SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Web 2.0[editar]
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan
de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen
en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad
que se informa, comunica y genera conocimiento. La Web 2.0 es un concepto que se
acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera
época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se
generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales
y otras herramientas relacionadas.
Introducción a la web 2.0[editar]
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos
últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en
2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces
llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían
páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En
ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como
factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado
a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de
las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan
más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs
tradicionales.
Origen del término[editar]
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo
"Fragmented future",2 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El
término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale
Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para
desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web
2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John
Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó
su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se
celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por
Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su
conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que
caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red
conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores
independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y
contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de
software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Características[editar]
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor
activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto
queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
 La World Wide Web como plataforma.3
Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario
ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que
trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el
almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de
sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña.
Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un
único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a
toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga
conexión a Internet.
Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance
tecnológico importante ya que podemos:4
 Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
 Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
 Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
 Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean
puntuados.
 Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de
ellos alcanza un logro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsKathiiMoreno
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Tania Melisa Polania Rojas
 
P13 web
P13  webP13  web
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
dalia lopez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Maluri Angel
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
Erick Villalobos Guerrero
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
alejandroome1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Rotótica
RotóticaRotótica
Rotótica
maferuiz551
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
2508lina
 
Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0afad1612
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las TicsWeb 2.0 Aplicación a las Tics
Web 2.0 Aplicación a las Tics
 
web
webweb
web
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
P13 web
P13  webP13  web
P13 web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 (4)
Web 2 (4)Web 2 (4)
Web 2 (4)
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Rotótica
RotóticaRotótica
Rotótica
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0Análisis de la web 2.0
Análisis de la web 2.0
 

Destacado

Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy BlakemoreStudents, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
LearningandTeaching
 
Uitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmarkUitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmark
Robert van Kooten MSc
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
jose Rojas
 
Market overview for Chinese investors - October 2016
Market overview for Chinese investors - October 2016Market overview for Chinese investors - October 2016
Market overview for Chinese investors - October 2016
Les Baquiran
 
Building on the English Australia CPD Framework
Building on the English Australia CPD FrameworkBuilding on the English Australia CPD Framework
Building on the English Australia CPD Framework
LearningandTeaching
 
Designing Group work in the Online Environment - Lessons Learned
Designing Group work in the Online Environment - Lessons LearnedDesigning Group work in the Online Environment - Lessons Learned
Designing Group work in the Online Environment - Lessons Learned
LearningandTeaching
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Uitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmarkUitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmark
Robert van Kooten MSc
 
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
LearningandTeaching
 
The development of a research and writing support site for students
The development of a research and writing support site for studentsThe development of a research and writing support site for students
The development of a research and writing support site for students
LearningandTeaching
 
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
LearningandTeaching
 
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria SpiesSeminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
LearningandTeaching
 

Destacado (15)

Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy BlakemoreStudents, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
Students, screens and the ever-present smartphone - Lucy Blakemore
 
Uitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmarkUitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmark
 
Software libre
Software libre Software libre
Software libre
 
Market overview for Chinese investors - October 2016
Market overview for Chinese investors - October 2016Market overview for Chinese investors - October 2016
Market overview for Chinese investors - October 2016
 
AlpineI
AlpineIAlpineI
AlpineI
 
Building on the English Australia CPD Framework
Building on the English Australia CPD FrameworkBuilding on the English Australia CPD Framework
Building on the English Australia CPD Framework
 
Designing Group work in the Online Environment - Lessons Learned
Designing Group work in the Online Environment - Lessons LearnedDesigning Group work in the Online Environment - Lessons Learned
Designing Group work in the Online Environment - Lessons Learned
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 
Uitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmarkUitleg dot benchmark
Uitleg dot benchmark
 
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
Teacher Technology Survey: debrief presentation (2014)
 
Swati new
Swati newSwati new
Swati new
 
AlpineII
AlpineIIAlpineII
AlpineII
 
The development of a research and writing support site for students
The development of a research and writing support site for studentsThe development of a research and writing support site for students
The development of a research and writing support site for students
 
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
Beyond written comments - using video feedback to improve students' writing -...
 
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria SpiesSeminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
Seminar - Disruptive innovation, what if... - Maria Spies
 

Similar a Definición de web 2

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
Adonis Vargas
 
web 2,0
web 2,0web 2,0
Gabriela
GabrielaGabriela
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
joethorsola
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
Erick Villalobos Guerrero
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Marialbis Briceño
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Wed 2.0 (4)
Wed 2.0 (4)Wed 2.0 (4)
Wed 2.0 (4)
stefaniacardenas
 

Similar a Definición de web 2 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0Unidad vii la web 2.0
Unidad vii la web 2.0
 
web 2,0
web 2,0web 2,0
web 2,0
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Erickvillalobos
ErickvillalobosErickvillalobos
Erickvillalobos
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2'0..
Web  2'0..Web  2'0..
Web 2'0..
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0Web 1 2 3..0
Web 1 2 3..0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0 (4)
Wed 2.0 (4)Wed 2.0 (4)
Wed 2.0 (4)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Definición de web 2

  • 1. Definición de Web 2.0[editar] La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. La Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Introducción a la web 2.0[editar] Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Origen del término[editar] El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",2 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John
  • 2. Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red. Características[editar] La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.  La World Wide Web como plataforma.3 Adicionalmente a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso, aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un usuario y una contraseña. Con esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del mundo donde tenga conexión a Internet.
  • 3. Las herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance tecnológico importante ya que podemos:4  Crear entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.  Crear sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.  Crear un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.  Crear sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean puntuados.  Crear sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de ellos alcanza un logro