SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Empleo de NTIC'S II
Ensayo sobre el uso de la Web 2.0 en la
Educación Universitaria
INTEGRANTES:
GordonDiego
Sánchez Paúl
SEMESTRE:
Segundo Contabilidad “C”
PROFESOR:
Ing. Alberto Luzuriaga
SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y el
nacimientos de nuevos desarrollos de internet han permitido que surjan nuevas herramientas
que se le ha denominado web 2.0 como una versión mejorada de la que se le llamo web 1.0,
está nueva versión permite a los usuarios dejan de ser pasivos para convertirse en actores
activos donde se privilegia la comunicación y el trabajo colaborativo mediante la interacción.
Estos nuevos desarrollos han implicado nuevos desafíos y oportunidades para la educación,
sobre todo en el nivel superior, que implica modelos que permitan renovar los procesos de
enseñanza aprendizaje. Las nuevas generaciones están relacionadas con las tecnologías de
manera nata, ya que han nacido en esta nueva era donde el uso de la tecnología es lo más común
para ellos. Es un hecho que los estudiantes que actualmente ingresan a la educación superior,
tienen un sinfín de competencias digitales, principalmente que cuentan con mayor habilidad
para adaptarse y usar los nuevos desarrollos de las tecnologías de información y comunicación,
por lo que se han denominado nativos digitales.
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
A partir de los avances tecnológicos, principalmente en el terreno de la informática se habla de
la Web 2.0 concepto de surge aproximadamente en el 2004 a partir del desarrollo de lenguajes
de programación especializado para el desarrollo de la web como uso de lenguajes de
construcción de páginas dinámicas, como el Ajax, el Java script, Flash, lenguajes Hypertext
Pre-processor (PHP), entre otros, además de la creación de espacios de interacción como las
redes sociales que es una de las innovaciones más recientes en el terreno de la comunicación.
Las principales tecnologías de la Web 2.0 son: los blogs, wikis y redes sociales, las cuales
posibilitan el trabajo colaborativo, donde los diferentes actores interactúan y crean diferentes
contenidos. Una de las posibilidades de estos recursos en el área educativa es utilizarlos como
editores de informes de proyectos de investigación de los alumnos entre otras funciones,
permitiendo que dichos recursos generen una red de diálogo de una comunidad de aprendizaje,
donde se promueva el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma bidireccional ya que, los
blogs son desarrollados por los educandos lo que permite que sean autores en la construcción
de su conocimiento.
Otra de las posibilidades de la web 2.0 es la publicación de diferentes materiales como pueden
ser; videos, audios, documentos, diapositivas etc. Dichos sitios tienen la posibilidad de ser
repositorios de objetos de aprendizaje, donde tanto docentes como alumnos pueden compartir
recursos; sin duda dichas herramientas tienen una gran potencialidad en el área de educación
ya que permiten el aprendizaje colaborativo, pero sobre todo que el alumno se puede al ser más
atractivo lo puede motivar en su proceso de aprendizaje.
La Web 2.0 aplicada a la educación Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos
denominan un aprendizaje constructivista. Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es
protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el
docente.
Tras la aparición de estas aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir a Internet
en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del
estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo
digital e interactivo, que por un libro.
La explosión de sitios sociales, donde la gente comparte información y conocimientos,
promueve una nueva tendencia hacia la creación de una inteligencia común y colectiva, creada
por y para los usuarios. Esta desmitificación del profesor como un gurú indiscutible promueve
el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la pedagogía virtual, y debe ser
aprovechada y tomada en cuenta para los nuevos modelos y métodos de educación virtual. Sin
duda el principal valor que ofrecen estas herramientas es la simplificación de la lectura y
escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce a dos acciones simples del proceso de
aprendizaje: generar contenidos y compartirlos.
REFERENCIAS:
 http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/viewFile/14423/pdf
 http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/4/4
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/Documento_completo.pdf?seq
uence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
MarthaYolandaFrancfr
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
Presentación power point luz
Presentación power point luzPresentación power point luz
Presentación power point luz
Luz Suarez
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Shinju Namine
 
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0
Aplicaciones colaborativas de la web  2.0Aplicaciones colaborativas de la web  2.0
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0veroaimara
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
12200503ma
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Cristina Correa
 
Actividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaedActividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaed
Ana Velazquez
 
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Unidad Educativa Jorge AlvarezUnidad Educativa Jorge Alvarez
Unidad Educativa Jorge Alvarez
anavillacres
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
REYNALDOGOME
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
guillerminasanchez0808
 
Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0
UNED
 

La actualidad más candente (15)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Presentación power point luz
Presentación power point luzPresentación power point luz
Presentación power point luz
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
 
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0
Aplicaciones colaborativas de la web  2.0Aplicaciones colaborativas de la web  2.0
Aplicaciones colaborativas de la web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Actividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distanciaActividades unidad vi educacion a distancia
Actividades unidad vi educacion a distancia
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Actividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaedActividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaed
 
Unidad Educativa Jorge Alvarez
Unidad Educativa Jorge AlvarezUnidad Educativa Jorge Alvarez
Unidad Educativa Jorge Alvarez
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
Guillermina sanchez-estrella-recuperado (1)
 
Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0Investigación sobre la web 2.0
Investigación sobre la web 2.0
 

Similar a Web 2.0 en la educación superior

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
alicia lara
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
shendry jaramillo
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
luisrenato Yangol Guaman
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasNadia HCh
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
Santiago Males
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
I.E Cesar vallej
 
Aplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la webAplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la webveroaimara
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
Rafael Volcanes
 
Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2
Jesús GC
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
jsuarez38
 

Similar a Web 2.0 en la educación superior (20)

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Web 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicanciasWeb 2.0 usos e implicancias
Web 2.0 usos e implicancias
 
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aulaEl uso de las heramientas web 2,0 en el aula
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Aplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la webAplicaciones colaborativas de la web
Aplicaciones colaborativas de la web
 
La web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativosLa web 2.0 y sus usos educativos
La web 2.0 y sus usos educativos
 
Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2Enseñar y aprender con la web 2
Enseñar y aprender con la web 2
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Web 2.0 en la educación superior

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Empleo de NTIC'S II Ensayo sobre el uso de la Web 2.0 en la Educación Universitaria INTEGRANTES: GordonDiego Sánchez Paúl SEMESTRE: Segundo Contabilidad “C” PROFESOR: Ing. Alberto Luzuriaga SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
  • 2. LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y el nacimientos de nuevos desarrollos de internet han permitido que surjan nuevas herramientas que se le ha denominado web 2.0 como una versión mejorada de la que se le llamo web 1.0, está nueva versión permite a los usuarios dejan de ser pasivos para convertirse en actores activos donde se privilegia la comunicación y el trabajo colaborativo mediante la interacción. Estos nuevos desarrollos han implicado nuevos desafíos y oportunidades para la educación, sobre todo en el nivel superior, que implica modelos que permitan renovar los procesos de enseñanza aprendizaje. Las nuevas generaciones están relacionadas con las tecnologías de manera nata, ya que han nacido en esta nueva era donde el uso de la tecnología es lo más común para ellos. Es un hecho que los estudiantes que actualmente ingresan a la educación superior, tienen un sinfín de competencias digitales, principalmente que cuentan con mayor habilidad para adaptarse y usar los nuevos desarrollos de las tecnologías de información y comunicación, por lo que se han denominado nativos digitales. LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN A partir de los avances tecnológicos, principalmente en el terreno de la informática se habla de la Web 2.0 concepto de surge aproximadamente en el 2004 a partir del desarrollo de lenguajes de programación especializado para el desarrollo de la web como uso de lenguajes de construcción de páginas dinámicas, como el Ajax, el Java script, Flash, lenguajes Hypertext Pre-processor (PHP), entre otros, además de la creación de espacios de interacción como las redes sociales que es una de las innovaciones más recientes en el terreno de la comunicación. Las principales tecnologías de la Web 2.0 son: los blogs, wikis y redes sociales, las cuales posibilitan el trabajo colaborativo, donde los diferentes actores interactúan y crean diferentes contenidos. Una de las posibilidades de estos recursos en el área educativa es utilizarlos como editores de informes de proyectos de investigación de los alumnos entre otras funciones, permitiendo que dichos recursos generen una red de diálogo de una comunidad de aprendizaje, donde se promueva el proceso de enseñanza- aprendizaje de forma bidireccional ya que, los blogs son desarrollados por los educandos lo que permite que sean autores en la construcción de su conocimiento.
  • 3. Otra de las posibilidades de la web 2.0 es la publicación de diferentes materiales como pueden ser; videos, audios, documentos, diapositivas etc. Dichos sitios tienen la posibilidad de ser repositorios de objetos de aprendizaje, donde tanto docentes como alumnos pueden compartir recursos; sin duda dichas herramientas tienen una gran potencialidad en el área de educación ya que permiten el aprendizaje colaborativo, pero sobre todo que el alumno se puede al ser más atractivo lo puede motivar en su proceso de aprendizaje. La Web 2.0 aplicada a la educación Las herramientas Web 2.0 favorecen lo que los pedagogos denominan un aprendizaje constructivista. Bajo este enfoque, el sujeto (educando) es protagonista y aprende en la interacción con el objeto de aprendizaje, mediatizado por el docente. Tras la aparición de estas aplicaciones se abre una valiosa posibilidad de convertir a Internet en una herramienta que haga más dinámico y participativo el proceso de aprendizaje del estudiante. No son pocos los estudiantes que se sienten más cautivados por un dispositivo digital e interactivo, que por un libro. La explosión de sitios sociales, donde la gente comparte información y conocimientos, promueve una nueva tendencia hacia la creación de una inteligencia común y colectiva, creada por y para los usuarios. Esta desmitificación del profesor como un gurú indiscutible promueve el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la pedagogía virtual, y debe ser aprovechada y tomada en cuenta para los nuevos modelos y métodos de educación virtual. Sin duda el principal valor que ofrecen estas herramientas es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce a dos acciones simples del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos. REFERENCIAS:  http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/viewFile/14423/pdf  http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/4/4  http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/Documento_completo.pdf?seq uence=1