SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas
relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas
para la publicación de contenidos, como Blogger, las
redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos
como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de
fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de
estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el
resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca
la experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición
precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella
estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se
limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza,
forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel
considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla
de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no
se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente
se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los
objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en
línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a
comienzos del nuevo milenio.
Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una
fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a
contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se
encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la
actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de
tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
1
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo
un fenómeno social que cambió para siempre
nuestra relación con la información,
principalmente porque nos hizo parte de ella:
en la actualidad, una noticia acerca de una
manifestación en contra del maltrato animal no
está completa sin mostrar cuántos usuarios de
Facebook leyeron y disfrutaron de la misma,
qué porcentaje de lectores está a favor del
movimiento, y los comentarios, que muchas
veces aportan datos importantes o señalan
errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad,
la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de
comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse
a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos
periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un
gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de
investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y
despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero
éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente
aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin
morir en el intento.
Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la
inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y
las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de
procesamiento.
10 Características esenciales de una web 2.0
1. Navegación sea sencilla
A veces lo bonito atenta contra esto, ya que, al querer diferenciarnos, buscamos un
diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero
puede que resulte difícil de navegar, cuando en realidad lo que queremos es que la
personas encuentren lo que está buscando en la menor cantidad de clics posibles.
2
2. Un buen encabezado
Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo
o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web
2.0. Dar una descripción clara de nuestros servicios o productos, nunca está de
más.
3. Imágenes y contenido destacados
En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un
100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese momento (a
diferencia de cuando están comprando en una tienda), necesitan tener una idea lo
más parecida a la realidad posible.
Por ello, utiliza imágenes bonitas, llamativas, pero que sean reales e inspiren
confianza. No obstante, no nos olvidemos del contenido, que debe ser atractivo y
actual para que el que lea tenga aún más ganas de conocer qué es lo que tu marca
puede ofrecerle.
Si quieres que tu contenido destaque dentro de tu página web profesional o
corporativa, debes utilizar una tipografía llamativa, pero a la vez sencilla de leer, y
resaltar algunas partes que quieras que se destaquen más que otras.
4. Botones de llamadas a la acción
No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, sin duda
demasiado, terminará abandonando la página.
Muchas veces, el usuario llega a nuestro sitio web profesional desde otra web, y no
entra directamente a la “home”. No dejemos que se sienta perdidoy guiémosle hacia
donde queremos. Hay que ser muy claro y concreto en lo que queremos que el
usuario haga.
5. Campo de búsqueda
Si tu sitio tiene mucho contenido e información, uno de las características de tu web
2.0 tendrá que ser necesariamente contener la casilla de búsqueda para que el
usuario encuentre fácilmente lo que necesita y todo lo que no está a la vista.
6. Lansing Pagés
Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola
página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de anuncio de algún
portal de Internet.
Aunque no es un elemento web estrictamente necesario, sí que es una herramienta
fundamental para realizar campañas y promociones online, ya que en ellas se suele
explicar más detalladamente el servicio o producto que se ofrece.
7. Opiniones de usuarios/clientes
3
Siempre es importante destinar un espacio en todo diseño web profesional, tanto
para destacar testimonios de usuarios de nuestros productos o servicios, tanto
como para incluir logos de empresas (si son conocidas mejor) que confiaron en
nuestros servicios.
Esto aporta muchísima credibilidad e imagen corporativa, debido a la confianza que
genera en el usuario que todavía no conoce la marca y se acerca al sitio web 2.0
por primera vez.
8. Información de contacto y botones de redes sociales
Esto puede parecer algo obvio para algunos, pero muchas veces, a la hora de tratar
las características de nuestra web corporativa, se nos pasa por alto actualizar la
información de contacto, lo que puede hacernos perder muchos clientes si a la hora
de ponerse en contacto con nosotros no encuentran un número o un email correcto.
Y qué decir de las redes sociales, aunque ya hemos hablado muchísimo de esto,
es muy importante incluir links a nuestra página de Facebook o Twitter (por
mencionar las más populares). Además, deben ser perfiles actualizados, ya que de
nada sirve que el cliente linkee a un Facebook cuya última actualización data de 3
meses atrás.
9. Diseño responsiva
Diríamos que ya es casi imposible para una empresa que quiere tener una buena
reputación en el ámbito 2.0 manejarse sin un diseño web responsiva. Tu página web
profesional tiene que poder visualizarse correctamente en todos los dispositivos (ya
sea una Tablet, un Smartphone, un pc de escritorio, etc.).
Básicamente, debemos brindarle al usuario una buena experiencia de navegación,
navegue desde donde navegue. Fundamental, ¿no crees?
10. Tener en cuenta el factor SEO
Al mismo tiempo que nos preocupamos por el tener diseño web a medida que sea
atractivo para la generación 2.0, debemos procurar que nuestro sitio web esté
creado para favorecer su buen posicionamiento SEO.
Para esto, contrataremos a un experto en SEO que sepa guiarnos en este punto,
teniendo en cuenta el nombre del dominio, el contenido, cómo está distribuido, etc.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
ElidaRamona
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
La web guaje
La web guajeLa web guaje
La web guaje
Daniel_Guaje
 
