SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA-20
SE VIENE LA TERCERA OLA DEL COVID-19, USA LAS MASCARILLAS Y LAVATE LAS MANOS ESTARAS PROTEGIDA”
ACTVIDAD - 16
APRENDO EN CASA – SEMANA N° 20 – LUNES 9 DE AGOSTO AL VIERNES 13 DE AGOSTO 2021
GRADO DOCENTE SECCIONES CELULAR
5TO LEON CRISOSTOMO, ALBERTO GERARDO A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K 988011738
JESUS LEONARDO REYNOSO YNGA L,M,N
INSTRUCCION: Mis estimadas estudiantes bienvenidas a la clase virtual de Arte y Cultura, volviendo a nuestras actividades académicas, que es
lo más hermoso aprender nuevas cosas, y que Dios les ilumine y les de sabiduría para realizar un trabajo eficiente, que permite el logro de su
aprendizaje al nivel satisfactorio de las manifestaciones artísticas de interculturidad, en la cual se debe visualiza la capacidad creativa e
innovadora. Leer el texto con atención para que realizas un trabajo eficiente y de calidad, y así mismo obtengas calificativos altos que te haga
sentir bien y alegre, y que te motivas a seguir aprendiendo, que la promoción del bicentenario que se la excepcional..
“Bien manos a la obra a realizar un trabajo inteligente y con autonomía”
“APRECIAMOS Una manifestación artístico-cultural que representa LA INFLUENCIA DE
la diversidad cultural EN mi región”
PROPOSITO DE APRENDIDAJE: En esta actividad, apreciaremos de manera crítica la marinera norteña, como ejemplo de una
manifestación artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú adquiriendo
costumbres de festividades y creaciones de vestimentas, e incorporar tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego,
vamos a mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia
de varias culturas.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
APRECIA DE
MANERA
CRITICA
MANIFESTACIO
NES
ARTISTICOS-
CULTURALES
PERCIBE
MANIFESTACION
ES ARTISTICO -
CULTURALES.
Explica el efecto de una
manifestación artística –
culturales de diversos lugares y
épocas sobre su cultura
regional, observar e identificar
sus características y
experimentar sus
transformaciones ocurridos
durante el proceso de desarrollo
de su actividad.
. Apreciar las manifestaciones artístico-culturales
del baile de la marinera en un video de tu región
con influencia de otras culturas a través de un
video, y describen valorando sus características y
significado en un organizador, infografía, ficha de
trabajo, y en el formato responderán las
preguntas planteadas del texto y en su cuaderno o
bitácora describir el efecto de las influencias
adjuntar fotos, video, imagen etc.
La marinera es el baile peruano elegante por excelencia, fruto del mestizaje de diversas culturas que constituyen nuestro país.
Por su ritmo y coreografía, condensa la peruanidad. Es por ello que, en esta actividad, apreciaremos de manera crítica una
marinera norteña, como ejemplo de una manifestación artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y
se expandió por todo el Perú adquiriendo costumbres, vestimenta, tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego,
vamos a mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia
de varias culturas.
¡Empecemos!
Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora
• ¿Qué sabes sobre la marinera?
• ¿Qué variantes de marinera conoces?
• ¿Qué otras manifestaciones artístico-culturales que hayan adquirido influencias de otras culturas conoces?
Observa el video Marinera Norteña, Arequipeña y Ayacuchana en los videos que se les envía de esta actividad.
QUINTO
Luego de ver el video, contesta en tu Bitácora las siguientes preguntas para describir la marinera:
• ¿Cuál fue tu primera impresión al ver el video de la marinera norteña?
• ¿Qué ideas vienen a tu mente al percibir la danza?
• ¿Cómo describirías las características de la danza según su vestuario, los movimientos de los danzarines y la música que los
acompaña?
• Cierra los ojos y escucha solo la música: ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir?
• ¿Qué mensajes te transmite la marinera norteña?
• ¿Por qué crees que la mujer baila descalza?
• Imagina que los pañuelos de los bailarines son lápices con los que pueden pintar: ¿cómo serían las líneas que pintarían en el
aire?
PASO 2
Ahora reflexionemos juntos sobre las influencias culturales que podemos encontrar en la marinera norteña y cómo esta se ha
ido adaptando en el tiempo según el territorio en el que se baila (su vestimenta, música, los instrumentos musicales usados y
