SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS INFORMATICA
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: ASIGNATURA:
Administración de empresas Herramientas de la informática
TEMA:
Aplicación WEB 2.0
AUTOR:
Génesis Lisseth De La Cruz Ardila
DOCENTE:
Ing. Bernard Macías
FECHA:
6 de enero de 2019
EL ORO –MACHALA
HERRAMIENTAS INFORMATICA
2
APLICACIÓN:
Concepto de Web 2.0
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción
de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada
unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los
usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde
puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar
y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos
distinguir:
 Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
 Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
 Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar
siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores
especializados...
 Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
HERRAMIENTAS INFORMATICA
3
 Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros
virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de
teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line etc. Esto supone
una democratización de las herramientas de acceso a la información y
de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en
Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las
simples opiniones y las falsedades.
Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no
es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra
plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas
on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.
Implicaciones educativas de la Web 2.0.
En definitiva, la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
 Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de
información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone
una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los
entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos
orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...
 Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de
comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten
una mayor participación en las actividadesgrupales, que suele
aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
 Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar
fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y
someternos a los comentarios de los lectores.
 Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y
publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que
luego todos podrán acceder.
 Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de
evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
 Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda
y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento,
hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
HERRAMIENTAS INFORMATICA
4
 Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y
profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y
elaborar y compartir recursos.
Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Si no se dan estos
requisitos, no se utilizarán.
 Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las
interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante
un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:
o EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de
clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes
para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta
incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos).
o EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir
trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión
a Internet.
o EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y
hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el
profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición
en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un
ordenador portátil).
o LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de
mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los
ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten.
 Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0,
los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la
construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas
competencias específicas:
o Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en
Internet), procesar la información con los medios informáticos para
elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el
ciberespacio,
o Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...
 Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de
sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello
requieren:
o Competencias digitales generales, como los estudiantes.
HERRAMIENTAS INFORMATICA
5
o Competencias didácticas: aplicar modelos didácticos de uso de las
aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos
educativos que se persiguen.
o Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que
regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos
profesores).
o Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer
docente.
características clave de la Web 2.0 incluyen:
1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios
clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar).
2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del
usuario.
3. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño
del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios.
4. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir
el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup.
5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una
diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales
tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de
usuarios más amplia.
 Ventajas:
- Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y
desarrollo de la capacidad para comunicar.
- Las herramientas colaborativas, generan por si solos equipos de trabajo.
- Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias.
- Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
- Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de
aprendizaje.
- Es divertido.
- Fomenta el aprendizaje constructivista.
- Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa
trabajando desde casa o desde otros espacios.
- Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
- No se aprende escuchando.
- Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionUNEMI
 
Zoraya harika
Zoraya harikaZoraya harika
Zoraya harika
zobordon
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
Teo Actis
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?qazwes
 
Teoactispresentacion
TeoactispresentacionTeoactispresentacion
Teoactispresentacionqazwes
 
Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2Kty Rdgz M
 
La web 2.0 alex para subir
La web 2.0 alex para subirLa web 2.0 alex para subir
La web 2.0 alex para subirmaribelalexandra
 
Implicancias de la web 2. alicia harika pptx
Implicancias de la web 2.   alicia harika pptxImplicancias de la web 2.   alicia harika pptx
Implicancias de la web 2. alicia harika pptx
Aliharika
 

La actualidad más candente (13)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Tarea de entornos v
Tarea de entornos vTarea de entornos v
Tarea de entornos v
 
Zoraya harika
Zoraya harikaZoraya harika
Zoraya harika
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?
 
Teoactispresentacion
TeoactispresentacionTeoactispresentacion
Teoactispresentacion
 
Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2
 
La web 2.0 alex para subir
La web 2.0 alex para subirLa web 2.0 alex para subir
La web 2.0 alex para subir
 
Implicancias de la web 2. alicia harika pptx
Implicancias de la web 2.   alicia harika pptxImplicancias de la web 2.   alicia harika pptx
Implicancias de la web 2. alicia harika pptx
 
Aprenda debatiendo
Aprenda debatiendoAprenda debatiendo
Aprenda debatiendo
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 

Similar a Web2.0

Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
VANEEE
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
2016-0859
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
AbogadoRafael
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
amabefue
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
ranesfaa
 
Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0
inlusasistemas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tics
TicsTics
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Web2.0 (20)

Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
 
Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0
 
web 2.0 y educacion
web 2.0 y educacionweb 2.0 y educacion
web 2.0 y educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Redes y educacion
Redes y educacionRedes y educacion
Redes y educacion
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Web2.0

  • 1. HERRAMIENTAS INFORMATICA 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: ASIGNATURA: Administración de empresas Herramientas de la informática TEMA: Aplicación WEB 2.0 AUTOR: Génesis Lisseth De La Cruz Ardila DOCENTE: Ing. Bernard Macías FECHA: 6 de enero de 2019 EL ORO –MACHALA
  • 2. HERRAMIENTAS INFORMATICA 2 APLICACIÓN: Concepto de Web 2.0 Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:  Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...  Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...  Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
  • 3. HERRAMIENTAS INFORMATICA 3  Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line etc. Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo. Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva, la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.  Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividadesgrupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.  Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.  Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.  Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
  • 4. HERRAMIENTAS INFORMATICA 4  Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos. Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. Si no se dan estos requisitos, no se utilizarán.  Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere: o EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deberían tener conexión a Internet y ordenadores suficientes para los estudiantes (desplazarse al aula de informática resulta incómodo y suele inhibir la utilización de estos recursos). o EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. o EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguimiento de los trabajos virtuales de los estudiantes, el profesorado necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil). o LA CIUDAD. Conviene que los municipios dispongan de una red de mediatecas (bibliotecas, centros cívicos, zonas wifi...) donde todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten.  Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos, pero para ello necesitan unas competencias específicas: o Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet), procesar la información con los medios informáticos para elaborar su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, o Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...  Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica, y para ello requieren: o Competencias digitales generales, como los estudiantes.
  • 5. HERRAMIENTAS INFORMATICA 5 o Competencias didácticas: aplicar modelos didácticos de uso de las aplicaciones Web 2.0, bien contextualizados a los alumnos y objetivos educativos que se persiguen. o Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores). o Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. características clave de la Web 2.0 incluyen: 1. Folcsonomía: clasificación libre de información; permite a los usuarios clasificar y encontrar información colectivamente. (ejemplo: etiquetar). 2. Rica experiencia de usuario: contenido dinámico, sensible a la entrada del usuario. 3. Participación de usuario: La información fluye de dos formas entre el dueño del sitio y el usuario en modo de evaluación, revisión y comentarios. 4. Software como servicio: Los sitios Web 2.0 desarrollaron APIs para permitir el manejo automatizado, semejante a una aplicación o mashup. 5. Participación en masa: el acceso a la web casi-universal conduce a una diferenciación de interés, de la Internet tradicional de usuario base (los cuales tendrían a ser hackers o aficionados a las computadoras) a una variedad de usuarios más amplia.  Ventajas: - Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar. - Las herramientas colaborativas, generan por si solos equipos de trabajo. - Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias. - Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. - Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje. - Es divertido. - Fomenta el aprendizaje constructivista. - Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. - Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. - No se aprende escuchando. - Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.