SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante : …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Grado y sección : ………………………………………………………………………………… Fecha: ………………………………………………………
Título de la actividad: Festividades como expresión de la diversidad cultural de
nuestro país
EL PROPÓSITO:
Lee la siguiente situación:
Festividades de nuestro país
En las regiones del Perú, tenemos distintas manifestaciones culturales que conforman nuestra
identidad como peruanas y peruanos. Es necesario conocerlas para poder apreciarlas y respetarlas. Las
festividades, que forman parte de estas manifestaciones culturales, incluyen a la música y la danza
dentro de las prácticas tradicionales que se realizan para celebrarlas. Aquí mencionamos algunas
festividades de nuestro país:
Fiesta de la Virgen de la Candelaria
La fiesta de la Candelaria tiene lugar en la ciudad de Puno, que se
ubica en la sierra de nuestro país; incluso, también se realiza en el
hermano país de Bolivia. Se celebra en el mes de febrero y se
caracteriza por los múltiples grupos de música y danza, como los
caporales y la diablada, que hacen grandes pasacalles durante toda
la festividad como muestra de agradecimiento a la Virgen de la
Candelaria y para rendirle homenaje.
crear una danza propia a fin de expresar su aprecio por la
diversidad cultural del Perú
Respuesta:
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
Desde el arte, vas a conocer más sobre
distintas festividades y expresiones
culturales de nuestro país, explorarás
con tu cuerpo las danzas de diferentes
regiones para crear tu propia danza
festiva e ilustrarás tus momentos
favoritos de esta actividad ¿Que
danzas conoces que son de tu
comunidad?
Fiesta de San Juan
En la selva de nuestro país tenemos la fiesta de San Juan, una
celebración que llena las calles de color, música y danzas. Es la
festividad más grande de nuestra selva y se realiza el 24 de junio
de todos los años, en conmemoración a San Juan Bautista, santo
patrono de la Amazonía peruana.
Esta celebración se caracteriza por los pasacalles de música y
danzas típicas de las pandillas selváticas, las ferias artesanales
donde se muestran piezas típicas del lugar y las ferias de comida
donde se prepara el tradicional juane.
Festival de la Marinera
¿Sabías que en el norte del Perú se realiza un festival que congrega a miles de bailarines? Es el Festival
de la Marinera que se celebra cada año
en la ciudad de Trujillo
La marinera es una danza que se baila en
parejas y se caracteriza por su picardía
y elegancia. Fue bautizada así en honor a
nuestra Marina de Guerra y fue
declarada patrimonio cultural de la
nación en el año 1986.
Esta celebración se caracteriza por los
pasacalles de música y danzas típicas de
las pandillas selváticas, las ferias
artesanales donde se muestran piezas
típicas del lugar y las ferias de comida donde se prepara el tradicional juane. Para aprender un poco
más acerca de esta celebración, revisa la carpeta de "Recursos". Este festival tiene como principal
atractivo el Concurso Mundial de Marinera, que congrega a bailarines de todas partes del Perú y del
extranjero. Además del concurso, también se realizan pasacalles y desfiles de caballos de paso para
complementar la belleza y alegría de esta celebración.
Explora y responde:
¿Conocías estas festividades?
----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
¿Algunas de estas festividades o danzas se realizan en tu comunidad?
----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son las diferencias y similitudes que has encontrado entre ellas?
----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
¿Cómo son los movimientos de las danzas que viste? ¿Qué parte del cuerpo se mueve más?
----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
¿Cómo es el sonido de la música? ¿Rápido o lento?
----------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
Momento del reto: Crea tu propia danza. Toma en cuenta los siguientes
consejos:
 Utiliza los movimientos que has realizado en tu exploración y combina los pasos libremente.
 Recuerda imaginarte que esta danza es parte de una festividad; además, imagina los colores, la energía, etc.
 Usa la música que a ti más te guste. Puede ser de alguno de los ejemplos
que has visto en los recursos.
 Si deseas, puedes utilizar algún vestuario que tengas en casa; también
puedes hacerlo tú misma o tú mismo con materiales de reúso.
 Repasa tu secuencia de pasos hasta que te sientas segura o seguro.
 De ser posible, invita a tu familia a realizar esta actividad contigo para que
celebren y disfruten juntos.
 Después de crear y practicar tu danza graba un video para compartir con
tus compañeros y docentes donde expongas tu danza y demuestres lo
aprendido
A continuación, vas a explorar con tu cuerpo las danzas que has conocido. También puedes
representar una danza de tu localidad o alguna que tú conozcas y que quieras realizar. Puedes
explorar con todas las danzas que desees.
Imagínate que estás en la festividad donde se realiza la danza que has elegido. Piensa en los
colores y en la energía que se vive durante la festividad.
 Puedes revisar los videos para ver los pasos de las danzas.
 Fíjate en los gestos que usan los bailarines, algunos son más serios y otros son más sonrientes.
Recuerda que tus gestos te ayudan a comunicar cómo te sientes y la intención de la danza.
 Utiliza un espacio en donde puedas desplazarte con libertad.
 Puedes utilizar la música de los videos para realizar tu danza.
 De ser posible, invita a tu familia a realizar esta actividad contigo.
Reflexiona sobre lo aprendido
¿Qué es lo que has aprendido el
dia de hoy?
¿Cómo crees que las danzas te
permiten identificarte con tu
comunidad?
¿Cómo te has sentido el día de
hoy al realizar esta actividad?
¿porque?
………………………................
…………………………………….
…………………………………….
………………………................
………………………................
…………………………………….
…………………………………….
………………………................
………………………................
…………………………………….
…………………………………….
………………………................
Es momento de revisar tu actividad con los criterios del siguiente cuadro:
CRITERIOS LOGRADO
NO
LOGRADO ¿Cómo puedo mejorar?
Cree mi propia danza

