SlideShare una empresa de Scribd logo
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
INTEGRACION CIVIL 3D - WATERCAD Y ARCGIS PARA MODELAMIENTOS HIDRAULICOS
Tener el plano castastro y si no lo hay realizar un levantamiento topografico con estacion total
dibujar las esquinas de los lotes y manzanas con polilinea y si tenemos el plano catastro solo
sobreponer con model builder (En este caso se tiene el plano catastro).
Nota:
 El WaterCAD V8i solo recibe el formato Dxf por que guardar los dibujos de autocad en este
formato para luego ser exportados.
 Los dibujos tienes que estar georeferenciados
 Colocar altura manualmente a los nodos según el levantamiento y sus curvas de nivel en el
Civil 3D o con el icono o comando del WC TRex (el cual interpolar y calculas las alturas según
la ubicación de los nodos.
Luego de haber exportado el plano formato dxf. al WC ello empezar a dibujar los tanques y nodos
(red de distribucion por las calles urbanas) aquí entra la experiencia y el criterio del ingeniero). Para
luego guardar el trazo File-Save As- TRAZO REDES.wtg (formato WC).
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Exportar a DXF en WaterCADv8i el trazo File-Export-Dxf- para el trazo del area general y guardo con
TRAZOYAREA.DXF (que es el formato que habre el WaterCAD V8i)..
Abro mi archivo TRAZOYAREA.DXF el cual exporte la red trazada en WC Y el plano catastro para
delimitar el area general, en este caso se observa en los linderos no existen lotes esto debido a que
para este proyecto se existen casa en estos lugares que no estan dentro del plano catastro por lo
cual se proyecto según visita a campo . (Polilinea celeste es el area de Demanda que guardaremos
solo en DWG. Para ser llevada al ArcGIS 10.2 y ser transformada a shp que es el formato de este
programa que luego sera tranformada en varias subareas según la ubicación de los nodos por el
poligono de Thiessen).
OBS: En este trabajo se proyecto tuberia en area donde estos nuevos lotes no figruan en el plano
catastro al no estar actualizados a la fecha por lo cual según vista en campo y reclamo de los
pobladores se trazo tuberia en linderos de la comunidad. (por ello se observa trazo fuera de los
lotes) para el caso del ejemplo que manejen solo trazen dentro del plano de lotizacion).
Obs:
 Todo plano tiene que estar georeferenciado.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Guardo solo la polilinea celeste una vez trazada con el nombre de AREA_DEMANDA.dwg
Nota:
 Se observa que existen 2 tanques dentro de este proyecto que no estan dentro del area de
demanda, solo los nodos deben estar dentro del area de demanda ya que con
ellos se hallaran las subareas según mediatrices (poligono de Thiessen).
Abrir el Arcgis 10.2 Add Ad data y busco el archivo AREA_DEMANDA.dwg clik y otro click
solo escogo polygon como vemos en el cuadro una vez exportado el dibujo al Cad hay que exportar
el dwg a export Data (que es el formato shape) recien con este formato interactuara con el Watercad
V8i, luego elimino el layer dwg. y me quedo solo con el layer DEMANDA_AREA este ya convertido
en Shape que es el formato del Arcgis 10.2.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Luego hacer este paso según el cuadro con el cual solo en la tabla de atributos nos quedara FID. Para
luego adicionar ID Y QMH
Luego abrir tabla de tributos y agregar con Add field ID Y QMH (que es el caudal máximo horario en
red de Distribución que ya debemos haber hallado y que luego será repartido según el polígono de
thiessen . (El cuadro de atributos nos debe quedar asi )
FID SHAPE FID ID QMH
0 polygon 0 1 17.1
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Se muestra el Área total de demanda del proyecto el cual luego será subdividido en Sub Áreas en
la interacción de los Nodos y el Polígono de Thiessen que dará demanda de caudal a cada nodo
según sus áreas correspondientes.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Luego Entro Al WaterCAD V8i Y abrir el archivo guardado TRAZO DE REDES.wtg
Click tal como está El Icono Polígono De Thiesenn del WaterCAD V8i en el cual aparecerán los
cuadros según la imagen y Click en Juction/All Elementas (SELECT) y Next.
