SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 
 
ILTEC 
 
Maestría en TIC Aplicadas a la Educación 
 
Asignatura: 
El Curriculum 
 
Facilitadora: 
Profesora. Nelly Araúz 
 
Trabajo Individual  
 
Tema: 
Análisis de las herramientas o recursos web en educación 
 
 
 
Elaborado por: 
José Fung 
 
 
 
 
 
Fecha: Lunes, 14 de abril de 2015. 
Introducción 
 
La rápida evolución del Internet ha desencadenado nuevos modelos de producir y                       
compartir información. La Web, con un ámbito de influencia global, tiene como su más                           
valiosa contribución acercar a los usuarios por encima de fronteras geográficas, permitiendo                       
la comunicación entre personas, más que entre computadoras. Pasando por la Web 1.0,                         
donde las posibles tareas de los usuarios se limitaban a buscar y consultar la información de                               
diferentes sitios web, generalmente estáticos y muchos de ellos elaborados por especialistas,                       
la Web ha evolucionado de tal manera que son los mismos usuarios los que participan en la                                 
construcción de los contenidos. De acuerdo a lo mencionado por O'Reilly, la Web 2.0 no                             
tiene una clara frontera, sino más bien un núcleo gravitacional. Es decir, se puede visualizar                             
la Web 2.0 como un sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema                             
solar de sitios que muestran algunos o todos estos principios, a una distancia variable de ese                               
núcleo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Web 2.0 en la educación 
Podemos afirmar que la calidad de la educación determinará si en el futuro los                           
jóvenes tendrán las habilidades necesarias para incrementar significativamente su                 
competitividad en una economía global cada vez más integrada. En este sentido, se                         
requerirán no sólo más y mejores habilidades específicas, sino también la capacidad de                         
participar activamente en la adquisición de nuevos conocimientos para enfrentar nuevas                     
problemáticas. 
Básicamente, la Web 2.0 es la segunda generación de servicios y comunidades                       
basadas en Web que facilita la colaboración entre usuarios (​Deans​; 2009). Con el                         
surgimiento de la Web 2.0 la red ya no es únicamente un espacio al que los alumnos se                                   
dirigen para buscar y descargar contenidos. La participación del alumno aumenta al obtener y                           
reintegrar información de diversas fuentes, relacionando datos y personas que facilitan un                       
aprendizaje más significativo. Como afirman ​Peña y Córcoles (2006): en la Web 2.0 el                           
usuario es contribuyente y editor de sus propios contenidos. En este sentido, ​Dans (2009)                           
afirma que la Web 2.0 es una tendencia con un funcionamiento cada vez más participativo y                               
bidireccional, en la que los alumnos no se limitan a leer o visualizar contenidos, sino que                               
incrementan su nivel de implicación produciendo sus propios contenidos y publicándolos                     
mediante sencillas aplicaciones. Por tanto, cada vez son más las instituciones,                     
investigadores, profesores y estudiantes que comienzan a relacionarse y compartir                   
conocimiento a través de las tecnologías propias de la Web 2.0. La sobresaliente                         
capacidad de participación y colaboración que permite la Web 2.0 representa una gran                         
oportunidad para incorporar esta herramienta tecnológica a los procesos educativos,                   
involucrando a todos los protagonistas, sean educadores o estudiantes. 
Actualmente, en una sociedad del conocimiento en la que se precisa un aprendizaje                         
permanente para sobresalir en un ambiente global, se requiere el desarrollo de ciertas                         
competencias en el alumno. La Web 2.0 genera un impacto potencial en la comunidad                           
educativa, al aportar un entorno más colaborativo, integrado por estudiantes que analizan,                       
sintetizan y evalúan el conocimiento adquirido. Con un entorno más abierto como el de Web                             
2.0, los alumnos tienen la oportunidad de interactuar con otras personas interesadas en las                           
mismas materias o temas, aportando ideas propias y participando activamente en la sociedad                         
global. La Web 2.0 posibilita el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje, tanto                         
para los docentes como para los estudiantes, abriendo una amplia gama de alternativas                         
contemporáneas que favorecen los aprendizajes desde una perspectiva constructivista y                   
cognitiva (​Padilla​; 2008). 
La Web 2.0 provee una nueva ventana de oportunidades para el desarrollo de competencias                           
indispensables en la sociedad del conocimiento: creatividad, capacidad analítica, conceptual,                   
de resolución de problemas, de habilidades de comunicación y de trabajo en equipo (​Piedra​;                           
2008). 
 Servicios Web 2.0 aplicados a la educación 
El concepto Web 2.0 abarca una serie de aplicaciones que proporcionan servicios                       
interactivos en red proporcionando al usuario el control de sus datos. Entre estas                         
aplicaciones podemos mencionar las redes sociales, blogs, wikis, y la sindicación de                       
contenidos. 
Redes sociales 
En una época caracterizada por la globalización y el aumento en la competencia                         
internacional, la educación es uno de los protagonistas principales en esta nueva interacción                         
mundial. En ​Desiderio (2007) se considera que los estudiantes "globales" necesitan de una                         
educación que les ayude a pensar globalmente para poder contribuir al desarrollo mundial,                         
como personas íntegras y socialmente consideradas. Hoy en día se debe preparar el camino                           
para que el alumno piense y actúe "en" y "con" el mundo en el que está inmerso. Una vía                                     
para lograr la integración mundial es a través de las redes sociales. Las redes sociales son                               
espacios de Internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información,                         
personal y profesional, con terceras personas. De este modo, las redes sociales favorecen el                           
trabajo colaborativo y la democratización de los contenidos, siendo el lugar propicio para que                           
los usuarios desarrollen la propia Red. 
En el ámbito educativo, uno de los objetivos principales que se plantea al utilizar la Web 2.0                                 
es ir más allá de los estándares técnicos y buscar una verdadera capacidad de compartir                             
datos y conocimientos a través de Web. Las redes sociales pueden jugar un papel clave en la                                 
integración social y en la cohesión a través de la transmisión del conocimiento, no sólo a                               
nivel intergeneracional, sino a nivel internacional.  
 
