SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA
DEL MERCADO
DIGITAL
El nuevo marco de transformación digital que estamos viviendo,
nos presenta varios factores externos que tienen un impacto
directo en las decisiones tomadas por los líderes de TI y de
negocio a medida que desarrollan o revisan los análisis de su
organización para adaptarse a las nuevas necesidades digitales
basadas en análisis de datos, estrategia cognitiva / IA y planes
para proyectos específicos.
Nuevas tendencias marcadas por ámbitos empresarial, social,
económico, tecnológico, ambiental, legal y político. IDC ha
identificado seis controladores que representan fuerzas
significativas que afectan el futuro de estas iniciativas dentro de la
empresa:
Todo, en todas partes: el aumento de la inteligencia basada
en computadoras
Economía cambiante: datos como capital digital
Reducción del talento: demanda global de trabajadores
digitales
Economía de plataforma: la batalla del ecosistema por
escalar
Conflicto conectado: convergencia de tecnología y privacidad
Materialización: Revolucionando los procesos industriales y
comerciales
Un número creciente de organizaciones comenzará a participar
en la "economía de datos", donde los datos brutos y diversas
formas de contenido de valor agregado se comprarán y venderán
en transacciones bilaterales o a través de corredores de datos o
mercados. Las organizaciones comenzarán a desarrollar
enfoques y métodos para valorar sus datos.
Aunque para muchas organizaciones la oportunidad de ingresos
de los productos de datos puede no ser significativa, continuará
aumentando en el futuro previsible, e incluso cuando no haya
nuevos ingresos directos, el valor de compartir o intercambiar
datos dentro de un ecosistema dado (p. Ej. una nube de la
industria) dará como resultado otros beneficios, incluida una
mayor alineación de las partes cuando se encuentren en un
acuerdo de intercambio de datos mutuamente beneficioso.
Las organizaciones deben comenzar a ver los datos como un
activo estratégico no solo para el soporte de decisiones internas
sino también para generar ingresos o para proporcionar otro valor
deseado.
economía
de datos01
Las organizaciones deben
comenzar a ver los datos
como un activo estratégico no
solo para el soporte de
decisiones internas sino
también para generar ingresos
Contenido
- p1 -
Economía de datos
- p2 -
Datos inteligentes
- p3 -
Situación del mercado
- p4-
Inteligencia cognitiva digital
- p5 -
Valor propuesta prometeus
- p5 -
Conclusiones
1
Las organizaciones que aún no monetizan sus datos deben
evaluar su interacción actual con todas las partes externas para
comprender el valor que tienen los datos en esas relaciones y
descubrir oportunidades para monetizar datos. Un inventario de
tales interacciones, procesos y datos relacionados será un
precursor para desarrollar los nuevos planes de negocio.
La importancia del dato dentro de la nueva economía digital
supondrá adoptar nuevas herramientas y procedimientos para
obtener una gestión productiva de la gran cantidad de
información con la que las empresas deberán trabajar. El
incremento de datos a manejar en cualquier escenario digital va a
implicar la necesidad de acometer dos líneas de trabajo
prioritarias:
Automación de la información: además de la recopilación de
toda la información generada en el entorno digital, las
empresas deberán utilizar herramientas capaces de manejar
cantidades de datos con crecimientos exponenciales, en
donde la automatización de tareas será crucial para poder
sacar partido a los altos volúmenes de información.
Aplicación de inteligencia artificial: más allá del reto de
recopilación y manejo de la gran cantidad de información, será
necesario implementar procesos inteligentes que doten al
dato de valor para cualquiera de los usuarios de aplicaciones
empresariales. No hay que olvidar, que la verdadera ventaja
competitiva en el escenario digital vendrá de la mano de las
decisiones asociadas al dato inteligente generado con
soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio.
Las nuevas reglas de competitividad estarán asociadas a las
decisiones estratégicas que se tomen en torno al dato inteligente
generado por los nuevos sistemas de conocimiento en la
empresa. Estas decisiones deberán generarse de forma
automática y lo más rápidamente posible, por lo que la
automatización inteligente será el factor clave para poder abordar
cualquier estrategia de negocio en el nuevo entorno digital.
Según IDC, a lo largo de 2018, el 75% del
desarrollo empresarial e ISV incluirá la
funcionalidad cognitiva / IA o de
aprendizaje automático en al menos una
aplicación, incluidas todas las
herramientas de Business Analytics.
datos
inteligentes02
2
Muchas empresas de software empresarial ya han
comenzado a agregar componentes cognitivos / IA
y funcionalidad a sus productos para proporcionar
predicciones, asistencia, recomendaciones y
orientación sobre las tareas dentro del software.
IDC pronostica que se incluirán técnicas analíticas
de aprendizaje automático o una funcionalidad
cognitiva / AI mucho más amplia en las próximas
versiones de la mayoría del software empresarial,
incluidas todas las soluciones de análisis
empresarial. Esta funcionalidad estará disponible
en nuevos modelos analíticos y para todos los
demás usuarios de software empresarial:
experiencia del cliente, cadena de suministro,
colaboración, recursos humanos u otras
aplicaciones.
Durante muchos años, estas aplicaciones se han basado en
enfoques codificados o basados en reglas, pero esto está
cambiando, ya que el uso de diversas técnicas de aprendizaje
automático, procesamiento de lenguaje natural, gráfico de
