SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Rafael Martín Luis
Web 2.0
• Características
• Servicios
• Tecnologías
• Licencias
Gestión de la
información
• Marcadores
sociales
• Sindicación de
contenidos
Plataformas de
trabajo colaborativo
• Edición
colaborativa de
documentos online
• Repositorio digital
• Alojamiento y
distribución de
archivos en la nube
ÍNDIC
E
WEB 2.0
La Web 2.0 o Web Social está formada por un
conjunto de sitios, herramientas y tecnologías
diseñadas para que los usuarios interactúen a través
de las redes sociales.
Web 1.0
(Estática)
Web 2.0
(Social)
Web 3.0
(Semántica)
Web 4.0
(Total)
Evolución
La World Wide Web como plataforma.
Aplicaciones Web Dinámicas.
Interfaces amigables
Blogs y redes sociales.
Webs creadas por usuarios.
Marcadores sociales
Desarrollo de negocios como long tail.
Características
Servicios
La Web 2.0 ofrece una serie
de servicios:
-Blogs: para escribir noticias o artículos
-Wikis: espacio web corporativo
-Redes sociales: para poner en contacto a
distintos usuarios
-Entorno para compartir recursos: Para
almacenar y compartir recursos en Internet
Tecnología
s
La Web Social debe cumplir con una serie de especificaciones:
• Accesibilidad para distintos usuarios.
• Gestión y control de la información por parte del usuario.
• Navegabilidad a través de links.
• Consulta y edición de la información.
En la Web 2.0 se utilizan tecnologías tales
como:
• HTML , XHTML y CSS Java Web Start
• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
• Soporte para postear en un blog
• JCC y APIs REST o XML, JSON
• Ruby on Rails
• Utilización de redes sociales para el manejo de usuarios y
comunidades.
Licencias
Los sitios web están compuestos por contenidos digitales y
están sujetos a una serie de limitaciones. Es decir, su
utilización que vienen definida por la licencia elegida por su
autor para aplicarla a cada contenido publicado.
Tipos de licencias:
Copyright ©: La obra no se debería de usar sin el
consentimiento del autor
Creative Commons (CC), GPL: De licencia abierta, no
requiere pedir consentimiento, pero si seguir la reglas de la
licencia
En el material no hay nada indicado o no es posible
localizar su fuente: Evitar su empleo, ya que el autor puede
reclamar su reconocimiento en un futuro
Gestión De La
Información
Al haber tanta información en Internet, se
pueden producir dos problemas, en primer
lugar, se puede producir una sobrecarga de
información y, por otro lado, podemos
encontrarnos con una dificultad para organizar
toda esa información.
Existe un proceso llamado curación de contenidos por el cual se puede recuperar información útil,
este proceso tiene 5 fases:
-Recuperar
-Filtrar
-Revalorizar
-Organizar
-Difundir
Las herramientas más utilizadas para este proceso son: Ready4Social, Evernote, Pocket y Canva.
Marcadores Sociales
Existen buscadores como Internet Explorer o Firefox, pero
pueden presentar algunos problemas:
• Se almacenan en el ordenador desde el que
navegamos
• Si el número de enlaces guardados es pequeño es
manejable, pero cuando la cantidad de éstos crece es
impracticable.
Todos estos problemas se resuelven guardando nuestros
sitios favoritos en un servidor web. Algunos ejemplos son
Google Bookmarks y Delicious.
Sindicación
de
contenidos
La sindicación de contenidos viene definida por las
siglas RSS, un formato XML para compartir contenido en la
web. Así, el usuario recibe todas las noticias a las que está
suscrito sin necesidad de acceder directamente a las
páginas de donde proceden. Algunos de los agregadores
más utilizados son feedly, Digg Reader , Google readers y
Netvibes.
Plataformas
de trabajo
colaborativo
Una de las ventajas de la web 2.0 es
la posibilidad de hacer trabajos a
distancia, además existen
herramientas para alojar
documentos para múltiples usuarios
Una de las herramientas más
populares para este tipo de trabajo
es Google Drive.
Existen otras plataformas como son:
Trello, Hackpad, Quip y Sharepoint.
Edición
colaborativa de
documentos
online
¿Por qué son tan útiles hoy en día las aplicaciones web colaborativas?
Los usuarios pueden crear, modificar y eliminar un mismo texto compartido
Ejemplos de herramientas colaborativas son los muros. Ejemplo de esta herramienta es Padlet
Líneas del tiempo
Las líneas de tiempo (o timelines) son formas interactivas, más atractivas y visuales, con posibilidad de añadir imágenes, vídeos o enlaces
para hacer trabajos de forma conjunta.
Estas son las herramientas más recomendadas para crear líneas del tiempo: Timetoast, Timeline y MyHistro.
Repositorio
digital
Se trata de una colección de archivos digitales
categorizados y con autoría disponibles para los
usuarios.
Hay 3 categorías de archivos muy utilizadas hoy en día:
-Imágenes:
depositarios destacables: Picasa, Flickr y Pixabay
-Sonido:
Depositarios destacables: Freesound y Free Sound
Effects
-Vídeos
Depositarios destacables: Youtube, Google video,
Dailymotion y Teachertube
Alojamiento y
distribución de archivos
en la nube
¿Dónde almacenas tus archivos?
Los servicios de alojamiento de archivos en la nube proporcionan
disco virtuales en servidores de Internet para que los usuarios
guarden sus archivos. Algunos ejemplos son Dropbox, Google
Drive, ICloud y OneDrive.
¿Cómo intercambiar archivos de gran tamaño a través de la
red?
El método habitual para el intercambio de ficheros de gran tamaño
consiste en utilizar los servicios de alojamiento en la nube.
Ejemplos de estas aplicaciones son Google Drive, o Dropbox.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Presentación tema 1
 Presentación tema  1  Presentación tema  1
Presentación tema 1
 