Blogs 
Un blog es una herramienta Web que permite publicar artículos (denominados "entradas" o                         
"posts"). Un blog funciona como un diario en línea y puede incluir texto, imágenes y sistemas                               
de búsqueda y navegación a otros blogs (​Saeed y Yang​; 2008), además de permitir que los                               
usuarios comenten los artículo. La principal característica de los blogs es su actualización                         
frecuente y que contienen entradas breves tal como opiniones, sugerencias o enlaces                       
(​Dobrecky​; 2007). Los blogs pueden cumplir con las más variadas intenciones educativas:                       
facilitan la difusión de estudios; la investigación y la producción interdisciplinaria de los                         
estudiantes en el diseño, creación y desarrollo de plantillas personalizadas; la creación y el                           
desarrollo de una revista o boletín de noticias on­line; además de fomentar la curiosidad en la                               
tecnología (​Almeda​; 2009). Además, los blogs son utilizados por la comunidad investigadora                       
y académica para el intercambio de ideas. 
Otros aspectos positivos del uso del blog en la educación son que eleva el nivel de                               
comprensión del alumno, favorece el aprendizaje gracias a la disponibilidad de blogs de                         
expertos, e incrementa la habilidad para categorizar y manejar los contenidos de aprendizaje                         
de una forma personalizada (​Saeed y Yang​; 2008). Los blogs constituyen por sí mismos una                             
experiencia educativa, ya que permiten administrar y presentar la información que los                       
miembros y visitantes registran continuamente (​Contreras​; 2004). 
Los blogs son herramientas colaborativas que enriquecen la cohesión del grupo y la                         
interacción profesor­alumno.  
Payne (2009) señala una serie de actividades en las que el blog puede apoyar el proceso                               
educativo: 
● El blog puede funcionar como un diario de aprendizaje individual. El aprendiz puede                         
iniciar un blog para iniciar un inventario de su aprendizaje. Este inventario puede                         
ayudar al alumno a construir desde una fase de conocimiento a otra, de esta manera                             
se utiliza el conocimiento previo para generar uno nuevo. 
● Otro propósito educativo de los blogs es para apoyar los proyectos de grupo. Los                             
alumnos pueden participar en discusiones y debates de diversos temas en un espacio                         
flexible de aprendizaje que permite la incorporación de videos, gráficas y audio,                       
favoreciendo la creatividad. 
● Los blogs pueden ser usados para generar bitácoras con diferentes opiniones e                         
información que puede incluir texto, imágenes, y enlaces a otros blogs y páginas web. 
● Adicionalmente, un grupo de estudiantes pueden unir esfuerzos para completar                     
tareas o proyectos. A cada usuario se le asigna una parte de la tarea, aportando                             
soluciones mediante un blog, haciendo posible solucionar favorablemente los                 
proyectos de grupo. 
Wikis 
Los wikis son aplicaciones web en las que los usuarios pueden crear nuevas páginas                           
o editar las existentes (​Dobrecky​; 2007). Son sitios colaborativos que permiten a los                         
visitantes agregar, borrar, editar y cambiar contenidos, generalmente sin necesidad de                     
registrarse. Los wikis permiten la contribución de muchos usuarios, que pueden agregar o                         
modificar contenidos, de tal manera que todos los miembros de un wiki compartan su propio                             
conocimiento (​Payne​; 2009). En estructura y lógica es similar a un blog, pero en este caso                               
cualquier persona puede editar los contenidos, aunque hayan sido creados por otra persona.                         
Además, los wikis permiten consultar las diferentes versiones o modificaciones que ha sufrido                         
el texto hasta alcanzar su versión definitiva. Según ​Ioannou (2009), los wikis son tecnologías                           
Web 2.0 que permiten que cada visitante se convierta en editor de un tema específico en                               
cualquier momento y desde cualquier lugar. Los Wikis puede tener el poder de transformar                           
los salones de clases en comunidades de aprendizaje en línea sin limitaciones de espacio y                             
tiempo. 
 
