SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN


   ALDEA GLOBAL
   Herbert Marshall 
      McLuhan

El medio es el mensaje
Plan de Alfabetización 
      Tecnológica
   y Software Libre de 
      Extremadura
El  Plan  de  Alfabetización  Tecnológica  y  Software  Libre  de 
Extremadura  (PAT),  desarrollado  a  través  de  los  Espacios  para  el 
Empleo­Nuevos  Centros  del  Conocimiento  de  Extremadura,  es  un 
programa gratuito y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la 
Junta  de  Extremadura  a  través  de  la  Consejería  de  Igualdad  y 
Empleo  y  el  Servicio  Extremeño  Público  de  Empleo  (SEXPE), 
gestionado  por  la  Asociación  de  Universidades  Populares  de 
Extremadura (AUPEX).
OBJETIVO

Garantizar la alfabetización 
tecnológica de la ciudadanía.
­ TIC para el empleo
­ Educación no formal
+ 200 localidades
+ 3.000 actividades
+ 17.300
ciudadanos

Mujer desempleada
36-54 años


2010
Evolución


WEB 1.0     WEB 1.5      WEB 2.0


ESTÁTICA   DINÁMICA    COLABORATIVA
SITUACIÓN ACTUAL *
●  FACEBOOK cuenta con 500 MILLONES de usuarios y es el 2º site más
visitado del mundo, el 3º en España.

●    El 22% del tiempo que se pasa en internet es en Redes sociales.

●    Cada minuto se suben 20 horas de video a YOUTUBE.

●    WIKIPEDIA 15 MILLONES de artículos escritos por usuarios.

●   España es el 7º país en el mundo en el uso de Redes sociales.

●   España está en el TOP 10 de países que más usan TWITTER

●   TUENTI es la 2ª red social en España con casi 9 MILLONES de usuarios.

●   2 MILLONES DE BLOGS en España.
        * http://www.youtube.com/watch?v=ikIwvc4tzoQ&playnext=1&list=PLF8845C19BE6BD944
CLASIFICACIÓN

●   Redes Sociales Horizontales o Generalistas: Son aquellas dirigidas a todo tipo
de usuario y sin una temática definida. www.facebook.com www.tuenti.com
www.twitter.com


●   Redes Sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático
aglutinante.
    - Profesionales www.viadeo.com www.xing.com www.linkedin.com
    - Ocio:   www.flickr.com www.youtube.com http://www.minube.com/
www.myspace.com www.slideshare.net www.foursquare.com
Herramientas tecnológicas
        para el empleo: Redtrabaja y
        Extremaduratrabaja

Formación Online
                   Web 2.0 para desempleados,
                   emprendedores y
                   autónomos

  Búsqueda activa de empleo
INICIATIVAS 2.0


 NCC BITÁCORAS (2005) http://www.nccextremadura.net/blog

                  MUNDOLIBRE.TV (2007)
                  http://www.mundolibre.tv/

                  EXTREMEÑAS 2.0 (2008)
 http://www.nccextremadura.org/eventos2008/extremenias2.0/

              BLOGOSFERAS LOCALES (2008):
http://www.nccextremadura.org/eventos2008/blogosferachinata/
INICIATIVAS 2.0



            CANALES 2.0 PAT:

    www.facebook.com/nccextremadura
      www.twitter.com/patextremadura
http://www.youtube.com/patextremadura09
       www.flickr.com/patextremadura
http://www.slideshare.net/patextremadura
¿¿FORMACIÓN EN REDES SOCIALES??
APORTES INMEDIATOS: 
­ Escucha activa
­ Capacitación 2.0
­ Atención personalizada
­ “Puesta al día”: empleos 2.0
APORTES POSTERIORES
­ Desarrollo personal y fomento de la autoestima
­ Entrenamiento­buenas prácticas
­ Estar formados/informados
­ Branding personal
­ Dejarse ver
­ Creación comunidades afines
¿¿PARTICIPAR O NO EN LAS REDES SOCIALES??


