SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Katherine Jhuliana Vivanco Mendoza
Fecha:26/02/2013
Curso: Primero De Bachillerato “D”
Materia: Computación
Licenciada:Ing. Patricia
   El término Web 2.0 comprende aquellos sitios
    web que facilitan el compartir información, la
    interoperabilidad, el diseño centrado en el
    usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.
    Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
    interactuar y colaborar entre sí como creadores
    de contenido generado por usuarios en una
    comunidad virtual, a diferencia de sitios web
    estáticos donde los usuarios se limitan a la
    observación pasiva de los contenidos que se han
    creado para ellos.
   El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la arquitectura original
    de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim-Bernes-Lee a comienzos de los años
    90.
   Los principios de simpleza en el diseño, accesabilidad, usabilidad, interoperabilidad y
    separación entre presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue
    inventada.
   Lo que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han
    afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha respondido a
    esos enfoques específicos.
   En lo tecnológico la arquitectura original de la Web no ha cambiado puesto que los
    servidores, servicios y protocolos son los mismos del concepto original.
   El desarrollo tecnológico más importante se ha visto en el crecimiento computacional del
    hardware para el proceso de datos, incremento en la velocidad de proceso paralelo en
    granjas de ordenadores y evolución en el manejo de grandes bases de datos.
   Estos avances han permitido que el nuevo modelo sea exitoso puesto que favorecen el
    proceso de grandes volúmenes de información, la velocidad de los buscadores, el trabajo
    colectivo y el manejo de la información multimedia.
   En cuanto a los estándares de la Web original finalmente se impuso la adherencia al
    XHTML/CSS que permite independencia entre contenido y presentación.
    Además un buen código HTML permite que las páginas sean entendidas con mayor
    claridad por las máquinas.
   Si algo cambió con respecto al modelo original fue la participación, la "cola larga" surgió
    como una fortaleza no detectada por el modelo original y surgió el concepto de
    inteligencia colectiva.
   Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden
    leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas
    pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una
    democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de
    contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se
    mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las
    falsedades.Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que
    no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma
    de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre
    disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.
   Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el
    conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y
    unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores
    y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión
    personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
   Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear,
    compartir e interactuar on-line.
   la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías
    sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés,
    colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
   Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un
    aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales,
    que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
   Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente
    materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los
    lectores.
   Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión
    de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
   Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la
    creación de redes de aprendizaje.
   Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de
    información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y
    transmisión por diversos soportes.
   Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde
    reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
   Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social
    donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización
    y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para
    profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la
    expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
   Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación
    facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las
    actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
   Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente
    materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios
    de los lectores.
   Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y
    publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos
    podrán acceder.
   Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en
    las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño
    grupo ante un ordenador y en el ciberespacio.
   Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web
    2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información
    y para la construcción de sus conocimientos
   Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de
    sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica.
   una democratización de las herramientas de acceso a la información y
    de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben
    en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos
    con las simples opiniones y las falsedades.
   Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la
    búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en
    conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
    Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y
    profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y
    elaborar y compartir recursos.
 interoperabilidad:_ como la habilidad de dos o más sistemas o
  componentes para intercambiar información y utilizar la información
  intercambiada.
 World Wide Web :_es un sistema de distribución de información
  basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través
  de Internet.
   Accesabilidad:_ es el grado en el que todas las personas pueden
  utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio,
  independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o
  físicas.
 información multimedia: se utiliza para referirse a cualquier objeto o
  sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales)
  para presentar o comunicar información
   on-line:_En un sistema para la ejecución de una tarea en particular,
    se dice que un elemento del sistema está en línea si está operativo.
   Infraestructuras:_a aquella realización humana diseñada y dirigida
  por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que
  sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su
  funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades
  y empresas.
 competencias digitales:_ conocimiento y las destrezas relacionadas al
  desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de
  estas(conocimientos, habilidades y aptitudes.
 Democratización:_ es un proceso de desarrollo de las instituciones
  sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil,
  resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las
  desigualdades socio-económicas.
 Autónomo:_ Que goza de autonomía o independencia: hace un año
  que dejó la casa de sus padres y vive de manera autónoma.
   redes :_ es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
    entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
    eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte
    de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
    servicios.
LA WEB 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
Sofia Sum
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
Leo Quiteño
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
yuly banessa rodriguez manayay
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
WachingoLechugon
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Miriam Almonte
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
EdwardRamosViera
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4
javierperez476
 
