tres meses y un máximo de dos (2) períodos académicos, lo importante es que el participante cumpla en este lapso con las 120 horas planteadas en la Ley de Servicio Comunitario.
  • 10. ETAPAS DEL SERVICIO COMUNITARIO Fase de Planificación: se realiza una vez aprobada la Etapa de Inducción y seleccionado el proyecto. Fase de Ejecución: comprende las actividades que cumple el estudiante en la comunidad durante ciento 120 horas y se efectúan de acuerdo al plan de ejecución. Fase de Evaluación: se realizará de acuerdo a la heteroevalución, coevaluación, autoevaluación y evaluación al docente.
  • 11. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SERVICIO COMUNITARIO Comisión Institucional (7) miembros. Coordinador Institucional del Servicio Comunitario Comisión Regional (7)miembros Responsable Regional del Servicio Comunitario Docente Responsable de Proyecto
  • 12. Estrategias pedagógicas e investigativa para abordar a las comunidades en la prestación de servicio comunitario Discusión Socializadora Simulación de Experiencia Trabajo en equipo Análisis Critico Estudios de Caso Reflexión Personal Taller, exposición, panel., mesa, redonda. Cada Especialista expondra el tema y se realizara una discusión en grupo con su respectiva generación de propuesta de aplicación del conocimiento construido Revisión Bibliográfica. Role Playing. Recursos.
  • 13. Estrategias pedagógicas e investigativa para abordar a las comunidades en la prestación de servicio comunitario Proyecto Factible Abarca Estudio Etnográficos Plan Acción Modelo Cualitativo
  • 14. MOMENTO DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Diagnóstico hecho por un colectivo Conocimiento del colectivo de su realidad Se obtiene información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación
  • 15. . .
  • 16. Construcción de alternativas de solución de problemas comunitarios Plan acción para resolver el problema que el estudiante no puede resolver por si mismo si no por medio de instituciones publicas o privadas que tenga esa capacidad
  • 17. Planteamiento Diagnóstico de la Comunidad  Discusión de los problemas  Asambleas comunitarias  Selecciona  Jerarquizar o Priorizar:  Corto plazo  Mediano plazo  Largo plazo
  • 18. Identificación del Proyecto Justificación Objetivos General Objetivos específicos Resultados esperados Impactos Plan de inversión ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO
  • 19. IDENTIFICACION JUSTIFICACION DESCRIPCION BENEFICIOS ANEXOS Nombre del Proyecto Fecha de elaboración Lugar de ejecución Nombre de la entidad promotora Voceros Responsables Monto Total del Proyecto Identificación del Problema. Diagnostico de la situación actual. Alternativas de solución Síntesis de la propuesta seleccionada. Objetivo General. Objetivos específico. Recursos necesarios Plan de ejecución. Plan de Inversión Resultado Esperados Impactos del Proyecto Recaudos Generales Recaudos Legales Recaudos Financieros Información Adicional GUIA RESUMEN PARA ELABORAR Y PRESENTAR PROYECTOS COMUNITARIOS
  • 20. ARBOL DEL PROBLEMA  Para identificar un problema se debe diagramar a este, este diagrama se dará el nombre de : El Árbol del Problema  Se elabora la formula identificando así el problema
  • 21. El Árbol del Problema Causas del problema Problema Consecuencias
  • 22. Ej.: Madres de la Urb. Ricardo Urriera de la Parroquia Miguel Peña , Municipio Valencia, que trabajan fuera de casa . Desde 1 año nacido los hijos. Causa del problema: madres solteras. Consecuencia del problema: niños rebeldes debido a que sus padres casi no conviven con ellos. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La situación negativa + Lugar donde ocurre + La población afectada + El tiempo que tiene el problema
  • 23. COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA Consiste en pasar a positivo todas las situaciones negativas planteadas en el árbol de problemas. Identificando el objetivo general, los específicos y resultados esperados. •Problema: Objetivo General •Causas: Objetivos específicos •Consecuencias: Resultados esperados
  • 24. Núcleo Familiar con más tiempo para convivir Creación de cooperativa dentro de la Urb Ricardo Sector 1 del Municipio Valencia Parroquia Miguel Peña Del estado Carabobo Búsqueda de terreno por parte de la Junta Comunal Construcción de inmueble donde funcionara la cooperativa Empacadora el panal Formación de una guardería para cuidar los niños de las trabajadoras Objetivo General Objetivos Específicos Resultados Esperados Árbol de Objetivos
  • 25. Artículo 17.Son derechos de los prestadores del servicio comunitario: Obtener información oportuna de losproyectos ofertados por las instituciones de educación superior, para el servicio comunitario. Obtener información sobre los requisitos y procedimientos parainscribirse en los proyectos ofertados por la institución de educación superior. Recibir la asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario. Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario. Realizar actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de la carrera. Recibir de la institución de educación superior la constancia de culminación del servicio comunitario. Recibir de la Institución de Educación Superior, reconocimientos ó incentivos académicos, los cuales deben ser establecidos en el reglamento interno elaborado por cada institución. Inscribirse de manera gratuita, para participar en los proyectos de servicio comunitario. Participar en la elaboración de los proyectos presentados como iniciativa de la institución de educación superior.
  • 26. Artículo I: La presente Ley tiene como objeto normar la prestación del servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pre grado aspire al ejercicio de cualquier profesión. Artículo 2 Principios . Artículo 3 Ámbito de Aplicación La prestación del servicio comunitario, tendrá su ámbito de aplicación en el área geográfica del territorio nacional que determine la Institución de Educación Superior correspondiente. Esta Ley se regirá por los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 27. Ley del Servicio Comunitario. Articulo Nº 4 Es la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad
  • 28. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a Art 135. Ley Orgánica del Poder Público Municipal Ley del Servicio Social Integral Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Ley Orgánica de los Consejos Comunales Art: 2 Reglamento de Servicio Comunitario de Estudiantes UPEL
  • 29. El Servicio comunitario tiene una duración de un mínimo de tres meses y un máximo de dos (2) períodos académicos, lo importante es que el participante cumpla en este lapso con las 120 horas planteadas en la Ley de Servicio Comunitario. ¿Cuál es el tiempo para cumplir el Servicio Comunitarios del Estudiante de Educación Superior?