ALGUNAS  PREOCUPACIONES    DE  LOS 
CIUDADANOS:


­  Privacidad: protección de los datos
­  Convertisre  en  spam  para  los  demás  o 
viceversa
­  Efectividad  para  la  búsqueda  de 
empleo
Hashtag  
http://twitter.com/yoriento 
FORMACIÓN ONLINE 2.0
­  DESTINATARIOS: diferente perfil
­  BONDADES:  ritmos  diferentes,  necesidades  distintas,  deslocalización 
geográfica, aprendizaje constructivismo social. (Moodle 2.0)
­ HERRAMIENTAS 2.0: Youtube, Calameo, Facebook, Twitter 

                       WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN

­  ES: La tecnología al servicio de los ciudadanos y ciudadanas
­  FACILIDADES  EN  EL  PROCESO  FORMATIVO:  multimedia,  interactivo,  ágil, 
multidisciplinar
­  POSIBILIDADES  DE:  comunicarnos,  interactuar,  compartir,  generar  nuevos 
conocimientos, crear comunidades con intereses afines,  promocionarnos
Esmeralda Ruiz-Moyano Seco de Herrera
esmeralda.ruiz@nccextremadura.org
esmeralda.ruiz@aupex.org
twitter.com/verde_esmeralda


www.aupex.org
www.nccextremadura.org

Más contenido relacionado

Similar a Web 2.0 para laformacion

Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
Xose Comesaña
 
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
Teresa Jular
 
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGDComunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Aumentha
 
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.pps
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.ppsTrabajo areas aritz gaiarre redes sociales.pps
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.ppsaritzgaiarre
 
Salut i web 2.0
Salut i web 2.0Salut i web 2.0
Salut i web 2.0
Aina Bernal
 
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de CastroI Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
Pablo De Castro
 
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010Plan PIATIC
 
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García CeladaRedese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
CIFF Fundación
 
Social Media Coolhunting
Social Media CoolhuntingSocial Media Coolhunting
Social Media Coolhunting
Nethodology
 
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Nieves Gonzalez
 
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
Oscar Carrión
 
Comunicacion ct mundolibre
Comunicacion ct mundolibreComunicacion ct mundolibre
Comunicacion ct mundolibre
PAT Extremadura
 
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Comunica2 Campus Gandia
 
Jornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompletoJornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompleto
Ignacio Despujol Zabala
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
Isabel Franco
 
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
Santiago Bonet
 
Act_U2_5 (Redes sociales)
Act_U2_5 (Redes sociales)Act_U2_5 (Redes sociales)
Act_U2_5 (Redes sociales)
GABRIELAANTONIAPEREZ
 
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Fundación Esplai
 

Similar a Web 2.0 para laformacion (20)

Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
Jornada Marketing en Redes Sociales Colegio Oficial de Ingenieros Industriale...
 
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
La Web 2.0 para la sensibilización, formación y apoyo a los afectados por el ...
 
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGDComunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
 
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.pps
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.ppsTrabajo areas aritz gaiarre redes sociales.pps
Trabajo areas aritz gaiarre redes sociales.pps
 
Salut i web 2.0
Salut i web 2.0Salut i web 2.0
Salut i web 2.0
 
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de CastroI Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
I Encuentro Redes Sociales y Educacion UGT-UIMP Pablo de Castro
 
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010
Econred: la comunidad de autónom@s - Luis M Cuende - Congreso PIATIC 2010
 
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009Visita  IESALC  UTPL  Mayo18 2009
Visita IESALC UTPL Mayo18 2009
 
Huelva 2.0 universidad digital saludable urjc
Huelva 2.0 universidad digital saludable urjcHuelva 2.0 universidad digital saludable urjc
Huelva 2.0 universidad digital saludable urjc
 
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García CeladaRedese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
 
Social Media Coolhunting
Social Media CoolhuntingSocial Media Coolhunting
Social Media Coolhunting
 
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
Bibliotecarios mirando a la comunidad con unas gafas 2.0
 
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
 
Comunicacion ct mundolibre
Comunicacion ct mundolibreComunicacion ct mundolibre
Comunicacion ct mundolibre
 
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
 
Jornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompletoJornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompleto
 
Social media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de MurciaSocial media para museos de la Región de Murcia
Social media para museos de la Región de Murcia
 
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
2ª Conferencia ETSINF-UPV: Aplicación de las tecnologías Web 2.0 / Redes Soci...
 
