SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST <br />TITULO DE LA WEBQUEST:¿Por qué me ven tanto? Algo está cambiando en mi cuerpoMATERIA: Formación Cívica y Ética.GRADO Y NIVEL: Quinto Grado de Primaria.BLOQUE: Bloque 1. Niñas y niños  que construyen su identidad y previenen riesgos.TEMA:Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen.AUTOR: Karla Janik San Miguel Gutiérrez.<br />**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest.<br />Tema:Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen. Aprendizajes esperados:El alumno reconoce y respeta los cambios corporales  que se presentan en su propio cuerpo y en el de las demás personas.Introducción: ¡Auch, me dolió!Grita Sandra una niña de 10 años, que recibe una nalgada por parte de uno de sus amigos.Sandra  se avergüenza de esa nalgada, sabe que algo está cambiando en su cuerpo y, que ya no puede jugar con niños, de esa manera.Por otro lado, Fernanda que es una de sus compañeras, le habla en forma de burla:“ yo no uso corpiño todavía, mi mamá dice que me falta crecer para usarlo”A Sandra le incomoda el comentario y prefiere ponerse una venda en el pecho para que nadie note que está cambiando…Tarea:Define a la Pubertad y a la Adolescencia diferenciando cada etapa.Elabora un cuadro comparativo con los cambios físicos, biológicos y emocionales del hombre y la mujer.Posteriormente en una hoja dibuja una silueta de tu cuerpo y con un color iluminaras las partes de tu cuerpo que han cambiado y de otro color el resto del cuerpo. Escribirás un comentario acerca de cómo crees que has cambiado a diferencia de tus compañeros y cómo te sientes al respecto.Para finalizar, en equipos de 6 personas elaboren una dramatización en la que abarquen los aspectos de la adolescencia y la pubertad. Tomando en cuenta a una persona que se siente frustrada por los cambios que está experimentando, de tal forma que presenten una solución para que no se sienta avergonzada. Proceso (Recursos):Lee y observa los contenidos que se te han proporcionado, estos recursos contienen un lenguaje que te será fácil entender y que te permitirá realizar las tareas que debes realizar.Pubertad. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/puberty_esp.htmlPubertad y edad. http://www.pediatraldia.cl/la_pubertad_normal.htmAdolescencia http://www.informajoven.org/info/salud/K_7_7.aspCambios emocionales.http://guiajuvenil.com/hijos/los-cambios-emocionales-en-la-adolescencia.htmlVideo que explica los cambios en la pubertad.http://www.youtube.com/watch?v=knAyhwQtDWs&feature=relatedParte 2 http://www.youtube.com/watch?v=d_Tqlw7GdgI&feature=relatedParte 3 http://www.youtube.com/watch?v=UbrfURUF1HQ&feature=relatedEvaluación: Para la evaluación de las tareas se seguirán los criterios de la siguiente tabla (Rúbrica)Definición de Pubertad y Adolescencia. Bien.(2 pts.)Regular.(1 pts.)Deficiente.(.5 pts.)Identifica las semejanzas y diferencias de cada conceptoIdentifica sólo alguno de los dos aspectos (semejanza o diferencias) en los conceptosNo logra identificar las semejanzas o diferencias que existen entre ambos conceptos.Cuadro comparativo sobre los cambios físicos, biológicos y psicológicos en hombres y mujeres.Abarca los tres tipos de cambios, localizando las ideas principales por cada uno de ellos.Abarca los tres  tipos de cambios o solo algunos tipos pero de forma muy general.No es capaz de identificar y comparar algunos de los  cambios físicos, biológicos y psicológicos entre géneros. “Silueta de tu cuerpo”Contiene explicación de cómo crees que has cambiado, inquietudes y sentimientos.El comentario sólo muestra cómo considera que ha cambiado pero no implica sus sentimientos.El comentario sólo contiene los cambios que piensa que puede tener pero no los que tiene a diferencia de sus compañeros.DramatizaciónParticipan todos los integrantes, se aprenden sus diálogos y dan una solución al problema presentado.Representan la obra con ciertas dificultades como diálogos improvisados y notorios, sin embargo, proponen una solución al problema presentado.Su representación no presenta orden, se muestra  improvisada y no promueve soluciones al problema que se presenta. Conclusión:Sandra sabe que no debe preocuparse por lo que los demás piensan y que los cambios que presenta son normales. La Pubertad y la Adolescencia son dos etapas naturales que todos vivimos. La Pubertad y la Adolescencia, marcan grandes cambios en nuestro cuerpo, por ello, no debemos asustarnos sino que debemos disfrutar ésta etapa como lo hicimos con la infancia.¡Al fin, hemos terminado! Sabemos que todo cambio es difícil pero son necesario.Por último dime: ¿Te gusto ésta Webquest?¿Qué le cambiarías?¿Qué otro aspecto le agregarías?Te agradecemos tu atención y tus comentarios para el mejoramiento de esta Webquest. ¡Adiós!<br />
Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen
Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen
Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
madameclau
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
Joseph Anibal Martin Vergara
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
edis nur aponza
 