otros). Para ello, lee el Recurso 1: La marinera y su historia y luego responde en tu Bitácora las preguntas a continuación:
• ¿Qué representa la danza de la marinera?
• ¿Qué influencias culturales ha tenido la danza de la marinera norteña a lo largo del tiempo?
• ¿Qué tiene en común la marinera norteña con las otras marineras del Perú y cuáles son sus diferencias?
• ¿Qué es lo más importante que los peruanos deberíamos saber de las marineras?
PASO 3
Como vimos en el Recurso 1, así como la marinera norteña ha tenido influencias de su contexto
cultural producto del mestizaje, muchas otras manifestaciones artístico culturales musicales,
dancísticas, gráficas, escénicas, entre otras, también tienen influencias de diversas culturas. Es por
ello que, a continuación, vas a elegir una manifestación artístico-cultural de tu región que refleje
influencias de otras culturas, por ejemplo, en el ritmo, en los instrumentos musicales usados, en
los movimientos, la vestimenta, el uso de los colores, materiales u otros. Es importante que
busques información en libros, en Internet o preguntándole a tu familia. Luego, muestra a tus
familiares la manifestación artístico-cultural que elegiste y pregúntales cuáles son sus impresiones
respecto a cómo ha cambiado en el tiempo. Anota sus respuestas en tu Bitácora. Con la
información que hayas recogido sobre una manifestación artístico-cultural de tu región y sus influencias culturales, graba un audio
de 3 minutos como máximo en el que describas de qué manera los elementos de la manifestación elegida comunican mensajes y
significados, según sus cambios, debido a la influencia de otras culturas. Por ejemplo, puedes mencionar cómo es la música por
las influencias de otras culturas (quizá por el uso de nuevos instrumentos musicales o nuevos ritmos); cómo se vio influenciado el
estilo arquitectónico de las casas.
(sus colores, el tipo de tejado, etc.); cómo ha cambiado la temática y la manera de elaborar la cerámica; entre otras influencias
que encuentres. Además, incluye tu opinión sobre las influencias culturales que has identificado y recoge las impresiones que
generaron tanto en ti como en quienes percibieron la manifestación artística. Graba el audio y guárdalo en la carpeta que has
creado para esta experiencia, porque lo necesitarás para presentar el diorama que elaborarás en las siguientes actividades.
Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora:
AUTOEVALUACION
Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad:
NOTA. Se va calificar la capacidad de ortografía y caligrafía. (Escribir a mano escrito)
Aprendizajes SI/NO ¿Qué ideas nuevas tengo al respecto? ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo?
Contesté las preguntas de
análisis crítico sobre la marinera
norteña
Investigué una manifestación
artística de mi región para
descubrir sus influencias
culturales.
Grabé mi audio para describir
de qué manera los elementos
de la manifestación artístico-
cultural elegida comunican
mensajes y significados, según
sus cambios debidos a la
influencia de otras culturas.
RETO: En esta actividad, apreciaremos de manera crítica una marinera norteña, como ejemplo de una manifestación
artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú adquiriendo
costumbres, vestimenta, tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego, vamos a mirar nuestro entorno y elegir
una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia de varias culturas a través del
desarrollo de la ficha de trabajo con preguntas del texto pudiendo enviar en fotografía, video, mensaje, su evidencia o
producto de la actividad realizada.
CRITERIOS DE EVALUACION
¿Qué cosas ya sabias y que otras he aprendido en
esta actividad?
¿Sobre qué asunto he podido reflexionar?
Estimadas estudiantes desarrollar las actividades con autonomía, no te olvides enviar tus evidencias guardas en tu bitácora.
“Solo aquellos que nada esperan de la suerte construye su destino para un futuro próspero”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro danza
Libro danzaLibro danza
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Steven Hoppings
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
ANTONIO ARNAO
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
edwince12344
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
ever1965
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
 
