SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 1 SAP2000
Diseño de la Cimentación de un Tanque apoyado de Acero para almacenamiento de Alcohol de 500 m3 de capacidad.
Datos
Materiales:
Secciones:
Otros Datos:
Concreto f’c=280 Kg/cm
2
Acero fy=4200 Kg/cm
2
Acero A-36
Zapata : 0.50m*1.20m anular
Viga cimentación : 0.40m*0.90m anular.
Uso : Industrial
Ubicación : Tumán-Chiclayo-Lambayeque-Perú.
Suelo : Mejorado(hormigón compactado)
Elevación:
Planta:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 2 SAP2000
Solución.‐
Paso 1 [Definir Unidades]:
Ejecute el programa SAP2000. Seleccione las unidades iniciales enlas que desea trabajar. Esta opción se encuentra enla parte
inferior derecha de la pantalla principal de SAP2000, comose muestra a continuación.
Paso 2 [Selección del modelo]:
Del menú principal (parte superior), abriendo la opción de File seleccione New Model. Esta acción lo llevará a la ventana de
New Model que se muestra a continuación.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 3 SAP2000
Seleccione la plantilla Shell Type ( Cylinder ). Esto lo conducirá a la siguiente ventana o pantalla:
Al presiona OK, se mostrará la siguiente ventana:
Paso 3 [Definimos la geometría reales del modelo]
Procedemos a digitar los gridradiales yen elevación hasta obtener la geometría ydimensiones indicadas. También se debe
cambiar la cuadrículapara ajustarla al nuevomodelo, quedando como sigue:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 4 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 5 SAP2000
Paso 4 [Definición de las condiciones de los apoyos para el modelo]:
Para cambiar las condiciones de borde, seleccione primerolasjuntas a cambiar (o sea todaslas de la base) para cambiar su
condición. Luego de seleccionar las juntas seleccione en el menúprincipalAssignyla opciónde Joints y la sub‐opción de Restraints
o presione el icono del toolbar que se encuentra enla parte superior de la pantalla principal. Ambas acciones lo conducirán
a la pantalla que se muestra a continuación
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 6 SAP2000
Paso 5 [Definición de los materiales a utilizar]:
Verifique que las unidades con las que se especifican los sean las adecuadas. Para definir las propiedades de los materiales,
seleccione Define del menú principal, de la lista que se presenta escoja la opción de Materials, esto lo conducirá a la pantalla
que se muestra a continuación:
Luego seleccionamos Add New materialQuick.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 7 SAP2000
En Specification, eligimos ASTM A 36 por ser el acero con el que ese va a trabajar, luego clip en ok,ok
Luego definimos concreto f´c=280 kg/cm2
Paso 6 [Definición las propiedades de las secciones a utilizar]:
Verifique que las unidades con las que se especifican los sean las adecuadas. Para definir las secciones de los
materiales, seleccione Define del menúprincipal, de la lista que se presenta escoja la opciónde SectionProperties,
luego Area Section esto lo conducirá a la pantalla que se muestra a continuación:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 8 SAP2000
Seleccionamos Add New Section:
La cual nos mostrara la siguiente pantalla :
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 9 SAP2000
Cambiamos de nombre eneste casoPlancha ¼” del cuerpodel tanque,tipode la sección (membrana),acero A 36
y espesor 0.00635 m.
Hacemos lo mismo con la plancha 5/16”,3/16”,1/2”,viga de cimentación(cuello de la zapata),zapata.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 10 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 11 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 12 SAP2000
Paso 6 [Definición las propiedades de las secciones a utilizar]:
Verifique que las unidades con las que se especifican los sean las adecuadas. Para definir las secciones de los
materiales, seleccione Define del menúprincipal, de la lista que se presenta escoja la opciónde SectionProperties,
luego Frame Section esto lo conducirá a la pantalla que se muestra a continuación:
Lo cual aparecerá el siguiente grafico:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 13 SAP2000
Seleccionamos la opción Steel,clip en adicionar sección tipo chanel ( canal ),lo cual aparecerá el siguiente gráfico:
Damos nombre a las secciones con lascuales vamos a trabajar en nuestro caso canal 6”x8.2#y canal 8”x11.5#con sus
respectivas dimensiones.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 14 SAP2000
Paso 7 [creamos las secciones a utilizar]:
Hacemos clip en la herramienta de dibujo Draw Frame,y se visualizará el siguiente grá fico
Con el lápiz dibujamos una líneadesde el grid 0 hasta el grid 3,que viene hacer la altura de la plancha de 5/16”
Selecionamos la línea dibujada .
Hacemos clip en el menúEdit – Extrude – Extrude Lineasto Areas
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 15 SAP2000
Aparecerá la siguiente ventana, seleccionamos la plancha que deseamos extruir en nuestrocaso 5/16” :
Elegimos la opción radial alrededor del eje Z, conun ángulo de 10° en unnúmerode veces de 36, yborramos los objetos que
hubieransido dibujados anteriormente.
De la misma manera continuamos con la plancha de ¼” que va del grid 3 hasta 9 en altura , la plancha de 3/16” que va desde el grid
9 hasta 9.5 en elevación. Y la plancha de fondo 5/16” enel grid0.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 16 SAP2000
Por defecto el color rojo es la cara top yla rosada la cara boottom. Lo que haremos es revertir la plancha de ¼”(rosada)de la
siguiente manera:
Del menúSelect-Properties-Area Sections
Seleccionamos la plancha que deseamos revertir en nuestro casoplancha de ¼” cuerpo.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 17 SAP2000
Presionamos okyse muestra la plancha seleccionada.
Seleccionamos del menú Assign – Área – Reverse Local 3 yse mostrara la siguiente gráfica:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 18 SAP2000
Clip enok, yse mostrara la siguiente gráfica:
Hacemos clipenla herramienta de dibujo Draw Frame,ydibujamos el elementoframe seleccionando
la opción radios soporte 6”x8.2# y se visualizara el siguiente gráfico.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 19 SAP2000
Seleccionamos el elementoylo dividimos en 8 partes, loseleccionamos nuevamente ylo replicamos 12 veces alrededor deleje z.
Seleccionamos todos los frame para hacerlos girar a la posición correcta.
En el menú Assing–frame –localaxes .
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 20 SAP2000
Giramos unángulode 270 °
Ok, y nos mostrara el graficosiguiente
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 21 SAP2000
Seleccionamos una viga cualquiera yla extruimos de line a área yasí obtener el techo deltanque.
