SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
UNIVERSIDAD ETAC
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GUADALUPE GRISELDA VALERO NIEVES
TÍTULO DEL TRABAJO:
“LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA
EDUCACIÓN (PARTE II)” TRABAJO 8
MATERIA/GRUPO:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/ 1568_04T_PS70
NOMBRE DEL ASESOR:
MTRA. CLAUDIA ERIKA GONZÁLEZ GÓMEZ
FECHA DE ENTREGA:
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016
2
Introducción
Desde al año 2000 se inicia la gestación de lo que hoy llamamos la Web 2.0
y ésta se desarrolla en un marco de evolución de la tecnología y a partir de la
aparición de necesidades sociales y comunicativas, trayendo como
consecuencia un nuevo proceso en los sistemas comunicativos, socializadores
y de generación y distribución de conocimiento.
Las formas de comunicación, socialización y aprendizaje son diferentes hoy
y cambian rápidamente, los usuarios han dejado de serlo para convertirse
también en creadores, “prosumers” (Tofler, 1980), consumidores y a la vez
productores de información, bajo el punto de vista de la actitud Web 2.0.
Entonces, el papel de la educación, y en concreto el papel de la tecnología
educativa, está obligado no sólo a prestar atención, sino a ser partícipe de esta
cultura de conocimiento compartido.
La Web 2.0 brinda un sin número de recursos que podemos utilizar para
facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y cambiar las prácticas
educativas. Es por ello que en esta ocasión conoceremos las bases y los
principios de la web social, algunas de las herramientas más destacadas y
reflexionar sobre el papel de la Web 2.0 en educación, y a la vez el papel de la
educación en esta Web ampliada y participativa.
En el presente trabajo conoceremos el apoyo que brinda la web 2.0 en el
proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello profundizaremos en el tema con
a través de la revisión de materiales propuestos y haciendo una búsqueda en
internet acerca del tema. Posteriormente diseñaremos una actividad para llevar
a cabo con un grupo de alumnos utilizando por lo menos dos tecnologías de la
web 2.0. El diseño contemplará las características de los destinatarios, las
competencias a desarrollar y la planificación detallada de la actividad que se va
a llevar a cabo. Se documentara a través de impresiones de pantalla la
evidencia. Finalmente compartiremos con nuestros compañeros la propuesta,
insertando algún elemento multimedia, acerca del tema que tratamos en esta
ocasión. Utilizaremos este blog para subir nuestras aportaciones. Permitiendo
enriquecer lo aprendido.
3
¿Cómo debemos visualizar y estudiar a la Web 2.0?, como una herramienta
que permite a los usuarios ser los protagonistas en la creación de contenidos
textuales, interactivos y audiovisuales, un entorno donde los contenidos pueden
ser creados, compartidos, gestionados, participados, modificados… por todos
los usuarios que lo deseen. La anterior es una de las ideas clave de los
principios de la Web 2.0 que O´Reilly público en 2005 y que siguen siendo la
base de trabajo y la referencia clave para abordar este tema, y no podemos
dejar de fijarnos en algunos de sus planteamientos si queremos trabajar en
educación atendiendo a los aspectos clave de aprendizaje y enseñanza
ante/bajo/con/contra/de/desde/hacia/hasta/mediante/por/para los medios de
comunicación. Tim O’Reilly La web se nutre de tecnología, y O´Reilly plantea
algunos principios ligados al campo más comercial y empresarial que ayuda a
que ésta avance, aunque sea una de las principales críticas ante las visiones
más positivas de las aportaciones de la web participativa en nuestros sistemas
de comunicación y relación en Internet.
Planteamientos
•La web como plataforma
•Aprovechando la inteligencia colecBva
•Los datos son el siguiente 'Intel Inside'
•El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del soIware
•Modelos de programación ligeros
•El soIware no limitado a un solo disposiBvo
•Experiencias enriquecedoras del usuario/
4
La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la
cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0
permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de
ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los
usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios
menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que
otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas
estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la
información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la
información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las
ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos
en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un
poco más difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se
puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer
formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser
subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios
donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede
corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras
comunidades de usuarios.
El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar
herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo
que tiene que ver con el E_learning y el B_learning. La interacción con los
usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el
educador y el estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de
5
