SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Web 2.0 de usos educativos Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información llega la Web 2.0 junto a una extensa cantidad de aplicaciones que nos permiten convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante.  Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo es el enfoque colaborativo y de construcción del aprendizaje donde el educando es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente. Docente Alumna:   Rommy Schälchli Salas Postítulo “Especialista en Innovación Didáctica con la Incorporación de TIC” Módulo “TIC y Aprendizaje Colaborativo” Agosto 2011
Existen tres tipos de plataformas de generación de contenidos: Blog:  para estudiantes y profesores se convierte en  una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Wikis:  página Web de escritura colectiva que se emplea para construir conocimientos a través de la colaboración de varias personas.  Colaboratorios:  este tipo de plataformas surgen de la combinación de las palabras  colaboración  y  laboratorio . Son un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos que permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas.
Existen herramientas Web 2.0 que contribuyen a la generación del conocimiento a través de Internet: -  Voz sobre IP: Telefonía por Internet (p.e. Skype). -  Archivos de audio en la Web. -  Repositorios, Colaborativos: Plataformas de almacenamiento e intercambio de documentos. -  Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita. -  Buscadores visuales. -  Editor de diagramas y otras representaciones gráficas. -  Analizador Web de textos. -  Editor de encuestas/formularios. -  Traductores. -  Acceso remoto a la computadora: Compartir información con todos a partir de herramientas de comunicación digital, p.e. Conferencias. -  Asistencia pedagógica: distribución de contenidos educativos para educación presencial y a distancia. -  Revisor ortográfico. -  Edublog: blog educativo que vincula el tema de uso de las tecnologías. -  Indexar libros: simplificación de tareas de elaboración de citas de libros y bibliografía. -  Exportación de formato PDF. -  Calculadora virtual.
Aprendizaje basado en el intercambio abierto: “ el saber compartido” Al incorporar las aplicaciones de la  Web 2.0  en la educación hablamos de Aprendizaje 2.0 ya que se exploran nuevos métodos de enseñanza aprendizaje a través de la conectividad. Estos tipos de aprendizaje son: Aprender haciendo:  lecto-escritura en la web. Aprender interactuando:  intercambio de ideas. Aprender buscando:   búsqueda de fuentes fiables. Aprender compartiendo:  participar activamente de un aprendizaje colaborativo. El desarrollo de estos aprendizajes, apoyados y enriquecidos en las plataformas Web, nos aportan dos acciones concretas al proceso de aprendizaje:  1.  Generar contenidos 2.  Compartirlos
Experiencias exitosas de  aplicaciones Web 2.0 y móviles   Existen cuatro casos de usos innovadores de aplicaciones Web 2.0 y móviles: iCamp:  busca proveer la infraestructura para la cooperación y la conformación de redes sociales de aprendizaje. Blog de Moodle:  crea y administra una plataforma de enseñanzas on line. Brinda soporte en técnicas pedagógicas y obedece herramientas colaborativas y sociales. Podcasts educativos para Universidad:  Esta experiencia nace en la Universidad de DUKE   en Estados Unidos, cuando el aprendizaje incluye el uso de Ipod para descargar Podcast con diversos contenidos, para ello, la universidad firmó un convenio con Apple, ya que a partir del Ipod generan, editan y comparten recursos educativos. m-learning:  Es el aprendizaje móvil a través de dispositivos móviles, este tipo de aprendizaje surge después del aprendizaje a distancia (d-learning) y el aprendizaje electrónico (e-learning).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas TIC`S en el PEA
 Plataformas TIC`S en el PEA Plataformas TIC`S en el PEA
Plataformas TIC`S en el PEA
Kenia Hernández
 
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educaciónAplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
carlos_uxlp
 
Herramientas web2.0 paulina lopez
Herramientas web2.0 paulina lopezHerramientas web2.0 paulina lopez
Herramientas web2.0 paulina lopez
PaulinaLpez42
 
web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?qazwes
 
internet
internetinternet
internet
PerlaRubiGL
 
Web 2
Web 2Web 2
Liliana cadena
Liliana cadenaLiliana cadena
Liliana cadena
liliana elizabeth cadena
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativasLupis Aguilar
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
karla castañeda
 
entornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizajeentornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizaje
STEPHANNY1991
 
Eva vega francisco
Eva vega franciscoEva vega francisco
Eva vega francisco
Francisco Vega
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
Feliciano Ccanto
 

La actualidad más candente (15)

Plataformas TIC`S en el PEA
 Plataformas TIC`S en el PEA Plataformas TIC`S en el PEA
Plataformas TIC`S en el PEA
 
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educaciónAplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
 
Herramientas web2.0 paulina lopez
Herramientas web2.0 paulina lopezHerramientas web2.0 paulina lopez
Herramientas web2.0 paulina lopez
 
Evas persentacion 2
Evas persentacion 2Evas persentacion 2
Evas persentacion 2
 
web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?web 2.0 ¿que es?
web 2.0 ¿que es?
 
internet
internetinternet
internet
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Liliana cadena
Liliana cadenaLiliana cadena
Liliana cadena
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Act3 caballero geovanny_slide_share1
Act3 caballero geovanny_slide_share1Act3 caballero geovanny_slide_share1
Act3 caballero geovanny_slide_share1
 
entornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizajeentornos_virtuales_de_aprendizaje
entornos_virtuales_de_aprendizaje
 
