SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELACIÓN DE UN PÓRTICO 2D CON RÓTULA EN EL SOFTWARE
SAP 2000 V22.0.0
EJERCICIO PLANTEADO : PÓRTICO
Para el pórtico mostrado, se pide:
- Calcular las reacciones en los apoyos.
- Calcular los diagramas de fuerzas axiales, cortantes y momentos con sus respectivas
acotaciones.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
CONFIGURAR UNIDADES
Abrimos el software
Cambiar las unidades con la que vamos a trabajar, para este ejemplo Ton.m.C
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
CONFIGURAR GRILLAS
Crear nuevo modelo: File – New Model
Elegir la opción Pórticos 2D: 2D Frames
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Configuramos de acuerdo a la imagen, siguiendo la secuencia de los números.
Configuramos las grillas, de acuerdo al pórtico 2D planteado.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Nos ubicamos en el plano X-Z
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Seleccionar todo el pórtico. All
Borrar el pórtico seleccionado. Delete
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
DEFINIR MATERIALES
Definir el material del concreto con un peso específico de 0 Ton/m3. (No incluye el peso de la
estructura), con el objetivo de que los diagramas axiales, cortantes y momentos sean producidos
solamente por las cargas.
Hacer una copia a 4000 psi. (Aprox. F’c= 280 Kg/cm2)
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Configuramos de acuerdo a la imagen. (Seguir la secuencia de los números)
OK
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
DEFINIR SECCIÓN
Definir una sección de viga cualquiera, en este caso definiremos una sección de 0.25 x 0.40
Adicionar nueva propiedad.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Elegir sección rectangular.
Configurar de acuerdo a las imágenes mostradas (seguir el orden de los números)
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
OK
DIBUJAR EL PÓRTICO 2D
Como es un pórtico 2D, los elementos se dibujan con el tipo frame.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Elegimos la sección creada.
Dibujar el pórtico 2D de Izquierda a derecha y de Abajo hacia arriba.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
ASIGNAR CARGAS (DISTRIBUIDA, PUNTUAL Y MOMENTO)
Carga distribuida
Asignar la carga distribuida trapezoidal del elemento vertical, tramo AB del pórtico 2D planteado.
Seleccionar el tramo a cargar.
Ahora Assign – Frame Loads – Distributed
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Configurar como se muestra en la imagen (Respetar el orden de los números)
Asignar la carga distribuida rectangular del elemento horizontal, tramo DEF del pórtico 2D planteado.
Seleccionar el tramo a cargar y luego Assign – Frame Loads – Distributed
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Ahora configuramos como se muestra en la imagen, siempre siguiendo la secuencia de los números.
Asignar la carga distribuida triangular del elemento horizontal, tramo FG del pórtico 2D planteado.
Seleccionar el tramo a cargar y luego Assign – Frame Loads – Distributed
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Ahora configuramos como se muestra en la imagen, siempre siguiendo la secuencia de los números.
Carga puntual
Asignar la carga puntual, tramo BC, nudo C del pórtico 2D planteado.
Primero asignamos la carga puntual vertical de 4ton. Seleccionar el tramo a cargar.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Assign – Frame Loads – Point
Configurar como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Ahora asignamos la otra carga puntual horizontal de 5ton. Seleccionar nuevamente el tramo a cargar
y Assign – Frame Loads – Point
Configurar como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Asignar la carga puntual, tramo JH, nudo J y H del pórtico 2D planteado.
Como las dos cargas de 15 y 10 ton están en la misma dirección X-X, lo asignaremos las dos cargas al
mismo tiempo.
Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point
Configurar como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Carga de Momento
Asignar la carga de momento, tramo DE, nudo D del pórtico 2D planteado.
Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point
Configurar como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Asignar la carga de momento, tramo EF, nudo F del pórtico 2D planteado.
Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point
Configurar como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
ASIGNACIÓN DE APOYOS
Para asignar los apoyos de empotramiento y móvil, primero activaremos los ejes locales, con la
finalidad de observar en que dirección vamos a restringir.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Los ejes locales definidos en el Sap 2000, son: Eje local 1 (color rojo), eje local 2 (color verde) y eje
local 3 (color celeste)
Seleccionar el nudo donde va el apoyo de empotramiento, luego Assign – Joint - Restraints
En este caso se restringe en todas las direcciones.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Seleccionar el nudo donde va el apoyo móvil, luego Assign – Joint – Restraints
Restringir solo en la dirección 3 (color celeste) - Desplazamiento 3 o Translatión 3.
ASIGNAR LA RÓTULA
La rótula se ubica en el nudo E, que conecta al tramo DE Y EF, la rótula nos indica que en dicho nudo
el momento es cero. Primero liberamos en el nudo E pero del tramo DE. Seleccionar la barra.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Para el tramo DE, el nudo E se encuentra al final de dicho tramo, entonces liberamos al final del
tramo con Momento 33 igual a cero, como se muestra en la imagen.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Ahora liberamos en el nudo E pero del tramo EF. Seleccionar la barra.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Para el tramo EF, el nudo E se encuentra al inicio de dicho tramo, entonces liberamos al inicio del
tramo con Momento 33 igual a cero, como se muestra en la imagen.
ASIGNAR EL TIPO DE ANÁLISIS
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Seleccionamos pórtico plano XZ
CORRER EL ANÁLISIS DEL PÓRTICO 2D
Para eso, primero borraremos la carga modal para quedarnos solamente con la carga muerta.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Seleccionar la carga modal y luego lo borramos.
Ahora corremos el análisis con la carga muerta
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Seleccionamos la carga muerta y Run Now.
VISUALIZACIÓN DE REACCIONES Y DE LOS DIAGRAMAS AXIALES, CORTANTES Y MOMENTOS
Reacciones
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
OK
Reacciones Ax: 3.12 Ton, Az: 15 Ton y MA: 3.06 Ton.m, Iz: 8ton.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
También lo podemos visualizar a través de tablas.
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Diagrama de fuerzas axiales
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Diagrama de fuerzas cortantes
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0
ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
Diagrama de fuerzas momentos
Este manual se ha realizado con el objetivo de incentivar al estudiante, profesional de Ingeniería civil
en utilizar y familiarizarse con el software Sap 2000. Cabe Recordar que es un manual con fines
académicos. Cualquier error me lo hacen saber a mi correo que dejo a continuación:
carlosramirezha@hotmail.com
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
Raul Intriago
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
WadelAdrianzenDelgad
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
Gabriel Pujol
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
nelsonneyura
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
Carlos Torres Ruiz Caro
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
AndresGuzman139293
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASAntonio Aparicio
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
Alejandra Martinez
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Edwin Condori
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
kenni lois herrera lopez
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 

