SlideShare una empresa de Scribd logo
En la educación ha evolucionado
como como trabajo en equipo,
colaboración, comunicación,
cooperación,
Participación etc.
TICS, en particular, Internet y la
web 2.0, que han impactado
el proceso de enseñanzaaprendizaje, permitiendo
precisamente
potenciar esos fundamentos.
Tim O’Reilly (2005) “What
Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next
Generation
of Software” establece
los siete principios constitutivos de la web 2.0
1. La Web como plataforma: servicios están disponibles en la
propia web y no en el computador del usuario.
La web se erige como una suerte de supercomputador de una
comunidad mundial interconectada que consulta, intercambia,
produce y archiva información en línea desde su “webtop”
2. Aprovechar la inteligencia colectiva: siendo la
web la plataforma de todos los conectados, los
aportes que cada uno haga serán a su vez
aprovechados por el resto, potenciándose de
esta manera la inteligencia colectiva
3. La gestión de base de datos como
competencia básica: el
principal valor de la web 2.0 los datos que
producen
los usuarios, siendo los principales co-autores y
co-desarrolladores
de los contenidos y servicios que puede brindar
la web.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de
versiones del software: es abierto, gratuito, corre
en línea y está en permanente estado Beta, es
decir, cambia, innova y evoluciona
continuamente gracias a su uso.
 5. Modelos de programación ligeros:

“permitir al usuario visualizar el contenido
que quiera y cuando lo desee, no según lo
que dicte el proveedor de información”
(O’Reilly, 2005: 4).
 6. El software no limitado a un solo

dispositivo:
7. Experiencias enriquecedoras del usuario: se
deberán diseñar interfaces “con la capacidad de
acceso en todo lugar y momento a los servicios
web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las
interfaces de los sistemas operativos” (Cobo y
Pardo, 2007: 32) que le permitan al usuario
aprovechar todas las bondades de la web 2.0.
 La web 2.0 es, principalmente, una nueva

tecnología de la información y la
comunicación que ha evolucionado desde
un sistema de acceso para documentos en
Internet bastante estáticos, navegables por
medio de enlaces hipertextuales, con
servicios o aplicaciones aislados, poco
usables, pesados y no estandarizados.
 Comunidad que, a través de un relación

comunicativa horizontal, no presencial y
multidireccional, interactúa, participa, crea,
comparte, colabora, coopera y construye
nuevas ideas en red bajo la premisa de una
Libre Cultura, es decir, poniéndolas a su vez
a disposición de todos y ofreciéndoles
iguales oportunidades para aportar.
La interacción que tiene lugar en la web 2.0 le
confiere al
usuario un papel preponderante; éste se
convierte en:
 Lector-escritor simultáneamente.
 En consumidor-productor.
 En emisor-receptor (EMEREC)
 clasificador y gestor de la información
 Jerarquizador
 Programador de las aplicaciones.
Tales roles son desempeñados con mayor menor
habilidad según el tipo de usuario que se sea:

Nativo Digital
Inmigrante Digital
Un nuevo modelo de aprendizaje
 Tecnología

apoyo

enseñanza

aprendizaje
 Constructivismo
Piaget
Ausubel
Vigostsky
Alumno responsable del proceso EnseñanzaAprendizaje
 Alumno activo: manipula, explora, descubre o

inventa
 Aprendizaje significativo y permanente

Web 2.0 (García 2007)
 Teoría conectivista del aprendizaje
El alumno prospera en una era digital basada en
redes
El aprendizaje 2.0 (Cobo y Pardo 2007)
Alumno participativo, colaborativo y social.
 Aprender haciendo: “ensayo y error”
 Aprender interactuando: alumno-alumno y

alumno-docente
 Aprender buscando
 Aprender compartiendo
Herramientas 2.0 para el aprendizaje 2.0 de la
comunicación social
 Herramientas genéricas o transversales

 Herramientas especificas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0zzzambita
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0antvera
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónele-sak
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0Anahy12345
 
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Linces Astutos
 
Resumen Planeta Web 2.0
Resumen Planeta Web 2.0Resumen Planeta Web 2.0
Resumen Planeta Web 2.0Andiiee Warhol
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0KARENK28
 
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudWeb 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudguest6e5a54
 