Tema 1tic.2 (1)
Tema 1tic.2 (1)Tema 1tic.2 (1)
Tema 1tic.2 (1)
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web y su interior (1) (1)
La web y su interior (1) (1)La web y su interior (1) (1)
La web y su interior (1) (1)
 
Comunicacion y trabajo colaborativo a traves del internet
Comunicacion y trabajo colaborativo a traves del internetComunicacion y trabajo colaborativo a traves del internet
Comunicacion y trabajo colaborativo a traves del internet
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Power info
Power infoPower info
Power info
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco EVALIVP Jairo velasco
EVALIVP Jairo velasco
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Trabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishellTrabajo de informatica mishell
Trabajo de informatica mishell
 

Similar a Web 2.0 (1)

Trabajo Practico nº 5
Trabajo Practico nº 5Trabajo Practico nº 5
Trabajo Practico nº 5
Germanni
 
rojas cueva alcira
rojas cueva alcirarojas cueva alcira
rojas cueva alcira
uladech
 
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
Eiko Kawamura
 
Trabajo de web2
Trabajo de web2Trabajo de web2
Trabajo de web2
claudorz23
 
Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5
tuttyemi
 

Similar a Web 2.0 (1) (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Trabajo Practico nº 5
Trabajo Practico nº 5Trabajo Practico nº 5
Trabajo Practico nº 5
 
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por ManghessiWeb educativa 2.0 - Por Manghessi
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
 
rojas cueva alcira
rojas cueva alcirarojas cueva alcira
rojas cueva alcira
 
Web 2.0 y nube 11 7
Web 2.0 y nube 11 7 Web 2.0 y nube 11 7
Web 2.0 y nube 11 7
 
Web 2.0 y nube 11-7
Web 2.0 y nube 11-7Web 2.0 y nube 11-7
Web 2.0 y nube 11-7
 
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
Taller Lidera - Aplicaciones Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo final tics webs
Trabajo final tics websTrabajo final tics webs
Trabajo final tics webs
 
Trabajo de web2
Trabajo de web2Trabajo de web2
Trabajo de web2
 
Christian santana
Christian santanaChristian santana
Christian santana
 
Christian santana
Christian santanaChristian santana
Christian santana
 
Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5Trabajo Practico Nº5
Trabajo Practico Nº5
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 informacion
Web2.0 informacionWeb2.0 informacion
Web2.0 informacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Web 2.0 (1)