Sindicación de contenidos 
Really Simple Syndication (RSS) es un protocolo de sindicación de contenidos basado                       
en XML (eXtensible Markup Language) que permite a los sitios web compartir sus contenidos                           
con otras aplicaciones (​Cold​; 2006). Posibilita el intercambio y difusión rápida de                       
experiencias, trabajos, estudios, avances y resultados, permitiendo crear comunidades en                   
torno a un área particular del saber (​Svark​; 2008). RSS es un formato que permite al usuario                                 
agregar información desde diferentes fuentes de Internet y su objetivo es la distribución                         
masiva de información contenida en diferentes sitios. 
RSS permite distribuir titulares de noticias y contenidos a través de Internet de forma                           
automatizada. 
 
Conclusiones 
 
Las nuevas tecnologías han originado un significativo cambio en las formas de                       
aprender. Los estudiantes son ahora mucho más protagonistas de la propia construcción,                       
gestión e incluso control de su saber y del acceso al mismo. Saber qué se necesita aprender                                 
en un momento determinado, dónde obtener los datos y la información precisa para ese                           
aprendizaje, cómo procesar esa información para transformarla en conocimiento, cómo                   
relacionarla, recrearla, gestionarla, etc., son elementos de estos nuevos enfoques. 
Las redes sociales, con su trabajo colaborativo como estandarte; los blogs, con su                         
valiosa retroalimentación en la comunicación; los wikis, favoreciendo la contribución                   
constante; y la sindicación de contenidos, con la agilización en la recepción de información                           
útil, son algunas de las aplicaciones Web 2.0 que pueden favorecer los procesos educativos.                           
El protagonismo del usuario en la Web 2.0 la convierten en una importante herramienta de                             
apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel                         
fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas                       
que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente. Con la apropiada orientación                         
educativa, la Web 2.0 representa la oportunidad de preparar a los alumnos para enfrentarse                           
a un nuevo escenario de competitividad global. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
AquilesReyna1
 
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
mireya99
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
JesusUCLA
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
RUTHMERYDELAGUILASAU
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5tobias-b
 
Finalpresentacion
FinalpresentacionFinalpresentacion
Finalpresentacion
Cinthia Pulla
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
cesar136876
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
GabrielCordoba11
 
