SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL PODER DE LAS REDES”
Consideraciones Previas
 La sociedad de información esta en
constante cambios.
 Los medios de información y
comunicación pueden ser un excelente
aliado para el docente, puestos que
facilitan instancias de producción
desde una diversidad de lenguajes
Sociedad de información
 El acelerado ritmo de apropiación de las
tecnologías de la información estimula
un proceso de alfabetización digital.
 La gran cantidad de servicios que ofrece
internet hace que lo virtual se
transforme en algo tangible.
 Niños y jóvenes evidencias los cambios
en las formas de comunicarse,
adaptándose mas rápidamente a los
medios.
De la Web 1.0 a la Web 2.0
WEB 1.0 Web 2.0
Información Centralizada Información Descentralizada
Sitios con contenidos de alta y baja calidad
administrados por un webmaster
Amplia diversidad en contenidos administrados
por usuarios
Información poco actualizada Información en permanente cambio
Softwares tradicionales Softwares y aplicaciones que no requieren de su
instalación en la PC para utilizarlos
Contenidos y sitios más bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente
transformación
Diseño y producción a cargo de quienes
conocen sobre informática
Diseño y producción sin necesidad de grandes
conocimientos de informática. Accesibles y
prácticos.
Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos; en la mayoría de los
casos, la construcción de comunidades que
comparten intereses, prácticas, información, etc.
Software con licencias pagas Softwares gratuitos para el usuario
Función: difundir información Función: producir, diseñar, construir y compartir
información en diferentes soportes
Diferentes autores definen su significado:
 Wikipedia: “segunda generación de Web
basada en comunidades de usuarios y
una gama especial de servicios que
fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los
usuarios”
Web 2.0
 José Luis Orihuela: “serie de
herramientas de software social que han
facilitado que la gente corriente se
comunique, coopere y publique de forma
totalmente transparente”
 Cristóbal Cobo “utiliza el concepto de
“Webdósfera”, son herramientas
enfocadas al usuario final; los servicios
dejan de ser de escritorio y pasan a estar
en línea; se reinventa la manera en que
circula la información; se da mayor
interés a la metainformación que a la
información; su código suele ser abierto y
su acceso gratuito
 Eva Domínguez:” espacio de sumo
enriquecimiento, con una propuesta que requiere
de un permanente cambio, capacidad de
adaptación y despertar de la creatividad”
La Web 2.0 podría ser una Web orientada al
acceso al conocimiento por la forma que tiene de
construir sus relaciones en red y funcionar como un
inmenso banco de datos . Esto denota un
sustancial cambio en las formas de relacionarnos,
puesto que somos herederos/as de paradigmas
donde la información estaba centralizada, las
verdades eran prácticamente absolutas y las
lecturas se direccionaban en un sentido netamente
lineal.
Aplicaciones
 Google: Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y
gratuito (para el usuario).
a) Pagerank: excelente buscador (jerarquiza sus búsquedas por
popularidad).
b) Gmail: por ofrecer un servicio de correo electrónico con
almacenamiento ilimitado.
c) Google Earth: por permitir visitar cualquier rincón del mundo.
e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en
el disco duro de la computadora, instalar softwares gratuitos,
etc.
f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de
cálculo en línea, publicarlas y reeditarlas de forma
compartida.
g) Además, otras estupendas herramientas como Google
Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer.
Todas tienen en común que centran sus aplicaciones en la
interacción con el usuario.
 Blog: ofrecen, bajo la estructura
cronológica de un diario de vida, un
espacio para publicar información -en dato,
voz o video- en internet. ofrecen la
posibilidad de que el lector pueda
comentar los contenidos publicados en un
blog –en el mismo blog– o vincular un
apartado que le resulte interesante a su
propio blog.
 Wiki: palabra que en lengua hawaiana
significa rápido, es un tipo de aplicación
que bajo la estructura de un procesador de
texto en línea permite que cualquiera
pueda escribir, publicar fotografías o
videos, archivos o links, sin ninguna
complejidad
 Repositorios: una herramienta digital de
especial utilidad para científicos y