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De CanavessiWeb 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
mariana affronti
 
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIALA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
Col N.A
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
Teo Actis
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?qazwes
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaranTarea 4 sophia sumaran
Tarea 4 sophia sumaran
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
Ensayo sobre las herramientas y recursos de la Web 2.0
 
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSHERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramosTarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4Unidad 2 act 4
Unidad 2 act 4
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
Ensayo karla
Ensayo karlaEnsayo karla
Ensayo karla
 
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De CanavessiWeb 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
Web 2.0 Aacrea Por Mariana Affronti De Canavessi
 
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIALA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
LA WEB SEMÁNTICA Y SU FUTURO EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?
 

Similar a LA WEB 2.0

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
GENISIS782
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
GENISIS782
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...AbogadoRafael
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
AbogadoRafael
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
abgcecilia
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
amabefue
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Abgangelojeda
 
Uso didáctico de la Web2 0
Uso didáctico de la Web2 0Uso didáctico de la Web2 0
Uso didáctico de la Web2 0
guesta750308
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
ranesfaa
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad aGema Torres
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
DahianaSanchez9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
2016-0859
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
2016-0859
 

Similar a LA WEB 2.0 (20)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Usos Educativos De Internet
Usos Educativos De InternetUsos Educativos De Internet
Usos Educativos De Internet
 
Uso didáctico de la Web2 0
Uso didáctico de la Web2 0Uso didáctico de la Web2 0
Uso didáctico de la Web2 0
 
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAAPara estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
Para estar al dia con la web 2.0 en ESFAA
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Segunda unidad a
Segunda unidad aSegunda unidad a
Segunda unidad a
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
11-0122
11-012211-0122
11-0122
 

LA WEB 2.0

  • 1. Alumna: Katherine Jhuliana Vivanco Mendoza Fecha:26/02/2013 Curso: Primero De Bachillerato “D” Materia: Computación Licenciada:Ing. Patricia
  • 2. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
  • 3. El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la arquitectura original de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim-Bernes-Lee a comienzos de los años 90.  Los principios de simpleza en el diseño, accesabilidad, usabilidad, interoperabilidad y separación entre presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue inventada.  Lo que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha respondido a esos enfoques específicos.  En lo tecnológico la arquitectura original de la Web no ha cambiado puesto que los servidores, servicios y protocolos son los mismos del concepto original.  El desarrollo tecnológico más importante se ha visto en el crecimiento computacional del hardware para el proceso de datos, incremento en la velocidad de proceso paralelo en granjas de ordenadores y evolución en el manejo de grandes bases de datos.  Estos avances han permitido que el nuevo modelo sea exitoso puesto que favorecen el proceso de grandes volúmenes de información, la velocidad de los buscadores, el trabajo colectivo y el manejo de la información multimedia.  En cuanto a los estándares de la Web original finalmente se impuso la adherencia al XHTML/CSS que permite independencia entre contenido y presentación.  Además un buen código HTML permite que las páginas sean entendidas con mayor claridad por las máquinas.  Si algo cambió con respecto al modelo original fue la participación, la "cola larga" surgió como una fortaleza no detectada por el modelo original y surgió el concepto de inteligencia colectiva.
  • 4. Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.  Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.  Implicaciones educativas de la Web 2.0. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.  la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.  Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • 5. Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.  Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.  Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.  Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.  Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  • 6. Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio.  Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la construcción de sus conocimientos  Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de sentir seguros al utilizar la tecnología en su actividad didáctica.  una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.  Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  • 7.  interoperabilidad:_ como la habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.  World Wide Web :_es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.  Accesabilidad:_ es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.  información multimedia: se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información  on-line:_En un sistema para la ejecución de una tarea en particular, se dice que un elemento del sistema está en línea si está operativo.
  • 8. Infraestructuras:_a aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.  competencias digitales:_ conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de estas(conocimientos, habilidades y aptitudes.  Democratización:_ es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades socio-económicas.  Autónomo:_ Que goza de autonomía o independencia: hace un año que dejó la casa de sus padres y vive de manera autónoma.  redes :_ es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.