Busco el Shape guardado AREA_DEMANDA que creamos pasos atrás (el cual es toda el área ya
dibujada) tal como en el cuadro y abrir.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Next o siguiente Click en cuadro azul y es ahí donde guardaras o crearas AREAS_THIESEEN (shp) el
cual guardaras
Ahora al abrir tu Arcgis 10.2 buscaras este shape creado en WaterCAD V8i THIESEN_AREAS en el
cual te saldrán las subareas ya delimitadas y creadas por el método de Polígono de Thieseen
(Mediatrices)
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Ahora al abrir el Arcgis 10.2 y el archivo AREAS_THIESSEN te saldrán delimitado las subareas esto
según los nodos encontrados por el software y por el Polígono de Thiessen (aquí la interacción entre
estos 02 programas de ingeniería).
En el WaterCAD V8i entro click en el icono LOAD BUILDER (ICONO SUPERIOR DE LA PANTALLA) Y
new*Área load data *proportional distribución área y Next.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
En el WaterCAD V8i entro al Load Builder cuadro LOAD BUILDER *new* click en Area load data tal
como sale el cuadro y NEXT (Distribución proporcional por área en la cual el software calculara el
caudal en cada nudo según las áreas).
Como aparece en la imagen Service Area Layer * busco el archivo AREA_DEMANDA.shp y en
FLOW BOUNDARY LAYER* busco archivo AREAS_THIESENN (los dos con formato shape OJO).
Y busco en los otros cuadros tal como parece la imagen QMH (caudal máximo horario y L/s) Y NEXT
Saldra el sgte cuadro el cual aparece el QMH el cual a jalado del Arcgis (recuerdan que colocamos
dentro de la tabla de atributos) luego NEXT
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
Se observa el cuadro done el software calcula y según el área por thiessen coloca demanda a cada
nodo.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
El resultado final sale un cuadro observen que sale 62 Total numbers que es la cantidad de sub áreas
calculadas por el Arcgis 10.2 o 62 nodos delimitados por mediatrices (Polígono de Thiessen).
Luego VALIDAR Y computer en WC y luego ya conocemos lo demás darle los parámetros según el
RNE y manejarlos por colores y hacer que aparezcan las velocidades, diámetros, caudal, presiones,
VRP,etc.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
NOTA: TAMBIEN EXISTE EL METODO POR N° VIVIENDAS EL CUAL EL SHP PUNTOS SE COLOCAN POR VIVIENDAS LA
DEMANDA Y AL ENTRAR AL LOAD BUILDER esto más convenientes en redes abiertas (en el cual ya no entra el P.Thiessen),
SI NO EL Q unitario por vivienda.
Este método es solo para redes abiertas en redes cerradas trabajamos con el WC y el n° viviendas (ejemplo en los
saneamientos en sierra y selva del Perú).
ABAJO PERFIL EN EL CUAL SE OBSERVA LAS ALTIDUDES, PRESIONES HALLADAS POR HAZEM Y WILLIAMS, RESTANDO se
haya el hf o pérdida de carga en cada tramo y la colocación de una VRP (con salida de 10 mca) que se necesitó para este
proyecto ya que existían presiones abajo que sobrepasaban los 80 mca (se observa como la VRP disminuye la presión),
Nota: si queremos utilizar la VRP como una CRP TIPO VI colocamos de salidas ya no 10 si no “0”.
B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH
Ayacucho - Perú
VRP real instalada en el proyecto según planos y cálculos del watercad
para que no quede duda que el software es bueno ya que antes de su
instalación las casas finales la presión eran altas haciendo volar llaves y
duchas por lo cual la población hizo reclamos. Pues la 3 residencia de esta
obra obviaba el plano modelado y la ubicación de la VRP esto debido a su
desconocimiento (pues la VRP llego luego de 3 meses que el sistema de
distribución ya estaba trabajando por los cual ahora se maneja la presión
en este punto). En la foto se observa los 02 manómetros uno de entrada
y otro de salida (el que controla).
OBS Antes de criticar a Alan Garcia, Odebretch, etc TIREN LA PRIMERA
PIEDRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rockplane
RockplaneRockplane
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
anitapinto14
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
Jean Sánchez
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
ivan645162
 