conocimiento y otros análisis relacionados se están incorporando
al software empresarial. En algunos casos, las nuevas
aplicaciones automatizarán completamente las tareas
previamente manuales; en otros casos, proporcionarán
recomendaciones y orientación para una interacción humano /
máquina más efectiva. Dadas las tendencias actuales de I + D en
la industria del software, esperamos que esta nueva inteligencia
esté disponible para cualquier empresa que decida actualizar sus
aplicaciones en los próximos tres años. Además, las empresas
tendrán acceso a un número creciente de plataformas
informáticas cognitivas / IA sobre las que pueden desarrollar sus
propias aplicaciones en los casos en que las soluciones
disponibles comercialmente no cumplan con sus requisitos.
Para 2019, el 75% de los trabajadores
cuyas tareas diarias involucran el uso de
aplicaciones empresariales tendrán acceso
a asistentes personales inteligentes para
aumentar sus habilidades y conocimientos.
La disponibilidad de asistentes personales inteligentes (o
asistentes digitales) surgió en dispositivos móviles y de consumo
de empresas como Apple, Google, Microsoft y Amazon. La
investigación de IDC muestra que, en los próximos años, las
tendencias emergentes en aplicaciones empresariales harán que
un nuevo conjunto de asistentes personales inteligentes esté
disponible para los trabajadores del conocimiento. Además, un
número creciente de organizaciones también incorporará
asistencia personal inteligente en sus aplicaciones externas para
ser utilizada tanto por los usuarios como los propios clientes.
3
situación
del mercado03
En medio del proceso de transformación digital que muchas
empresas están acometiendo para llegar a convertirse en
empresas nativas digitales, desde IDC destacamos la importancia
que el mercado de análisis cognitivo va a suponer en el sector IT.
Para los próximos tres años (2018-2021) la tendencia de inversión
en el área de análisis cognitivo acumulará un crecimiento del
8,8%, llegando en 2021 a generar un mercado de prácticamente
18.000 M€ en la región europea occidental.
Estos datos, confirman el auge de la
incorporación de inteligencia al análisis de
datos en los entornos corporativos, como
valor diferenciador en la empresa, a la hora
de definir sus estrategias digitales de
negocio.
Esa misma tendencia se mantendrá en el mercado español,
donde la tasa de crecimiento acumulado entre 2018-2021
alcanzará niveles del 6,3% con un volumen de inversión
ligeramente superior a los 500 M€ en 2021.
4
(entornos Cloud). Desde IDC, se proponen las
siguientes recomendaciones a la hora de elegir la
herramienta de análisis de negocio en el nuevo
entorno Digital:
Integración Digital: escuchando todos los
nuevos canales digitales de comunicación,
como redes sociales, entre el cliente y la
empresa, así como de la competencia, para ser
capaces de localizar al cliente en el centro de la
estrategia de negocio en bases a sus intereses y
necesidades.
Accesibilidad Digital: que permita el acceso,
consulta de la información e interacción en la
toma de decisiones con los usuarios
corporativos desde cualquier punto y a través de
los múltiples terminales móviles que cada vez
tienen mayor presencia en el mundo
empresarial.
Ultra-movilidad: que se adapte al nuevo
concepto de terminales corporativos en el
nuevo entorno Digital, las herramientas de
análisis de negocio deberán facilitar la
integración con cualquier nuevo dispositivo que
agregará mayor ubicuidad al usuario
corporativo.
Modelos de pago por uso: A medio plazo, la
migración hacia la tercera plataforma implicará
una readaptación de los modelos de
comercialización de las soluciones tradicionales
basadas en licencias en aras de modelos SaaS
(Software as a Service) mucho más dinámicos,
flexibles y adaptables a la empresa Digital. Estos
nuevos modelos facilitarán el acceso de
cualquier tipo de empresa, independientemente
de su tamaño.
inteligencia
cognitiva digital
04
La adopción creciente de los entornos Cloud en las empresas y la
democratización de servicios basados en las modalidades de
pago por uso, están facilitando el acceso de las empresas
(independientemente de su tamaño) a las últimas soluciones de
gestión de negocio que pueden ayudar en la recopilación de la
información crítica de mercado necesaria para aportar un valor
diferenciador.
A su vez, los proveedores de servicios Cloud deberán optimizar la
inteligencia de sus sistemas para adaptar las predicciones y
automatismos adoptados a las diferentes necesidades de
mercado de cada uno de los diversos clientes.
Las empresas que mejor aprovechan dicha tecnología para
analizar sus datos y tomar decisiones en tiempo real, están
alcanzando claras ventajas competitivas sobre sus competidores.
De hecho, aquellas empresas a nivel internacional que han
logrado imponer su modelo en el mercado con una velocidad
asombrosa, son precisamente aquellas que han usado, entre
otras cosas, la tecnología de análisis de datos e IA(Inteligencia
Artificial) como una herramienta estratégica y tangible de
creación de valor.
El nuevo entorno digital pone encima de la mesa números
parámetros al alcance de las empresas para definir sus
estrategias de negocio. Cada vez será más importante dotar a los
sistemas de gestión empresarial de una inteligencia cognitiva
Digital capaz de asimilar los datos del mercado, la competencia y
tendencias de uso de los usuarios, para poder automatizar la
toma de decisiones en torno a este nuevo marco digital de
actuación.
Las nuevas herramientas de análisis de datos de negocio
deberán facilitar la conexión y evolución entre el mundo
