SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
ESTADÍSTICA COMPUTACIONAL
TÍTULO
HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTRODUCCIÓN
Se define la inteligencia de negocios como el conjunto de herramientas y tecnología que les permiten
a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida y sencilla, la información para tomar
decisiones de negocio para mejora el rendimiento de la empresa. La inteligencia de negocios o
Business intelligence es una estrategia empresarial que tiene como objetivo incrementar el
rendimiento de la empresa o la competitividad del negocio, organizando de manera inteligente sus
datos históricos (transacciones u operaciones diarias), usualmente residiendo en un Data
Warehouse corporativo.
El concepto de inteligencia de negocios fue introducido a mediados de los años 60 y desde ese
momento no ha dejado de evolucionar a soluciones más efectivas y adaptadas al nuevo entorno
tecnológico imperante y a las necesidades de la empresa. Gracias a que los harwares y softwares
están cada vez más económicos, a la creación de procesadores mucho más potentes, la hegemonía de
Internet-Web y software de gestión más eficientes, el concepto de inteligencia de negocio (BI) se
coloca al alcance de muchas organizaciones modernas quienes están interesadas en maximizar sus
inversiones en el área informática.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
• Conocer las herramientas más utilizadas para la inteligencia
de negocios.
• Investigar sobre las herramientas para la inteligencia de negocios.
• Realizar una lectura de todo lo referente a la inteligencia de negocios.
• Seleccionar la información más importante para la inteligencia de
negocios.
• Efectuar un informe de la información analizada.
• Sacar conclusiones y recomendaciones.
Objetivo general
OBJETIVOS
Objetivos específicos
MARCO TEÓRICO
¿Business Intelligence, inteligencia de negocio o inteligencia empresarial?
Los tres conceptos se refieren a lo mismo: el uso que
las empresas hacen de los datos y de la información
que tienen del mercado, de sus competidores,
clientes, proveedores, stakeholders o incluso de sus
empleados y de cómo la procesan para poder tomar
decisiones bien informadas. El concepto de Business
Intelligence combina por tanto información interna y
externa de muy diversa procedencia:
Los datos que recopila una empresa sobre su producción,
por ejemplo, son inteligencia de negocio. Pero también lo
es un recorte de prensa sobre los resultados de un
competidor, un informe sobre un nuevo mercado o sector
en el que la empresa quiere introducirse, o datos que una
empresa puede obtener de sus dispositivos de IoT o de
redes sociales.
La relevancia de la inteligencia empresarial para
cualquier negocio, y la complejidad en recopilar los
datos, procesarlos, analizarlos y presentarlos de forma
que cualquiera los pueda entender, es lo que ha hecho
florecer el mercado de herramientas de Business
Intelligence.
Finalidad de la inteligencia de negocios.
Las tendencias en Business Intelligence
nacen con la finalidad de transformar
una serie de datos en información.
Asimismo, a la hora de tomar
decisiones, una empresa debe estudiar
dicha información mediante unos
datos analizados y procesados para ser,
posteriormente, utilizados de manera
adecuada.
Objetivo de la inteligencia de negocios.
Business Intelligence es una metodología que
tiene por objetivo aumentar el rendimiento de
una compañía y su competitividad mediante una
inteligente organización de sus datos, como
pueden ser resultados de operaciones diarias,
transacciones, entre otros.
El origen de las herramientas de Business Intelligence
Según el artículo en inglés History of
Business Intelligence, la primera
mención al término Business Intelligence
se encuentra en una enciclopedia
publicada en EEUU en 1865. Titulada
Cyclopaedia of Commercial and Business
Anecdotes.
Pero no será hasta el siglo XX, con el
avance de la tecnología y, en concreto, con
el desarrollo de los almacenes informáticos
de datos, cuando podemos empezar a
hablar del concepto de inteligencia de
negocio tal y como lo entendemos ahora.
1956: IBM inventa las unidades de disco
duro, que llegaron a particulares y
empresas de la mano de los PCs.
1958: el investigador de IBM Peter Luhn,
utiliza el concepto Business Intelligence.
Sus investigaciones fueron cruciales para
entender el potencial del análisis de datos
para mejorar las decisiones de negocio. Se
le considera el padre del término
inteligencia de negocio.
Década de 1970: SAP y otras empresas
desarrollan aplicaciones de negocio que
facilitaban la introducción de datos en
bases de datos.
Década de 1980: las bases de datos
evolucionan y permiten almacenar datos
de diversas fuentes en una única base de
datos.
Algunas fechas de los inicios de las empresas de Business Intelligence:
HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Herramienta con servicio en la nube que permite
subir, compartir y tener acceso a informes de
Excel realizados en una determinada compañía.
Además, puedes acceder desde cualquier
dispositivo, ya sea un ordenador, una Tablet o un
Smartphone. La integración de Power BI también
permite el acceso a orígenes de datos locales,
orígenes de bases de datos y servicios en la nube.
1. Power BI
Ventajas de utilizar Power BI:
Incremento de la eficiencia. Esta herramienta facilitará a las compañías extraer informes de manera
autónoma cuando lo requieran sin tener un conocimiento específico de la misma.
Ligereza en la elaboración de informes. Las opciones que proporciona Power BI no dejan que pierdas tú
tiempo repasando un gran número de informes de distintos sectores, ya que, tendrás la información
más importante a tu alcance.
Acceso a los datos importantes. No importa ni el momento ni el lugar, con Power BI es posible
visualizar paneles y cuadros de mando gracias a la app que dispone esta herramienta, una app
habilitada para IOS, tanto para iPad como para iPhone.