210815501 manual-hec-ras
210815501 manual-hec-ras210815501 manual-hec-ras
210815501 manual-hec-ras
glidenmurphy
 
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulicaHec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
ivan645162
 
Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9
Eduar Paz Tantaquispe
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Beto Carr
 
Introduccion a seep 2007
Introduccion a seep 2007Introduccion a seep 2007
Introduccion a seep 2007
CRISTIAM HERBAS VIDAURRE
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
German Hernandez Lopez
 
Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000
ruddyluque
 
Manual trimble access s3
Manual trimble access s3Manual trimble access s3
Manual trimble access s3
Markhos Hym
 
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
julio vera edquen
 
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Texto guia para_uso_water_cad
Texto guia para_uso_water_cadTexto guia para_uso_water_cad
Texto guia para_uso_water_cad
Carla Zulema Chavez Gamarra
 
Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2
tecnocim
 

La actualidad más candente (16)

Rockplane
RockplaneRockplane
Rockplane
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
 
210815501 manual-hec-ras
210815501 manual-hec-ras210815501 manual-hec-ras
210815501 manual-hec-ras
 
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulicaHec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
 
Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9Texto guia sap2000 v9
Texto guia sap2000 v9
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
 
Introduccion a seep 2007
Introduccion a seep 2007Introduccion a seep 2007
Introduccion a seep 2007
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
 
Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000
 
Manual trimble access s3
Manual trimble access s3Manual trimble access s3
Manual trimble access s3
 
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2...
 
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
Tema04 ejecución e interpretación del proyecto en sap2000 v22
 
Texto guia para_uso_water_cad
Texto guia para_uso_water_cadTexto guia para_uso_water_cad
Texto guia para_uso_water_cad
 
Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2Novedades Mastercam X2
Novedades Mastercam X2
 

Similar a Watercad8i Arcgis10.2

Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Yayuk Setiyowati
 
Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop
Secretaria de Obras y Servicios
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
henry briceño
 
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdfLineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
IvanOdar2
 
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Eber Mallqui
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
pepe12345678901
 
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gisDelimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Elvis Xavier Zambrano Carpio
 
53816 9 georas-arcview
53816 9 georas-arcview53816 9 georas-arcview
53816 9 georas-arcview
FranciscoRubioPalomi
 
Gf8. proyecciones
Gf8. proyeccionesGf8. proyecciones
Gf8. proyecciones
Renato Minano
 
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
JOHNNY JARA RAMOS
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
Brayan Cancha Mendez
 
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdfTAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
ZORAYAGARCIAREMIGIO1
 
Problematica Vial Vgro
Problematica Vial VgroProblematica Vial Vgro
Problematica Vial Vgro
BENJAMINDIAZ
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanosProyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Vlc Urban Big Data
 
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Humberto Alonso Carlos Ramírez
 
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdfeste manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
JORGELUISCAMACHOCH
 
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
ValeriaDiazVvdv
 
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
hacheaguilarcano1
 
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Design Huanca
 

Similar a Watercad8i Arcgis10.2 (20)

Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
 
Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
 
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdfLineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
Lineamiento generales de software de ingeniería Sewer cad Grupo 6.pdf
 
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
 
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gisDelimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
 
53816 9 georas-arcview
53816 9 georas-arcview53816 9 georas-arcview
53816 9 georas-arcview
 
Gf8. proyecciones
Gf8. proyeccionesGf8. proyecciones
Gf8. proyecciones
 
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0Manual Básico de programa Hec ras 4.0
Manual Básico de programa Hec ras 4.0
 
Delimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencasDelimitacion de cuencas
Delimitacion de cuencas
 
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdfTAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
TAREA_FINAL_ARCGIS_ AVANZADO_ GARCIA REMIGIO ZORAYA pdf.pdf
 
Problematica Vial Vgro
Problematica Vial VgroProblematica Vial Vgro
Problematica Vial Vgro
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
C3.NG
 
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanosProyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
 
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0
 
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdfeste manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
este manual esta en pdf para su uso Manual de usuario 2.0.pdf
 
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
 
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
_ISDP Mobile_CLARO FTTH-FTTO V5.pdf
 