La actualidad más candente (20)

Carga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga MuertaCarga Viva/Carga Muerta
Carga Viva/Carga Muerta
 
Memoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevadoMemoria de Calculo - Tanque elevado
Memoria de Calculo - Tanque elevado
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
 
SESION 1.pdf
SESION 1.pdfSESION 1.pdf
SESION 1.pdf
 
Expediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar piletaExpediente tecnico buscar pileta
Expediente tecnico buscar pileta
 
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
 
Ntp iso 4422
Ntp iso 4422Ntp iso 4422
Ntp iso 4422
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
 
Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)Analisi de costos(1)
Analisi de costos(1)
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
Placas de cimentacion
Placas de cimentacionPlacas de cimentacion
Placas de cimentacion
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
Calculo de cargas vivas muertas y de viento
Calculo de cargas vivas muertas y de vientoCalculo de cargas vivas muertas y de viento
Calculo de cargas vivas muertas y de viento
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Analisis estructural 2
Analisis estructural 2Analisis estructural 2
Analisis estructural 2
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 

Similar a Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0

Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Design Huanca
 
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de MaquinasPortafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Wilmer Jose Duarte Lopez
 
TRABAJO 2.docx
TRABAJO 2.docxTRABAJO 2.docx
TRABAJO 2.docx
JOSE891858
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
henry briceño
 
Watercad8i Arcgis10.2
Watercad8i Arcgis10.2Watercad8i Arcgis10.2
Watercad8i Arcgis10.2
JORGE ORE AROTOMA
 
Autocad civil-3D
Autocad civil-3DAutocad civil-3D
Autocad civil-3D
Sykrayo
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
El_automata_M340_Problemas.pdf
El_automata_M340_Problemas.pdfEl_automata_M340_Problemas.pdf
El_automata_M340_Problemas.pdf
dfdfdf7
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
Estiben Gomez
 
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
LAUMAS
 
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
Luis Zurita
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
julianmayta1
 
Manual de civil 3 d 2012 civil
Manual de civil 3 d 2012 civilManual de civil 3 d 2012 civil
Manual de civil 3 d 2012 civil
Walquer huacani calsin
 