S14 sec-1-2-arte-actividad
S14 sec-1-2-arte-actividadS14 sec-1-2-arte-actividad
S14 sec-1-2-arte-actividad
JOSELUIS1790
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
chinoto
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
Perfil Privado
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
Martin Ardiles Hurtado
 
fhggj
fhggjfhggj
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartovanessa sole
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Nociones generales de Arte
Nociones generales de ArteNociones generales de Arte
Nociones generales de Arte
 
Libro danza
Libro danzaLibro danza
Libro danza
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
 
35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte35719375 unidad-arte
35719375 unidad-arte
 
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de arte v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
S14 sec-1-2-arte-actividad
S14 sec-1-2-arte-actividadS14 sec-1-2-arte-actividad
S14 sec-1-2-arte-actividad
 
arte programaciòn amual
arte programaciòn  amualarte programaciòn  amual
arte programaciòn amual
 
Programación anual arte 3º
Programación anual arte   3ºProgramación anual arte   3º
Programación anual arte 3º
 
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
303956999 programacion-anual-y-unidades-de-arte-doc
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
 
fhggj
fhggjfhggj
fhggj
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuarto
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 

Similar a 5 arte-s20-alberto leon.

ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptxppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
SANDROFAVIO
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdfP05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
LCABww44
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
YvmiRuiz
 
Compartiendo aprendizajes
Compartiendo aprendizajesCompartiendo aprendizajes
Compartiendo aprendizajes
Mayra Morales
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
CesarSantosTello
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
Cram Monzon
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
josecarlossanchezsos
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
juliodonayre1
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
BenjaminMayckol
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
nancyfloruiz
 
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docxSESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
PercyRojasDaz1
 
Anexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel SecundariaAnexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel Secundaria
ColegioSanVicente
 
PLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docxPLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docx
Patricia Arroyo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
claudiaortiz94236
 
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docxarteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
carmenalarconiman
 

Similar a 5 arte-s20-alberto leon. (20)

ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptxppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
ppt 5 experiencia 1y2 sec.S...LUQUE.pptx
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdfP05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
P05-ARTE-Y-CULTURA-2022.pdf
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE  Arte y Cultura- 2023.docx
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
 
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
1°-2° Ppt para experiencia 5 sec.ACTIVIDAD -1.pptx
 
Compartiendo aprendizajes
Compartiendo aprendizajesCompartiendo aprendizajes
Compartiendo aprendizajes
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
 
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica  arte y cultura 1 eroEvaluacion diagnostica  arte y cultura 1 ero
Evaluacion diagnostica arte y cultura 1 ero
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docxSESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
SESION 1 - 1RO SEC -UNIDAD 1.docx
 
Anexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel SecundariaAnexo 3 - Nivel Secundaria
Anexo 3 - Nivel Secundaria
 
PLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docxPLANEACION NOV revolucion.docx
PLANEACION NOV revolucion.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -ARTE.docx
 
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docxarteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
arteycult-cuartogrado-u1-sesion1.docx
 

Más de CASILDAHUAMANRAMOS

5 cy t-s19
5 cy t-s195 cy t-s19
5 cy t-s19
CASILDAHUAMANRAMOS
 
5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
CASILDAHUAMANRAMOS
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
CASILDAHUAMANRAMOS
 
3 mate-s19
3 mate-s193 mate-s19
3 mate-s19
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nna
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nnaFormulario+de+demanda+alimentos+para+nna
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nna
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Ae c plan lector 10 08-2021
Ae c plan lector 10 08-2021Ae c plan lector 10 08-2021
Ae c plan lector 10 08-2021
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Ae c matemática 12 08-2021
Ae c matemática 12 08-2021Ae c matemática 12 08-2021
Ae c matemática 12 08-2021
CASILDAHUAMANRAMOS
 
Ae c ciencia y tecnología 11 08-2021
Ae c ciencia y     tecnología    11 08-2021Ae c ciencia y     tecnología    11 08-2021
Ae c ciencia y tecnología 11 08-2021
CASILDAHUAMANRAMOS
 

Más de CASILDAHUAMANRAMOS (10)

5 cy t-s19
5 cy t-s195 cy t-s19
5 cy t-s19
 
5° ept s19
5° ept  s195° ept  s19
5° ept s19
 
5 ing s19
5 ing s195 ing s19
5 ing s19
 
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
5 exp. apred ct 1y2 grado 9 al 27 de agosto
 
3 mate-s19
3 mate-s193 mate-s19
3 mate-s19
 
Cy t viernes 13
Cy t  viernes 13Cy t  viernes 13
Cy t viernes 13
 
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nna
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nnaFormulario+de+demanda+alimentos+para+nna
Formulario+de+demanda+alimentos+para+nna
 
Ae c plan lector 10 08-2021
Ae c plan lector 10 08-2021Ae c plan lector 10 08-2021
Ae c plan lector 10 08-2021
 
Ae c matemática 12 08-2021
Ae c matemática 12 08-2021Ae c matemática 12 08-2021
Ae c matemática 12 08-2021
 
Ae c ciencia y tecnología 11 08-2021
Ae c ciencia y     tecnología    11 08-2021Ae c ciencia y     tecnología    11 08-2021
Ae c ciencia y tecnología 11 08-2021
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

5 arte-s20-alberto leon.