Seleccionamos la plancha que deseamos extruir (3/16” techo ) alrededor del eje z ,un ángulode10° 36 veces, yeliminamos el objeto
base de la extrusión.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 22 SAP2000
Se puede apreciar por el color del techoque el eje local 3 tenemos que revertirlo, para locual utilizamos los pasos seguidos
anteriormente.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 23 SAP2000
Seleccionamos las diferentes planchasylas dividimos enmás partespara poder tener unmejor modelamientoymás precisiónal
utilizar elementos finitos.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 24 SAP2000
Definimos los diámetros que me delimitan la longitudde la zapata.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 25 SAP2000
Dibujamos la líneaque definirá el cuello de la zapata, que va del grid0 al grid -0.9.
De igualmanera dibujamos la line enel grid-0.9 que va del radio 5.375 al radio4.175 m que va definir la zapata.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 26 SAP2000
Hacemos uncorte vertical para apreciar mejor la estructura.
Con el menúView-set limits. Y apreciamos el siguiente gráfico.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 27 SAP2000
Corremos el programa para calcular el peso de la estructura.
Hacemos clip en Run Analysis. Seleccionamos DEAD y luego Run Now
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 28 SAP2000
Luego nos vamos al menú Display –Show Tables ..,y nos mostrara el siguiente cuadro:
Selecionamos Property Definitions.Luego ok!
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 29 SAP2000
Seleccionamos el menú File–Export All Tables – To Excell
En el siguiente cuadro podemos apreciar el peso de los diferentes elementos dibujados.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 30 SAP2000
Abrimos el candado y regresamos a nuestro modelo, creamos unos elementos Frame a la altura dondevan a estar
aplicadaslascargasdesismo en x , impulsiva y convectiva respectivamente( esto viene hacer la primera opción
considerando cargasdistribuidasa lo largo desu perímetro )dichos Frame están consideramos sin masa ni peso.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 31 SAP2000
Y así sucesivamente para los elementos antes mencionados.
Luego dibujamos un punto en cada altura correspondientey lo extruimos de punto a línea seleccionando el frame que
corresponde para cada altura.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 32 SAP2000
Paso 8 [Asignar cargas a utilizar]:
Seleccionamos los Frame impulsivo, convectivo y sismo x y distribuimos las cargas.
DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS ESTÁTICAS HORIZONTALES EN ELEVACIÓN
Tanque
Descripción Pi ( tn ) hi ( m ) Pi*hi (tn-m) Fi Vi Fi (ml)
CONVECTIVO 272.081 4.733 1287.632 238.832 238.832 7.9605
SismoX 13.792 5.190 71.579 13.277 252.109 0.4425
IMPULSIVO 222.966 2.625 585.285 108.560 360.669 3.6184
1944.495 360.669
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 33 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 34 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 35 SAP2000
Paso 9 [Definir lo Join Petterns a utilizar]:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 36 SAP2000
Hacemos una vista desde 0 a 7m, que son los puntos que recibirán lapresión del líquido.
Seleccionamos toda la vista y asignamos un join patern de tipo presión hidrostática.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 37 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 38 SAP2000
Seleccionamos nuevamente la figura y leasignamos un joint patterns de tipo Hidrodinámica.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 39 SAP2000
Seleccionamos nuevamente la figura y leasignamos un joint patterns de tipo Impulsiva.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 40 SAP2000
Seleccionamos con el View desde 0.20 hasta 7 m , que es desde donde comienza la presión convectiva y asignamos un
join patern de tipo convectiva.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 41 SAP2000
Hacemos una vista nuevamente desde 0 a 7m, que son los puntos que recibirán la presión del líquido.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 42 SAP2000
Se aprecia en la parte inferior la presión de8.651
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 43 SAP2000
Se aprecia enla parte superior una presión de 3.982.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 44 SAP2000
Se aprecia enla parte inferior una presiónde 27.871
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 45 SAP2000
Se aprecia enla parte superior una presiónde 39.966
Se aprecia enla parte inferior una presión de 0.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 46 SAP2000
Paso 10 [Definir la función a utilizar]:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 47 SAP2000
Paso 11 [Definir los load cases utilizar]:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 48 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 49 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 50 SAP2000
Paso 12 [Definimos las combinaciones de carga a utilizar]
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 51 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 52 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 53 SAP2000
Paso 13 [Asignar resortes a las áreas a trabajar]
Seleccionamos el área de la baseque está apoyada sobreel relleno mejorado.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 54 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 55 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 56 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 57 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 58 SAP2000
Paso 14 [Método de Housner]. Al trabajar con el método de Housner eliminamos lasfuerzas distribuidas en el Frame
convectiva e impulsivapara ser remplazada por resortes y barras respectivamentede la siguientemanera.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 59 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 60 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 61 SAP2000
En el Frame impulsivareemplazamosporbarrasmuy rígidassinconsiderarmasani pesode la siguiente
manera:
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 62 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 63 SAP2000
Selecionamosenpuntocentral yle asignamossumasa impulsiva.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 64 SAP2000
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 65 SAP2000
Definir los estados de carga indicados.
UNIVERSIDADNACIONALPEDRORUIZ GALLO
FACULTAD DEINGENIERIACIVIL,SISTEMAS YARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEING. CIVIL
Bach. Julio César VeraEdquén 66 SAP2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como usar sap
Como usar sapComo usar sap
Como usar sap
ELARD MERMA BENITO
 
