SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 
Brayan Arley Vasquez 
Montero 
11°C
WEB 
 En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red informática 
mundial1 comúnmente conocida como la web, es un sistema 
de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios 
interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador 
web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas 
web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros 
contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas 
usando hiperenlaces.
 Características: 
 1.-Utilidad. 
El contenido debe de ser útil para el usuario y 
relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. 
De lo contrario abandonará la página a los pocos 
segundos para no volver en un tiempo. 
 2.-Facilidad de navegación. 
No saber donde está el usuario en cada momento y 
no encontrar la información rápidamente es otro 
aspecto que hará al navegante cansarse y 
abandonar el sitio. 
 3.- Apariencia. 
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en 
cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores 
fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda 
que un buen contenido puede parecer malo si la 
apariencia no es la adecuada.
 4.- Estructura clara. 
La información mostrada debe de estar bien 
estructurada, haciendo que esta se presente de 
manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la 
posición de la información y la longitud de esta, ya 
que el usuario tiende a cansarse. 
 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y 
concisa. 
La información deberá ser lo más sencilla y concisa 
posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, 
de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta 
por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá 
estar lo más actualizada posible dado que de lo 
contrario el usuario concibe la información como 
poco útil, antigua y se le causará una mala 
impresión de la empresa. 
 6.- Rapidez de descarga. 
Páginas que tardan demasiado en cargar están 
abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras 
posible y elige un buen hosting.
 7.- Pocos clics. 
Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. 
 8.- Evita malos hábitos. 
Registros innecesarios, ventanas emergentes, 
obligarietoridad de instalar software, enlaces que no 
funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos 
que mayor rechazo provocan entre los internautas. 
 9.- Interactividad. 
En la era social, la web también ha de serlo. El usuario 
ya no solo demanda información sino, además, la 
posibilidad de interactuar en la misma página. 
 10.- Información de contacto. 
Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer 
información de contacto de su empresa. 
 Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no 
cumple con unas mínimas características. Y no olvide 
medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y 
corregirlos
 Servicios web 
Un servicio web (en inglés, Web Service o Web 
services) es una tecnología que utiliza un conjunto de 
protocolos y estándares que sirven para intercambiar 
datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de 
software desarrolladas en lenguajes de programación 
diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, 
pueden utilizar los servicios web para intercambiar 
datos en redes de ordenadores como Internet. 
La interoperabilidad se consigue mediante la 
adopción de estándares abiertos. Las 
organizaciones OASIS y W3Cson los comités 
responsables de la arquitectura y reglamentación de 
los servicios Web. Para mejorar la interoperabilidad 
entre distintas implementaciones de servicios Web se 
ha creado el organismo WS-I, encargado de 
desarrollar diversos perfiles para definir de manera más 
exhaustiva estos estándares. Es una máquina que 
atiende las peticiones de los clientes web y les envía los 
recursos solicitados.
 Debilidades: 
 Para realizar transacciones no pueden compararse 
en su grado de desarrollo con los estándares 
abiertos de computación 
distribuida como CORBA (Common Object Request 
Broker Architecture). 
 Su rendimiento es bajo si se compara con otros 
modelos de computación distribuida, tales 
como RMI (Remote Method 
Invocation), CORBA o DCOM (Distributed 
Component Object Model). Es uno de los 
inconvenientes derivados de adoptar un formato 
basado en texto. Y es que entre los objetivos 
de XML no se encuentra la concisión ni la eficacia 
de procesamiento. 
 Al apoyarse en HTTP, pueden esquivar medidas de 
seguridad basadas en firewall cuyas reglas tratan de 
bloquear o auditar la comunicación entre 
programas a ambos lados de la barrera
 WEB 1.0: 
 Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide 
Web, y cualquier página web diseñada con un 
estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en 
general un término que ha sido creado para 
describir la Web antes del impacto de la «fiebre 
punto com» en el 2001, que es visto por muchos 
como el momento en que el internet dio un giro.1 
 El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al 
de Web 2.0, y se usa en relación a este segundo 
término para comparar ambos.2
 WEB 2.0: 
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que 
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, 
el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en 
la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los 
usuarios interactuar y colaborar entre sí como 
creadores de contenido generado por usuarios en 
una comunidad virtual, a diferencia de sitios web 
estáticos donde los usuarios se limitan a la observación 
pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. 
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, 
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de 
red social, los servicios de alojamiento de videos, 
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución 
de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la 
colaboración del usuario es necesaria. El término Web 
2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, 
debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly 
Media en 2004
 WEB 3.0: 
Un movimiento social hacia crear contenidos 
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser 
(sin navegador), el empuje de las 
tecnologías de inteligencia artificial, la web 
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. 
La expresión es utilizada por los mercados para 
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. 
Esta expresión Web 3.0 apareció por primera 
vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, 
crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías 
como AJAX. Actualmente existe un debate 
considerable en torno a lo que significa Web 
3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
nicoldayannamalagonb
 
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
KEVINANDRESAEZGOMEZ
 
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativoEsteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
ESTEBANRUIZCANIZALES
 
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
Alveiro's Castro
 
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativoFelipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
FelipeNava9
 
Web
WebWeb
Nilson marquez
Nilson marquezNilson marquez
Nilson marquezkellycun
 
Tipos de web pdf
Tipos de web pdfTipos de web pdf
Tipos de web pdf
gabrielasarath
 