  • 1. SEMANA-20 SE VIENE LA TERCERA OLA DEL COVID-19, USA LAS MASCARILLAS Y LAVATE LAS MANOS ESTARAS PROTEGIDA” ACTVIDAD - 16 APRENDO EN CASA – SEMANA N° 20 – LUNES 9 DE AGOSTO AL VIERNES 13 DE AGOSTO 2021 GRADO DOCENTE SECCIONES CELULAR 5TO LEON CRISOSTOMO, ALBERTO GERARDO A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K 988011738 JESUS LEONARDO REYNOSO YNGA L,M,N INSTRUCCION: Mis estimadas estudiantes bienvenidas a la clase virtual de Arte y Cultura, volviendo a nuestras actividades académicas, que es lo más hermoso aprender nuevas cosas, y que Dios les ilumine y les de sabiduría para realizar un trabajo eficiente, que permite el logro de su aprendizaje al nivel satisfactorio de las manifestaciones artísticas de interculturidad, en la cual se debe visualiza la capacidad creativa e innovadora. Leer el texto con atención para que realizas un trabajo eficiente y de calidad, y así mismo obtengas calificativos altos que te haga sentir bien y alegre, y que te motivas a seguir aprendiendo, que la promoción del bicentenario que se la excepcional.. “Bien manos a la obra a realizar un trabajo inteligente y con autonomía” “APRECIAMOS Una manifestación artístico-cultural que representa LA INFLUENCIA DE la diversidad cultural EN mi región” PROPOSITO DE APRENDIDAJE: En esta actividad, apreciaremos de manera crítica la marinera norteña, como ejemplo de una manifestación artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú adquiriendo costumbres de festividades y creaciones de vestimentas, e incorporar tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego, vamos a mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia de varias culturas. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIO NES ARTISTICOS- CULTURALES PERCIBE MANIFESTACION ES ARTISTICO - CULTURALES. Explica el efecto de una manifestación artística – culturales de diversos lugares y épocas sobre su cultura regional, observar e identificar sus características y experimentar sus transformaciones ocurridos durante el proceso de desarrollo de su actividad. . Apreciar las manifestaciones artístico-culturales del baile de la marinera en un video de tu región con influencia de otras culturas a través de un video, y describen valorando sus características y significado en un organizador, infografía, ficha de trabajo, y en el formato responderán las preguntas planteadas del texto y en su cuaderno o bitácora describir el efecto de las influencias adjuntar fotos, video, imagen etc. La marinera es el baile peruano elegante por excelencia, fruto del mestizaje de diversas culturas que constituyen nuestro país. Por su ritmo y coreografía, condensa la peruanidad. Es por ello que, en esta actividad, apreciaremos de manera crítica una marinera norteña, como ejemplo de una manifestación artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú adquiriendo costumbres, vestimenta, tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego, vamos a mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia de varias culturas. ¡Empecemos! Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora • ¿Qué sabes sobre la marinera? • ¿Qué variantes de marinera conoces? • ¿Qué otras manifestaciones artístico-culturales que hayan adquirido influencias de otras culturas conoces? Observa el video Marinera Norteña, Arequipeña y Ayacuchana en los videos que se les envía de esta actividad. QUINTO
  • 2. Luego de ver el video, contesta en tu Bitácora las siguientes preguntas para describir la marinera: • ¿Cuál fue tu primera impresión al ver el video de la marinera norteña? • ¿Qué ideas vienen a tu mente al percibir la danza? • ¿Cómo describirías las características de la danza según su vestuario, los movimientos de los danzarines y la música que los acompaña? • Cierra los ojos y escucha solo la música: ¿qué instrumentos musicales puedes distinguir? • ¿Qué mensajes te transmite la marinera norteña? • ¿Por qué crees que la mujer baila descalza? • Imagina que los pañuelos de los bailarines son lápices con los que pueden pintar: ¿cómo serían las líneas que pintarían en el aire? PASO 2 Ahora reflexionemos juntos sobre las influencias culturales que podemos encontrar en la marinera norteña y