SlideShare una empresa de Scribd logo
N° de Lista: 22. Grupo: 1° “A”- Fecha: 17 de Diciembre del 2018
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS
“PROFR. SERAFÍN CONTRERAS MANZO”
WEB 2.0
Aplicaciones en la educación
Asesor: Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez
Alumna: María Guadalupe Román Concha
1
CARACTERÍSTICAS
Simplifica el uso del sitio web
Ahorra tiempo al usuario
Presenta software gratuito o de muy bajo costo
Es una web social que trabaja e manera colaborativa
Facilita el compartir información con otros usuarios
Facilita la difusión de información de información entre alumno y profesor
Permite disponer de un conjunto de herramientas sofisticadas de publicación y
gestión de contenidos
2
Para hablar de la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que ha
significado realmente el término a través de su origen. Nace aproximadamente hacia el
año 2004.
Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida, se ha dado una gran
evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas tecnologías que la
soportan.
Se habla de hojas de estilo, estándares, uso de lenguajes de construcción de páginas
Web dinámicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo mas importante, el uso de
redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversos
procesos. Uno de ellos es el sector de la educación. Un ejemplo del uso de una red social
es Facebook, donde millones de usuarios, a través de la Web, interactúan compartiendo
recursos y portales de licenciamiento gratis.
También se pueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de
texto, hojas de cálculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirven de
consulta; también se puede compartir archivos. Es realmente el manejo de una
tecnología, que se tenía hace poco en internet, de una forma integrada.
Se dice que el precursor de estas redes sociales o de la Web 2.0 es Tim O´relly donde
explicaba, en una conferencia, que el mundo se transformaba a través de las lluvias de
ideas, para dar paso a nuevas expectativas de conocimientos de empresas.
Así, puso como ejemplo el uso de Flickr, que es una red social o comunidad de usuarios
donde se compartes imágenes de fotografías y de videos y que tienen unas reglas
estrictas de uso y de condiciones para poder tener interacción entre ellos mismos. Las
tecnologías que se usan para el desarrollo de la Web 2.0.
3
La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual
únicamente los usuarios son receptores de información.
La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de
ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La
tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir
la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de
Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los
usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la
documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para
retroalimentar las ideas.
También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato
MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos
que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los
Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios
para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son
espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede
corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades
de usuarios.
El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar
herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo que tiene
que ver con el E_learning y el B_learning.
La interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional
entre el educador y el estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de las
asignaturas, en los formatos que quieran establecer, y los estudiantes puedan
descargarlos y retroalimentarlos.
Todas estas tecnologías han permitido que se migre hacia la Web 2.0, dejando atrás la
utilización de medios tradicionales como los videos en televisión, las audioconferencias
convencionales y otras herramientas, como los periódicos y las revistas, que servían como
soporte para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes.
La Web 2.0 permite tomarse como una plataforma virtual donde los estudiantes hagan
acceso de ella para intercambio de actividades, de información y de productos
4
desarrollados de acuerdo a la solicitud de los requerimientos hechos en el desarrollo de las
asignaturas. Simplemente mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el
acceso, es lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos proporciona lo
demás.
Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0. permiten la flexibilidad en el manejo
del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías.
Así mismo, las tecnologías permiten la migración de entornos diferentes donde
simplemente se tiene el uso de la Web 2.0 como el desarrollo de una plataforma que
soporta el uso y el ambiente ideal para intercambio de información en diferentes
formatos. Se puede etiquetar la información que es subida a una red social. Pero, se
pueden cometer errores al etiquetar la información, ya que se puede generar duplicidad
en las etiquetas de la información.
Los recursos tecnológicos asincrónicos y sincrónicos son una gran ventaja en el
desarrollo de la educación, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la
capacidad de avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales. Se
pueden retroalimentar y colocar foros de discusión que permitan el intercambio de ideas
y de conocimientos para ir obteniendo el aprendizaje necesario e ideal acerca de
temáticas propuestas.
Otra gran ventaja es la libre edición de ideas colocadas en la Web 2.0, donde y la
recolección de información permite difundir conocimientos libres en expresión de las
ideas.
SE PUEDE CONCLUIR QUE:
Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza
en los primeros años del siglo XXI. Debido a los avances en la programación, los usuarios
dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y
de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y
generar conocimiento.
Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en
general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta
serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe
contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya
que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser
utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.
Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias
didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento
5
crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base
en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la
permanencia de los estudiantes en el sistema.
La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual
nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos
o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes,
que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre
temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de
un tema determinado.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
NOMBRE DE LA
HERRAMIENTA
IMAGEN DE LA HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN DE LA
HERRAMIENTA
MOODLE PLATAFORMA
VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Es una comunidad de
aprendizaje en línea de
formación educativa
para todos
WIKI Herramienta donde todos
los integrantes del grupo
de estudio hacen aportes
sobre una aplicación
SKYPE Herramienta de
comunicación sincrónica;
se puede llamar, realizar
conferencias y enviar
archivos web
GOOGLE docs Es una herramienta de
trabajo-online donde los
integrantes pueden crear,
modificar, eliminar o0
compartir archivos
BLOGGER Es una herramienta que
permite blogs de temas
específicos y de interés
general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la Web 2.0 en Educacíon
la Web 2.0 en Educacíonla Web 2.0 en Educacíon
la Web 2.0 en Educacíon
nancycuizaratadeo
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Shinju Namine
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
PSanchez30
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologiaXavier Taday
 