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Watercad8i Arcgis10.2

  • 1. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú INTEGRACION CIVIL 3D - WATERCAD Y ARCGIS PARA MODELAMIENTOS HIDRAULICOS Tener el plano castastro y si no lo hay realizar un levantamiento topografico con estacion total dibujar las esquinas de los lotes y manzanas con polilinea y si tenemos el plano catastro solo sobreponer con model builder (En este caso se tiene el plano catastro). Nota:  El WaterCAD V8i solo recibe el formato Dxf por que guardar los dibujos de autocad en este formato para luego ser exportados.  Los dibujos tienes que estar georeferenciados  Colocar altura manualmente a los nodos según el levantamiento y sus curvas de nivel en el Civil 3D o con el icono o comando del WC TRex (el cual interpolar y calculas las alturas según la ubicación de los nodos. Luego de haber exportado el plano formato dxf. al WC ello empezar a dibujar los tanques y nodos (red de distribucion por las calles urbanas) aquí entra la experiencia y el criterio del ingeniero). Para luego guardar el trazo File-Save As- TRAZO REDES.wtg (formato WC).
  • 2. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Exportar a DXF en WaterCADv8i el trazo File-Export-Dxf- para el trazo del area general y guardo con TRAZOYAREA.DXF (que es el formato que habre el WaterCAD V8i).. Abro mi archivo TRAZOYAREA.DXF el cual exporte la red trazada en WC Y el plano catastro para delimitar el area general, en este caso se observa en los linderos no existen lotes esto debido a que para este proyecto se existen casa en estos lugares que no estan dentro del plano catastro por lo cual se proyecto según visita a campo . (Polilinea celeste es el area de Demanda que guardaremos solo en DWG. Para ser llevada al ArcGIS 10.2 y ser transformada a shp que es el formato de este programa que luego sera tranformada en varias subareas según la ubicación de los nodos por el poligono de Thiessen). OBS: En este trabajo se proyecto tuberia en area donde estos nuevos lotes no figruan en el plano catastro al no estar actualizados a la fecha por lo cual según vista en campo y reclamo de los pobladores se trazo tuberia en linderos de la comunidad. (por ello se observa trazo fuera de los lotes) para el caso del ejemplo que manejen solo trazen dentro del plano de lotizacion). Obs:  Todo plano tiene que estar georeferenciado.
  • 3. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Guardo solo la polilinea celeste una vez trazada con el nombre de AREA_DEMANDA.dwg Nota:  Se observa que existen 2 tanques dentro de este proyecto que no estan dentro del area de demanda, solo los nodos deben estar dentro del area de demanda ya que con ellos se hallaran las subareas según mediatrices (poligono de Thiessen). Abrir el Arcgis 10.2 Add Ad data y busco el archivo AREA_DEMANDA.dwg clik y otro click solo escogo polygon como vemos en el cuadro una vez exportado el dibujo al Cad hay que exportar el dwg a export Data (que es el formato shape) recien con este formato interactuara con el Watercad V8i, luego elimino el layer dwg. y me quedo solo con el layer DEMANDA_AREA este ya convertido en Shape que es el formato del Arcgis 10.2.
  • 4. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Luego hacer este paso según el cuadro con el cual solo en la tabla de atributos nos quedara FID. Para luego adicionar ID Y QMH Luego abrir tabla de tributos y agregar con Add field ID Y QMH (que es el caudal máximo horario en red de Distribución que ya debemos haber hallado y que luego será repartido según el polígono de thiessen . (El cuadro de atributos nos debe quedar asi ) FID SHAPE FID ID QMH 0 polygon 0 1 17.1
  • 5. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Se muestra el Área total de demanda del proyecto el cual luego será subdividido en Sub Áreas en la interacción de los Nodos y el Polígono de Thiessen que dará demanda de caudal a cada nodo según sus áreas correspondientes.
