SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE
NOMBRE APELLIDOS
PONCIANO TUESTA CASIQUE
DIRECTORA PONCIANO TUESTA CASIQUE
II.EE. 0244 NIVEL PRIMARIA GRADO/SECCIÓN 2° UNICA
ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 20/06/2022 DURACIÓN 120
II. TITULO: Dialogamos sobre las manifestaciones culturales de nuestra región.
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoydialogaremossobrelasmanifestacionesculturalesdenuestraregión”
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños 1°
Desempeños 2° ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
-Interactúa con todas las
personas.
-Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
-Maneja conflictos de manera
constructiva.
Delibera asuntos públicos.
-Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Describe las
características culturales que
distinguen al pueblo de origen
de sus familiares (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y
las comparte.
Describe las
características culturales que
distinguen al pueblo de
origen de sus familiares
(bailes, comidas, vestimenta,
etc.) y las comparte
Representación
gráfica de las
características de la
región (bailes,
comidas y
vestimentas.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Enfoques transversales
Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes participande actividades propiciando ambientes cálidos yde respeto.
MOMENTOS PROCESO METODOLOGICO MATERIALES
INICIO  Realizamosactividadesderutina.
 Dialogamosconlosestudiantessobrelasfiestas tradicionalesdeSanJuan.
 ¿Cuálesla fiesta costumbristadenuestraregión?
 ¿Quésabensobrela fiesta de SanJuan?
 ¿Quéactividadesserealizan enlas celebracionesdelafiesta de San Juan?
 ¿Creen ustedesquees importantecelebrarlasfiestastradicionalesennuestraregión?¿Porqué?
 ¿Sabenustedessi en otras regionescelebranfiestastradicionalescomoennuestraregión?
 ¿De qué manera?
 Planteamoselpropósitode la sesiónde aprendizaje: “Hoy dialogaremossobreladiversidad
e identidad cultural peruana ysus manifestaciones culturales”
VI. TAREA O TRABAJO EN CASA: Comparten con su familia lo realizado en la sesión de aprendizaje.
VI. EVALUACIÓN:
TÉCNICA INSTRUMENTO
Observación Lista de cotejo
 Establecemos las normas de convivencia adecuadas para tener en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
 ¿Cuálesla fiesta costumbristadenuestraregión?
 ¿Quésabensobrela fiesta de SanJuan?
 ¿Quéactividadesserealizan enlas celebracionesdelafiesta de San Juan?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Entregamos una ficha de lectura (Ficha informativa)
 Los niños y las niñas escuchan con atención la información del tema a desarrollar sobre las
manifestaciones culturales de nuestra región: “Cómo celebrala Amazonía Peruana la Fiesta
de San Juan”
 Luego propiciamos el diálogo, planteando las siguientes interrogantes:
¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio?
¿Qué se conmemora con esta fiesta?
¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha?
¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza?
¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza?
 La maestra registra en un papelote las respuestas a cada una de las interrogantes
planteadas y lo registra en un papelote, para luego leerla todos en forma conjunta.
 Elaboramos las conclusionesdel tema y los estudiantes anotan el resumen y el consolidado
de las manifestaciones culturales de nuestra región, según su nivel de escritura. (Ficha de
resumen)
 En una ficha de trabajo, identifican y colorean la comida, danza y vestimenta de nuestra
comunidad o región. 1° grado
 En una ficha de trabajo, identifican y colorean la danza costumbrista de nuestra comunidad
o región. Responden interrogantes y dibujan en su cuaderno. 2° grado
ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES
 Nos organizamos para participar en la celebración de la fiesta tradicional de San Juan en
nuestra I.E. (elaboración del juane y la danza de la pandilla)
 Dibujan y pintan lo que más les impresionó de la sesión de aprendizaje.
Q