Camila quiroga contreras
Camila quiroga contrerasCamila quiroga contreras
Camila quiroga contreras
Camila250813
 
Libro Blanco de Educación Sexual
Libro Blanco de Educación SexualLibro Blanco de Educación Sexual
Libro Blanco de Educación Sexual
Leonardo Jose Gonzales Arismendiz
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesJekyzz Mora
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Alejandro Hernandez Lara
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
psicopedagogia
 
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAYCONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
ecay1950
 
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN SexualH:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
marta martin
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
APNABI
 
La sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismoLa sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismo
actrade
 

La actualidad más candente (19)

Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
la sexualidad en adolescentes con discapacidad.
 
Camila quiroga contreras
Camila quiroga contrerasCamila quiroga contreras
Camila quiroga contreras
 
Libro Blanco de Educación Sexual
Libro Blanco de Educación SexualLibro Blanco de Educación Sexual
Libro Blanco de Educación Sexual
 
Sesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
 
Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas Sexuales
 
Actividades educacion sexual
Actividades educacion sexualActividades educacion sexual
Actividades educacion sexual
 
Los Jovenes y La Sexualidad
Los Jovenes y La SexualidadLos Jovenes y La Sexualidad
Los Jovenes y La Sexualidad
 
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
Proceso del desarrollo del ser humano.1docx (reparado)
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAYCONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO - ECAY
 
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN SexualH:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
H:\Jornadas El Cisne\Taller De EducacióN Sexual
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
 
La sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismoLa sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismo
 

Similar a Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen

DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptxDESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
RodrigoErnestoVislao
 
Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Guia empoderamiento mujeres.pdf
Guia empoderamiento mujeres.pdfGuia empoderamiento mujeres.pdf
Guia empoderamiento mujeres.pdf
jairoetreanimatus
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. webprogramasjade
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
silviatobias
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestpadagogiamay
 
Aprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pwAprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pw
maría georgina Vásquez sánchez
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
Modulo IV 2do secundaria
Modulo IV   2do secundariaModulo IV   2do secundaria
Modulo IV 2do secundaria
I.E. "José María Arguedas"
 
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
digna mejia espinoza
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
ISABELARANGO17
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
EstebanRodriguez274420
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Chema R.
 

Similar a Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen (20)

Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptxDESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
DESARROLLO DE LA PUBERTAD-convertido [Autoguardado].pptx
 
Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)Crecemos y cambiamos (3)
Crecemos y cambiamos (3)
 
Guia empoderamiento mujeres.pdf
Guia empoderamiento mujeres.pdfGuia empoderamiento mujeres.pdf
Guia empoderamiento mujeres.pdf
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. web
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Aprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pwAprendo en casa semana .18- pw
Aprendo en casa semana .18- pw
 
Cartilla guia no4
Cartilla guia no4Cartilla guia no4
Cartilla guia no4
 
Cartilla guia no4
Cartilla guia no4Cartilla guia no4
Cartilla guia no4
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Modulo IV 2do secundaria
Modulo IV   2do secundariaModulo IV   2do secundaria
Modulo IV 2do secundaria
 