Web 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacionWeb 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacion
ZoilaVillaMantari1
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
shendry jaramillo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
alicia lara
 
Respuesta act ii
Respuesta act iiRespuesta act ii
Respuesta act ii
Herminia Urbano
 

La actualidad más candente (20)

Los Blogs y Tutorial
Los Blogs y TutorialLos Blogs y Tutorial
Los Blogs y Tutorial
 
Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
 
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0Herramientas y Recursos de la Web 2.0
Herramientas y Recursos de la Web 2.0
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Herramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacionHerramientas innovadores en_educacion
Herramientas innovadores en_educacion
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Finalpresentacion
FinalpresentacionFinalpresentacion
Finalpresentacion
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
WEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García NegliaWEB2.0 Cesar García Neglia
WEB2.0 Cesar García Neglia
 
Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-Servicios de-la-web-2.0-
Servicios de-la-web-2.0-
 
Web 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacionWeb 2.0 y la educacion
Web 2.0 y la educacion
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0Actividad 8 web 2.0
Actividad 8 web 2.0
 
Respuesta act ii
Respuesta act iiRespuesta act ii
Respuesta act ii
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 

Destacado

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
allizimo
 
Programa de remedia+º+úo fonolo
Programa de remedia+º+úo fonoloPrograma de remedia+º+úo fonolo
Programa de remedia+º+úo fonoloMalu Aguiar
 
Cons Fono X
Cons Fono XCons Fono X
Cons Fono X
Maria José Ramos
 
Criança deficiencia
Criança deficienciaCriança deficiencia
Criança deficienciajorje12
 
Programaçao site nova
Programaçao site novaProgramaçao site nova
Programaçao site novaPedro Sette
 
Profissionais de saúde
Profissionais de saúdeProfissionais de saúde
Profissionais de saúde
FLAVIO RENAN
 
Boston naming
Boston namingBoston naming
Boston naming
Leonardo Faria
 
Saude vocal como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
Saude vocal   como falar bem – dicas de fonoaudiologia e posturaSaude vocal   como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
Saude vocal como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
Unichristus Centro Universitário
 
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago flemingRelato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
anacristinarosagato
 
Disfagias orofaríngeas
Disfagias orofaríngeasDisfagias orofaríngeas
Disfagias orofaríngeas
Lucas Cruz Reis
 
Alfabetização método fono visio-articulatório
Alfabetização método fono visio-articulatórioAlfabetização método fono visio-articulatório
Alfabetização método fono visio-articulatórioEliana Vilalva
 
Dmc cuidados com os pacientes
Dmc cuidados com os pacientesDmc cuidados com os pacientes
Dmc cuidados com os pacientesDea Matos
 
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
Crefono6
 
Pós em Motrocidade Orofacial
Pós em Motrocidade OrofacialPós em Motrocidade Orofacial
Pós em Motrocidade Orofacial
Rosatricia Moura
 
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjuntoFonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
James Tomaz-Morais
 
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela GorzaFonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
Crefono6
 
Bitacora Mantenimiento Ing. Clinica
Bitacora Mantenimiento Ing. ClinicaBitacora Mantenimiento Ing. Clinica
Bitacora Mantenimiento Ing. Clinica
Anibal Armijos
 

Destacado (20)

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Programa de remedia+º+úo fonolo
Programa de remedia+º+úo fonoloPrograma de remedia+º+úo fonolo
Programa de remedia+º+úo fonolo
 
Cons Fono X
Cons Fono XCons Fono X
Cons Fono X
 
Criança deficiencia
Criança deficienciaCriança deficiencia
Criança deficiencia
 
Programaçao site nova
Programaçao site novaProgramaçao site nova
Programaçao site nova
 
Refluxo
RefluxoRefluxo
Refluxo
 
Profissionais de saúde
Profissionais de saúdeProfissionais de saúde
Profissionais de saúde
 
Gm os
Gm os Gm os
Gm os
 
Boston naming
Boston namingBoston naming
Boston naming
 
Saude vocal como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
Saude vocal   como falar bem – dicas de fonoaudiologia e posturaSaude vocal   como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
Saude vocal como falar bem – dicas de fonoaudiologia e postura
 