tradicional (entornos locales) y el creciente mundo digital
Prometeus Global Solutions es una Software Factory dedicada al
análisis inteligente de datos, que recibe su nombre del mito
griego Prometeo, quien creó el hombre a partir del barro e hizo
posible que humanos y divinidad no estuvieran en dimensiones
diferentes, entregándole algo tan valioso como el fuego y con el
que los humanos consiguieron, al fin, independizarse de la
servidumbre hacia los dioses.
Prometeus nace con un enfoque claro: ofrecer a las pymes la
tecnología más potente y de vanguardia para la extracción
inteligente de información y conocimiento, inalcanzable para
ese tejido empresarial que, como ocurría con el mito
(humanos vs divinidades), en nada se asemeja al del IBEX35.
Con este objetivo, Prometeus, mediante su Intelligent Data Suite
(en adelante Prometeus IDS), proporciona una Solución
íntegramente Cloud, capaz de permitir un análisis completo de los
datos empresariales internos (provenientes de ERPs/CRMs, bases
de datos o ficheros), y de su entorno de influencia mediante el
procesamiento de información proveniente de redes sociales o
fuentes de información, proporcionando al usuario una visión
completa de su negocio y facilitándole la toma de decisiones para
mejorar su productividad.
Además, Prometeus IDS es completamente adaptable a
cualquier sector de actividad, sin necesidad alguna de costosos
procesos de integración, mantenimiento o explotación.
Con Prometeus IDS el usuario es capaz de trabajar con sus datos
empresariales de un modo sencillo, estar informado en todo
momento sobre el estado del entorno relacionado con su marca
y el sector, y crear dashboards completamente personalizados
para la monitorización de KPIs mediante un proceso
extremadamente rápido e intuitivo, basado en tecnología "drag
and drop", y compartirlos sin dificultades. Sin embargo, su
potencia no finaliza ahí. Su potente motor de extracción de
conocimiento, basado en el uso de algoritmos de Machine
propuesta
prometeus05
5
Learning y técnicas de Soft-Computing, le
permitirá conocer tendencias, y adelantarte a los
acontecimientos, ya sean oportunidades o
amenazas, mediante su sistema automático de
detección "Early Warings". De este modo, el
usuario está siempre un paso por delante de la
competencia, contando con la tranquilidad de
poder consultar en todo momento el estado de
su empresa, así como el entorno que lo rodea,
adelantarse a la ocurrencia de posibles
problemas y detectar nuevas oportunidades que
le permitan aumentar su productividad.
Además, y con el objetivo de facilitar al máximo
su uso, Prometeus IDS cuenta con un novedoso
asistente al cual que es posible consultar,
mediante lenguaje natural, cualquier información
relativa a los datos de su organización,
reduciendo drásticamente el tiempo, el esfuerzo,
o los conocimientos técnicos necesarios para
obtener información de valor. Realizar complejas
consultas en lenguajes sólo inteligibles por
personal de IT comienza de este modo a formar
parte del pasado.
El conocimiento es poder, y con
Prometeus IDS al alcance de
cualquier PYME.
En plena era del conocimiento, el Dato se ha
convertido en el activo más importante para las
empresas. De su correcta gestión y aplicación
de los procesos analíticos oportunos,
dependerá el éxito de la mayoría de las
empresas dentro de la nueva economía digital.
Aplicar inteligencia artificial en la gestión
eficiente del dato y automatizar el mayor
número de tareas posibles conducirán a
alcanzar la competitividad digital que las
empresas deben afrontar dentro de sus
procesos de transformación digital para poder
satisfacer las necesidades de la nueva
sociedad. Así pues, dotar a los sistemas de
datos empresariales de inteligencia se convierte
en una necesidad imperativa para continuar
siendo competitivos en el mercado.
Emilio Castellote
Mayo 2018
6
Acerca de IDC
International Data Corporation (IDC) es el
principal proveedor global de inteligencia de
mercado, servicios de consulta y
acontecimientos para la tecnología de la
información, telecomunicaciones y mercados
de tecnología de consumo. IDC ayuda a los
profesionales de Tecnologías de la
Información, ejecutivos de negocio, la
comunidad inversionistas toman decisiones
basándose en hechos sobre compras de
tecnología y la estrategia de negocio. Más de
1100 analistas en IDC proporcionan experiencia
global, regional, y local sobre la tecnología y
oportunidades de industria y tendencias en
más de 110 países por todo el mundo. Durante
más de 50 años, IDC ha proporcionado
informaciones estratégicas para ayudar a
nuestros clientes a alcanzar sus objetivos
claves de negocio. IDC es una filial de IDG, líder
en los medios de comunicación de tecnología,
investigación de mercados y eventos.
IDC SPAIN
Miguel Ángel 23, 3ª 28010 Madrid +34 91 787 21 50 Twitter: @IDCSpain
www.idcspain.com
Mención de propiedad intelectual:
This IDC research document was published as part of an IDC continuous intelligence
service, providing written research, analyst interactions, telebriefings, and conferences.
Visit www.idc.com to learn more about IDC subscription and consulting services. To view
a list of IDC offices worldwide, visit www.idc.com/ offices. Please contact the IDC Hotline
at 800.343.4952, ext. 7988 (or +1.508.988.7988) or sales@idc.com for information on
applying the price of this document toward the purchase of an IDC service or for
information on additional copies or Web rights. Copyright 2017 IDC. Reproduction is
forbidden unless authorized. All rights reserved
PARA MÁS INFORMACIÓN
marketing@ricopia.com
ricopia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
ProColombia
 