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
2°_EDA2_SEM3_S2_TU-SESION.docx
 
Nodo formativo.docx
Nodo formativo.docxNodo formativo.docx
Nodo formativo.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
 

Más de Norma Angélica Morales González

Evidencias del trabajo de los miembros de esta academia
Evidencias del trabajo de los miembros de esta academiaEvidencias del trabajo de los miembros de esta academia
Evidencias del trabajo de los miembros de esta academia
Norma Angélica Morales González
 

Más de Norma Angélica Morales González (20)

Evidencias del trabajo de los miembros de esta academia
Evidencias del trabajo de los miembros de esta academiaEvidencias del trabajo de los miembros de esta academia
Evidencias del trabajo de los miembros de esta academia
 
Edu abierta distancia_ud_gvirtual
Edu abierta distancia_ud_gvirtualEdu abierta distancia_ud_gvirtual
Edu abierta distancia_ud_gvirtual
 
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18novPf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18nov
 
2tutorial wikispaces
2tutorial wikispaces2tutorial wikispaces
2tutorial wikispaces
 
Adell wikis
Adell wikisAdell wikis
Adell wikis
 
N morales situacion_ensenanza_moodle_act8_m4
N morales situacion_ensenanza_moodle_act8_m4N morales situacion_ensenanza_moodle_act8_m4
N morales situacion_ensenanza_moodle_act8_m4
 
Carta descriptiva web quest
Carta descriptiva web questCarta descriptiva web quest
Carta descriptiva web quest
 
Webquest[1]
Webquest[1]Webquest[1]
Webquest[1]
 
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia
Carta descriptiva caza_tesoro_aliciaCarta descriptiva caza_tesoro_alicia
Carta descriptiva caza_tesoro_alicia
 
Tutorial exportacion cmaptools
Tutorial exportacion cmaptoolsTutorial exportacion cmaptools
Tutorial exportacion cmaptools
 
Principios diseño instruccional
Principios diseño instruccionalPrincipios diseño instruccional
Principios diseño instruccional
 
Estrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_webEstrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_web
 
Instrumento evaluacion fesa_1504
Instrumento evaluacion fesa_1504Instrumento evaluacion fesa_1504
Instrumento evaluacion fesa_1504
 
Comunicar 2009
Comunicar 2009Comunicar 2009
Comunicar 2009
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Norma morales guion_video
Norma morales guion_videoNorma morales guion_video
Norma morales guion_video
 
Sociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimientoSociedad informacion conocimiento
Sociedad informacion conocimiento
 
Norma morales guion_audio
Norma morales guion_audioNorma morales guion_audio
Norma morales guion_audio
 
Norma morales guion_audio
Norma morales guion_audioNorma morales guion_audio
Norma morales guion_audio
 
Norma morales guion_audio
Norma morales guion_audioNorma morales guion_audio
Norma morales guion_audio
 