¿Cómo se han sentido en la sesión?, ¿les ha gustado?, ¿por qué?, ¿recuerdanqué cosa hicimos
en la sesión?, ¿para qué lo hicimos?
A partir de las respuestas de los estudiantes cerramos la sesión de aprendizaje indicándolesque
hoy hemos dialogado sobre las manifestaciones culturales de nuestra comunidad o región.
LISTA DE COTEJO
N°
COMPETENCIA. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN.
NOMBRES Y APELLIDOS
Interactúa con todas las personas.
2° grado
Describe las características culturales que distinguen al pueblo de
origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las
comparte.
SI NO
1
2
FICHA DE TRABAJO SEGUNDO GRADO
NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………
FICHA INFORMATIVA
Conoce cómo celebra la Amazonía peruana la
Fiesta de San Juan
El 24 de junio los pueblos amazónicos se llenan de alegría,
música y color.
La Fiesta de San Juan es la celebración más importante y desbordante de los pueblos
de la Amazonía peruana. Desde Loreto hasta Madre de Dios, incluyendo a Amazonas,
San Martín y Ucayali; además de las provincias selváticas de Huánuco, Pasco y Junín,
el ambiente festivo es contagiante.
En junio la selva peruana se llena de alegría, música y color por la Fiesta de San Juan,
donde se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista (el santo que bautizó a Jesús
en el río Jordán), por lo que la población acude a los principales ríos y lagunas para
participar del “baño bendito”.
Los orígenes de esta devoción se remontan a los tiempos en que los misioneros
españoles llegados a la Amazonía designaron a San Juan Bautista como Santo
Patrono, por lo que su reconocimiento y admiración creció a medida que pasaba el
tiempo y se hizo oficial a comienzos del siglo XX.
Caracterizada por su llamativo contexto, la Fiesta de San Juan cohesiona gastronomía,
religiosidad, historia, cultura y folclor, expresados bajo un mismo motivo y diferenciados
dependiendo de la ubicación de cada localidad amazónica.
En Moyobamba, San Martín, y motivados por la identidad de su tierra, hace unos años
miles de personas bailaron sin parar la danza de la pandilla, considerada la maratón de
baile más grande de la selva peruana.
El juane, plato símbolo
Definitivamente, el plato fuerte y símbolo de esta fecha es el popular juane, una mezcla
de arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas en una hoja de bijao, la cual
simboliza la cabeza de San Juan Bautista.
Es normal ver a distintas amas de casa el 23 de junio levantarse a horas de la
madrugada para asistir al mercado en busca de los insumos para preparar la
emblemática comida.
Ese mismo día (o el siguiente) los pobladores suelen acudir a los ríos para bañarse y
"purificarse". La creencia de que San Juan bendice todos los cursos de agua seremonta
a los tiempos bíblicos en que Juan Bautista bautizó a Jesús en el río Jordán.
Durante el día central se acostumbra tener a muchas personas reunidas en las calles
celebrando entre misas y procesiones, las cuales son acompañadas por bandas típicas.
Posteriormente, se realiza el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de
una palmera cargadas de regalos, conocida como la "humisha".
FICHA DE TRABAJO PRIMER GRADO
Costumbres y tradiciones
COMIDA
DANZA
VESTIMENTA
FICHA DE RESUMEN
NOMBRE: …………………………………………………………………………………
1. ¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué se conmemora con esta fiesta?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha?
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
FICHA DE RESUMEN
NOMBRE: …………………………………………………………………………………
1. ¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué se conmemora con esta fiesta?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha?
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Educación
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
JULIO CORDOVA
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
AngelManchayCalvay3
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docxSESION EL BUEN SAMARITANO.docx
SESION EL BUEN SAMARITANO.docx
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
 