  • 2. Web 2.0 • Características • Servicios • Tecnologías • Licencias Gestión de la información • Marcadores sociales • Sindicación de contenidos Plataformas de trabajo colaborativo • Edición colaborativa de documentos online • Repositorio digital • Alojamiento y distribución de archivos en la nube ÍNDIC E
  • 3. WEB 2.0 La Web 2.0 o Web Social está formada por un conjunto de sitios, herramientas y tecnologías diseñadas para que los usuarios interactúen a través de las redes sociales. Web 1.0 (Estática) Web 2.0 (Social) Web 3.0 (Semántica) Web 4.0 (Total) Evolución
  • 4. La World Wide Web como plataforma. Aplicaciones Web Dinámicas. Interfaces amigables Blogs y redes sociales. Webs creadas por usuarios. Marcadores sociales Desarrollo de negocios como long tail. Características
  • 5. Servicios La Web 2.0 ofrece una serie de servicios: -Blogs: para escribir noticias o artículos -Wikis: espacio web corporativo -Redes sociales: para poner en contacto a distintos usuarios -Entorno para compartir recursos: Para almacenar y compartir recursos en Internet
  • 6. Tecnología s La Web Social debe cumplir con una serie de especificaciones: • Accesibilidad para distintos usuarios. • Gestión y control de la información por parte del usuario. • Navegabilidad a través de links. • Consulta y edición de la información. En la Web 2.0 se utilizan tecnologías tales como: • HTML , XHTML y CSS Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • Soporte para postear en un blog • JCC y APIs REST o XML, JSON • Ruby on Rails • Utilización de redes sociales para el manejo de usuarios y comunidades.
  • 7. Licencias Los sitios web están compuestos por contenidos digitales y están sujetos a una serie de limitaciones. Es decir, su utilización que vienen definida por la licencia elegida por su autor para aplicarla a cada contenido publicado. Tipos de licencias: Copyright ©: La obra no se debería de usar sin el consentimiento del autor Creative Commons (CC), GPL: De licencia abierta, no requiere pedir consentimiento, pero si seguir la reglas de la licencia En el material no hay nada indicado o no es posible localizar su fuente: Evitar su empleo, ya que el autor puede reclamar su reconocimiento en un futuro
  • 8. Gestión De La Información Al haber tanta información en Internet, se pueden producir dos problemas, en primer lugar, se puede producir una sobrecarga de información y, por otro lado, podemos encontrarnos con una dificultad para organizar toda esa información. Existe un proceso llamado curación de contenidos por el cual se puede recuperar información útil, este proceso tiene 5 fases: -Recuperar -Filtrar -Revalorizar -Organizar -Difundir Las herramientas más utilizadas para este proceso son: Ready4Social, Evernote, Pocket y Canva.
  • 9. Marcadores Sociales Existen buscadores como Internet Explorer o Firefox, pero pueden presentar algunos problemas: • Se almacenan en el ordenador desde el que navegamos • Si el número de enlaces guardados es pequeño es manejable, pero cuando la cantidad de éstos crece es impracticable. Todos estos problemas se resuelven guardando nuestros sitios favoritos en un servidor web. Algunos ejemplos son Google Bookmarks y Delicious.
  • 10. Sindicación de contenidos La sindicación de contenidos viene definida por las siglas RSS, un formato XML para compartir contenido en la web. Así, el usuario recibe todas las noticias a las que está suscrito sin necesidad de acceder directamente a las páginas de donde proceden. Algunos de los agregadores más utilizados son feedly, Digg Reader , Google readers y Netvibes.
  • 11. Plataformas de trabajo colaborativo Una de las ventajas de la web 2.0 es la posibilidad de hacer trabajos a distancia, además existen herramientas para alojar documentos para múltiples usuarios Una de las herramientas más populares para este tipo de trabajo es Google Drive. Existen otras plataformas como son: Trello, Hackpad, Quip y Sharepoint.
  • 12. Edición colaborativa de documentos online ¿Por qué son tan útiles hoy en día las aplicaciones web colaborativas? Los usuarios pueden crear, modificar y eliminar un mismo texto compartido Ejemplos de herramientas colaborativas son los muros. Ejemplo de esta herramienta es Padlet Líneas del tiempo Las líneas de tiempo (o timelines) son formas interactivas, más atractivas y visuales, con posibilidad de añadir imágenes, vídeos o enlaces para hacer trabajos de forma conjunta. Estas son las herramientas más recomendadas para crear líneas del tiempo: Timetoast, Timeline y MyHistro.
  • 13. Repositorio digital Se trata de una colección de archivos digitales categorizados y con autoría disponibles para los usuarios. Hay 3 categorías de archivos muy utilizadas hoy en día: -Imágenes: depositarios destacables: Picasa, Flickr y Pixabay -Sonido: Depositarios destacables: Freesound y Free Sound Effects -Vídeos Depositarios destacables: Youtube, Google video, Dailymotion y Teachertube
  • 14. Alojamiento y distribución de archivos en la nube ¿Dónde almacenas tus archivos? Los servicios de alojamiento de archivos en la nube proporcionan disco virtuales en servidores de Internet para que los usuarios guarden sus archivos. Algunos ejemplos son Dropbox, Google Drive, ICloud y OneDrive. ¿Cómo intercambiar archivos de gran tamaño a través de la red? El método habitual para el intercambio de ficheros de gran tamaño consiste en utilizar los servicios de alojamiento en la nube. Ejemplos de estas aplicaciones son Google Drive, o Dropbox.