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
Web 2.0 actividad 5 ale sorianoWeb 2.0 actividad 5 ale soriano
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
alejandracatalinasor
 
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
AdrianaLlorente2
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
ceciliabb210
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
ayalaflor
 
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Zedkiba
 
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
Joselito Latino
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 

La actualidad más candente (13)

la Web 2.0 en Educacíon
la Web 2.0 en Educacíonla Web 2.0 en Educacíon
la Web 2.0 en Educacíon
 
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
 
Web 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superiorWeb 2.0 en la educación superior
Web 2.0 en la educación superior
 
La web y la tecnologia
La web y la tecnologiaLa web y la tecnologia
La web y la tecnologia
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
Web 2.0 actividad 5 ale sorianoWeb 2.0 actividad 5 ale soriano
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
 
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
Act. 5 allb. uso educativo de las herramientas web cuaed.
 
Diapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia bretonDiapositiva cecilia breton
Diapositiva cecilia breton
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
 
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
La web 2.0 en la educación (aspectos básicos)
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 

Similar a Web 2.0

Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas robertoRoberto
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
I.E Cesar vallej
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónMaria Gonzalez
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Web 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointWeb 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointLeticia
 

Similar a Web 2.0 (20)

Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Diapositas roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas roberto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Ambiente educativo virtual
Ambiente educativo virtualAmbiente educativo virtual
Ambiente educativo virtual
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power PointWeb 2 Presentacion Power Point
Web 2 Presentacion Power Point
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Web 2.0