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocomTrimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
acusticouach
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Jair BG
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Franklin J.
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
maherbas
 
manual ac5070.pdf
manual ac5070.pdfmanual ac5070.pdf
manual ac5070.pdf
IrvingGuatemala
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
RaulPerezYupanqui
 

Similar a Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0 (20)

Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
 
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de MaquinasPortafolio-Arquitectura de Maquinas
Portafolio-Arquitectura de Maquinas
 
TRABAJO 2.docx
TRABAJO 2.docxTRABAJO 2.docx
TRABAJO 2.docx
 
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-200963661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
63661873 manual-del-curso-autocad-land-desktop-2009
 
Watercad8i Arcgis10.2
Watercad8i Arcgis10.2Watercad8i Arcgis10.2
Watercad8i Arcgis10.2
 
Autocad civil-3D
Autocad civil-3DAutocad civil-3D
Autocad civil-3D
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
El_automata_M340_Problemas.pdf
El_automata_M340_Problemas.pdfEl_automata_M340_Problemas.pdf
El_automata_M340_Problemas.pdf
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
 
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
Catálogos de productos 03: electrónica de pesaje - indicadores de peso & tran...
 
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Manual de civil 3 d 2012 civil
Manual de civil 3 d 2012 civilManual de civil 3 d 2012 civil
Manual de civil 3 d 2012 civil
 
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocomTrimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
 
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_solucMicc mejoramiento feb_28_2009_soluc
Micc mejoramiento feb_28_2009_soluc
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRONGuia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
Guia rapida modulos analogicos ad003 da003-da004-mad01 OMRON
 
manual ac5070.pdf
manual ac5070.pdfmanual ac5070.pdf
manual ac5070.pdf
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
 
Telecom1 radio enlace
Telecom1 radio enlaceTelecom1 radio enlace
Telecom1 radio enlace
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Tutorial pórtico 2d con rótula en el software Sap 2000 V22.0.0