Act_U2_5 (Redes sociales)
Act_U2_5 (Redes sociales)Act_U2_5 (Redes sociales)
Act_U2_5 (Redes sociales)
 
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
Dinamització ciutadana i tic 4ªsessió feb 2013
 

Más de PAT Extremadura

Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abiertoCampaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
PAT Extremadura
 
Videocurriculum y cv creativo
Videocurriculum y cv creativoVideocurriculum y cv creativo
Videocurriculum y cv creativoPAT Extremadura
 
Redtrabaja
RedtrabajaRedtrabaja
Redtrabaja
PAT Extremadura
 
Extremaduratrabaja
ExtremaduratrabajaExtremaduratrabaja
Extremaduratrabaja
PAT Extremadura
 
Guía de Seguridad en Internet
Guía de Seguridad en InternetGuía de Seguridad en Internet
Guía de Seguridad en InternetPAT Extremadura
 
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo PAT Extremadura
 
Ruta Gastronómica Virtual
Ruta Gastronómica VirtualRuta Gastronómica Virtual
Ruta Gastronómica VirtualPAT Extremadura
 
Radio libre por Internet
Radio libre por InternetRadio libre por Internet
Radio libre por InternetPAT Extremadura
 
Portal www.nccextremadura.org
Portal www.nccextremadura.orgPortal www.nccextremadura.org
Portal www.nccextremadura.orgPAT Extremadura
 
Dias especiales en la Red
Dias especiales en la RedDias especiales en la Red
Dias especiales en la RedPAT Extremadura
 
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
PAT Extremadura
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
PAT Extremadura
 
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica""II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
PAT Extremadura
 
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológicaI Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
PAT Extremadura
 

Más de PAT Extremadura (20)

Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abiertoCampaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
Campaña de difusión y sensibilización sobre Gobierno abierto
 
Videocurriculum y cv creativo
Videocurriculum y cv creativoVideocurriculum y cv creativo
Videocurriculum y cv creativo
 
Redtrabaja
RedtrabajaRedtrabaja
Redtrabaja
 
Extremaduratrabaja
ExtremaduratrabajaExtremaduratrabaja
Extremaduratrabaja
 
Guía de Seguridad en Internet
Guía de Seguridad en InternetGuía de Seguridad en Internet
Guía de Seguridad en Internet
 
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo
Guía de Herramientas y Recursos Tecnológicos para la Búsqueda Activa de Empleo
 
Ruta Gastronómica Virtual
Ruta Gastronómica VirtualRuta Gastronómica Virtual
Ruta Gastronómica Virtual
 
Radio libre por Internet
Radio libre por InternetRadio libre por Internet
Radio libre por Internet
 
Portal www.nccextremadura.org
Portal www.nccextremadura.orgPortal www.nccextremadura.org
Portal www.nccextremadura.org
 
Dias especiales en la Red
Dias especiales en la RedDias especiales en la Red
Dias especiales en la Red
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
I Guias de alfabetización tecnológica: blog"
 
Periodico NCC
Periodico NCCPeriodico NCC
Periodico NCC
 
NCC Itinerantes
NCC ItinerantesNCC Itinerantes
NCC Itinerantes
 
Campanas en la Red
Campanas en la RedCampanas en la Red
Campanas en la Red
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
 
Album para el Recuerdo
Album para el RecuerdoAlbum para el Recuerdo
Album para el Recuerdo
 
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica""II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"
 
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológicaI Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
I Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica
 
Experiencia pat
Experiencia patExperiencia pat
Experiencia pat
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Web 2.0 para laformacion