Similar a SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
nora calla tovar
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
NicoleLovegood
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
Deivis61
 
Trabajo de cultura artistica
Trabajo de cultura artisticaTrabajo de cultura artistica
Trabajo de cultura artistica
javieraupaespino
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Roselin Cerpa Rios
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
Jesuscentenoc
 
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patriasS13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel López Marques
 
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdfexp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
ToribioDeLuzuriaga
 
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
susanaromerocastillo
 
Semana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanSemana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanAndrea1995
 
Semana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanSemana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanAndrea1995
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
Daniela Sánchez de Ose
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
duvanhernan1
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
jose altuve
 
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
Raizza Sansonetti
 

Similar a SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdfGrupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
Grupo 1_TP_ Desde_la_raiz.pdf
 
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptxPPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
PPT - Tradiciones Culturales PERU.pptx
 
Trabajo de cultura artistica
Trabajo de cultura artisticaTrabajo de cultura artistica
Trabajo de cultura artistica
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patriasS13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
S13 d1 iii_ps-asi se celebran las fistas patrias
 
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
Uriel lm artículo_la influencia de la música en las fiestas patronales de yah...
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdfexp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
 
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
Tuxpan Jalisco pueblo de la fiesta eterna
 
Semana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanSemana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San Juan
 
Semana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San JuanSemana Cultural Fiesta De San Juan
Semana Cultural Fiesta De San Juan
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIAAporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
Aporteindividual trabcol1duvanhernang300 ANTROPOLOGIA
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Folklore en venezuela
Folklore en venezuelaFolklore en venezuela
Folklore en venezuela
 