  • 1. MODELACIÓN DE UN PÓRTICO 2D CON RÓTULA EN EL SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 EJERCICIO PLANTEADO : PÓRTICO Para el pórtico mostrado, se pide: - Calcular las reacciones en los apoyos. - Calcular los diagramas de fuerzas axiales, cortantes y momentos con sus respectivas acotaciones.
  • 2. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG CONFIGURAR UNIDADES Abrimos el software Cambiar las unidades con la que vamos a trabajar, para este ejemplo Ton.m.C
  • 3. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG CONFIGURAR GRILLAS Crear nuevo modelo: File – New Model Elegir la opción Pórticos 2D: 2D Frames
  • 4. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Configuramos de acuerdo a la imagen, siguiendo la secuencia de los números. Configuramos las grillas, de acuerdo al pórtico 2D planteado.
  • 5. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Nos ubicamos en el plano X-Z
  • 6. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Seleccionar todo el pórtico. All Borrar el pórtico seleccionado. Delete
  • 7. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG DEFINIR MATERIALES Definir el material del concreto con un peso específico de 0 Ton/m3. (No incluye el peso de la estructura), con el objetivo de que los diagramas axiales, cortantes y momentos sean producidos solamente por las cargas. Hacer una copia a 4000 psi. (Aprox. F’c= 280 Kg/cm2)
  • 8. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Configuramos de acuerdo a la imagen. (Seguir la secuencia de los números) OK
  • 9. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG DEFINIR SECCIÓN Definir una sección de viga cualquiera, en este caso definiremos una sección de 0.25 x 0.40 Adicionar nueva propiedad.
  • 10. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Elegir sección rectangular. Configurar de acuerdo a las imágenes mostradas (seguir el orden de los números)
  • 11. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG OK DIBUJAR EL PÓRTICO 2D Como es un pórtico 2D, los elementos se dibujan con el tipo frame.
  • 12. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Elegimos la sección creada. Dibujar el pórtico 2D de Izquierda a derecha y de Abajo hacia arriba.
  • 13. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG ASIGNAR CARGAS (DISTRIBUIDA, PUNTUAL Y MOMENTO) Carga distribuida Asignar la carga distribuida trapezoidal del elemento vertical, tramo AB del pórtico 2D planteado. Seleccionar el tramo a cargar. Ahora Assign – Frame Loads – Distributed
  • 14. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Configurar como se muestra en la imagen (Respetar el orden de los números) Asignar la carga distribuida rectangular del elemento horizontal, tramo DEF del pórtico 2D planteado. Seleccionar el tramo a cargar y luego Assign – Frame Loads – Distributed
  • 15. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Ahora configuramos como se muestra en la imagen, siempre siguiendo la secuencia de los números. Asignar la carga distribuida triangular del elemento horizontal, tramo FG del pórtico 2D planteado. Seleccionar el tramo a cargar y luego Assign – Frame Loads – Distributed
  • 16. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Ahora configuramos como se muestra en la imagen, siempre siguiendo la secuencia de los números. Carga puntual Asignar la carga puntual, tramo BC, nudo C del pórtico 2D planteado. Primero asignamos la carga puntual vertical de 4ton. Seleccionar el tramo a cargar.
  • 17. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Assign – Frame Loads – Point Configurar como se muestra en la imagen.
  • 18. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Ahora asignamos la otra carga puntual horizontal de 5ton. Seleccionar nuevamente el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point Configurar como se muestra en la imagen.
  • 19. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Asignar la carga puntual, tramo JH, nudo J y H del pórtico 2D planteado. Como las dos cargas de 15 y 10 ton están en la misma dirección X-X, lo asignaremos las dos cargas al mismo tiempo. Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point Configurar como se muestra en la imagen.
  • 20. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Carga de Momento Asignar la carga de momento, tramo DE, nudo D del pórtico 2D planteado. Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point Configurar como se muestra en la imagen.
  • 21. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Asignar la carga de momento, tramo EF, nudo F del pórtico 2D planteado. Seleccionar el tramo a cargar y Assign – Frame Loads – Point Configurar como se muestra en la imagen.
  • 22. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG ASIGNACIÓN DE APOYOS Para asignar los apoyos de empotramiento y móvil, primero activaremos los ejes locales, con la finalidad de observar en que dirección vamos a restringir.
  • 23. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Los ejes locales definidos en el Sap 2000, son: Eje local 1 (color rojo), eje local 2 (color verde) y eje local 3 (color celeste) Seleccionar el nudo donde va el apoyo de empotramiento, luego Assign – Joint - Restraints En este caso se restringe en todas las direcciones.
  • 24. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Seleccionar el nudo donde va el apoyo móvil, luego Assign – Joint – Restraints Restringir solo en la dirección 3 (color celeste) - Desplazamiento 3 o Translatión 3. ASIGNAR LA RÓTULA La rótula se ubica en el nudo E, que conecta al tramo DE Y EF, la rótula nos indica que en dicho nudo el momento es cero. Primero liberamos en el nudo E pero del tramo DE. Seleccionar la barra.
  • 25. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Para el tramo DE, el nudo E se encuentra al final de dicho tramo, entonces liberamos al final del tramo con Momento 33 igual a cero, como se muestra en la imagen.
  • 26. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Ahora liberamos en el nudo E pero del tramo EF. Seleccionar la barra.
  • 27. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Para el tramo EF, el nudo E se encuentra al inicio de dicho tramo, entonces liberamos al inicio del tramo con Momento 33 igual a cero, como se muestra en la imagen. ASIGNAR EL TIPO DE ANÁLISIS
  • 28. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Seleccionamos pórtico plano XZ CORRER EL ANÁLISIS DEL PÓRTICO 2D Para eso, primero borraremos la carga modal para quedarnos solamente con la carga muerta.
  • 29. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Seleccionar la carga modal y luego lo borramos. Ahora corremos el análisis con la carga muerta
  • 30. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Seleccionamos la carga muerta y Run Now. VISUALIZACIÓN DE REACCIONES Y DE LOS DIAGRAMAS AXIALES, CORTANTES Y MOMENTOS Reacciones
  • 31. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG OK Reacciones Ax: 3.12 Ton, Az: 15 Ton y MA: 3.06 Ton.m, Iz: 8ton.
  • 32. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG También lo podemos visualizar a través de tablas.
  • 33. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Diagrama de fuerzas axiales
  • 34. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
  • 35. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Diagrama de fuerzas cortantes
  • 36. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG
  • 37. MODELAMIENTO PÓRTICO 2D CON RÓTULA – SOFTWARE SAP 2000 V22.0.0 ING. HUMBERTO ALONSO CARLOS RAMÍREZ INGENIERO CIVIL - UNPRG Diagrama de fuerzas momentos Este manual se ha realizado con el objetivo de incentivar al estudiante, profesional de Ingeniería civil en utilizar y familiarizarse con el software Sap 2000. Cabe Recordar que es un manual con fines académicos. Cualquier error me lo hacen saber a mi correo que dejo a continuación: carlosramirezha@hotmail.com Gracias.