D555217e5bc712c7723b0fa257d9e975
D555217e5bc712c7723b0fa257d9e975D555217e5bc712c7723b0fa257d9e975
D555217e5bc712c7723b0fa257d9e975
 
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago flemingRelato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
Relato ìrio fonoaudioloìgico thiago fleming
 
Disfagias orofaríngeas
Disfagias orofaríngeasDisfagias orofaríngeas
Disfagias orofaríngeas
 
Alfabetização método fono visio-articulatório
Alfabetização método fono visio-articulatórioAlfabetização método fono visio-articulatório
Alfabetização método fono visio-articulatório
 
Dmc cuidados com os pacientes
Dmc cuidados com os pacientesDmc cuidados com os pacientes
Dmc cuidados com os pacientes
 
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
Alfabetização e letramento adriana vanisia 25/04/2015
 
Pós em Motrocidade Orofacial
Pós em Motrocidade OrofacialPós em Motrocidade Orofacial
Pós em Motrocidade Orofacial
 
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjuntoFonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
Fonoaudiologia Neonatal: Orientações às nutrizes e Alojamento conjunto
 
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela GorzaFonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
Fonoaudiologia Educacional - Rafaela Gorza
 
Bitacora Mantenimiento Ing. Clinica
Bitacora Mantenimiento Ing. ClinicaBitacora Mantenimiento Ing. Clinica
Bitacora Mantenimiento Ing. Clinica
 

Similar a Análisis de las herramientas o recursos web en Educación

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
creyes1989
 
La W E B 2.0
La  W E B 2.0La  W E B 2.0
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2. 0
La Web 2. 0La Web 2. 0
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Web 2.0 en la educación... intersemestral...
Web 2.0 en la educación... intersemestral...Web 2.0 en la educación... intersemestral...
Web 2.0 en la educación... intersemestral...
DIMALAVITA85
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
Crespa_274 clemente peñailillo
 
Karemi 2.0
Karemi 2.0Karemi 2.0
Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativo
Rocio Tito Gomez
 
WEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacionWEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacion
carnicero04
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingIrving Castro
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingIrving Castro
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingIrving Castro
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Cristina Correa
 
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
TuliaCastro1
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymeeHaymee
 
Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0
Enid Flores
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
belestef23
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
eulalia chica
 

Similar a Análisis de las herramientas o recursos web en Educación (20)

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
La W E B 2.0
La  W E B 2.0La  W E B 2.0
La W E B 2.0
 
La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
La Web 2. 0
La Web 2. 0La Web 2. 0
La Web 2. 0
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Web 2.0 en la educación... intersemestral...
Web 2.0 en la educación... intersemestral...Web 2.0 en la educación... intersemestral...
Web 2.0 en la educación... intersemestral...
 
Aprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tareaAprendizaje colaborativo tarea
Aprendizaje colaborativo tarea
 
Karemi 2.0
Karemi 2.0Karemi 2.0
Karemi 2.0
 
Web 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativoWeb 2.0 en el ámbito educativo
Web 2.0 en el ámbito educativo
 
WEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacionWEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacion
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irvingPresentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
Herramientas WEB 2.0 para la educación a distancia
 
Invest web haymee
Invest web haymeeInvest web haymee
Invest web haymee
 
Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0
 
Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0Ensayo la-web-2.0
Ensayo la-web-2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 

Más de José Fung

Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
José Fung
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
José Fung
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José FungMapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
José Fung
 
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativoCuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
José Fung
 
Presentación Segunda Parte
Presentación Segunda PartePresentación Segunda Parte
Presentación Segunda ParteJosé Fung
 
Mediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanMediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanJosé Fung
 
Planiamiento (1)
Planiamiento (1)Planiamiento (1)
Planiamiento (1)José Fung
 
Proyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licProyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licJosé Fung
 
Resumen metodología
Resumen metodologíaResumen metodología
Resumen metodologíaJosé Fung
 
Software libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáSoftware libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáJosé Fung
 