Nuevas tendencias de inteligencia de negocios
Nuevas tendencias de inteligencia de negociosNuevas tendencias de inteligencia de negocios
Nuevas tendencias de inteligencia de negocios
Luis Martin Grados Salinas
 
Herramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negociosHerramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negocios
Valeria Gavilanes
 
Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
Mundo Contact
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
David Cornejo
 
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
Antonio J. Ramirez Cañas
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
EvaluandoSoftware
 
Mobile World Congress 2018- Spanish Version
Mobile World Congress 2018- Spanish VersionMobile World Congress 2018- Spanish Version
Mobile World Congress 2018- Spanish Version
Mobile Marketing Association
 
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicacionesAnalytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
IBMSSA
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
Mundo Contact
 
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negociosAct.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Yesenia Hernandez Ortiz
 
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector TurismoBig Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Stratebi
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Mundo Contact
 
Herramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negociosHerramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negocios
Valeria Gavilanes
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Luis Joyanes
 
Alerta_017
Alerta_017Alerta_017
Alerta_017
IPAE
 
Wp 2015-07
Wp 2015-07Wp 2015-07
White Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & SullivanWhite Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & Sullivan
Felipe Lamus
 
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Mundo Contact
 

La actualidad más candente (20)

IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
 
Nuevas tendencias de inteligencia de negocios
Nuevas tendencias de inteligencia de negociosNuevas tendencias de inteligencia de negocios
Nuevas tendencias de inteligencia de negocios
 
Herramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negociosHerramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negocios
 
Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014Revista Mundo Contact Enero 2014
Revista Mundo Contact Enero 2014
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
 
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
¿Qué le falta a tu crecimiento profesional?
 
Predicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digitalPredicciones 2016 para el negocio digital
Predicciones 2016 para el negocio digital
 
Mobile World Congress 2018- Spanish Version
Mobile World Congress 2018- Spanish VersionMobile World Congress 2018- Spanish Version
Mobile World Congress 2018- Spanish Version
 
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicacionesAnalytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
Analytics el uso de big data en el mundo real aplicado a las telecomunicaciones
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
 
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negociosAct.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
 
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector TurismoBig Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
 
Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011Revista Mundo Contact Octubre 2011
Revista Mundo Contact Octubre 2011
 
Herramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negociosHerramientas para la inteligencia de negocios
Herramientas para la inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
 
Alerta_017
Alerta_017Alerta_017
Alerta_017
 
Wp 2015-07
Wp 2015-07Wp 2015-07
Wp 2015-07
 
White Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & SullivanWhite Paper Servicios Frost & Sullivan
White Paper Servicios Frost & Sullivan
 
Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012Revista Mundo Contact Febrero 2012
Revista Mundo Contact Febrero 2012
 

Similar a Whitepaper "Inteligencia de Mercado Digital"

top-tech-trends-2022-es.pdf
top-tech-trends-2022-es.pdftop-tech-trends-2022-es.pdf
top-tech-trends-2022-es.pdf
alain320564
 
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actores
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actoresInforme obs business school big data y huge data los dos grandes actores
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actores
Dikra Redondo
 
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
OBS Business School
 
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
OBS Business School
 
Nuevas tendencias bi
Nuevas tendencias biNuevas tendencias bi
Nuevas tendencias bi
eboadaspsm
 
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdfTS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
GuillermoSantos47
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jono_963
 
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia ArtificialInnovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Gustavo Cuervo
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
Mundo Contact
 
¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
¿Para qué sirve la analítica en las empresas? ¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
IT-NOVA
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Mundo Contact
 
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
eraser Juan José Calderón
 
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
leonelesteban
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Mundo Contact
 
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdfGUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
LorenaCardenas42
 
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Mariano Muñoz Martín
 
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresasEnsayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
leonelesteban
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Polin Robles
 
3a subida
3a subida3a subida
3a subida
aquilesalejandro
 
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresasEnsayo tendencias tecnolgicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresas
dhmorales
 

Similar a Whitepaper "Inteligencia de Mercado Digital" (20)

top-tech-trends-2022-es.pdf
top-tech-trends-2022-es.pdftop-tech-trends-2022-es.pdf
top-tech-trends-2022-es.pdf
 
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actores
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actoresInforme obs business school big data y huge data los dos grandes actores
Informe obs business school big data y huge data los dos grandes actores
 
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
Informe OBS: Big Data y Huge Data 2017-2018
 
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
Informe OBS Business School: Big Data 2017-2018 y el salto del Big Data al Hu...
 
Nuevas tendencias bi
Nuevas tendencias biNuevas tendencias bi
Nuevas tendencias bi
 
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdfTS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
TS-Content-CDPReport2023-SP.pdf
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia ArtificialInnovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
Innovación Digital Potenciada con Inteligencia Artificial
 
Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015Revista Mundo Contact Junio 2015
Revista Mundo Contact Junio 2015
 
¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
¿Para qué sirve la analítica en las empresas? ¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
¿Para qué sirve la analítica en las empresas?
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015Revista Mundo Contact Noviembre 2015
Revista Mundo Contact Noviembre 2015
 
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
 
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
Ensayo Tendencias Tecnológicas de las Empresas para el 2011
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
 
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdfGUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
GUIA SALARIAL 2024 para el sector TIC.pdf
 
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
 
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresasEnsayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
3a subida
3a subida3a subida
3a subida
 
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresasEnsayo tendencias tecnolgicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnolgicas de las empresas
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Whitepaper "Inteligencia de Mercado Digital"