  • 6. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Luego Entro Al WaterCAD V8i Y abrir el archivo guardado TRAZO DE REDES.wtg Click tal como está El Icono Polígono De Thiesenn del WaterCAD V8i en el cual aparecerán los cuadros según la imagen y Click en Juction/All Elementas (SELECT) y Next. Busco el Shape guardado AREA_DEMANDA que creamos pasos atrás (el cual es toda el área ya dibujada) tal como en el cuadro y abrir.
  • 7. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Next o siguiente Click en cuadro azul y es ahí donde guardaras o crearas AREAS_THIESEEN (shp) el cual guardaras Ahora al abrir tu Arcgis 10.2 buscaras este shape creado en WaterCAD V8i THIESEN_AREAS en el cual te saldrán las subareas ya delimitadas y creadas por el método de Polígono de Thieseen (Mediatrices)
  • 8. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Ahora al abrir el Arcgis 10.2 y el archivo AREAS_THIESSEN te saldrán delimitado las subareas esto según los nodos encontrados por el software y por el Polígono de Thiessen (aquí la interacción entre estos 02 programas de ingeniería). En el WaterCAD V8i entro click en el icono LOAD BUILDER (ICONO SUPERIOR DE LA PANTALLA) Y new*Área load data *proportional distribución área y Next.
  • 9. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú En el WaterCAD V8i entro al Load Builder cuadro LOAD BUILDER *new* click en Area load data tal como sale el cuadro y NEXT (Distribución proporcional por área en la cual el software calculara el caudal en cada nudo según las áreas). Como aparece en la imagen Service Area Layer * busco el archivo AREA_DEMANDA.shp y en FLOW BOUNDARY LAYER* busco archivo AREAS_THIESENN (los dos con formato shape OJO). Y busco en los otros cuadros tal como parece la imagen QMH (caudal máximo horario y L/s) Y NEXT Saldra el sgte cuadro el cual aparece el QMH el cual a jalado del Arcgis (recuerdan que colocamos dentro de la tabla de atributos) luego NEXT
  • 10. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú
  • 11. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú Se observa el cuadro done el software calcula y según el área por thiessen coloca demanda a cada nodo.
  • 12. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú El resultado final sale un cuadro observen que sale 62 Total numbers que es la cantidad de sub áreas calculadas por el Arcgis 10.2 o 62 nodos delimitados por mediatrices (Polígono de Thiessen). Luego VALIDAR Y computer en WC y luego ya conocemos lo demás darle los parámetros según el RNE y manejarlos por colores y hacer que aparezcan las velocidades, diámetros, caudal, presiones, VRP,etc.
  • 13. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú NOTA: TAMBIEN EXISTE EL METODO POR N° VIVIENDAS EL CUAL EL SHP PUNTOS SE COLOCAN POR VIVIENDAS LA DEMANDA Y AL ENTRAR AL LOAD BUILDER esto más convenientes en redes abiertas (en el cual ya no entra el P.Thiessen), SI NO EL Q unitario por vivienda. Este método es solo para redes abiertas en redes cerradas trabajamos con el WC y el n° viviendas (ejemplo en los saneamientos en sierra y selva del Perú). ABAJO PERFIL EN EL CUAL SE OBSERVA LAS ALTIDUDES, PRESIONES HALLADAS POR HAZEM Y WILLIAMS, RESTANDO se haya el hf o pérdida de carga en cada tramo y la colocación de una VRP (con salida de 10 mca) que se necesitó para este proyecto ya que existían presiones abajo que sobrepasaban los 80 mca (se observa como la VRP disminuye la presión), Nota: si queremos utilizar la VRP como una CRP TIPO VI colocamos de salidas ya no 10 si no “0”.
  • 14. B. Ing JORGE ORE AROTOMA – Escuela de Agronomía -UNSCH Ayacucho - Perú VRP real instalada en el proyecto según planos y cálculos del watercad para que no quede duda que el software es bueno ya que antes de su instalación las casas finales la presión eran altas haciendo volar llaves y duchas por lo cual la población hizo reclamos. Pues la 3 residencia de esta obra obviaba el plano modelado y la ubicación de la VRP esto debido a su desconocimiento (pues la VRP llego luego de 3 meses que el sistema de distribución ya estaba trabajando por los cual ahora se maneja la presión en este punto). En la foto se observa los 02 manómetros uno de entrada y otro de salida (el que controla). OBS Antes de criticar a Alan Garcia, Odebretch, etc TIREN LA PRIMERA PIEDRA