SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas
décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto
de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas
en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de
las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de
gestión de contenidos servían páginas HTMLdinámicas creadas al vuelo desde una base de
datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran
considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la
interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un
sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios
de
red
social,
los servicios
de
alojamiento
de
videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente
con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la
que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es
cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador
de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer
lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios
usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán
mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La
web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase.
El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos
en internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...zaqueros
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
William Pilco
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power pointCrisitian Jima
 
Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2
Cynthia Carpio
 
Magno lennin
Magno lenninMagno lennin
Magno lennin
Lennin1721
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
Yanelaisabel
 
Web 2 2
Web 2 2Web 2 2
Web 2 2che_vb
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoUTPL
 
la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2Sareth Ruiz Peña
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
Lennin1721
 
Veintimilla g.
Veintimilla g.Veintimilla g.
Veintimilla g.
Yanelaisabel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
CristianEduardoQuion1
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power point
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2Carpio cynthia el término web 2
Carpio cynthia el término web 2
 
Web 2.
Web 2.Web 2.
Web 2.
 
Magno lennin
Magno lenninMagno lennin
Magno lennin
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
 
Web 2 2
Web 2 2Web 2 2
Web 2 2
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos Merino
 
la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Veintimilla g.
Veintimilla g.Veintimilla g.
Veintimilla g.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Linkedin4
Linkedin4Linkedin4
Linkedin4
gravich
 
Ashbuton Company
Ashbuton CompanyAshbuton Company
Ashbuton Company
dpittman69
 
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012Experiencia Trading
 
Srikrishna angels devilsgargoyles_kn
Srikrishna angels devilsgargoyles_knSrikrishna angels devilsgargoyles_kn
Srikrishna angels devilsgargoyles_kn
K. Srikrishna
 
Ricardo balbín
Ricardo balbínRicardo balbín
Ricardo balbín
LaaFuunne
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Mariann Gissella Castillo Herrera
 
Sexualidade
SexualidadeSexualidade
SexualidadeSveikata
 
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básicoImportancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Analaura Bautista
 
Javi F., Javi V. y Nacho
Javi F., Javi V. y NachoJavi F., Javi V. y Nacho
Javi F., Javi V. y Nacho
Martina y Aiora
 
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
Martina y Aiora
 
Marco, Jacobo y Alejandro
Marco, Jacobo y AlejandroMarco, Jacobo y Alejandro
Marco, Jacobo y Alejandro
Martina y Aiora
 
Word como herramienta educativa.docx.
Word como herramienta   educativa.docx.Word como herramienta   educativa.docx.
Word como herramienta educativa.docx.
rachell15
 
Ainara y Miguel
Ainara y MiguelAinara y Miguel
Ainara y Miguel
Martina y Aiora
 

Destacado (17)

Linkedin4
Linkedin4Linkedin4
Linkedin4
 
Ashbuton Company
Ashbuton CompanyAshbuton Company
Ashbuton Company
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012
Grafico mensual del dax xetra para el 31 05 2012
 
e-duTraining en BTM Web
e-duTraining en BTM Webe-duTraining en BTM Web
e-duTraining en BTM Web
 
Srikrishna angels devilsgargoyles_kn
Srikrishna angels devilsgargoyles_knSrikrishna angels devilsgargoyles_kn
Srikrishna angels devilsgargoyles_kn
 
Ricardo balbín
Ricardo balbínRicardo balbín
Ricardo balbín
 
Sofia
SofiaSofia
Sofia
 
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niñosEstrategias para-enseñar-ingles-a-niños
Estrategias para-enseñar-ingles-a-niños
 
Vignesh portfolio
Vignesh portfolioVignesh portfolio
Vignesh portfolio
 
Sexualidade
SexualidadeSexualidade
Sexualidade
 
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básicoImportancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
 
Javi F., Javi V. y Nacho
Javi F., Javi V. y NachoJavi F., Javi V. y Nacho
Javi F., Javi V. y Nacho
 
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
Daniela, Emilia, Mauro y Juan U.
 
Marco, Jacobo y Alejandro
Marco, Jacobo y AlejandroMarco, Jacobo y Alejandro
Marco, Jacobo y Alejandro
 
Word como herramienta educativa.docx.
Word como herramienta   educativa.docx.Word como herramienta   educativa.docx.
Word como herramienta educativa.docx.
 
Ainara y Miguel
Ainara y MiguelAinara y Miguel
Ainara y Miguel
 

Similar a Web 2

Web 2
Web 2Web 2
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
PIO XII
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Gonzaga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angie2495
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Deriam
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Magno lennin
Magno lenninMagno lennin
Magno lennin
Lennin1721
 

Similar a Web 2 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Por qué es web 2
Por qué es web 2Por qué es web 2
Por qué es web 2
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El término
El términoEl término
El término
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 diapositiva
Web 2.0 diapositivaWeb 2.0 diapositiva
Web 2.0 diapositiva
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Magno lennin
Magno lenninMagno lennin
Magno lennin
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Web 2

  • 1. WEB 2.0 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTMLdinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.