planos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentesplanos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentes
Victor Gutierrez Cruz
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1tribroncin
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
KevinSaenzGamboa
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
José Lorenzo Marroquín Parker
 
Manual etabs y safe
Manual etabs y safeManual etabs y safe
Manual etabs y safe
LHILARI
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
ingedlio
 
Calculo del ladrillo
Calculo del ladrilloCalculo del ladrillo
Calculo del ladrilloGerson Rojas
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Kevin Misaico Sairitupac
 
Curso de-diseño-con-sap2000
Curso de-diseño-con-sap2000Curso de-diseño-con-sap2000
Curso de-diseño-con-sap2000
Never Jacinto Marquez Ruene
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
juan2244
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

La actualidad más candente (20)

Como usar sap
Como usar sapComo usar sap
Como usar sap
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
planos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentesplanos típicos para obras de protección en puentes
planos típicos para obras de protección en puentes
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Memoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportadoMemoria calculo techo autosoportado
Memoria calculo techo autosoportado
 
Memorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvial
Memorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvialMemorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvial
Memorias de calculo diseño estructural camara alcantarillado pluvial
 
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
Analisis de costos-unitarios-estructuras-metalicas
 
Manual etabs y safe
Manual etabs y safeManual etabs y safe
Manual etabs y safe
 
Manual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanolManual safe-en-espanol
Manual safe-en-espanol
 