Webques cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST <br />TITULO DE LA WEBQUEST:¿Por qué me ven tanto? Algo está cambiando en mi cuerpoMATERIA: Formación Cívica y Ética.GRADO Y NIVEL: Quinto Grado de Primaria.BLOQUE: Bloque 1. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos.TEMA:Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen.AUTOR: Karla Janik San Miguel Gutiérrez.<br />**De acuerdo con la lectura de Manuel Moreira y los antecedentes del trabajo que elaboramos con el caza tesoro, escribe los siguientes aspectos para planear una situación de enseñanza-aprendizaje en la que emplearás tu WebQuest.<br />Tema:Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen. Aprendizajes esperados:El alumno reconoce y respeta los cambios corporales que se presentan en su propio cuerpo y en el de las demás personas.Introducción: ¡Auch, me dolió!Grita Sandra una niña de 10 años, que recibe una nalgada por parte de uno de sus amigos.Sandra se avergüenza de esa nalgada, sabe que algo está cambiando en su cuerpo y, que ya no puede jugar con niños, de esa manera.Por otro lado, Fernanda que es una de sus compañeras, le habla en forma de burla:“ yo no uso corpiño todavía, mi mamá dice que me falta crecer para usarlo”A Sandra le incomoda el comentario y prefiere ponerse una venda en el pecho para que nadie note que está cambiando…Tarea:Define a la Pubertad y a la Adolescencia diferenciando cada etapa.Elabora un cuadro comparativo con los cambios físicos, biológicos y emocionales del hombre y la mujer.Posteriormente en una hoja dibuja una silueta de tu cuerpo y con un color iluminaras las partes de tu cuerpo que han cambiado y de otro color el resto del cuerpo. Escribirás un comentario acerca de cómo crees que has cambiado a diferencia de tus compañeros y cómo te sientes al respecto.Para finalizar, en equipos de 6 personas elaboren una dramatización en la que abarquen los aspectos de la adolescencia y la pubertad. Tomando en cuenta a una persona que se siente frustrada por los cambios que está experimentando, de tal forma que presenten una solución para que no se sienta avergonzada. Proceso (Recursos):Lee y observa los contenidos que se te han proporcionado, estos recursos contienen un lenguaje que te será fácil entender y que te permitirá realizar las tareas que debes realizar.Pubertad. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/puberty_esp.htmlPubertad y edad. http://www.pediatraldia.cl/la_pubertad_normal.htmAdolescencia http://www.informajoven.org/info/salud/K_7_7.aspCambios emocionales.http://guiajuvenil.com/hijos/los-cambios-emocionales-en-la-adolescencia.htmlVideo que explica los cambios en la pubertad.http://www.youtube.com/watch?v=knAyhwQtDWs&feature=relatedParte 2 http://www.youtube.com/watch?v=d_Tqlw7GdgI&feature=relatedParte 3 http://www.youtube.com/watch?v=UbrfURUF1HQ&feature=relatedEvaluación: Para la evaluación de las tareas se seguirán los criterios de la siguiente tabla (Rúbrica)Definición de Pubertad y Adolescencia. Bien.(2 pts.)Regular.(1 pts.)Deficiente.(.5 pts.)Identifica las semejanzas y diferencias de cada conceptoIdentifica sólo alguno de los dos aspectos (semejanza o diferencias) en los conceptosNo logra identificar las semejanzas o diferencias que existen entre ambos conceptos.Cuadro comparativo sobre los cambios físicos, biológicos y psicológicos en hombres y mujeres.Abarca los tres tipos de cambios, localizando las ideas principales por cada uno de ellos.Abarca los tres tipos de cambios o solo algunos tipos pero de forma muy general.No es capaz de identificar y comparar algunos de los cambios físicos, biológicos y psicológicos entre géneros. “Silueta de tu cuerpo”Contiene explicación de cómo crees que has cambiado, inquietudes y sentimientos.El comentario sólo muestra cómo considera que ha cambiado pero no implica sus sentimientos.El comentario sólo contiene los cambios que piensa que puede tener pero no los que tiene a diferencia de sus compañeros.DramatizaciónParticipan todos los integrantes, se aprenden sus diálogos y dan una solución al problema presentado.Representan la obra con ciertas dificultades como diálogos improvisados y notorios, sin embargo, proponen una solución al problema presentado.Su representación no presenta orden, se muestra improvisada y no promueve soluciones al problema que se presenta. Conclusión:Sandra sabe que no debe preocuparse por lo que los demás piensan y que los cambios que presenta son normales. La Pubertad y la Adolescencia son dos etapas naturales que todos vivimos. La Pubertad y la Adolescencia, marcan grandes cambios en nuestro cuerpo, por ello, no debemos asustarnos sino que debemos disfrutar ésta etapa como lo hicimos con la infancia.¡Al fin, hemos terminado! Sabemos que todo cambio es difícil pero son necesario.Por último dime: ¿Te gusto ésta Webquest?¿Qué le cambiarías?¿Qué otro aspecto le agregarías?Te agradecemos tu atención y tus comentarios para el mejoramiento de esta Webquest. ¡Adiós!<br />