  • 2. El nuevo marco de transformación digital que estamos viviendo, nos presenta varios factores externos que tienen un impacto directo en las decisiones tomadas por los líderes de TI y de negocio a medida que desarrollan o revisan los análisis de su organización para adaptarse a las nuevas necesidades digitales basadas en análisis de datos, estrategia cognitiva / IA y planes para proyectos específicos. Nuevas tendencias marcadas por ámbitos empresarial, social, económico, tecnológico, ambiental, legal y político. IDC ha identificado seis controladores que representan fuerzas significativas que afectan el futuro de estas iniciativas dentro de la empresa: Todo, en todas partes: el aumento de la inteligencia basada en computadoras Economía cambiante: datos como capital digital Reducción del talento: demanda global de trabajadores digitales Economía de plataforma: la batalla del ecosistema por escalar Conflicto conectado: convergencia de tecnología y privacidad Materialización: Revolucionando los procesos industriales y comerciales Un número creciente de organizaciones comenzará a participar en la "economía de datos", donde los datos brutos y diversas formas de contenido de valor agregado se comprarán y venderán en transacciones bilaterales o a través de corredores de datos o mercados. Las organizaciones comenzarán a desarrollar enfoques y métodos para valorar sus datos. Aunque para muchas organizaciones la oportunidad de ingresos de los productos de datos puede no ser significativa, continuará aumentando en el futuro previsible, e incluso cuando no haya nuevos ingresos directos, el valor de compartir o intercambiar datos dentro de un ecosistema dado (p. Ej. una nube de la industria) dará como resultado otros beneficios, incluida una mayor alineación de las partes cuando se encuentren en un acuerdo de intercambio de datos mutuamente beneficioso. Las organizaciones deben comenzar a ver los datos como un activo estratégico no solo para el soporte de decisiones internas sino también para generar ingresos o para proporcionar otro valor deseado. economía de datos01 Las organizaciones deben comenzar a ver los datos como un activo estratégico no solo para el soporte de decisiones internas sino también para generar ingresos Contenido - p1 - Economía de datos - p2 - Datos inteligentes - p3 - Situación del mercado - p4- Inteligencia cognitiva digital - p5 - Valor propuesta prometeus - p5 - Conclusiones 1
  • 3. Las organizaciones que aún no monetizan sus datos deben evaluar su interacción actual con todas las partes externas para comprender el valor que tienen los datos en esas relaciones y descubrir oportunidades para monetizar datos. Un inventario de tales interacciones, procesos y datos relacionados será un precursor para desarrollar los nuevos planes de negocio. La importancia del dato dentro de la nueva economía digital supondrá adoptar nuevas herramientas y procedimientos para obtener una gestión productiva de la gran cantidad de información con la que las empresas deberán trabajar. El incremento de datos a manejar en cualquier escenario digital va a implicar la necesidad de acometer dos líneas de trabajo prioritarias: Automación de la información: además de la recopilación de toda la información generada en el entorno digital, las empresas deberán utilizar herramientas capaces de manejar cantidades de datos con crecimientos exponenciales, en donde la automatización de tareas será crucial para poder sacar partido a los altos volúmenes de información. Aplicación de inteligencia artificial: más allá del reto de recopilación y manejo de la gran cantidad de información, será necesario implementar procesos inteligentes que doten al dato de valor para cualquiera de los usuarios de aplicaciones empresariales. No hay que olvidar, que la verdadera ventaja competitiva en el escenario digital vendrá de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente generado con soluciones capaces de aplicar esa inteligencia de negocio. Las nuevas reglas de competitividad estarán asociadas a las decisiones estratégicas que se tomen en torno al dato inteligente generado por los nuevos sistemas de conocimiento en la empresa. Estas decisiones deberán generarse de forma automática y lo más rápidamente posible, por lo que la automatización inteligente será el factor clave para poder abordar cualquier estrategia de negocio en el nuevo entorno digital. Según IDC, a lo largo de 2018, el 75% del desarrollo empresarial e ISV incluirá la funcionalidad cognitiva / IA o de aprendizaje automático en al menos una aplicación, incluidas todas las herramientas de Business Analytics. datos inteligentes02 2 Muchas empresas de software empresarial ya han comenzado a agregar componentes cognitivos / IA y funcionalidad a sus productos para proporcionar predicciones, asistencia, recomendaciones y orientación sobre las tareas dentro del software. IDC pronostica que se incluirán técnicas analíticas de aprendizaje automático o una funcionalidad cognitiva / AI mucho más amplia en las próximas versiones de la mayoría del software empresarial, incluidas todas las soluciones de análisis empresarial. Esta funcionalidad estará disponible en nuevos modelos analíticos y para todos los demás usuarios de software empresarial: experiencia del cliente, cadena de suministro, colaboración, recursos humanos u otras aplicaciones.
