SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web2.0
29/09/2020
Web2.0
Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web
(donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la
publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la
interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
Según Tim O’Reilly (2005), Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos
los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor
de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma: distribuyendo software como un servicio
constantemente actualizado que es mejor cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y
remezclando datos de múltiples fuentes incluyendo usuarios individuales, mientras
proporcionan sus propios datos y servicios de manera que permiten a otros remezclarlos,
creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación".
La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores
como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información.
Esta democratización de la producción y acceso a la información en diversos formatos e
idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los ciudadanos del mundo.
Denominada también "web social", brinda diversas tecnologías de participación. Ofrece
la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan
y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte
de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan,
comunican y generan conocimiento y contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito
educativo, colaboran para mejorar la participación de los estudiantes. También benefician
el trabajo en las bibliotecas. (Valencia, 2019)
La Web2.0
29/09/2020
La Web2.0
3
3
La Web2.0
4
4
Tim Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas
décadas esta ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no
eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas)
y la estética visual eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir
contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. (Vilema, 2018)
Bibliografía
Valencia,V.(2019). Web 2.0. Guayaquil:Adventure Works.
Vilema,J.(2018).Web 2.0. AdventureWorks,12-18.
Regresar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jaisit web
Jaisit webJaisit web
Jaisit web
jaisittafur
 
Laweb2 cindy
Laweb2  cindyLaweb2  cindy
Laweb2 cindy
cindyca1
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Wendy Quintana
 
Tarea 2tarea
Tarea 2tareaTarea 2tarea
Tarea 2tarea
ArtemBrends
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
kattyveronicacg
 
Nticx
NticxNticx
Tarea 2 2
Tarea 2 2Tarea 2 2
Tarea 2 2
ArtemBrends
 
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Nakary Morelis Romero Lira
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
RaisaBarbaraMeraLuca
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
thalia19985
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Maicolpaez
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Angel Santillan
 
Universidad nacional de chimborazo (1)
Universidad nacional de chimborazo (1)Universidad nacional de chimborazo (1)
Universidad nacional de chimborazo (1)
0604785584
 
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
Frida Kahlo
 
Diferencias web 2.0 y 3.0
Diferencias web 2.0 y 3.0Diferencias web 2.0 y 3.0
Diferencias web 2.0 y 3.0
Rebk Gonz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
shirashloy
 

La actualidad más candente (16)

Jaisit web
Jaisit webJaisit web
Jaisit web
 
Laweb2 cindy
Laweb2  cindyLaweb2  cindy
Laweb2 cindy
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Tarea 2tarea
Tarea 2tareaTarea 2tarea
Tarea 2tarea
 
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Tarea 2 2
Tarea 2 2Tarea 2 2
Tarea 2 2
 
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
Importancia del Uso de las Herramientas de la Web en la gestión de documentos...
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Universidad nacional de chimborazo (1)
Universidad nacional de chimborazo (1)Universidad nacional de chimborazo (1)
Universidad nacional de chimborazo (1)
 
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
Trabajo de Web realizado por Gimenez, Yugan y Engelhardt.
 
Diferencias web 2.0 y 3.0
Diferencias web 2.0 y 3.0Diferencias web 2.0 y 3.0
Diferencias web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Web

Web 2 examen
Web 2 examenWeb 2 examen
Web 2 examen
MarcosandresTaylee
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
Evasandry18
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Definición de web 2
Definición de web 2Definición de web 2
Definición de web 2
BryanCarguaytongo1911
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
johanaguamanc
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
javierricardo
 
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
Juanlu
 
Enta web 2.0
Enta web 2.0Enta web 2.0
Enta web 2.0
karinaesco
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
karinaesco
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
La Web
La WebLa Web
La Web
Alejandra
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
tamaradaher
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
tamaradaher
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
IsabellaViafara
 
Universidad Interamericana
Universidad InteramericanaUniversidad Interamericana
Universidad Interamericana
maria barragann
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 

Similar a Web (20)

Web 2 examen
Web 2 examenWeb 2 examen
Web 2 examen
 
Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0Eva preciado la web 2.0
Eva preciado la web 2.0
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2'0..
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Definición de web 2
Definición de web 2Definición de web 2
Definición de web 2
 
Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0Imformacion Web2.0
Imformacion Web2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
 
Enta web 2.0
Enta web 2.0Enta web 2.0
Enta web 2.0
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Universidad Interamericana
Universidad InteramericanaUniversidad Interamericana
Universidad Interamericana
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Web

  • 1. La Web2.0 29/09/2020 Web2.0 Web 2.0 se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Según Tim O’Reilly (2005), Web 2.0 es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma: distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado que es mejor cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y remezclando datos de múltiples fuentes incluyendo usuarios individuales, mientras proporcionan sus propios datos y servicios de manera que permiten a otros remezclarlos, creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación". La Web 2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la información. Esta democratización de la producción y acceso a la información en diversos formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los ciudadanos del mundo. Denominada también "web social", brinda diversas tecnologías de participación. Ofrece la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito educativo, colaboran para mejorar la participación de los estudiantes. También benefician el trabajo en las bibliotecas. (Valencia, 2019)
  • 4. La Web2.0 4 4 Tim Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. (Vilema, 2018) Bibliografía Valencia,V.(2019). Web 2.0. Guayaquil:Adventure Works. Vilema,J.(2018).Web 2.0. AdventureWorks,12-18. Regresar