Technology and innovation
Technology and innovationTechnology and innovation
Technology and innovation
José Fung
 
Codigo abierto
Codigo abiertoCodigo abierto
Codigo abiertoJosé Fung
 

Más de José Fung (19)

Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José FungMapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
 
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativoCuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación Segunda Parte
Presentación Segunda PartePresentación Segunda Parte
Presentación Segunda Parte
 
Mediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanMediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica Plan
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Planiamiento (1)
Planiamiento (1)Planiamiento (1)
Planiamiento (1)
 
Proyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licProyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo lic
 
Resumen metodología
Resumen metodologíaResumen metodología
Resumen metodología
 
Software libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáSoftware libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamá
 
Qcad
QcadQcad
Qcad
 
Technology and innovation
Technology and innovationTechnology and innovation
Technology and innovation
 
Codigo abierto
Codigo abiertoCodigo abierto
Codigo abierto
 
Sl
SlSl
Sl
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Análisis de las herramientas o recursos web en Educación

  • 2. Introducción    La rápida evolución del Internet ha desencadenado nuevos modelos de producir y                        compartir información. La Web, con un ámbito de influencia global, tiene como su más                            valiosa contribución acercar a los usuarios por encima de fronteras geográficas, permitiendo                        la comunicación entre personas, más que entre computadoras. Pasando por la Web 1.0,                          donde las posibles tareas de los usuarios se limitaban a buscar y consultar la información de                                diferentes sitios web, generalmente estáticos y muchos de ellos elaborados por especialistas,                        la Web ha evolucionado de tal manera que son los mismos usuarios los que participan en la                                  construcción de los contenidos. De acuerdo a lo mencionado por O'Reilly, la Web 2.0 no                              tiene una clara frontera, sino más bien un núcleo gravitacional. Es decir, se puede visualizar                              la Web 2.0 como un sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema                              solar de sitios que muestran algunos o todos estos principios, a una distancia variable de ese                                núcleo.                                 
  • 3. La Web 2.0 en la educación  Podemos afirmar que la calidad de la educación determinará si en el futuro los                            jóvenes tendrán las habilidades necesarias para incrementar significativamente su                  competitividad en una economía global cada vez más integrada. En este sentido, se                          requerirán no sólo más y mejores habilidades específicas, sino también la capacidad de                          participar activamente en la adquisición de nuevos conocimientos para enfrentar nuevas                      problemáticas.  Básicamente, la Web 2.0 es la segunda generación de servicios y comunidades                        basadas en Web que facilita la colaboración entre usuarios (​Deans​; 2009). Con el                          surgimiento de la Web 2.0 la red ya no es únicamente un espacio al que los alumnos se                                    dirigen para buscar y descargar contenidos. La participación del alumno aumenta al obtener y                            reintegrar información de diversas fuentes, relacionando datos y personas que facilitan un                        aprendizaje más significativo. Como afirman ​Peña y Córcoles (2006): en la Web 2.0 el                            usuario es contribuyente y editor de sus propios contenidos. En este sentido, ​Dans (2009)                            afirma que la Web 2.0 es una tendencia con un funcionamiento cada vez más participativo y                                bidireccional, en la que los alumnos no se limitan a leer o visualizar contenidos, sino que                                incrementan su nivel de implicación produciendo sus propios contenidos y publicándolos                      mediante sencillas aplicaciones. Por tanto, cada vez son más las instituciones,                      investigadores, profesores y estudiantes que comienzan a relacionarse y compartir                    conocimiento a través de las tecnologías propias de la Web 2.0. La sobresaliente                          capacidad de participación y colaboración que permite la Web 2.0 representa una gran                          oportunidad para incorporar esta herramienta tecnológica a los procesos educativos,                    involucrando a todos los protagonistas, sean educadores o estudiantes.  