las asignaturas, en los formatos que quieran establecer, y los estudiantes
puedan descargarlos y retroalimentarlos. Todas estas tecnologías han
permitido que se migre hacia la Web 2.0, dejando atrás la utilización de medios
tradicionales como los videos en televisión, las audioconferencias
convencionales y otras herramientas, como los periódicos y las revistas, que
servían como soporte para el desarrollo de las actividades académicas de los
estudiantes. La educación a distancia como modelo revolucionarios de las
nuevas tendencias y como acceso para la gran mayoría de las personas,
especialmente para las más apartadas de los que tienen acceso a las grandes
universidades en las ciudades, se ha convertido en un piloto y en un eje del
cual giran las nuevas tecnologías que se van incorporando a medida que van
surgiendo cambios en Internet. Los cambios socio culturales en las regiones
muestran que el desarrollo de ellas se refleja a través del uso de tecnologías
que les permita estar a la vanguardia en el uso de las nuevas técnicas y
medios de desarrollo educativo.
La educación en línea como medio estrictamente virtual y semipresencial
permiten la distribución de la información y de los contenidos a través de
canales de difusión, para que sean desarrollados y acomodados a su entorno
social. Es por eso que la Web 2.0 permite tomarse como una plataforma virtual
donde los estudiantes hagan acceso de ella para intercambio de actividades,
de información y de productos desarrollados de acuerdo a la solicitud de los
requerimientos hechos en el desarrollo de las asignaturas. Simplemente
mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el acceso, es
lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos proporciona lo
demás. Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0. permiten la
6
flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas
tecnologías.
La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes plataformas. El
ejemplo más utilizado a través de estas tecnologías es el manejo de la hoja
electrónica y el procesador de texto que proporciona Google. Esta tecnología
permite soportar diferentes plataformas para que las actividades puedan ser
vistas desde diferentes escenarios. Ya no es impedimento tomar como
referencia abrir un simple archivo de texto o una hoja de cálculo; se cuenta con
diferentes recursos para poder compartirlo. Así mismo, las tecnologías permite
la migración de entornos diferentes donde simplemente se tiene el uso de la
Web 2.0 como el desarrollo de una plataforma que soporta el uso y el ambiente
ideal para intercambio de información en diferentes formatos. Se puede
etiquetar la información que es subida a una red social.
7
Como hemos podido observar, la dimensión audiovisual en la web se está
incrementando conforme más usuarios utilizan estas herramientas. Empresas
instituciones, centros educativos, organizaciones en todo el mundo han
encontrado en la web 2.0 la oportunidad para incorporar contenidos
audiovisuales a su web.
Conclusiones
Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la
sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación
debe aprovechar esta serie de recursos como una serie de herramientas de
trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una
serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado
laboral o de aprendizaje propio.
La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes
Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del
mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado
grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una
comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas
diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas
de un tema determinado.
En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es
así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir
un sistema como este en donde se puede compartir todo tipo de información,
desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener
todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta
información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso,
muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
8
Referencias
http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la-
educacion/390/
https://www.youtube.com/watch?v=5eU06-m6-wI
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Web_2.0_Map.svg
http://siliconangle.com/files/2011/02/Oreilly2.jpg
http://estrategiayavanza.files.wordpress.com/2013/06/web20.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-
http://3.bp.blogspot.com/-
https://lh6.ggpht.com/mqMkFzIbVvhMzX7vN3y46Lg0FQFHN7lg5ySMv9QG
EVIkYmxERzJBck42lKkojohtXLrv=w
http://1.bp.blogspot.com/_Tc_iIEe3LVM/TIfBDuOlj7I/AAAAAAAAAB4/Ox7n
http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/039_Guia%20Web%202.0.pdf
http://www.peremarques.net/web20.htm
http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf
http://www.elsagrario.cl/doc/0404Web20.pdf
http://www.slideshare.net/hugosfc86/principios-constitutivos-de-la-web-2
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/967/page_30.htm
https://sites.google.com/site/laweb20ylaeducacionvirtual/conclusion
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
Santiago Males
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
Ramón Azcona Medina
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
herramientasweb0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Nancy Monroy
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
valentinaferrerasalcantara
 