académicos interesados en compartir sus
conocimientos. , ofrecen la posibilidad de
subir o descargar de la Web herramientas
multimedia (texto, imágenes, voz o video)
que pueden ser utilizadas con fines
científicos o pedagógicos
 Flickr: es el nombre de una compañía que
innovó la manera de compartir imágenes a
través de internet. permite subir fotografías
a la red sin necesidad de instalar ningún
tipo de software en la computadora
 You Tube: ofrece poder compartir videos o
imágenes animadas sin contar con grandes
recursos tecnológicos.
 RSS 2.0: Es como un boletín, porque el usuario
recibe noticias en vez de ir a buscarlas a la Web, o
como una lista de favoritos con alertas que avisan
cuando hay novedades. Esta es una tecnología
especialmente representativa de la Web 2.0, ya
que el usuario puede enlazar o etiquetar no sólo
una página Web sino su contenido, y recibe una
notificación cada vez que se produce una
actualización de un contenido de su interés.
 Feevy: es un "agregador de blogs" en formato
“compact” para poder incluir en un blog. Es decir
que ahora, en lugar de una extensa lista de links
favoritos, podemos ver las últimas entradas de
cada blog (y el avatar de cada autor/a) en nuestro
propio sitio.
El usuario 2.0
 El usuario ve a la Web como una serie de
entramados que van flexibilizándose acorde a
las necesidades e inquietudes de los usuarios.
 La principal característica podría es la
sustitución del concepto de Web de lectura
por el de lectura-escritura. Una multitud de
herramientas están ayudando a que los
procesos productivos de información que se
desarrollan en torno a la Red se puedan poner
en marcha sin casi ningún tipo de
conocimiento técnico.
 Se demuestras que hay un cambio básico del
canal fundamental de la información: de lo oral
a lo escrito.
 Otro aspecto importante en la
competencia del usuario 2.0 es el
manejo del inglés. Las múltiples
herramientas que ofrece la Web están
en un inglés básico y estándar pero que
muchas veces funciona como una
barrera para ciertos usuarios.
 Para las compañías prestadoras, los
potenciales modelos de negocios se ven
tentadores. Servicios pagos podrían ser
gratuitos e incluir publicidad, alcanzando
cada vez una mayor cantidad de
usuarios.
 Para el usuario se abren algunos
beneficios, como la posibilidad de
acceder a servicios que hoy son pagos,
ampliando su capacidad de uso
Ventajas más sobresalientes
La Web 2.0 educativa
La inclusión de esta herramienta de trabajo en
el aula puede tener ciertas características
como:
 Alto grado de participación de los/as
alumnos/as.
 Docentes estimulados para continuar procesos
de profundización.
 Herramientas que facilitan instancias de
producción, difusión y descentralización para
la circulación de la información.
 Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos
 Mayor y mejor acceso a la información.
 Mejoras en los vínculos interpersonales.
 Estimulación de la flexibilidad ante la diversidad.
 Propician la investigación y la curiosidad por
aprender lo que (aparentemente) es desconocido.
 Facilidad parar compartir material (en diversos
formatos), a través de los servicios de la Web 2.0
(material que no está disponible en bibliotecas).
 Circulación dinámica de las producciones de los
alumnos a través de internet y otros medios de
comunicación.
 Utilización de software para realizar distintos tipos
de producciones y solucionar así bloqueos en los
procesos creativos.
 Retroalimentación permanente de las
producciones.
 Mayor grado de identificación y
compromiso.
 Mayor intervención de los padres o
familiares, que pueden acceder fácilmente
a las producciones de sus hijos/as.
 Seguimiento personalizado de la
institución, mediante el acceso a los
procesos de los/as alumnos/as.
Hay cuatro elementos claves que deberían ser
abordados en la formación docente:
 acceder de manera universal a los
contenidos;
 crear contenidos integrados en procesos
educativos (incluyendo reflexión y
elaboración propia);
 recopilar contenidos (clasificar, seleccionar,
diferenciar, sistematizar);
 conectar contenidos entendiendo el
aprendizaje como un proceso social, que
usa la Web como medio para aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
Joselito Latino
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
zzzambita
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
Maria Jose
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2ju4n170
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
antvera
 