La web sebastian bello
La web   sebastian belloLa web   sebastian bello
La web sebastian bello
juansebas05
 
Redes sociales getxo meeting
Redes sociales getxo meetingRedes sociales getxo meeting
Redes sociales getxo meeting
Iñaki Nos Ugalde
 
La web y sus versione1
La web y sus versione1La web y sus versione1
La web y sus versione1
Juliancalvo08
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
ruthcrzz_
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
iriannysguevara
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
INGLG1980
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Angela Quijano
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
nelsonvega81
 
Web informatica
Web informaticaWeb informatica
Web informatica
sanchezmassella
 
Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
Juanmaaaaaa
Risobo2
 
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
nelson1104
 
La web
La webLa web
La web
navarroangie
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
vanezita_planbezita
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web guaje
La web guajeLa web guaje
La web guaje
 
La web sebastian bello
La web   sebastian belloLa web   sebastian bello
La web sebastian bello
 
Redes sociales getxo meeting
Redes sociales getxo meetingRedes sociales getxo meeting
Redes sociales getxo meeting
 
La web y sus versione1
La web y sus versione1La web y sus versione1
La web y sus versione1
 
Evolucion de la wed
Evolucion de la wedEvolucion de la wed
Evolucion de la wed
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 
Web informatica
Web informaticaWeb informatica
Web informatica
 
Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
Juanmaaaaaa
 
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
Analisis sobre la web 1.0 web 2.0- web 3.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 

Similar a Web 2.0

Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
ManuelTrinidad9
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
CatalinoContreras
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
WintonRafael
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
WintonRafael
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
AironManuelPaniagua
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
CatalinoContreras
 
Tecnico En Sistemas
Tecnico En SistemasTecnico En Sistemas
Tecnico En Sistemas
IsaacToxic15
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
Isaac Daniel Guzman Torres
 
Laura garcia
Laura garciaLaura garcia
Laura garcia
lauragarcia41501
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje    Ruth Mabel Lugo Zabala...Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje    Ruth Mabel Lugo Zabala...
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
keyraDesireePrezHerb
 
Rebeca cruz computacion
Rebeca cruz computacionRebeca cruz computacion
Rebeca cruz computacion
Damariscruz20
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2 hungria convertido
Web 2 hungria convertidoWeb 2 hungria convertido
Web 2 hungria convertido
RebecaHungria1
 
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La WebWeb 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
Fernando Amaro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LuisAcosta286
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje jTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
jeidyLibanezaAdamesG
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje marielTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
MarielAlejandraNinBe
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
jbbayonafonce
 
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje mTarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
mariaaibarcosma
 
Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
tovarjoseph
 

Similar a Web 2.0 (20)

Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje la web 2.0
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje......
 
Tecnico En Sistemas
Tecnico En SistemasTecnico En Sistemas
Tecnico En Sistemas
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
 
Laura garcia
Laura garciaLaura garcia
Laura garcia
 
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje    Ruth Mabel Lugo Zabala...Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje    Ruth Mabel Lugo Zabala...
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje Ruth Mabel Lugo Zabala...
 
Rebeca cruz computacion
Rebeca cruz computacionRebeca cruz computacion
Rebeca cruz computacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2 hungria convertido
Web 2 hungria convertidoWeb 2 hungria convertido
Web 2 hungria convertido
 
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La WebWeb 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
Web 2.0: El Nuevo Concepto De La Web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje jTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje j
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje marielTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje mariel
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje mTarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
Tarea ix de infotecnologia para el aprendizaje m
 
Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Web 2.0

  • 1.
  • 2. WEB 2.0 Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio. Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras. 1
  • 3. Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores. Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos. No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento. Algunos expertos asocian la Web 3.0 a la Web semántica, que consiste en la inclusión de metadatos semánticos u ontológicos (que describen los contenidos y las relaciones entre los datos) para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento. 10 Características esenciales de una web 2.0 1. Navegación sea sencilla A veces lo bonito atenta contra esto, ya que, al querer diferenciarnos, buscamos un diseño web profesional demasiado rebuscado, que sea llamativo a la vista, pero puede que resulte difícil de navegar, cuando en realidad lo que queremos es que la personas encuentren lo que está buscando en la menor cantidad de clics posibles. 2
  • 4. 2. Un buen encabezado Es lo primero que verán los usuarios al ingresar, por lo que debe incluir el logotipo o nombre del sitio y, si es posible, mencionar qué es lo que se ofrece en el sitio web 2.0. Dar una descripción clara de nuestros servicios o productos, nunca está de más. 3. Imágenes y contenido destacados En el mundo del diseño web 2.0 ya sabemos que las imágenes componen casi un 100% y los consumidores, al adquirir un producto “no tangible” en ese momento (a diferencia de cuando están comprando en una tienda), necesitan tener una idea lo más parecida a la realidad posible. Por ello, utiliza imágenes bonitas, llamativas, pero que sean reales e inspiren confianza. No obstante, no nos olvidemos del contenido, que debe ser atractivo y actual para que el que lea tenga aún más ganas de conocer qué es lo que tu marca puede ofrecerle. Si quieres que tu contenido destaque dentro de tu página web profesional o corporativa, debes utilizar una tipografía llamativa, pero a la vez sencilla de leer, y resaltar algunas partes que quieras que se destaquen más que otras. 4. Botones de llamadas a la acción No dejemos que el usuario adivine lo que tiene que hacer en cada caso, sin duda demasiado, terminará abandonando la página. Muchas veces, el usuario llega a nuestro sitio web profesional desde otra web, y no entra directamente a la “home”. No dejemos que se sienta perdidoy guiémosle hacia donde queremos. Hay que ser muy claro y concreto en lo que queremos que el usuario haga. 5. Campo de búsqueda Si tu sitio tiene mucho contenido e información, uno de las características de tu web 2.0 tendrá que ser necesariamente contener la casilla de búsqueda para que el usuario encuentre fácilmente lo que necesita y todo lo que no está a la vista. 6. Lansing Pagés Para los que todavía no conocen lo que es esto, se trata de un sitio web de una sola página a la que se accede a través de un banner u otro tipo de anuncio de algún portal de Internet. Aunque no es un elemento web estrictamente necesario, sí que es una herramienta fundamental para realizar campañas y promociones online, ya que en ellas se suele explicar más detalladamente el servicio o producto que se ofrece. 7. Opiniones de usuarios/clientes 3
  • 5. Siempre es importante destinar un espacio en todo diseño web profesional, tanto para destacar testimonios de usuarios de nuestros productos o servicios, tanto como para incluir logos de empresas (si son conocidas mejor) que confiaron en nuestros servicios. Esto aporta muchísima credibilidad e imagen corporativa, debido a la confianza que genera en el usuario que todavía no conoce la marca y se acerca al sitio web 2.0 por primera vez. 8. Información de contacto y botones de redes sociales Esto puede parecer algo obvio para algunos, pero muchas veces, a la hora de tratar las características de nuestra web corporativa, se nos pasa por alto actualizar la información de contacto, lo que puede hacernos perder muchos clientes si a la hora de ponerse en contacto con nosotros no encuentran un número o un email correcto. Y qué decir de las redes sociales, aunque ya hemos hablado muchísimo de esto, es muy importante incluir links a nuestra página de Facebook o Twitter (por mencionar las más populares). Además, deben ser perfiles actualizados, ya que de nada sirve que el cliente linkee a un Facebook cuya última actualización data de 3 meses atrás. 9. Diseño responsiva Diríamos que ya es casi imposible para una empresa que quiere tener una buena reputación en el ámbito 2.0 manejarse sin un diseño web responsiva. Tu página web profesional tiene que poder visualizarse correctamente en todos los dispositivos (ya sea una Tablet, un Smartphone, un pc de escritorio, etc.). Básicamente, debemos brindarle al usuario una buena experiencia de navegación, navegue desde donde navegue. Fundamental, ¿no crees? 10. Tener en cuenta el factor SEO Al mismo tiempo que nos preocupamos por el tener diseño web a medida que sea atractivo para la generación 2.0, debemos procurar que nuestro sitio web esté creado para favorecer su buen posicionamiento SEO. Para esto, contrataremos a un experto en SEO que sepa guiarnos en este punto, teniendo en cuenta el nombre del dominio, el contenido, cómo está distribuido, etc. 4