Material didactico y tecnologia educativa
Material didactico y tecnologia educativaMaterial didactico y tecnologia educativa
Material didactico y tecnologia educativanancytorresmarti
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Ana Bautista
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas robertoRoberto
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Asela Azcona
Asela AzconaAsela Azcona
Asela Azcona
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacionTarea 6 presentacion
Tarea 6 presentacion
 
Material didactico y tecnologia educativa
Material didactico y tecnologia educativaMaterial didactico y tecnologia educativa
Material didactico y tecnologia educativa
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas roberto
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 

Destacado

Cuanto cuesta un diseño
Cuanto cuesta un diseñoCuanto cuesta un diseño
Cuanto cuesta un diseño
Daniela Calderón Galindo
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 
PM Tool Meetup
PM Tool MeetupPM Tool Meetup
PM Tool Meetup
Paul McCormack
 
Pierina armas mapa conceptual
Pierina armas mapa conceptualPierina armas mapa conceptual
Pierina armas mapa conceptual
Pierina Armas
 
Экспертная группа VETA
Экспертная группа VETAЭкспертная группа VETA
Экспертная группа VETA
VETA_EXPERT
 
Portafolio computación aplicada 1
Portafolio computación aplicada 1Portafolio computación aplicada 1
Portafolio computación aplicada 1
Mayra Romero Fajardo
 
PM Tool Meetup
PM Tool MeetupPM Tool Meetup
PM Tool Meetup
Paul McCormack
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
rosangel torres
 
Portafolio contabilidad computarizada
Portafolio contabilidad computarizadaPortafolio contabilidad computarizada
Portafolio contabilidad computarizada
Mayra Romero Fajardo
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Guadalupe Griselda Valero Nieves
 

Destacado (13)

lumex led project
lumex led projectlumex led project
lumex led project
 
Cuanto cuesta un diseño
Cuanto cuesta un diseñoCuanto cuesta un diseño
Cuanto cuesta un diseño
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
PM Tool Meetup
PM Tool MeetupPM Tool Meetup
PM Tool Meetup
 
Resume_swaminath
Resume_swaminathResume_swaminath
Resume_swaminath
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Pierina armas mapa conceptual
Pierina armas mapa conceptualPierina armas mapa conceptual
Pierina armas mapa conceptual
 
Экспертная группа VETA
Экспертная группа VETAЭкспертная группа VETA
Экспертная группа VETA
 
Portafolio computación aplicada 1
Portafolio computación aplicada 1Portafolio computación aplicada 1
Portafolio computación aplicada 1
 
PM Tool Meetup
PM Tool MeetupPM Tool Meetup
PM Tool Meetup
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
 
Portafolio contabilidad computarizada
Portafolio contabilidad computarizadaPortafolio contabilidad computarizada
Portafolio contabilidad computarizada
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
andres1106
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
Evelu Guerrero
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraxiomaraaguilera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web
WebWeb
Web 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointWeb 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointLeticia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educaciondaylinethv28
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web usos en la educación
Web usos en la educación Web usos en la educación
Web usos en la educación
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETACTecnologia Educativa ETAC
Tecnologia Educativa ETAC
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguileraWeb 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Web 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointWeb 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power Point
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Web 2.0