La actualidad más candente (15)

Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 el poder de las redes.
Web 2.0 el poder de las redes.Web 2.0 el poder de las redes.
Web 2.0 el poder de las redes.
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2Presentación servicios de la web 2
Presentación servicios de la web 2
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
 
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
 
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
 

Destacado

Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
lavenezueladeant
 
Psycho Project 1 Journal
Psycho Project 1 JournalPsycho Project 1 Journal
Psycho Project 1 Journal
Lyvier Chia
 
Basic Spanish grammar: Conjunctions
Basic Spanish grammar: ConjunctionsBasic Spanish grammar: Conjunctions
Basic Spanish grammar: Conjunctions
Poncela
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precozB1e2l3e4
 
Passe compose 1
Passe compose 1Passe compose 1
презентация кластера №3
презентация кластера №3презентация кластера №3
презентация кластера №3
Nikolay39-108
 
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1Cande González
 
Presentación1 Generaciones
Presentación1 GeneracionesPresentación1 Generaciones
Presentación1 Generacionesglargo14
 
Franch vocabulary(1)
Franch vocabulary(1)Franch vocabulary(1)
Franch vocabulary(1)
BLOSID (blog and slideshare)
 
Young marketers elite 2 - brand positioning - khai + ha
Young marketers   elite 2 - brand positioning - khai + haYoung marketers   elite 2 - brand positioning - khai + ha
Young marketers elite 2 - brand positioning - khai + hahongkimha
 
English Project 2 Report
English Project 2 ReportEnglish Project 2 Report
English Project 2 Report
Lyvier Chia
 
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEATo Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
Asad Uz-Zaman, MCSD, MA, CMA partly.
 
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
bis_foresight
 
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
Borwornsom Leerapan
 
Start In Ireland
Start In IrelandStart In Ireland
Start In Ireland
David Scanlon
 

Destacado (20)

Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
Exposición de impuestos (finanzas e impuestos)
 
Psycho Project 1 Journal
Psycho Project 1 JournalPsycho Project 1 Journal
Psycho Project 1 Journal
 
VITAE_DAN
VITAE_DANVITAE_DAN
VITAE_DAN
 
Abap training material
Abap training material Abap training material
Abap training material
 
Basic Spanish grammar: Conjunctions
Basic Spanish grammar: ConjunctionsBasic Spanish grammar: Conjunctions
Basic Spanish grammar: Conjunctions
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Pase compose
Pase composePase compose
Pase compose
 
Passe compose 1
Passe compose 1Passe compose 1
Passe compose 1
 
презентация кластера №3
презентация кластера №3презентация кластера №3
презентация кластера №3
 
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
 
BCH 2016 booklet
BCH 2016 bookletBCH 2016 booklet
BCH 2016 booklet
 
PresentationPosters
PresentationPostersPresentationPosters
PresentationPosters
 
Presentación1 Generaciones
Presentación1 GeneracionesPresentación1 Generaciones
Presentación1 Generaciones
 
Franch vocabulary(1)
Franch vocabulary(1)Franch vocabulary(1)
Franch vocabulary(1)
 
Young marketers elite 2 - brand positioning - khai + ha
Young marketers   elite 2 - brand positioning - khai + haYoung marketers   elite 2 - brand positioning - khai + ha
Young marketers elite 2 - brand positioning - khai + ha
 
English Project 2 Report
English Project 2 ReportEnglish Project 2 Report
English Project 2 Report
 
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEATo Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
To Create a Better Everyday Life for the Many People, IKEA
 
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
Internationalisation of Science and Technology in Germany – the View from Out...
 