El Poder De Las Redes
El  Poder  De  Las  RedesEl  Poder  De  Las  Redes
El Poder De Las Redesmarioenrique
 
H E R R A M I E N T A S W E D 2
H E R R A M I E N T A S  W E D 2H E R R A M I E N T A S  W E D 2
H E R R A M I E N T A S W E D 2dailoren
 

La actualidad más candente (17)

PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0PLANETA WEB 2.0
PLANETA WEB 2.0
 
Catalina galindo[1]
Catalina galindo[1]Catalina galindo[1]
Catalina galindo[1]
 
Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0Power point web 2.0 y 1.0
Power point web 2.0 y 1.0
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0Los 4 Pilares de la Web 2.0
Los 4 Pilares de la Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0QUE ES LA WEB 2.0
QUE ES LA WEB 2.0
 
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
Web 2.0 - Posibilidades educativas y herramientas.
 
Resumen Planeta Web 2.0
Resumen Planeta Web 2.0Resumen Planeta Web 2.0
Resumen Planeta Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitudWeb 2.0: Más que tecnología una actitud
Web 2.0: Más que tecnología una actitud
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El Poder De Las Redes
El  Poder  De  Las  RedesEl  Poder  De  Las  Redes
El Poder De Las Redes
 
Ppt Web2.0
Ppt Web2.0Ppt Web2.0
Ppt Web2.0
 
Actividad 5 eduardoacosta
Actividad 5 eduardoacostaActividad 5 eduardoacosta
Actividad 5 eduardoacosta
 
H E R R A M I E N T A S W E D 2
H E R R A M I E N T A S  W E D 2H E R R A M I E N T A S  W E D 2
H E R R A M I E N T A S W E D 2
 

Destacado

Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009
Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009
Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009Collaborative Human
 
7.2.becker
7.2.becker7.2.becker
7.2.beckerafacct
 
Final for ICMGU 2010
Final for ICMGU 2010Final for ICMGU 2010
Final for ICMGU 2010aasraindia
 
Social Studies PTSA Presentation 2009
Social Studies PTSA Presentation 2009Social Studies PTSA Presentation 2009
Social Studies PTSA Presentation 2009proenbeck
 
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...Leslie HUIN
 
Social Studies PTSA Presentation 2008
Social Studies PTSA Presentation 2008Social Studies PTSA Presentation 2008
Social Studies PTSA Presentation 2008proenbeck
 
Strategies to reduce patient dropout from art treatment
Strategies to reduce patient dropout from art treatmentStrategies to reduce patient dropout from art treatment
Strategies to reduce patient dropout from art treatmentSandro Esteves
 
11 College Dropout Billionaires
11 College Dropout Billionaires11 College Dropout Billionaires
11 College Dropout BillionairesDavid Crandall
 

Destacado (9)

Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009
Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009
Collaborative Gene Project BETA presented at the IDSA Global Conference 2009
 
7.2.becker
7.2.becker7.2.becker
7.2.becker
 
Final for ICMGU 2010
Final for ICMGU 2010Final for ICMGU 2010
Final for ICMGU 2010
 
Social Studies PTSA Presentation 2009
Social Studies PTSA Presentation 2009Social Studies PTSA Presentation 2009
Social Studies PTSA Presentation 2009
 
Consultant
ConsultantConsultant
Consultant
 
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...
EMOOCS 2016 - Measuring COMPLETION and DROPOUT in MOOCs : a learner-centered ...
 
Social Studies PTSA Presentation 2008
Social Studies PTSA Presentation 2008Social Studies PTSA Presentation 2008
Social Studies PTSA Presentation 2008
 
Strategies to reduce patient dropout from art treatment
Strategies to reduce patient dropout from art treatmentStrategies to reduce patient dropout from art treatment
Strategies to reduce patient dropout from art treatment
 
11 College Dropout Billionaires
11 College Dropout Billionaires11 College Dropout Billionaires
11 College Dropout Billionaires
 

Similar a Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0manuLOJA98
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)manuLOJA98
 
Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0ZenonSalazar
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completoLuis Lu
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Pointpacalacoja
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtualberenichg09
 
Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0cinthyalopezq
 
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy LozanoHerramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozanodailoren
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesspecialdreams
 
Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación Giss Gomez
 
Web 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacionWeb 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacionLizeth99Daniela
 

Similar a Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final (20)

Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0Herraminetas web 2.0
Herraminetas web 2.0
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0Texto argumentativo web 2.0
Texto argumentativo web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy LozanoHerramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
Herramientas Wed 2.0 Dairy Lozano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación Web 2.0 y nube presentación
Web 2.0 y nube presentación
 
Web 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacionWeb 2.0 y nube presentacion
Web 2.0 y nube presentacion
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Herramientas de la web 2.0 para el aprendizaje 2.0 final

  • 1.
  • 2. En la educación ha evolucionado como como trabajo en equipo, colaboración, comunicación, cooperación, Participación etc. TICS, en particular, Internet y la web 2.0, que han impactado el proceso de enseñanzaaprendizaje, permitiendo precisamente potenciar esos fundamentos.
  • 3.
  • 4. Tim O’Reilly (2005) “What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software” establece los siete principios constitutivos de la web 2.0 1. La Web como plataforma: servicios están disponibles en la propia web y no en el computador del usuario. La web se erige como una suerte de supercomputador de una comunidad mundial interconectada que consulta, intercambia, produce y archiva información en línea desde su “webtop”
  • 5.
  • 6. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva: siendo la web la plataforma de todos los conectados, los aportes que cada uno haga serán a su vez aprovechados por el resto, potenciándose de esta manera la inteligencia colectiva
  • 7.
  • 8. 3. La gestión de base de datos como competencia básica: el principal valor de la web 2.0 los datos que producen los usuarios, siendo los principales co-autores y co-desarrolladores de los contenidos y servicios que puede brindar la web.
  • 9.
  • 10. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: es abierto, gratuito, corre en línea y está en permanente estado Beta, es decir, cambia, innova y evoluciona continuamente gracias a su uso.
  • 11.
  • 12.  5. Modelos de programación ligeros: “permitir al usuario visualizar el contenido que quiera y cuando lo desee, no según lo que dicte el proveedor de información” (O’Reilly, 2005: 4).
  • 13.
  • 14.  6. El software no limitado a un solo dispositivo:
  • 15.
  • 16. 7. Experiencias enriquecedoras del usuario: se deberán diseñar interfaces “con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos” (Cobo y Pardo, 2007: 32) que le permitan al usuario aprovechar todas las bondades de la web 2.0.
  • 17.
  • 18.  La web 2.0 es, principalmente, una nueva tecnología de la información y la comunicación que ha evolucionado desde un sistema de acceso para documentos en Internet bastante estáticos, navegables por medio de enlaces hipertextuales, con servicios o aplicaciones aislados, poco usables, pesados y no estandarizados.
  • 19.
  • 20.  Comunidad que, a través de un relación comunicativa horizontal, no presencial y multidireccional, interactúa, participa, crea, comparte, colabora, coopera y construye nuevas ideas en red bajo la premisa de una Libre Cultura, es decir, poniéndolas a su vez a disposición de todos y ofreciéndoles iguales oportunidades para aportar.
  • 21.
  • 22. La interacción que tiene lugar en la web 2.0 le confiere al usuario un papel preponderante; éste se convierte en:  Lector-escritor simultáneamente.  En consumidor-productor.  En emisor-receptor (EMEREC)
  • 23.  clasificador y gestor de la información  Jerarquizador  Programador de las aplicaciones.
  • 24. Tales roles son desempeñados con mayor menor habilidad según el tipo de usuario que se sea: Nativo Digital Inmigrante Digital
  • 25. Un nuevo modelo de aprendizaje
  • 27.  Alumno activo: manipula, explora, descubre o inventa  Aprendizaje significativo y permanente Web 2.0 (García 2007)  Teoría conectivista del aprendizaje El alumno prospera en una era digital basada en redes
  • 28. El aprendizaje 2.0 (Cobo y Pardo 2007) Alumno participativo, colaborativo y social.  Aprender haciendo: “ensayo y error”  Aprender interactuando: alumno-alumno y alumno-docente  Aprender buscando  Aprender compartiendo
  • 29. Herramientas 2.0 para el aprendizaje 2.0 de la comunicación social  Herramientas genéricas o transversales  Herramientas especificas