Eva vega francisco
Eva vega franciscoEva vega francisco
Eva vega francisco
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
 

Similar a Web 2.0

Web 2.0 y Educación.
Web 2.0 y Educación.Web 2.0 y Educación.
Web 2.0 y Educación.
Marisol Arias
 
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz GomezLa Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
HsGAsura
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Solange Navarro Ulloa
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
LUISMANUELVALVERDESA
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Jojujamo
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionUNEMI
 
Web social y educación
Web social y educaciónWeb social y educación
Web social y educación
Diego Rojas
 
Web social y educacion
Web social y educacionWeb social y educacion
Web social y educacion
Diego Rojas
 
Act 5 pd r raya
Act  5 pd r rayaAct  5 pd r raya
Act 5 pd r raya
Rosal Raya
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 

Similar a Web 2.0 (20)

Web 2.0 y Educación.
Web 2.0 y Educación.Web 2.0 y Educación.
Web 2.0 y Educación.
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz GomezLa Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
La Web 2.0 : Sintesis por Hanz Saenz Gomez
 
Aprendizaje colaborativo tarea3
Aprendizaje colaborativo tarea3Aprendizaje colaborativo tarea3
Aprendizaje colaborativo tarea3
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Web social y educación
Web social y educaciónWeb social y educación
Web social y educación
 
Web social y educacion
Web social y educacionWeb social y educacion
Web social y educacion
 
Act 5 pd r raya
Act  5 pd r rayaAct  5 pd r raya
Act 5 pd r raya
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
2.0 educ
2.0 educ2.0 educ
2.0 educ
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Web 2.0

  • 1. Herramientas Web 2.0 de usos educativos Dentro de la revolución de Internet y el advenimiento de la sociedad de la información llega la Web 2.0 junto a una extensa cantidad de aplicaciones que nos permiten convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. Una de las cualidades más destacables en la incorporación de estas aplicaciones en el entorno educativo es el enfoque colaborativo y de construcción del aprendizaje donde el educando es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente. Docente Alumna: Rommy Schälchli Salas Postítulo “Especialista en Innovación Didáctica con la Incorporación de TIC” Módulo “TIC y Aprendizaje Colaborativo” Agosto 2011
  • 2. Existen tres tipos de plataformas de generación de contenidos: Blog: para estudiantes y profesores se convierte en una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Wikis: página Web de escritura colectiva que se emplea para construir conocimientos a través de la colaboración de varias personas.  Colaboratorios: este tipo de plataformas surgen de la combinación de las palabras colaboración y laboratorio . Son un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos que permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas.
  • 3. Existen herramientas Web 2.0 que contribuyen a la generación del conocimiento a través de Internet: - Voz sobre IP: Telefonía por Internet (p.e. Skype). - Archivos de audio en la Web. - Repositorios, Colaborativos: Plataformas de almacenamiento e intercambio de documentos. - Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita. - Buscadores visuales. - Editor de diagramas y otras representaciones gráficas. - Analizador Web de textos. - Editor de encuestas/formularios. - Traductores. - Acceso remoto a la computadora: Compartir información con todos a partir de herramientas de comunicación digital, p.e. Conferencias. - Asistencia pedagógica: distribución de contenidos educativos para educación presencial y a distancia. - Revisor ortográfico. - Edublog: blog educativo que vincula el tema de uso de las tecnologías. - Indexar libros: simplificación de tareas de elaboración de citas de libros y bibliografía. - Exportación de formato PDF. - Calculadora virtual.
  • 4. Aprendizaje basado en el intercambio abierto: “ el saber compartido” Al incorporar las aplicaciones de la Web 2.0 en la educación hablamos de Aprendizaje 2.0 ya que se exploran nuevos métodos de enseñanza aprendizaje a través de la conectividad. Estos tipos de aprendizaje son: Aprender haciendo: lecto-escritura en la web. Aprender interactuando: intercambio de ideas. Aprender buscando: búsqueda de fuentes fiables. Aprender compartiendo: participar activamente de un aprendizaje colaborativo. El desarrollo de estos aprendizajes, apoyados y enriquecidos en las plataformas Web, nos aportan dos acciones concretas al proceso de aprendizaje: 1. Generar contenidos 2. Compartirlos
  • 5. Experiencias exitosas de aplicaciones Web 2.0 y móviles Existen cuatro casos de usos innovadores de aplicaciones Web 2.0 y móviles: iCamp: busca proveer la infraestructura para la cooperación y la conformación de redes sociales de aprendizaje. Blog de Moodle: crea y administra una plataforma de enseñanzas on line. Brinda soporte en técnicas pedagógicas y obedece herramientas colaborativas y sociales. Podcasts educativos para Universidad: Esta experiencia nace en la Universidad de DUKE en Estados Unidos, cuando el aprendizaje incluye el uso de Ipod para descargar Podcast con diversos contenidos, para ello, la universidad firmó un convenio con Apple, ya que a partir del Ipod generan, editan y comparten recursos educativos. m-learning: Es el aprendizaje móvil a través de dispositivos móviles, este tipo de aprendizaje surge después del aprendizaje a distancia (d-learning) y el aprendizaje electrónico (e-learning).