  • 1. WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN ALDEA GLOBAL Herbert Marshall  McLuhan El medio es el mensaje
  • 2. Plan de Alfabetización  Tecnológica  y Software Libre de  Extremadura
  • 3. El  Plan  de  Alfabetización  Tecnológica  y  Software  Libre  de  Extremadura  (PAT),  desarrollado  a  través  de  los  Espacios  para  el  Empleo­Nuevos  Centros  del  Conocimiento  de  Extremadura,  es  un  programa gratuito y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la  Junta  de  Extremadura  a  través  de  la  Consejería  de  Igualdad  y  Empleo  y  el  Servicio  Extremeño  Público  de  Empleo  (SEXPE),  gestionado  por  la  Asociación  de  Universidades  Populares  de  Extremadura (AUPEX).
  • 5. + 200 localidades + 3.000 actividades + 17.300 ciudadanos Mujer desempleada 36-54 años 2010
  • 6. Evolución WEB 1.0 WEB 1.5 WEB 2.0 ESTÁTICA DINÁMICA COLABORATIVA
  • 7. SITUACIÓN ACTUAL * ● FACEBOOK cuenta con 500 MILLONES de usuarios y es el 2º site más visitado del mundo, el 3º en España. ● El 22% del tiempo que se pasa en internet es en Redes sociales. ● Cada minuto se suben 20 horas de video a YOUTUBE. ● WIKIPEDIA 15 MILLONES de artículos escritos por usuarios. ● España es el 7º país en el mundo en el uso de Redes sociales. ● España está en el TOP 10 de países que más usan TWITTER ● TUENTI es la 2ª red social en España con casi 9 MILLONES de usuarios. ● 2 MILLONES DE BLOGS en España. * http://www.youtube.com/watch?v=ikIwvc4tzoQ&playnext=1&list=PLF8845C19BE6BD944
  • 8. CLASIFICACIÓN ● Redes Sociales Horizontales o Generalistas: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. www.facebook.com www.tuenti.com www.twitter.com ● Redes Sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático aglutinante. - Profesionales www.viadeo.com www.xing.com www.linkedin.com - Ocio: www.flickr.com www.youtube.com http://www.minube.com/ www.myspace.com www.slideshare.net www.foursquare.com
  • 9. Herramientas tecnológicas para el empleo: Redtrabaja y Extremaduratrabaja Formación Online Web 2.0 para desempleados, emprendedores y autónomos Búsqueda activa de empleo
  • 10. INICIATIVAS 2.0 NCC BITÁCORAS (2005) http://www.nccextremadura.net/blog MUNDOLIBRE.TV (2007) http://www.mundolibre.tv/ EXTREMEÑAS 2.0 (2008) http://www.nccextremadura.org/eventos2008/extremenias2.0/ BLOGOSFERAS LOCALES (2008): http://www.nccextremadura.org/eventos2008/blogosferachinata/
  • 11. INICIATIVAS 2.0 CANALES 2.0 PAT: www.facebook.com/nccextremadura www.twitter.com/patextremadura http://www.youtube.com/patextremadura09 www.flickr.com/patextremadura http://www.slideshare.net/patextremadura
  • 12. ¿¿FORMACIÓN EN REDES SOCIALES?? APORTES INMEDIATOS:  ­ Escucha activa ­ Capacitación 2.0 ­ Atención personalizada ­ “Puesta al día”: empleos 2.0 APORTES POSTERIORES ­ Desarrollo personal y fomento de la autoestima ­ Entrenamiento­buenas prácticas ­ Estar formados/informados ­ Branding personal ­ Dejarse ver ­ Creación comunidades afines
  • 13. ¿¿PARTICIPAR O NO EN LAS REDES SOCIALES?? ALGUNAS  PREOCUPACIONES    DE  LOS  CIUDADANOS: ­  Privacidad: protección de los datos ­  Convertisre  en  spam  para  los  demás  o  viceversa ­  Efectividad  para  la  búsqueda  de  empleo Hashtag   http://twitter.com/yoriento 
  • 14. FORMACIÓN ONLINE 2.0 ­  DESTINATARIOS: diferente perfil ­  BONDADES:  ritmos  diferentes,  necesidades  distintas,  deslocalización  geográfica, aprendizaje constructivismo social. (Moodle 2.0) ­ HERRAMIENTAS 2.0: Youtube, Calameo, Facebook, Twitter  WEB 2.0 PARA LA FORMACIÓN ­  ES: La tecnología al servicio de los ciudadanos y ciudadanas ­  FACILIDADES  EN  EL  PROCESO  FORMATIVO:  multimedia,  interactivo,  ágil,  multidisciplinar ­  POSIBILIDADES  DE:  comunicarnos,  interactuar,  compartir,  generar  nuevos  conocimientos, crear comunidades con intereses afines,  promocionarnos
  • 15. Esmeralda Ruiz-Moyano Seco de Herrera esmeralda.ruiz@nccextremadura.org esmeralda.ruiz@aupex.org twitter.com/verde_esmeralda www.aupex.org www.nccextremadura.org