SlideShare una empresa de Scribd logo
   La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
    aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
    funcionan a través del web enfocadas al usuario
    final. Se trata de aplicaciones que generen
    colaboración y de servicios que reemplacen las
    aplicaciones de escritorio

   Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en
    Internet y está preocupándose por brindar mejores
    soluciones para el usuario final
   El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en
    una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar
    ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en
    un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio
    que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la
    Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web
    2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una
    perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó
    su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La
    segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

   En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos
    a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la
    inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red
   Web 1.0 > Web 2.0
   Doubleclick –> Google AdSense (Servicios
    Publicidad)
   Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
   Akamai –> BitTorrent (Distribución de
    contenidos)
   mp3.com –> Napster (Descargas de música)
   Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
   Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
   Especulación con dominios –> Optimización en
    motores de búsqueda SEO
   Páginas vistas –> Costo por click
   CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
   Categorías/Directorios –> Tags
   Soporte multinavegador
    (IE, Firefox, Opera, Safari, Netscape, otros)

   Soporte de Sistemas Operativos alternativos como
    Linux o Solaris.

   Existencia de implementaciones en Software Libre
    desarrolladas en comunidad.

   Uso abundante de Open Source en las versiones
    comerciales.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan                 una    serie   de
  herramientas, entre las que se pueden destacar:

   BLOGS: Un blog es un espacio web personal en el que su autor
    (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
    cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero
    además es un espacio colaborativo donde los lectores también
    pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
    (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el
    conjunto de blogs que hay en internet.

   WIKIS: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un
    espacio web corporativo, organizado mediante una estructura
    hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde
    varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta
    pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos.
    Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
    facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay
    diversos servidores de wiki gratuitos.
Entornos para compartir recursos:

     Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos
    en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
    convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente
    de recursos y lugares donde publicar materiales para su
    difusión mundial. Documentos: podemos subir nuestros
    documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o
    Wiki, enviándolos por correo.

   Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente
    mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de
    algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
   Presentaciones
   Fotos
   Plataformas educativas
   Aulas virtuales (síncronas)
   Redes Sociales.
   Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
   Respeto a los estándares como el XHTML.
   Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
   Sindicación de contenidos.
   Ajax (javascript ascincrónico y xml).
   Uso de Flash, Flex o Lazlo.
   Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
   Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
   Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
   Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser
    manipuladas por otros.
   Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
   El uso de el término de Web 2.0 está de
    moda, dándole mucho peso a una tendencia
    que ha estado presente desde hace algún
    tiempo

   Además, nuestros proyectos tienen que
    renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es
    precisamente una tecnología, sino es la
    actitud con la que debemos trabajar para
    desarrollar en Internet
   Básicamente, la Web 2.0 es la segunda generación de servicios y
    comunidades basadas en Web que facilita la colaboración entre
    usuarios (Deans; 2009). Con el surgimiento de la Web 2.0 la red
    ya no es únicamente un espacio al que los alumnos se dirigen
    para buscar y descargar contenidos. La participación del alumno
    aumenta al obtener y reintegrar información de diversas
    fuentes, relacionando datos y personas que facilitan un
    aprendizaje más significativo

   Con las tecnologías Web 2.0, el estudiante no sólo genera la
    oportunidad de una mayor colaboración e interacción con otros
    usuarios (Cloete et al.; 2009), sino que al existir una
    retroalimentación constante, el estudiante es capaz de construir
    su propio conocimiento y ser el responsable de manejar su
    propio aprendizaje.
   WEB 2.0 es más actitud y modelo de
   negocio antes que tecnología
    Centrado en COMUNICACIÓN
   Centrado en EL USUARIO
    La tecnología debe soportar los conceptos
   Constante cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power info
Power infoPower info
Power infoParra777
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdf
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdfTaller 1 de infotrmatica --haisem pdf
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdfHAISEMCASALINS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Vanesa Obando
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)ANDREA LUNA
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
genesis barrera
 
Taller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisemTaller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisemHAISEMCASALINS
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0UTPL
 

La actualidad más candente (14)

Power info
Power infoPower info
Power info
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Word (web 2.0)
Word (web 2.0)Word (web 2.0)
Word (web 2.0)
 
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdf
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdfTaller 1 de infotrmatica --haisem pdf
Taller 1 de infotrmatica --haisem pdf
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Maia (2)
Maia (2)Maia (2)
Maia (2)
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)
 
Evalivp genesis barrera
Evalivp genesis barreraEvalivp genesis barrera
Evalivp genesis barrera
 
Taller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisemTaller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisem
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 

Similar a 1 trabajo WEB 2.0

Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique roblesluis enrique
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique roblesluis enrique
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
pablocorrea121
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
nilsonmarquezsalgado
 
Web 2
Web 2Web 2
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Irene Pringle
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0

Similar a 1 trabajo WEB 2.0 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
Evalivp pablo correa
Evalivp pablo correaEvalivp pablo correa
Evalivp pablo correa
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Trabajo de infromatica
Trabajo de infromaticaTrabajo de infromatica
Trabajo de infromatica
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

1 trabajo WEB 2.0

  • 1.
  • 2. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final
  • 3. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.  En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red
  • 4. Web 1.0 > Web 2.0  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)  mp3.com –> Napster (Descargas de música)  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)  Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO  Páginas vistas –> Costo por click  CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)  Categorías/Directorios –> Tags
  • 5. Soporte multinavegador (IE, Firefox, Opera, Safari, Netscape, otros)  Soporte de Sistemas Operativos alternativos como Linux o Solaris.  Existencia de implementaciones en Software Libre desarrolladas en comunidad.  Uso abundante de Open Source en las versiones comerciales.
  • 6. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  BLOGS: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.  WIKIS: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  • 7. Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.  Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.  Presentaciones  Fotos  Plataformas educativas  Aulas virtuales (síncronas)  Redes Sociales.
  • 8. Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.  Respeto a los estándares como el XHTML.  Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.  Sindicación de contenidos.  Ajax (javascript ascincrónico y xml).  Uso de Flash, Flex o Lazlo.  Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.  Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.  Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.  Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.  Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 9. El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo  Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet
  • 10. Básicamente, la Web 2.0 es la segunda generación de servicios y comunidades basadas en Web que facilita la colaboración entre usuarios (Deans; 2009). Con el surgimiento de la Web 2.0 la red ya no es únicamente un espacio al que los alumnos se dirigen para buscar y descargar contenidos. La participación del alumno aumenta al obtener y reintegrar información de diversas fuentes, relacionando datos y personas que facilitan un aprendizaje más significativo  Con las tecnologías Web 2.0, el estudiante no sólo genera la oportunidad de una mayor colaboración e interacción con otros usuarios (Cloete et al.; 2009), sino que al existir una retroalimentación constante, el estudiante es capaz de construir su propio conocimiento y ser el responsable de manejar su propio aprendizaje.
  • 11. WEB 2.0 es más actitud y modelo de  negocio antes que tecnología  Centrado en COMUNICACIÓN  Centrado en EL USUARIO  La tecnología debe soportar los conceptos  Constante cambio