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
Governance of health screening in Thailand 2015.6.4
 
Start In Ireland
Start In IrelandStart In Ireland
Start In Ireland
 

Similar a Web 2

Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
DIANAPANTOJA29
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Luisa Rodriguez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Alejandra Foschia
 
Web 2
Web 2Web 2
Sintesis Mod2
Sintesis Mod2Sintesis Mod2
Sintesis Mod2Clota
 
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
CarolinaKappes
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ana Bautista
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Paula Muñoz
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
pame90sj
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Romina
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
maricelaguilar
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0

Similar a Web 2 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0PresentacióN Para Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Sintesis Mod2
Sintesis Mod2Sintesis Mod2
Sintesis Mod2
 
Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 
Ntic Flacso
Ntic FlacsoNtic Flacso
Ntic Flacso
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 

Web 2

  • 1. “EL PODER DE LAS REDES”
  • 2. Consideraciones Previas  La sociedad de información esta en constante cambios.  Los medios de información y comunicación pueden ser un excelente aliado para el docente, puestos que facilitan instancias de producción desde una diversidad de lenguajes
  • 3. Sociedad de información  El acelerado ritmo de apropiación de las tecnologías de la información estimula un proceso de alfabetización digital.  La gran cantidad de servicios que ofrece internet hace que lo virtual se transforme en algo tangible.  Niños y jóvenes evidencias los cambios en las formas de comunicarse, adaptándose mas rápidamente a los medios.
  • 4. De la Web 1.0 a la Web 2.0 WEB 1.0 Web 2.0 Información Centralizada Información Descentralizada Sitios con contenidos de alta y baja calidad administrados por un webmaster Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios Información poco actualizada Información en permanente cambio Softwares tradicionales Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos Contenidos y sitios más bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informática Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc. Software con licencias pagas Softwares gratuitos para el usuario Función: difundir información Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes
  • 5. Diferentes autores definen su significado:  Wikipedia: “segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios” Web 2.0
  • 6.  José Luis Orihuela: “serie de herramientas de software social que han facilitado que la gente corriente se comunique, coopere y publique de forma totalmente transparente”  Cristóbal Cobo “utiliza el concepto de “Webdósfera”, son herramientas enfocadas al usuario final; los servicios dejan de ser de escritorio y pasan a estar en línea; se reinventa la manera en que circula la información; se da mayor interés a la metainformación que a la información; su código suele ser abierto y su acceso gratuito
  • 7.  Eva Domínguez:” espacio de sumo enriquecimiento, con una propuesta que requiere de un permanente cambio, capacidad de adaptación y despertar de la creatividad” La Web 2.0 podría ser una Web orientada al acceso al conocimiento por la forma que tiene de construir sus relaciones en red y funcionar como un inmenso banco de datos . Esto denota un sustancial cambio en las formas de relacionarnos, puesto que somos herederos/as de paradigmas donde la información estaba centralizada, las verdades eran prácticamente absolutas y las lecturas se direccionaban en un sentido netamente lineal.
  • 8. Aplicaciones  Google: Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito (para el usuario). a) Pagerank: excelente buscador (jerarquiza sus búsquedas por popularidad). b) Gmail: por ofrecer un servicio de correo electrónico con almacenamiento ilimitado. c) Google Earth: por permitir visitar cualquier rincón del mundo. e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en el disco duro de la computadora, instalar softwares gratuitos, etc. f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de cálculo en línea, publicarlas y reeditarlas de forma compartida. g) Además, otras estupendas herramientas como Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer. Todas tienen en común que centran sus aplicaciones en la interacción con el usuario.