  • 4. Durante muchos años, estas aplicaciones se han basado en enfoques codificados o basados en reglas, pero esto está cambiando, ya que el uso de diversas técnicas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, gráfico de conocimiento y otros análisis relacionados se están incorporando al software empresarial. En algunos casos, las nuevas aplicaciones automatizarán completamente las tareas previamente manuales; en otros casos, proporcionarán recomendaciones y orientación para una interacción humano / máquina más efectiva. Dadas las tendencias actuales de I + D en la industria del software, esperamos que esta nueva inteligencia esté disponible para cualquier empresa que decida actualizar sus aplicaciones en los próximos tres años. Además, las empresas tendrán acceso a un número creciente de plataformas informáticas cognitivas / IA sobre las que pueden desarrollar sus propias aplicaciones en los casos en que las soluciones disponibles comercialmente no cumplan con sus requisitos. Para 2019, el 75% de los trabajadores cuyas tareas diarias involucran el uso de aplicaciones empresariales tendrán acceso a asistentes personales inteligentes para aumentar sus habilidades y conocimientos. La disponibilidad de asistentes personales inteligentes (o asistentes digitales) surgió en dispositivos móviles y de consumo de empresas como Apple, Google, Microsoft y Amazon. La investigación de IDC muestra que, en los próximos años, las tendencias emergentes en aplicaciones empresariales harán que un nuevo conjunto de asistentes personales inteligentes esté disponible para los trabajadores del conocimiento. Además, un número creciente de organizaciones también incorporará asistencia personal inteligente en sus aplicaciones externas para ser utilizada tanto por los usuarios como los propios clientes. 3 situación del mercado03 En medio del proceso de transformación digital que muchas empresas están acometiendo para llegar a convertirse en empresas nativas digitales, desde IDC destacamos la importancia que el mercado de análisis cognitivo va a suponer en el sector IT. Para los próximos tres años (2018-2021) la tendencia de inversión en el área de análisis cognitivo acumulará un crecimiento del 8,8%, llegando en 2021 a generar un mercado de prácticamente 18.000 M€ en la región europea occidental.
  • 5. Estos datos, confirman el auge de la incorporación de inteligencia al análisis de datos en los entornos corporativos, como valor diferenciador en la empresa, a la hora de definir sus estrategias digitales de negocio. Esa misma tendencia se mantendrá en el mercado español, donde la tasa de crecimiento acumulado entre 2018-2021 alcanzará niveles del 6,3% con un volumen de inversión ligeramente superior a los 500 M€ en 2021. 4 (entornos Cloud). Desde IDC, se proponen las siguientes recomendaciones a la hora de elegir la herramienta de análisis de negocio en el nuevo entorno Digital: Integración Digital: escuchando todos los nuevos canales digitales de comunicación, como redes sociales, entre el cliente y la empresa, así como de la competencia, para ser capaces de localizar al cliente en el centro de la estrategia de negocio en bases a sus intereses y necesidades. Accesibilidad Digital: que permita el acceso, consulta de la información e interacción en la toma de decisiones con los usuarios corporativos desde cualquier punto y a través de los múltiples terminales móviles que cada vez tienen mayor presencia en el mundo empresarial. Ultra-movilidad: que se adapte al nuevo concepto de terminales corporativos en el nuevo entorno Digital, las herramientas de análisis de negocio deberán facilitar la integración con cualquier nuevo dispositivo que agregará mayor ubicuidad al usuario corporativo. Modelos de pago por uso: A medio plazo, la migración hacia la tercera plataforma implicará una readaptación de los modelos de comercialización de las soluciones tradicionales basadas en licencias en aras de modelos SaaS (Software as a Service) mucho más dinámicos, flexibles y adaptables a la empresa Digital. Estos nuevos modelos facilitarán el acceso de cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño. inteligencia cognitiva digital 04 La adopción creciente de los entornos Cloud en las empresas y la democratización de servicios basados en las modalidades de pago por uso, están facilitando el acceso de las empresas (independientemente de su tamaño) a las últimas soluciones de gestión de negocio que pueden ayudar en la recopilación de la información crítica de mercado necesaria para aportar un valor diferenciador. A su vez, los proveedores de servicios Cloud deberán optimizar la inteligencia de sus sistemas para adaptar las predicciones y automatismos adoptados a las diferentes necesidades de mercado de cada uno de los diversos clientes. Las empresas que mejor aprovechan dicha tecnología para analizar sus datos y tomar decisiones en tiempo real, están alcanzando claras ventajas competitivas sobre sus competidores. De hecho, aquellas empresas a nivel internacional que han logrado imponer su modelo en el mercado con una velocidad asombrosa, son precisamente aquellas que han usado, entre otras cosas, la tecnología de análisis de datos e IA(Inteligencia Artificial) como una herramienta estratégica y tangible de creación de valor. El nuevo entorno digital pone encima de la mesa números parámetros al alcance de las empresas para definir sus estrategias de negocio. Cada vez será más importante dotar a los sistemas de gestión empresarial de una inteligencia cognitiva Digital capaz de asimilar los datos del mercado, la competencia y tendencias de uso de los usuarios, para poder automatizar la toma de decisiones en torno a este nuevo marco digital de actuación. Las nuevas herramientas de análisis de datos de negocio deberán facilitar la conexión y evolución entre el mundo tradicional (entornos locales) y el creciente mundo digital