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
CamiloVP
 

La actualidad más candente (12)

Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
 
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
Presentation web 1.0 web 2.0 web 3.0
 
Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0
 
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativoEsteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
Esteban ruiz 2397584 cuadro comparativo
 
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
ventajas y desventajas de la web 1, 2,3,4
 
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativoFelipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
Felipe navarro 2397584_cuadrocomparativo
 
Web
WebWeb
Web
 
Nilson marquez
Nilson marquezNilson marquez
Nilson marquez
 
Nilson marquez
Nilson marquezNilson marquez
Nilson marquez
 
Nilson
NilsonNilson
Nilson
 
Tipos de web pdf
Tipos de web pdfTipos de web pdf
Tipos de web pdf
 
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
11 3 velasquezpabonjohancamilop2web1,2y3 (ppt)
 

Destacado

Efecto de las computadoras en las organizaciones educativas
Efecto de las computadoras en las organizaciones educativasEfecto de las computadoras en las organizaciones educativas
Efecto de las computadoras en las organizaciones educativas
CARMENmaria22624
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
carlos_valdivia
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
valentina210615
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Macum Martinez
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesdulcealviares
 
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
María Juliana
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Eliizetth
 
La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
Nekaby Quirós
 
hardware
hardware hardware
hardware
jesusjjj
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
LorenaTerraes03
 
Facebook
FacebookFacebook
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguaIdalina13
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
Jhazmym Terrones Padilla
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
Gladys Rivera
 
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
aura0523
 
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educaciónEl debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
Gladys Rivera
 
Actividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojasActividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojas
rojasp1123
 
mostos
mostosmostos
mostos
fabian500
 

Destacado (20)

Efecto de las computadoras en las organizaciones educativas
Efecto de las computadoras en las organizaciones educativasEfecto de las computadoras en las organizaciones educativas
Efecto de las computadoras en las organizaciones educativas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Nahuel davila puleri 2
Nahuel davila puleri 2Nahuel davila puleri 2
Nahuel davila puleri 2
 
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupeHuasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
Huasca de ocampo la magia en sus lugares irreales-----luis y guadalupe
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
¿Qué hacer y que no hacer en una entrevista?
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
hardware
hardware hardware
hardware
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0Relaciones Públicas 2.0
Relaciones Públicas 2.0
 
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexicoEl campo de las ciencias de la educacion en mexico
El campo de las ciencias de la educacion en mexico
 
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACION SINCRONICA Y ASINCRONICA
 
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educaciónEl debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
El debate teorico pedagogia ciencia o ciencias de la educación
 
Actividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojasActividad n 3 paula andrea rojas
Actividad n 3 paula andrea rojas
 
mostos
mostosmostos
mostos
 

Similar a Web

La Web
La WebLa Web
La Web
Maicolpaez
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEBanthonyber
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
NataliavanesaOrtiz1
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
NataliavanesaOrtiz1
 
Recursoso web2
Recursoso web2Recursoso web2
Recursoso web2
Tomasinas
 
Evolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWWEvolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWW
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
SANTIXGGARCIA
 
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevarTrabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
munevaryaguilera2
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
KevinGutierrez83
 
La web
La webLa web
La web
kao2506
 

Similar a Web (20)

Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web
La WebLa Web
La Web
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEB
 
TRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
 
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
 
Recursoso web2
Recursoso web2Recursoso web2
Recursoso web2
 
Evolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWWEvolución de la Web o WWW
Evolución de la Web o WWW
 
LA WEB
LA WEB LA WEB
LA WEB
 
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevarTrabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
La web
La webLa web
La web
 
La web
La webLa web
La web
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Web

  • 1. WEB Brayan Arley Vasquez Montero 11°C
  • 2. WEB  En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
  • 3.  Características:  1.-Utilidad. El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo.  2.-Facilidad de navegación. No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.  3.- Apariencia. La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
  • 4.  4.- Estructura clara. La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciendo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.  5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa.  6.- Rapidez de descarga. Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting.
  • 5.  7.- Pocos clics. Fundamental. Cuanto más rápido, mejor.  8.- Evita malos hábitos. Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas.  9.- Interactividad. En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página.  10.- Información de contacto. Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa.  Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y corregirlos
  • 6.  Servicios web Un servicio web (en inglés, Web Service o Web services) es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet. La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3Cson los comités responsables de la arquitectura y reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios Web se ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar diversos perfiles para definir de manera más exhaustiva estos estándares. Es una máquina que atiende las peticiones de los clientes web y les envía los recursos solicitados.
  • 7.  Debilidades:  Para realizar transacciones no pueden compararse en su grado de desarrollo con los estándares abiertos de computación distribuida como CORBA (Common Object Request Broker Architecture).  Su rendimiento es bajo si se compara con otros modelos de computación distribuida, tales como RMI (Remote Method Invocation), CORBA o DCOM (Distributed Component Object Model). Es uno de los inconvenientes derivados de adoptar un formato basado en texto. Y es que entre los objetivos de XML no se encuentra la concisión ni la eficacia de procesamiento.  Al apoyarse en HTTP, pueden esquivar medidas de seguridad basadas en firewall cuyas reglas tratan de bloquear o auditar la comunicación entre programas a ambos lados de la barrera
  • 8.  WEB 1.0:  Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1  El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación a este segundo término para comparar ambos.2
  • 9.  WEB 2.0: El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004
  • 10.  WEB 3.0: Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1