SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0




                   ALUMNOS:

            NESTOR FABIAN LATORRE




                  PROFESORA:

              DIANA PATRICIA RICO




FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM
  FACULTA DE GESTION BASICA DE LA INFORMACION
      SANTIAGO DE CALI SEPTIEMBRE 20 2010
'Web 1.0


La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML
que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los
primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en
versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc),
estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página
web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en
general un término que ha sido creado para describir la Web antes del
impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos
como el momento en que el internet dio un giro.1
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada
en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos
de cada uno.



Web 2.0

El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un
fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de
diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y
la colaboración en laWorld Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, lasaplicaciones Web, los servicios
de red social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis,blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus
usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web,
en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a
la visualización pasiva de información que se les proporciona.
La Web 2.0 esta asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a
una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0
es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee ,
quien califico al termino como "tan solo una jerga"- precisamente porque
tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer
lugar


ORIGEN DEL TERMINO
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en
una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar
ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web
1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web
2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una
perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su
primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda
conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El
mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume
el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios
clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web
como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos
por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores
independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir
servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo
aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a
una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia
colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario
el control de sus datos.
Así, podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en
2007, "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan
en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del
servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando
información o asociando datos a la información existente), bien en la
forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente".
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a
una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En
Internet las especulaciones han sido causantes de grandes
burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web
2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que
debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la
reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar
y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas
versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser
el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más
frecuentemente.



Características más importantes de
la Web 1.0
WEB 1.0
Repositorio estático de información
El rol del navegante o visitador es pasivo
La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere
de conexión
La producción es individual y proviene de fuentes limitadas
Requiere dial-up, 50K



Diferencias más relevantes con la Web
2.0 en ejemplos
WEB 2.0
El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs)
El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información,
participa y trabaja colaborativamente (google docs)
La interfaz es interactiva (igoogle)
Posee fuentes múltiples de producción (wiki)
Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales)
La combinación de estas herramientas producen la web 3.0 [1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
Geyson Tu Angelito
 
Web 2.0 paula y alejandra
Web 2.0 paula y alejandra Web 2.0 paula y alejandra
Web 2.0 paula y alejandra
paula katherinne
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
Luisa Narvaez
 
Web 2
Web 2Web 2
Presentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyPresentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyjimy8
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 
Trabajo final de infotecnologia cristina santana
Trabajo final de infotecnologia cristina santanaTrabajo final de infotecnologia cristina santana
Trabajo final de infotecnologia cristina santana
cristinamargaritasan1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Gonzaga
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Web 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo PracticoWeb 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo Practico
gasperini.priotti
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
William Pilco
 

La actualidad más candente (18)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Web 2.0 paula y alejandra
Web 2.0 paula y alejandra Web 2.0 paula y alejandra
Web 2.0 paula y alejandra
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0web 1.0 y 2.0
web 1.0 y 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyPresentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmy
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia cristina santana
Trabajo final de infotecnologia cristina santanaTrabajo final de infotecnologia cristina santana
Trabajo final de infotecnologia cristina santana
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo PracticoWeb 2.0 Trabajo Practico
Web 2.0 Trabajo Practico
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

FileTable, Full Text Search e Semantic Search
FileTable, Full Text Search e Semantic SearchFileTable, Full Text Search e Semantic Search
FileTable, Full Text Search e Semantic SearchMarcos Freccia
 
alltel 4q05supplement
alltel  4q05supplementalltel  4q05supplement
alltel 4q05supplementfinance27
 
Căn hộ 91 phạm văn hai
Căn hộ 91 phạm văn haiCăn hộ 91 phạm văn hai
Căn hộ 91 phạm văn haiNhung Tran
 
B2E y OPENID
B2E y OPENIDB2E y OPENID
B2E y OPENIDHikaiwaba
 
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08ATHANASIOS KAVVADAS
 

Destacado (7)

Glosarios en moodle
Glosarios en moodleGlosarios en moodle
Glosarios en moodle
 
FileTable, Full Text Search e Semantic Search
FileTable, Full Text Search e Semantic SearchFileTable, Full Text Search e Semantic Search
FileTable, Full Text Search e Semantic Search
 
alltel 4q05supplement
alltel  4q05supplementalltel  4q05supplement
alltel 4q05supplement
 
Căn hộ 91 phạm văn hai
Căn hộ 91 phạm văn haiCăn hộ 91 phạm văn hai
Căn hộ 91 phạm văn hai
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
B2E y OPENID
B2E y OPENIDB2E y OPENID
B2E y OPENID
 
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08
πανελληνια ενωση ελληνων ρομμετα τις διορθώσεις 25 03 08
 

Similar a Web 1.0 y web 2.0

La historia de la web
La historia  de la webLa historia  de la web
La historia de la web
CONALEP TEHUACAN
 
web 1.0 2.0
 web 1.0 2.0 web 1.0 2.0
web 1.0 2.0
Jotha Espin
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
UTPL
 
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
Aida Monteros Espinoza
 

Similar a Web 1.0 y web 2.0 (20)

WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
2do trabajo de tecnologia
2do trabajo de tecnologia2do trabajo de tecnologia
2do trabajo de tecnologia
 
La historia de la web
La historia  de la webLa historia  de la web
La historia de la web
 
La historia de la web
La historia  de la webLa historia  de la web
La historia de la web
 
web 1.0 2.0
 web 1.0 2.0 web 1.0 2.0
web 1.0 2.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 
Tipos de web.
Tipos de web.Tipos de web.
Tipos de web.
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
Trabajo de informatica web 1.0 y web 2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Web 1.0 y web 2.0

  • 1. DIFERENCIAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0 ALUMNOS: NESTOR FABIAN LATORRE PROFESORA: DIANA PATRICIA RICO FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA LUMEN GENTIUM FACULTA DE GESTION BASICA DE LA INFORMACION SANTIAGO DE CALI SEPTIEMBRE 20 2010
  • 2. 'Web 1.0 La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. Web 2.0 El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en laWorld Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, lasaplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 esta asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a
  • 3. una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee , quien califico al termino como "tan solo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar ORIGEN DEL TERMINO El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en 2007, "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan
  • 4. en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente". El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Características más importantes de la Web 1.0 WEB 1.0 Repositorio estático de información El rol del navegante o visitador es pasivo La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión La producción es individual y proviene de fuentes limitadas Requiere dial-up, 50K Diferencias más relevantes con la Web 2.0 en ejemplos WEB 2.0
  • 5. El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs) El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente (google docs) La interfaz es interactiva (igoogle) Posee fuentes múltiples de producción (wiki) Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales) La combinación de estas herramientas producen la web 3.0 [1]