  • 9.  Blog: ofrecen, bajo la estructura cronológica de un diario de vida, un espacio para publicar información -en dato, voz o video- en internet. ofrecen la posibilidad de que el lector pueda comentar los contenidos publicados en un blog –en el mismo blog– o vincular un apartado que le resulte interesante a su propio blog.  Wiki: palabra que en lengua hawaiana significa rápido, es un tipo de aplicación que bajo la estructura de un procesador de texto en línea permite que cualquiera pueda escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad
  • 10.  Repositorios: una herramienta digital de especial utilidad para científicos y académicos interesados en compartir sus conocimientos. , ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la Web herramientas multimedia (texto, imágenes, voz o video) que pueden ser utilizadas con fines científicos o pedagógicos  Flickr: es el nombre de una compañía que innovó la manera de compartir imágenes a través de internet. permite subir fotografías a la red sin necesidad de instalar ningún tipo de software en la computadora
  • 11.  You Tube: ofrece poder compartir videos o imágenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos.  RSS 2.0: Es como un boletín, porque el usuario recibe noticias en vez de ir a buscarlas a la Web, o como una lista de favoritos con alertas que avisan cuando hay novedades. Esta es una tecnología especialmente representativa de la Web 2.0, ya que el usuario puede enlazar o etiquetar no sólo una página Web sino su contenido, y recibe una notificación cada vez que se produce una actualización de un contenido de su interés.  Feevy: es un "agregador de blogs" en formato “compact” para poder incluir en un blog. Es decir que ahora, en lugar de una extensa lista de links favoritos, podemos ver las últimas entradas de cada blog (y el avatar de cada autor/a) en nuestro propio sitio.
  • 12. El usuario 2.0  El usuario ve a la Web como una serie de entramados que van flexibilizándose acorde a las necesidades e inquietudes de los usuarios.  La principal característica podría es la sustitución del concepto de Web de lectura por el de lectura-escritura. Una multitud de herramientas están ayudando a que los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico.  Se demuestras que hay un cambio básico del canal fundamental de la información: de lo oral a lo escrito.
  • 13.  Otro aspecto importante en la competencia del usuario 2.0 es el manejo del inglés. Las múltiples herramientas que ofrece la Web están en un inglés básico y estándar pero que muchas veces funciona como una barrera para ciertos usuarios.
  • 14.  Para las compañías prestadoras, los potenciales modelos de negocios se ven tentadores. Servicios pagos podrían ser gratuitos e incluir publicidad, alcanzando cada vez una mayor cantidad de usuarios.  Para el usuario se abren algunos beneficios, como la posibilidad de acceder a servicios que hoy son pagos, ampliando su capacidad de uso Ventajas más sobresalientes
  • 15. La Web 2.0 educativa La inclusión de esta herramienta de trabajo en el aula puede tener ciertas características como:  Alto grado de participación de los/as alumnos/as.  Docentes estimulados para continuar procesos de profundización.  Herramientas que facilitan instancias de producción, difusión y descentralización para la circulación de la información.  Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos
  • 16.  Mayor y mejor acceso a la información.  Mejoras en los vínculos interpersonales.  Estimulación de la flexibilidad ante la diversidad.  Propician la investigación y la curiosidad por aprender lo que (aparentemente) es desconocido.  Facilidad parar compartir material (en diversos formatos), a través de los servicios de la Web 2.0 (material que no está disponible en bibliotecas).  Circulación dinámica de las producciones de los alumnos a través de internet y otros medios de comunicación.  Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar así bloqueos en los procesos creativos.
  • 17.  Retroalimentación permanente de las producciones.  Mayor grado de identificación y compromiso.  Mayor intervención de los padres o familiares, que pueden acceder fácilmente a las producciones de sus hijos/as.  Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los procesos de los/as alumnos/as.
  • 18. Hay cuatro elementos claves que deberían ser abordados en la formación docente:  acceder de manera universal a los contenidos;  crear contenidos integrados en procesos educativos (incluyendo reflexión y elaboración propia);  recopilar contenidos (clasificar, seleccionar, diferenciar, sistematizar);  conectar contenidos entendiendo el aprendizaje como un proceso social, que usa la Web como medio para aprender.