Calculo del ladrillo
Calculo del ladrilloCalculo del ladrillo
Calculo del ladrillo
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
 
Curso de-diseño-con-sap2000
Curso de-diseño-con-sap2000Curso de-diseño-con-sap2000
Curso de-diseño-con-sap2000
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
 

Destacado

23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m323535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
Jvnior Luna
 
Modelacion del tanque elevado en el sap
Modelacion del tanque elevado en el sap Modelacion del tanque elevado en el sap
Modelacion del tanque elevado en el sap
Humberto Alonso Carlos Ramírez
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
frankyunsch
 
Curso reservorios
Curso reservoriosCurso reservorios
Curso reservorios
Ruben Caba Ventura
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 
Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2
Ebherlin Quispe
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
Jose de Leon
 
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo IntzeDiseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Ebherlin Quispe
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasOlides Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionTIOZAM
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Desistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativoDesistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativo
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
lostdar dark
 

Destacado (20)

23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m323535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
23535321 analisis-y-diseno-de-un-reservorio-de-cº-aº-de-cap-115-m3
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
 
Modelacion del tanque elevado en el sap
Modelacion del tanque elevado en el sap Modelacion del tanque elevado en el sap
Modelacion del tanque elevado en el sap
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
 
Curso reservorios
Curso reservoriosCurso reservorios
Curso reservorios
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2Comandos Alias AutoCAD v2
Comandos Alias AutoCAD v2
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
 
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo IntzeDiseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
 
Analisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructurasAnalisis no lineal de estructuras
Analisis no lineal de estructuras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cálculo de esfuerzos y asentamientos [ahpe]
Cálculo de esfuerzos y asentamientos   [ahpe]Cálculo de esfuerzos y asentamientos   [ahpe]
Cálculo de esfuerzos y asentamientos [ahpe]
 
MANUAL SAP 2000 2010
MANUAL SAP 2000  2010MANUAL SAP 2000  2010
MANUAL SAP 2000 2010
 
3299935
32999353299935
3299935
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Desistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativoDesistimiento del silencio administrativo
Desistimiento del silencio administrativo
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
1 especificaciones técnicas pozo tubular
1 especificaciones técnicas   pozo tubular1 especificaciones técnicas   pozo tubular
1 especificaciones técnicas pozo tubular
 

Similar a modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2000 14

calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
DerekChavez4
 
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
DerekChavez4
 
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles aplicació...
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles   aplicació...Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles   aplicació...
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles aplicació...
AngelHM5
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Mi Ro
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Carlos Andrés Perea Lara
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Alf Alcedo
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1DOCENCIA
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1ggmmaaiill
 
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCADEJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
ROBERTO PFUYO MUÑOZ
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
yoeljl
 
Analisis colegio
Analisis colegioAnalisis colegio
Analisis colegio
GonzaloSilverCastill
 
375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016
Eddy Ramirez
 
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdfDiseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
Diego Fernando Ochoa Muñoz
 
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
Saibanez
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
LisbethRoosRoos
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
dalacall
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
GabrielCayampiGutier
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
JavierPedroCahuanaAl
 
Mactubes-Dewatering.pdf
Mactubes-Dewatering.pdfMactubes-Dewatering.pdf
Mactubes-Dewatering.pdf
GisberMamaniColca1
 

Similar a modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2000 14 (20)

calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo-de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
 
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdfcalculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
calculo acero vigas y columnas de-un-portico-de-3-niveles1_2.pdf
 
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles aplicació...
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles   aplicació...Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles   aplicació...
Calculo de acero para vigas y columnas de un portico de 3 niveles aplicació...
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCADEJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
EJEMPLOS DE CALCULO DE WATERCAD
 
Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007Manual sap septiembre_2007
Manual sap septiembre_2007
 
Analisis colegio
Analisis colegioAnalisis colegio
Analisis colegio
 
375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016
 
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdfDiseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
Diseño de losa aligerada en SAP2000.pdf
 
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñezP2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
P2 tracción i samuel_ibáñez_ibáñez
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
Postes aqp
Postes aqpPostes aqp
Postes aqp
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Mactubes-Dewatering.pdf
Mactubes-Dewatering.pdfMactubes-Dewatering.pdf
Mactubes-Dewatering.pdf
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

modelamiento de un tanque de acero para almacenamiento de alcohol con sap v 2000 14