Actualmente, en una sociedad del conocimiento en la que se precisa un aprendizaje                          permanente para sobresalir en un ambiente global, se requiere el desarrollo de ciertas                          competencias en el alumno. La Web 2.0 genera un impacto potencial en la comunidad                            educativa, al aportar un entorno más colaborativo, integrado por estudiantes que analizan,                        sintetizan y evalúan el conocimiento adquirido. Con un entorno más abierto como el de Web                              2.0, los alumnos tienen la oportunidad de interactuar con otras personas interesadas en las                            mismas materias o temas, aportando ideas propias y participando activamente en la sociedad                          global. La Web 2.0 posibilita el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje, tanto                          para los docentes como para los estudiantes, abriendo una amplia gama de alternativas                          contemporáneas que favorecen los aprendizajes desde una perspectiva constructivista y                    cognitiva (​Padilla​; 2008).  La Web 2.0 provee una nueva ventana de oportunidades para el desarrollo de competencias                            indispensables en la sociedad del conocimiento: creatividad, capacidad analítica, conceptual,                    de resolución de problemas, de habilidades de comunicación y de trabajo en equipo (​Piedra​;                            2008).   Servicios Web 2.0 aplicados a la educación  El concepto Web 2.0 abarca una serie de aplicaciones que proporcionan servicios                        interactivos en red proporcionando al usuario el control de sus datos. Entre estas                         
  • 4. aplicaciones podemos mencionar las redes sociales, blogs, wikis, y la sindicación de                        contenidos.  Redes sociales  En una época caracterizada por la globalización y el aumento en la competencia                          internacional, la educación es uno de los protagonistas principales en esta nueva interacción                          mundial. En ​Desiderio (2007) se considera que los estudiantes "globales" necesitan de una                          educación que les ayude a pensar globalmente para poder contribuir al desarrollo mundial,                          como personas íntegras y socialmente consideradas. Hoy en día se debe preparar el camino                            para que el alumno piense y actúe "en" y "con" el mundo en el que está inmerso. Una vía                                      para lograr la integración mundial es a través de las redes sociales. Las redes sociales son                                espacios de Internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información,                          personal y profesional, con terceras personas. De este modo, las redes sociales favorecen el                            trabajo colaborativo y la democratización de los contenidos, siendo el lugar propicio para que                            los usuarios desarrollen la propia Red.  En el ámbito educativo, uno de los objetivos principales que se plantea al utilizar la Web 2.0                                  es ir más allá de los estándares técnicos y buscar una verdadera capacidad de compartir                              datos y conocimientos a través de Web. Las redes sociales pueden jugar un papel clave en la                                  integración social y en la cohesión a través de la transmisión del conocimiento, no sólo a                                nivel intergeneracional, sino a nivel internacional.     Blogs  Un blog es una herramienta Web que permite publicar artículos (denominados "entradas" o                          "posts"). Un blog funciona como un diario en línea y puede incluir texto, imágenes y sistemas                                de búsqueda y navegación a otros blogs (​Saeed y Yang​; 2008), además de permitir que los                                usuarios comenten los artículo. La principal característica de los blogs es su actualización                          frecuente y que contienen entradas breves tal como opiniones, sugerencias o enlaces                        (​Dobrecky​; 2007). Los blogs pueden cumplir con las más variadas intenciones educativas:                        facilitan la difusión de estudios; la investigación y la producción interdisciplinaria de los                          estudiantes en el diseño, creación y desarrollo de plantillas personalizadas; la creación y el                            desarrollo de una revista o boletín de noticias on­line; además de fomentar la curiosidad en la                                tecnología (​Almeda​; 2009). Además, los blogs son utilizados por la comunidad investigadora                        y académica para el intercambio de ideas.  Otros aspectos positivos del uso del blog en la educación son que eleva el nivel de                                comprensión del alumno, favorece el aprendizaje gracias a la disponibilidad de blogs de                          expertos, e incrementa la habilidad para categorizar y manejar los contenidos de aprendizaje                          de una forma personalizada (​Saeed y Yang​; 2008). Los blogs constituyen por sí mismos una                              experiencia educativa, ya que permiten administrar y presentar la información que los                        miembros y visitantes registran continuamente (​Contreras​; 2004).  Los blogs son herramientas colaborativas que enriquecen la cohesión del grupo y la                          interacción profesor­alumno.   Payne (2009) señala una serie de actividades en las que el blog puede apoyar el proceso                                educativo: 