cómo esta se ha ido adaptando en el tiempo según el territorio en el que se baila (su vestimenta, música, los instrumentos musicales usados y otros). Para ello, lee el Recurso 1: La marinera y su historia y luego responde en tu Bitácora las preguntas a continuación: • ¿Qué representa la danza de la marinera? • ¿Qué influencias culturales ha tenido la danza de la marinera norteña a lo largo del tiempo? • ¿Qué tiene en común la marinera norteña con las otras marineras del Perú y cuáles son sus diferencias? • ¿Qué es lo más importante que los peruanos deberíamos saber de las marineras? PASO 3 Como vimos en el Recurso 1, así como la marinera norteña ha tenido influencias de su contexto cultural producto del mestizaje, muchas otras manifestaciones artístico culturales musicales, dancísticas, gráficas, escénicas, entre otras, también tienen influencias de diversas culturas. Es por ello que, a continuación, vas a elegir una manifestación artístico-cultural de tu región que refleje influencias de otras culturas, por ejemplo, en el ritmo, en los instrumentos musicales usados, en los movimientos, la vestimenta, el uso de los colores, materiales u otros. Es importante que busques información en libros, en Internet o preguntándole a tu familia. Luego, muestra a tus familiares la manifestación artístico-cultural que elegiste y pregúntales cuáles son sus impresiones respecto a cómo ha cambiado en el tiempo. Anota sus respuestas en tu Bitácora. Con la información que hayas recogido sobre una manifestación artístico-cultural de tu región y sus influencias culturales, graba un audio de 3 minutos como máximo en el que describas de qué manera los elementos de la manifestación elegida comunican mensajes y significados, según sus cambios, debido a la influencia de otras culturas. Por ejemplo, puedes mencionar cómo es la música por las influencias de otras culturas (quizá por el uso de nuevos instrumentos musicales o nuevos ritmos); cómo se vio influenciado el estilo arquitectónico de las casas. (sus colores, el tipo de tejado, etc.); cómo ha cambiado la temática y la manera de elaborar la cerámica; entre otras influencias que encuentres. Además, incluye tu opinión sobre las influencias culturales que has identificado y recoge las impresiones que generaron tanto en ti como en quienes percibieron la manifestación artística. Graba el audio y guárdalo en la carpeta que has creado para esta experiencia, porque lo necesitarás para presentar el diorama que elaborarás en las siguientes actividades.
  • 3. Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitácora: AUTOEVALUACION Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad: NOTA. Se va calificar la capacidad de ortografía y caligrafía. (Escribir a mano escrito) Aprendizajes SI/NO ¿Qué ideas nuevas tengo al respecto? ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo? Contesté las preguntas de análisis crítico sobre la marinera norteña Investigué una manifestación artística de mi región para descubrir sus influencias culturales. Grabé mi audio para describir de qué manera los elementos de la manifestación artístico- cultural elegida comunican mensajes y significados, según sus cambios debidos a la influencia de otras culturas. RETO: En esta actividad, apreciaremos de manera crítica una marinera norteña, como ejemplo de una manifestación artístico-cultural que fue cambiando por la migración de los habitantes, y se expandió por todo el Perú adquiriendo costumbres, vestimenta, tipos de instrumentos musicales, ritmos y demás. Luego, vamos a mirar nuestro entorno y elegir una manifestación artístico-cultural de nuestra región que sea el resultado de la influencia de varias culturas a través del desarrollo de la ficha de trabajo con preguntas del texto pudiendo enviar en fotografía, video, mensaje, su evidencia o producto de la actividad realizada. CRITERIOS DE EVALUACION ¿Qué cosas ya sabias y que otras he aprendido en esta actividad? ¿Sobre qué asunto he podido reflexionar? Estimadas estudiantes desarrollar las actividades con autonomía, no te olvides enviar tus evidencias guardas en tu bitácora. “Solo aquellos que nada esperan de la suerte construye su destino para un futuro próspero”