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
Fiestas Tradicionales de Venezuela - Raiza Sansonetti C.I. 24.984.069
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE NOMBRE APELLIDOS PONCIANO TUESTA CASIQUE DIRECTORA PONCIANO TUESTA CASIQUE II.EE. 0244 NIVEL PRIMARIA GRADO/SECCIÓN 2° UNICA ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 20/06/2022 DURACIÓN 120 II. TITULO: Dialogamos sobre las manifestaciones culturales de nuestra región. III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: “Hoydialogaremossobrelasmanifestacionesculturalesdenuestraregión” IV. APRENDIZAJES ESPERADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños 1° Desempeños 2° ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. -Interactúa con todas las personas. -Construye normas y asume acuerdos y leyes. -Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera asuntos públicos. -Participa en acciones que promueven el bienestar común. Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte. Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte Representación gráfica de las características de la región (bailes, comidas y vestimentas. V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes participande actividades propiciando ambientes cálidos yde respeto. MOMENTOS PROCESO METODOLOGICO MATERIALES INICIO  Realizamosactividadesderutina.  Dialogamosconlosestudiantessobrelasfiestas tradicionalesdeSanJuan.  ¿Cuálesla fiesta costumbristadenuestraregión?  ¿Quésabensobrela fiesta de SanJuan?  ¿Quéactividadesserealizan enlas celebracionesdelafiesta de San Juan?  ¿Creen ustedesquees importantecelebrarlasfiestastradicionalesennuestraregión?¿Porqué?  ¿Sabenustedessi en otras regionescelebranfiestastradicionalescomoennuestraregión?  ¿De qué manera?  Planteamoselpropósitode la sesiónde aprendizaje: “Hoy dialogaremossobreladiversidad e identidad cultural peruana ysus manifestaciones culturales”
  • 2. VI. TAREA O TRABAJO EN CASA: Comparten con su familia lo realizado en la sesión de aprendizaje. VI. EVALUACIÓN: TÉCNICA INSTRUMENTO Observación Lista de cotejo  Establecemos las normas de convivencia adecuadas para tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión. DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN  ¿Cuálesla fiesta costumbristadenuestraregión?  ¿Quésabensobrela fiesta de SanJuan?  ¿Quéactividadesserealizan enlas celebracionesdelafiesta de San Juan? ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Entregamos una ficha de lectura (Ficha informativa)  Los niños y las niñas escuchan con atención la información del tema a desarrollar sobre las manifestaciones culturales de nuestra región: “Cómo celebrala Amazonía Peruana la Fiesta de San Juan”  Luego propiciamos el diálogo, planteando las siguientes interrogantes: ¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio? ¿Qué se conmemora con esta fiesta? ¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha? ¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza? ¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza?  La maestra registra en un papelote las respuestas a cada una de las interrogantes planteadas y lo registra en un papelote, para luego leerla todos en forma conjunta.  Elaboramos las conclusionesdel tema y los estudiantes anotan el resumen y el consolidado de las manifestaciones culturales de nuestra región, según su nivel de escritura. (Ficha de resumen)  En una ficha de trabajo, identifican y colorean la comida, danza y vestimenta de nuestra comunidad o región. 1° grado  En una ficha de trabajo, identifican y colorean la danza costumbrista de nuestra comunidad o región. Responden interrogantes y dibujan en su cuaderno. 2° grado ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES  Nos organizamos para participar en la celebración de la fiesta tradicional de San Juan en nuestra I.E. (elaboración del juane y la danza de la pandilla)  Dibujan y pintan lo que más les impresionó de la sesión de aprendizaje. Q ¿Cómo se han sentido en la sesión?, ¿les ha gustado?, ¿por qué?, ¿recuerdanqué cosa hicimos en la sesión?, ¿para qué lo hicimos? A partir de las respuestas de los estudiantes cerramos la sesión de aprendizaje indicándolesque hoy hemos dialogado sobre las manifestaciones culturales de nuestra comunidad o región.
  • 3. LISTA DE COTEJO N° COMPETENCIA. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. NOMBRES Y APELLIDOS Interactúa con todas las personas. 2° grado Describe las características culturales que distinguen al pueblo de origen de sus familiares (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte. SI NO 1 2
  • 4. FICHA DE TRABAJO SEGUNDO GRADO NOMBRE: …………………………………………………………………………………………………………………………
  • 5. FICHA INFORMATIVA Conoce cómo celebra la Amazonía peruana la Fiesta de San Juan El 24 de junio los pueblos amazónicos se llenan de alegría, música y color. La Fiesta de San Juan es la celebración más importante y desbordante de los pueblos de la Amazonía peruana. Desde Loreto hasta Madre de Dios, incluyendo a Amazonas, San Martín y Ucayali; además de las provincias selváticas de Huánuco, Pasco y Junín, el ambiente festivo es contagiante. En junio la selva peruana se llena de alegría, música y color por la Fiesta de San Juan, donde se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista (el santo que bautizó a Jesús en el río Jordán), por lo que la población acude a los principales ríos y lagunas para participar del “baño bendito”. Los orígenes de esta devoción se remontan a los tiempos en que los misioneros españoles llegados a la Amazonía designaron a San Juan Bautista como Santo Patrono, por lo que su reconocimiento y admiración creció a medida que pasaba el tiempo y se hizo oficial a comienzos del siglo XX. Caracterizada por su llamativo contexto, la Fiesta de San Juan cohesiona gastronomía, religiosidad, historia, cultura y folclor, expresados bajo un mismo motivo y diferenciados dependiendo de la ubicación de cada localidad amazónica. En Moyobamba, San Martín, y motivados por la identidad de su tierra, hace unos años miles de personas bailaron sin parar la danza de la pandilla, considerada la maratón de baile más grande de la selva peruana.
  • 6. El juane, plato símbolo Definitivamente, el plato fuerte y símbolo de esta fecha es el popular juane, una mezcla de arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas en una hoja de bijao, la cual simboliza la cabeza de San Juan Bautista. Es normal ver a distintas amas de casa el 23 de junio levantarse a horas de la madrugada para asistir al mercado en busca de los insumos para preparar la emblemática comida. Ese mismo día (o el siguiente) los pobladores suelen acudir a los ríos para bañarse y "purificarse". La creencia de que San Juan bendice todos los cursos de agua seremonta a los tiempos bíblicos en que Juan Bautista bautizó a Jesús en el río Jordán. Durante el día central se acostumbra tener a muchas personas reunidas en las calles celebrando entre misas y procesiones, las cuales son acompañadas por bandas típicas. Posteriormente, se realiza el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos, conocida como la "humisha". FICHA DE TRABAJO PRIMER GRADO
  • 8. FICHA DE RESUMEN NOMBRE: ………………………………………………………………………………… 1. ¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué se conmemora con esta fiesta? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha? ………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… FICHA DE RESUMEN NOMBRE: ………………………………………………………………………………… 1. ¿Por qué la Selva Peruana se llena de alegría, música y color en el mes de junio? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué se conmemora con esta fiesta? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuál es el plato fuerte y símbolo de esta fecha? ………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Qué es el juane?, y ¿qué simboliza? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es la danza tradicional de la Selva Peruana y cómo se realiza? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………