  • 5. ● El blog puede funcionar como un diario de aprendizaje individual. El aprendiz puede                          iniciar un blog para iniciar un inventario de su aprendizaje. Este inventario puede                          ayudar al alumno a construir desde una fase de conocimiento a otra, de esta manera                              se utiliza el conocimiento previo para generar uno nuevo.  ● Otro propósito educativo de los blogs es para apoyar los proyectos de grupo. Los                              alumnos pueden participar en discusiones y debates de diversos temas en un espacio                          flexible de aprendizaje que permite la incorporación de videos, gráficas y audio,                        favoreciendo la creatividad.  ● Los blogs pueden ser usados para generar bitácoras con diferentes opiniones e                          información que puede incluir texto, imágenes, y enlaces a otros blogs y páginas web.  ● Adicionalmente, un grupo de estudiantes pueden unir esfuerzos para completar                      tareas o proyectos. A cada usuario se le asigna una parte de la tarea, aportando                              soluciones mediante un blog, haciendo posible solucionar favorablemente los                  proyectos de grupo.  Wikis  Los wikis son aplicaciones web en las que los usuarios pueden crear nuevas páginas                            o editar las existentes (​Dobrecky​; 2007). Son sitios colaborativos que permiten a los                          visitantes agregar, borrar, editar y cambiar contenidos, generalmente sin necesidad de                      registrarse. Los wikis permiten la contribución de muchos usuarios, que pueden agregar o                          modificar contenidos, de tal manera que todos los miembros de un wiki compartan su propio                              conocimiento (​Payne​; 2009). En estructura y lógica es similar a un blog, pero en este caso                                cualquier persona puede editar los contenidos, aunque hayan sido creados por otra persona.                          Además, los wikis permiten consultar las diferentes versiones o modificaciones que ha sufrido                          el texto hasta alcanzar su versión definitiva. Según ​Ioannou (2009), los wikis son tecnologías                            Web 2.0 que permiten que cada visitante se convierta en editor de un tema específico en                                cualquier momento y desde cualquier lugar. Los Wikis puede tener el poder de transformar                            los salones de clases en comunidades de aprendizaje en línea sin limitaciones de espacio y                              tiempo.    Sindicación de contenidos  Really Simple Syndication (RSS) es un protocolo de sindicación de contenidos basado                        en XML (eXtensible Markup Language) que permite a los sitios web compartir sus contenidos                            con otras aplicaciones (​Cold​; 2006). Posibilita el intercambio y difusión rápida de                        experiencias, trabajos, estudios, avances y resultados, permitiendo crear comunidades en                    torno a un área particular del saber (​Svark​; 2008). RSS es un formato que permite al usuario                                  agregar información desde diferentes fuentes de Internet y su objetivo es la distribución                          masiva de información contenida en diferentes sitios.  RSS permite distribuir titulares de noticias y contenidos a través de Internet de forma                            automatizada. 
  • 6.   Conclusiones    Las nuevas tecnologías han originado un significativo cambio en las formas de                        aprender. Los estudiantes son ahora mucho más protagonistas de la propia construcción,                        gestión e incluso control de su saber y del acceso al mismo. Saber qué se necesita aprender                                  en un momento determinado, dónde obtener los datos y la información precisa para ese                            aprendizaje, cómo procesar esa información para transformarla en conocimiento, cómo                    relacionarla, recrearla, gestionarla, etc., son elementos de estos nuevos enfoques.  Las redes sociales, con su trabajo colaborativo como estandarte; los blogs, con su                          valiosa retroalimentación en la comunicación; los wikis, favoreciendo la contribución                    constante; y la sindicación de contenidos, con la agilización en la recepción de información                            útil, son algunas de las aplicaciones Web 2.0 que pueden favorecer los procesos educativos.                            El protagonismo del usuario en la Web 2.0 la convierten en una importante herramienta de                              apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel                          fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas                        que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente. Con la apropiada orientación                          educativa, la Web 2.0 representa la oportunidad de preparar a los alumnos para enfrentarse                            a un nuevo escenario de competitividad global.