  • 6. Prometeus Global Solutions es una Software Factory dedicada al análisis inteligente de datos, que recibe su nombre del mito griego Prometeo, quien creó el hombre a partir del barro e hizo posible que humanos y divinidad no estuvieran en dimensiones diferentes, entregándole algo tan valioso como el fuego y con el que los humanos consiguieron, al fin, independizarse de la servidumbre hacia los dioses. Prometeus nace con un enfoque claro: ofrecer a las pymes la tecnología más potente y de vanguardia para la extracción inteligente de información y conocimiento, inalcanzable para ese tejido empresarial que, como ocurría con el mito (humanos vs divinidades), en nada se asemeja al del IBEX35. Con este objetivo, Prometeus, mediante su Intelligent Data Suite (en adelante Prometeus IDS), proporciona una Solución íntegramente Cloud, capaz de permitir un análisis completo de los datos empresariales internos (provenientes de ERPs/CRMs, bases de datos o ficheros), y de su entorno de influencia mediante el procesamiento de información proveniente de redes sociales o fuentes de información, proporcionando al usuario una visión completa de su negocio y facilitándole la toma de decisiones para mejorar su productividad. Además, Prometeus IDS es completamente adaptable a cualquier sector de actividad, sin necesidad alguna de costosos procesos de integración, mantenimiento o explotación. Con Prometeus IDS el usuario es capaz de trabajar con sus datos empresariales de un modo sencillo, estar informado en todo momento sobre el estado del entorno relacionado con su marca y el sector, y crear dashboards completamente personalizados para la monitorización de KPIs mediante un proceso extremadamente rápido e intuitivo, basado en tecnología "drag and drop", y compartirlos sin dificultades. Sin embargo, su potencia no finaliza ahí. Su potente motor de extracción de conocimiento, basado en el uso de algoritmos de Machine propuesta prometeus05 5 Learning y técnicas de Soft-Computing, le permitirá conocer tendencias, y adelantarte a los acontecimientos, ya sean oportunidades o amenazas, mediante su sistema automático de detección "Early Warings". De este modo, el usuario está siempre un paso por delante de la competencia, contando con la tranquilidad de poder consultar en todo momento el estado de su empresa, así como el entorno que lo rodea, adelantarse a la ocurrencia de posibles problemas y detectar nuevas oportunidades que le permitan aumentar su productividad. Además, y con el objetivo de facilitar al máximo su uso, Prometeus IDS cuenta con un novedoso asistente al cual que es posible consultar, mediante lenguaje natural, cualquier información relativa a los datos de su organización, reduciendo drásticamente el tiempo, el esfuerzo, o los conocimientos técnicos necesarios para obtener información de valor. Realizar complejas consultas en lenguajes sólo inteligibles por personal de IT comienza de este modo a formar parte del pasado. El conocimiento es poder, y con Prometeus IDS al alcance de cualquier PYME. En plena era del conocimiento, el Dato se ha convertido en el activo más importante para las empresas. De su correcta gestión y aplicación de los procesos analíticos oportunos, dependerá el éxito de la mayoría de las empresas dentro de la nueva economía digital. Aplicar inteligencia artificial en la gestión eficiente del dato y automatizar el mayor número de tareas posibles conducirán a alcanzar la competitividad digital que las empresas deben afrontar dentro de sus procesos de transformación digital para poder satisfacer las necesidades de la nueva sociedad. Así pues, dotar a los sistemas de datos empresariales de inteligencia se convierte en una necesidad imperativa para continuar siendo competitivos en el mercado. Emilio Castellote Mayo 2018
  • 7. 6 Acerca de IDC International Data Corporation (IDC) es el principal proveedor global de inteligencia de mercado, servicios de consulta y acontecimientos para la tecnología de la información, telecomunicaciones y mercados de tecnología de consumo. IDC ayuda a los profesionales de Tecnologías de la Información, ejecutivos de negocio, la comunidad inversionistas toman decisiones basándose en hechos sobre compras de tecnología y la estrategia de negocio. Más de 1100 analistas en IDC proporcionan experiencia global, regional, y local sobre la tecnología y oportunidades de industria y tendencias en más de 110 países por todo el mundo. Durante más de 50 años, IDC ha proporcionado informaciones estratégicas para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos claves de negocio. IDC es una filial de IDG, líder en los medios de comunicación de tecnología, investigación de mercados y eventos. IDC SPAIN Miguel Ángel 23, 3ª 28010 Madrid +34 91 787 21 50 Twitter: @IDCSpain www.idcspain.com Mención de propiedad intelectual: This IDC research document was published as part of an IDC continuous intelligence service, providing written research, analyst interactions, telebriefings, and conferences. Visit www.idc.com to learn more about IDC subscription and consulting services. To view a list of IDC offices worldwide, visit www.idc.com/ offices. Please contact the IDC Hotline at 800.343.4952, ext. 7988 (or +1.508.988.7988) or sales@idc.com for information on applying the price of this document toward the purchase of an IDC service or for information on additional copies or Web rights. Copyright 2017 IDC. Reproduction is forbidden unless authorized. All rights reserved