  • 1. 1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ETAC NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GUADALUPE GRISELDA VALERO NIEVES TÍTULO DEL TRABAJO: “LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN (PARTE II)” TRABAJO 8 MATERIA/GRUPO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA/ 1568_04T_PS70 NOMBRE DEL ASESOR: MTRA. CLAUDIA ERIKA GONZÁLEZ GÓMEZ FECHA DE ENTREGA: JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016
  • 2. 2 Introducción Desde al año 2000 se inicia la gestación de lo que hoy llamamos la Web 2.0 y ésta se desarrolla en un marco de evolución de la tecnología y a partir de la aparición de necesidades sociales y comunicativas, trayendo como consecuencia un nuevo proceso en los sistemas comunicativos, socializadores y de generación y distribución de conocimiento. Las formas de comunicación, socialización y aprendizaje son diferentes hoy y cambian rápidamente, los usuarios han dejado de serlo para convertirse también en creadores, “prosumers” (Tofler, 1980), consumidores y a la vez productores de información, bajo el punto de vista de la actitud Web 2.0. Entonces, el papel de la educación, y en concreto el papel de la tecnología educativa, está obligado no sólo a prestar atención, sino a ser partícipe de esta cultura de conocimiento compartido. La Web 2.0 brinda un sin número de recursos que podemos utilizar para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje y cambiar las prácticas educativas. Es por ello que en esta ocasión conoceremos las bases y los principios de la web social, algunas de las herramientas más destacadas y reflexionar sobre el papel de la Web 2.0 en educación, y a la vez el papel de la educación en esta Web ampliada y participativa. En el presente trabajo conoceremos el apoyo que brinda la web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello profundizaremos en el tema con a través de la revisión de materiales propuestos y haciendo una búsqueda en internet acerca del tema. Posteriormente diseñaremos una actividad para llevar a cabo con un grupo de alumnos utilizando por lo menos dos tecnologías de la web 2.0. El diseño contemplará las características de los destinatarios, las competencias a desarrollar y la planificación detallada de la actividad que se va a llevar a cabo. Se documentara a través de impresiones de pantalla la evidencia. Finalmente compartiremos con nuestros compañeros la propuesta, insertando algún elemento multimedia, acerca del tema que tratamos en esta ocasión. Utilizaremos este blog para subir nuestras aportaciones. Permitiendo enriquecer lo aprendido.
  • 3. 3 ¿Cómo debemos visualizar y estudiar a la Web 2.0?, como una herramienta que permite a los usuarios ser los protagonistas en la creación de contenidos textuales, interactivos y audiovisuales, un entorno donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados, participados, modificados… por todos los usuarios que lo deseen. La anterior es una de las ideas clave de los principios de la Web 2.0 que O´Reilly público en 2005 y que siguen siendo la base de trabajo y la referencia clave para abordar este tema, y no podemos dejar de fijarnos en algunos de sus planteamientos si queremos trabajar en educación atendiendo a los aspectos clave de aprendizaje y enseñanza ante/bajo/con/contra/de/desde/hacia/hasta/mediante/por/para los medios de comunicación. Tim O’Reilly La web se nutre de tecnología, y O´Reilly plantea algunos principios ligados al campo más comercial y empresarial que ayuda a que ésta avance, aunque sea una de las principales críticas ante las visiones más positivas de las aportaciones de la web participativa en nuestros sistemas de comunicación y relación en Internet. Planteamientos •La web como plataforma •Aprovechando la inteligencia colecBva •Los datos son el siguiente 'Intel Inside' •El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del soIware •Modelos de programación ligeros •El soIware no limitado a un solo disposiBvo •Experiencias enriquecedoras del usuario/
  • 4. 4 La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco más difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo que tiene que ver con el E_learning y el B_learning. La interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de
  • 5. 5 las asignaturas, en los formatos que quieran establecer, y los estudiantes puedan descargarlos y retroalimentarlos. Todas estas tecnologías han permitido que se migre hacia la Web 2.0, dejando atrás la utilización de medios tradicionales como los videos en televisión, las audioconferencias convencionales y otras herramientas, como los periódicos y las revistas, que servían como soporte para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes. La educación a distancia como modelo revolucionarios de las nuevas tendencias y como acceso para la gran mayoría de las personas, especialmente para las más apartadas de los que tienen acceso a las grandes universidades en las ciudades, se ha convertido en un piloto y en un eje del cual giran las nuevas tecnologías que se van incorporando a medida que van surgiendo cambios en Internet. Los cambios socio culturales en las regiones muestran que el desarrollo de ellas se refleja a través del uso de tecnologías que les permita estar a la vanguardia en el uso de las nuevas técnicas y medios de desarrollo educativo. La educación en línea como medio estrictamente virtual y semipresencial permiten la distribución de la información y de los contenidos a través de canales de difusión, para que sean desarrollados y acomodados a su entorno social. Es por eso que la Web 2.0 permite tomarse como una plataforma virtual donde los estudiantes hagan acceso de ella para intercambio de actividades, de información y de productos desarrollados de acuerdo a la solicitud de los requerimientos hechos en el desarrollo de las asignaturas. Simplemente mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el acceso, es lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos proporciona lo demás. Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0. permiten la
  • 6. 6 flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías. La Web 2.0 permite la migración en el uso de diferentes plataformas. El ejemplo más utilizado a través de estas tecnologías es el manejo de la hoja electrónica y el procesador de texto que proporciona Google. Esta tecnología permite soportar diferentes plataformas para que las actividades puedan ser vistas desde diferentes escenarios. Ya no es impedimento tomar como referencia abrir un simple archivo de texto o una hoja de cálculo; se cuenta con diferentes recursos para poder compartirlo. Así mismo, las tecnologías permite la migración de entornos diferentes donde simplemente se tiene el uso de la Web 2.0 como el desarrollo de una plataforma que soporta el uso y el ambiente ideal para intercambio de información en diferentes formatos. Se puede etiquetar la información que es subida a una red social.
  • 7. 7 Como hemos podido observar, la dimensión audiovisual en la web se está incrementando conforme más usuarios utilizan estas herramientas. Empresas instituciones, centros educativos, organizaciones en todo el mundo han encontrado en la web 2.0 la oportunidad para incorporar contenidos audiovisuales a su web. Conclusiones Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio. La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado. En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
  • 8. 8 Referencias http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-en-la- educacion/390/ https://www.youtube.com/watch?v=5eU06-m6-wI http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/Web_2.0_Map.svg http://siliconangle.com/files/2011/02/Oreilly2.jpg http://estrategiayavanza.files.wordpress.com/2013/06/web20.jpg http://1.bp.blogspot.com/- http://3.bp.blogspot.com/- https://lh6.ggpht.com/mqMkFzIbVvhMzX7vN3y46Lg0FQFHN7lg5ySMv9QG EVIkYmxERzJBck42lKkojohtXLrv=w http://1.bp.blogspot.com/_Tc_iIEe3LVM/TIfBDuOlj7I/AAAAAAAAAB4/Ox7n http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/039_Guia%20Web%202.0.pdf http://www.peremarques.net/web20.htm http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf http://www.elsagrario.cl/doc/0404Web20.pdf http://www.slideshare.net/hugosfc86/principios-constitutivos-de-la-web-2 http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/967/page_30.htm https://sites.google.com/site/laweb20ylaeducacionvirtual/conclusion
  • 9. 9