Más contenido relacionado

Similar a V-SEM27-ACTI 10.pdf

2. guia de artistica
2. guia de artistica2. guia de artistica
2. guia de artistica
NORMABENEDETTI
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Danzafolclorica
DanzafolcloricaDanzafolclorica
Danzafolclorica
german_1979_30
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
carvajal empaques
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del carite
uzc
 
Bienvenida programa cultural
Bienvenida programa culturalBienvenida programa cultural
Bienvenida programa cultural
Pedrin Corona
 
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
YvmiRuiz
 
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLOPARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
jonny12dic
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
jonny12dic
 
Kumbe
KumbeKumbe
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
carvajal empaques
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
carvajal empaques
 
Proywcto de compu completo
Proywcto de compu completoProywcto de compu completo
Proywcto de compu completo
Diego Cabezas
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
LizbethInga3
 
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
Michael Corvent
 
04 currulao-final
04 currulao-final04 currulao-final
04 currulao-final
Uriel Rosero
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
MARIACHAGLIACHIRIBOG
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
viviana442425
 
Danzas Típicas
Danzas TípicasDanzas Típicas
Danzas Típicas
lina_hg1
 

Similar a V-SEM27-ACTI 10.pdf (20)

2. guia de artistica
2. guia de artistica2. guia de artistica
2. guia de artistica
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Danzafolclorica
DanzafolcloricaDanzafolclorica
Danzafolclorica
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del carite
 
Bienvenida programa cultural
Bienvenida programa culturalBienvenida programa cultural
Bienvenida programa cultural
 
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
 
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLOPARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
PARA AMAR AL PERÚ HAY QUE CONOCERLO
 
Para amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerloPara amar al perú hay que conocerlo
Para amar al perú hay que conocerlo
 
Kumbe
KumbeKumbe
Kumbe
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 
Proywcto de compu completo
Proywcto de compu completoProywcto de compu completo
Proywcto de compu completo
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
 
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
 
04 currulao-final
04 currulao-final04 currulao-final
04 currulao-final
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
 
Danzas Típicas
Danzas TípicasDanzas Típicas
Danzas Típicas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