  • 1. N° de Lista: 22. Grupo: 1° “A”- Fecha: 17 de Diciembre del 2018 ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFR. SERAFÍN CONTRERAS MANZO” WEB 2.0 Aplicaciones en la educación Asesor: Antonio Gerardo Gutiérrez Sánchez Alumna: María Guadalupe Román Concha
  • 2. 1 CARACTERÍSTICAS Simplifica el uso del sitio web Ahorra tiempo al usuario Presenta software gratuito o de muy bajo costo Es una web social que trabaja e manera colaborativa Facilita el compartir información con otros usuarios Facilita la difusión de información de información entre alumno y profesor Permite disponer de un conjunto de herramientas sofisticadas de publicación y gestión de contenidos
  • 3. 2 Para hablar de la Web 2.0 se debe remontar a momentos históricos de lo que ha significado realmente el término a través de su origen. Nace aproximadamente hacia el año 2004. Desde ese año, que se ha tomado como punto de partida, se ha dado una gran evolución en la WEB y en la cual se han tenido en cuenta diversas tecnologías que la soportan. Se habla de hojas de estilo, estándares, uso de lenguajes de construcción de páginas Web dinámicas, como el Ajax, el Javascript, Flash y otros, y lo mas importante, el uso de redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un punto de partida en el manejo de diversos procesos. Uno de ellos es el sector de la educación. Un ejemplo del uso de una red social es Facebook, donde millones de usuarios, a través de la Web, interactúan compartiendo recursos y portales de licenciamiento gratis. También se pueden compartir aplicaciones de forma gratuita, como procesadores de texto, hojas de cálculo; lo cual permite tener una diversidad de documentos que sirven de consulta; también se puede compartir archivos. Es realmente el manejo de una tecnología, que se tenía hace poco en internet, de una forma integrada. Se dice que el precursor de estas redes sociales o de la Web 2.0 es Tim O´relly donde explicaba, en una conferencia, que el mundo se transformaba a través de las lluvias de ideas, para dar paso a nuevas expectativas de conocimientos de empresas. Así, puso como ejemplo el uso de Flickr, que es una red social o comunidad de usuarios donde se compartes imágenes de fotografías y de videos y que tienen unas reglas estrictas de uso y de condiciones para poder tener interacción entre ellos mismos. Las tecnologías que se usan para el desarrollo de la Web 2.0.
  • 4. 3 La Web 2.0 es un deja atrás el sistema unidireccional de la Web 1.0, en la cual únicamente los usuarios son receptores de información. La Web 2.0 permite que la interacción que se hace con un sistema de retransmisión de ideas o de información que puede ser compartidos bidireccionalmente por los usuarios. La tecnología desarrollada es tan sencilla que hasta los usuarios menos expertos pueden subir la información que deseen, compartirla para que otros la vean o la descarguen. El uso de Weblogs o blogs, que son formas estructuradas ordenadas por ítems de fechas donde los usuarios colocan la información, permiten su fácil uso y acceso. Permiten la documentación de la información a través de mensajes que puedan hacer para retroalimentar las ideas. También el uso de Podcast, que son como programas de sonido subidos en formato MP3, permite su fácil descarga y acceso a ellos. Aunque son un poco mas difícil de usarlos que los blogs, también permiten que estos se puedan compartir con gran facilidad. Los Videocast permiten establecer formatos de videos fácilmente creados por los usuarios para que puedan ser subidos y compartidos por los usuarios. El uso de Wikis, que son espacios donde los usuarios permiten colocar contenidos o artículos. Además los puede corregir y editarlos fácilmente para que puedan ser compartidos por otras comunidades de usuarios. El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo que tiene que ver con el E_learning y el B_learning. La interacción con los usuarios permite crear una forma de comunicación bidireccional entre el educador y el estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de las asignaturas, en los formatos que quieran establecer, y los estudiantes puedan descargarlos y retroalimentarlos. Todas estas tecnologías han permitido que se migre hacia la Web 2.0, dejando atrás la utilización de medios tradicionales como los videos en televisión, las audioconferencias convencionales y otras herramientas, como los periódicos y las revistas, que servían como soporte para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes. La Web 2.0 permite tomarse como una plataforma virtual donde los estudiantes hagan acceso de ella para intercambio de actividades, de información y de productos
  • 5. 4 desarrollados de acuerdo a la solicitud de los requerimientos hechos en el desarrollo de las asignaturas. Simplemente mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el acceso, es lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos proporciona lo demás. Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0. permiten la flexibilidad en el manejo del desarrollo de los contenidos y de las mismas tecnologías. Así mismo, las tecnologías permiten la migración de entornos diferentes donde simplemente se tiene el uso de la Web 2.0 como el desarrollo de una plataforma que soporta el uso y el ambiente ideal para intercambio de información en diferentes formatos. Se puede etiquetar la información que es subida a una red social. Pero, se pueden cometer errores al etiquetar la información, ya que se puede generar duplicidad en las etiquetas de la información. Los recursos tecnológicos asincrónicos y sincrónicos son una gran ventaja en el desarrollo de la educación, ya que la Web 2.0 proporciona estos medios como la capacidad de avance en el logro de conocimientos basados en redes sociales. Se pueden retroalimentar y colocar foros de discusión que permitan el intercambio de ideas y de conocimientos para ir obteniendo el aprendizaje necesario e ideal acerca de temáticas propuestas. Otra gran ventaja es la libre edición de ideas colocadas en la Web 2.0, donde y la recolección de información permite difundir conocimientos libres en expresión de las ideas. SE PUEDE CONCLUIR QUE: Web 2.0. Es la participación activa del usuario es la clave de esta época que comienza en los primeros años del siglo XXI. Debido a los avances en la programación, los usuarios dejan de ser pasivos y se convierten en diseñadores de contenido a través de los blogs y de plataformas como YouTube. Para por medio de grupos o comunidades compartir y generar conocimiento. Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en general está integrada dentro de estos avances. La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio. Otro aspecto importante, tiene que ver con la implementación de estrategias didácticas activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento
  • 6. 5 crítico y creativo mediante el uso de las TIC, y, diseñar currículos colectivamente con base en la investigación que promueven la calidad de los procesos educativos y la permanencia de los estudiantes en el sistema. La WEB 2.0 como está basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 NOMBRE DE LA HERRAMIENTA IMAGEN DE LA HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE Es una comunidad de aprendizaje en línea de formación educativa para todos WIKI Herramienta donde todos los integrantes del grupo de estudio hacen aportes sobre una aplicación SKYPE Herramienta de comunicación sincrónica; se puede llamar, realizar conferencias y enviar archivos web GOOGLE docs Es una herramienta de trabajo-online donde los integrantes pueden crear, modificar, eliminar o0 compartir archivos BLOGGER Es una herramienta que permite blogs de temas específicos y de interés general