V-SEM27-ACTI 10.pdf

  • 1. Estudiante : ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Grado y sección : ………………………………………………………………………………… Fecha: ……………………………………………………… Título de la actividad: Festividades como expresión de la diversidad cultural de nuestro país EL PROPÓSITO: Lee la siguiente situación: Festividades de nuestro país En las regiones del Perú, tenemos distintas manifestaciones culturales que conforman nuestra identidad como peruanas y peruanos. Es necesario conocerlas para poder apreciarlas y respetarlas. Las festividades, que forman parte de estas manifestaciones culturales, incluyen a la música y la danza dentro de las prácticas tradicionales que se realizan para celebrarlas. Aquí mencionamos algunas festividades de nuestro país: Fiesta de la Virgen de la Candelaria La fiesta de la Candelaria tiene lugar en la ciudad de Puno, que se ubica en la sierra de nuestro país; incluso, también se realiza en el hermano país de Bolivia. Se celebra en el mes de febrero y se caracteriza por los múltiples grupos de música y danza, como los caporales y la diablada, que hacen grandes pasacalles durante toda la festividad como muestra de agradecimiento a la Virgen de la Candelaria y para rendirle homenaje. crear una danza propia a fin de expresar su aprecio por la diversidad cultural del Perú Respuesta: -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- Desde el arte, vas a conocer más sobre distintas festividades y expresiones culturales de nuestro país, explorarás con tu cuerpo las danzas de diferentes regiones para crear tu propia danza festiva e ilustrarás tus momentos favoritos de esta actividad ¿Que danzas conoces que son de tu comunidad?
  • 2. Fiesta de San Juan En la selva de nuestro país tenemos la fiesta de San Juan, una celebración que llena las calles de color, música y danzas. Es la festividad más grande de nuestra selva y se realiza el 24 de junio de todos los años, en conmemoración a San Juan Bautista, santo patrono de la Amazonía peruana. Esta celebración se caracteriza por los pasacalles de música y danzas típicas de las pandillas selváticas, las ferias artesanales donde se muestran piezas típicas del lugar y las ferias de comida donde se prepara el tradicional juane. Festival de la Marinera ¿Sabías que en el norte del Perú se realiza un festival que congrega a miles de bailarines? Es el Festival de la Marinera que se celebra cada año en la ciudad de Trujillo La marinera es una danza que se baila en parejas y se caracteriza por su picardía y elegancia. Fue bautizada así en honor a nuestra Marina de Guerra y fue declarada patrimonio cultural de la nación en el año 1986. Esta celebración se caracteriza por los pasacalles de música y danzas típicas de las pandillas selváticas, las ferias artesanales donde se muestran piezas típicas del lugar y las ferias de comida donde se prepara el tradicional juane. Para aprender un poco más acerca de esta celebración, revisa la carpeta de "Recursos". Este festival tiene como principal atractivo el Concurso Mundial de Marinera, que congrega a bailarines de todas partes del Perú y del extranjero. Además del concurso, también se realizan pasacalles y desfiles de caballos de paso para complementar la belleza y alegría de esta celebración. Explora y responde: ¿Conocías estas festividades? ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ¿Algunas de estas festividades o danzas se realizan en tu comunidad? ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ¿Cuáles son las diferencias y similitudes que has encontrado entre ellas?
  • 3. ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ¿Cómo son los movimientos de las danzas que viste? ¿Qué parte del cuerpo se mueve más? ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ¿Cómo es el sonido de la música? ¿Rápido o lento? ---------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- Momento del reto: Crea tu propia danza. Toma en cuenta los siguientes consejos:  Utiliza los movimientos que has realizado en tu exploración y combina los pasos libremente.  Recuerda imaginarte que esta danza es parte de una festividad; además, imagina los colores, la energía, etc.  Usa la música que a ti más te guste. Puede ser de alguno de los ejemplos que has visto en los recursos.  Si deseas, puedes utilizar algún vestuario que tengas en casa; también puedes hacerlo tú misma o tú mismo con materiales de reúso.  Repasa tu secuencia de pasos hasta que te sientas segura o seguro.  De ser posible, invita a tu familia a realizar esta actividad contigo para que celebren y disfruten juntos.  Después de crear y practicar tu danza graba un video para compartir con tus compañeros y docentes donde expongas tu danza y demuestres lo aprendido A continuación, vas a explorar con tu cuerpo las danzas que has conocido. También puedes representar una danza de tu localidad o alguna que tú conozcas y que quieras realizar. Puedes explorar con todas las danzas que desees. Imagínate que estás en la festividad donde se realiza la danza que has elegido. Piensa en los colores y en la energía que se vive durante la festividad.  Puedes revisar los videos para ver los pasos de las danzas.  Fíjate en los gestos que usan los bailarines, algunos son más serios y otros son más sonrientes. Recuerda que tus gestos te ayudan a comunicar cómo te sientes y la intención de la danza.  Utiliza un espacio en donde puedas desplazarte con libertad.  Puedes utilizar la música de los videos para realizar tu danza.  De ser posible, invita a tu familia a realizar esta actividad contigo.
  • 4. Reflexiona sobre lo aprendido ¿Qué es lo que has aprendido el dia de hoy? ¿Cómo crees que las danzas te permiten identificarte con tu comunidad? ¿Cómo te has sentido el día de hoy al realizar esta actividad? ¿porque? ………………………................ ……………………………………. ……………………………………. ………………………................ ………………………................ ……………………………………. ……………………………………. ………………………................ ………………………................ ……………………………………. ……………………………………. ………………………................ Es momento de revisar tu actividad con los criterios del siguiente cuadro: CRITERIOS LOGRADO NO LOGRADO ¿Cómo puedo mejorar? Cree mi propia danza