Aumento de la documentación en español. Cada vez se puede encontrar una mayor información y
comunidad en español, explicando desde cómo importar datos hasta la transformación y visualización
de los mismos.
Asimismo, podrás interactuar con gráficos y filtros, generar alertas de determinados datos, consultar
datos de informes de Power View y compartir información actualizada con toda tu plantilla en
cualquier momento.
2. Qlik (Qlik view)
Es una plataforma enfocada al análisis visual de
datos y aplicaciones interactivas que tiene por
objetivo mejorar el proceso de acceso a los
datos de cara al usuario. Como, por ejemplo,
acceder a ciertas visualizaciones ‘limpias’ y
fáciles de comprender, diseños de gráficos
llamativos, entre otros. Siguiendo el informe de
Gartner, esta herramienta cuenta, en
porcentaje, con el mayor número de usuarios
que la utilizan. Además, Qlik funciona con el
motor Qlik Indexing Engine (QIX), “motor de
indexación asociativa de datos más potente del
mundo”, según explican en la web principal de
la herramienta
Ventajas de utilizar Qlik:
3. Tableau
 Acceso a documentación y tutoriales.
 Acceso a análisis colaborativos e interactivos.
 Control de informes automatizados.
 Ahorro en tiempo en la creación de informes.
Esta otra herramienta BI sirve para la
visualización interactiva de los datos, con
los que los usuarios pueden interactuar de
varias maneras: comparando datos,
filtrándolos o creando una conexión entre
unas variables y otras.
Ventajas que ofrece Tableau:
• Tienes acceso a grandes bases de datos en común como MySQL,
Greenplum, Oracle o Microsoft.
• Puedes utilizar la API de esta herramienta para la extracción
sistemática de datos.
• Acepta formatos con Acces, Excel y textos.
• Es la herramienta más visual en cuanto a la representación de datos,
gráficos y tablas de cara al usuario.
4. Microsoft Dynamics NAV: especial para pequeñas y medianas
empresas que buscan mejorar su competitividad.
5. Microsoft Dynamics CRM: efectiva para la administración de clientes.
6. Oracle Business Intelligence: una de las más completas en el mercado
ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo
real, entre otros.
7. Ultimus: un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones.
8. Office SharePoint Server: facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar.
9. Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio.
9. Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio.
10. Microsoft SQL Server: adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar
las mejores decisiones.
11. JetReports: especial para crear informes ERP.
12. Eclipse BIRT Project: genera informes para aplicaciones web de código abierto.
13. JasperReports: permite crear informes de rápida impresión.
14. LogiReport: aplicación gratuita basada en web de LogiXML
22. NiMbox: organiza los datos de la empresa en interactivas aplicaciones.
15. OpenI: aplicación web orientada al reporting OLAP.
16. SPSS: programa estadístico especialmente empleado en ciencias sociales e
investigaciones de mercado.
17. Pentaho: incluye herramientas para generar informes, minería de datos, ETL, entre
otros.
18. RapidMiner: permite analizar datos a través de un entorno gráfico.
19. Crystal Reports: genera informes desde bases de datos múltiples.
20. ApeSoft: ofrece una interface sencilla similar a Microsoft Excel.
21. SAS Institute: facilita la gestión de riesgo financiero, desarrollo de modelos de
minería de datos, etc.
CONCLUSIONES
 Las herramientas de inteligencia de negocio son
aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el
Business Intelligence durante el análisis y la presentación
de datos.
 La inteligencia de negocios es el conjunto de herramientas y tecnología que
les permiten a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida
y sencilla, la información para tomar decisiones de negocio para mejora el
rendimiento de la empresa.
 El BI permite conocer las fortalezas y debilidades de la empresa, con el fin
de preparar estrategias de mejora, todo ello gracias a los datos e
información que son analizados con herramientas tecnológicas y
transformados en conocimiento del negocio.
 La inteligencia de negocio se compone de una serie de herramientas que
nacen, crecen y se explotan para beneficio de las propias compañías que
hacen uso de ellas.
RECOMENDACIONES.
 Implementar algunas de las herramientas de inteligencia de
negocios en las instituciones de educación superior ya que
así los estudiantes tendrán un conocimiento de algo que está
revolucionando el mundo.
 Cualquier empresa hoy en día debería plantearse seriamente
el uso de herramientas de análisis de datos para extraer todo
el conocimiento posible de su organización. Solo así podrá
mantenerse competitiva en el mercado.
 Utilizar más las herramientas de negocios ya que así las
empresas tendrán un mejor rendimiento y será competitiva
en un mercado internacional.
BIBLIOGRAFÍA
 Espinosa, R. (2010). ¿Qué es Business Intelligence? | BI. Retrieved from
http://www.dataprix.com/blogs/respinosamilla/qu-business-intelligence
 Alonso de Molina. (2015). Las 20 herramientas de inteligencia de negocios que debes conocer | Apuntes
empresariales | ESAN. Retrieved from http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/07/20-
herramientas-inteligencia-negocios-debes-conocer/
 ‘Business Intelligence’: ¿Estrategias o herramientas? (n.d.). Retrieved from
https://www.contunegocio.es/gestion/business-intelligence-estrategias-o-herramientas/
 Inteligencia de Negocios (página 2) - Monografias.com. (n.d.). Retrieved from
http://www.monografias.com/trabajos75/inteligencia-negocios/inteligencia-negocios2.shtml
 Las mejores herramientas de business intelligence. (n.d.). Retrieved from
https://www.wearemarketing.com/blog/yo-no-soy-tonto-o-las-mejores-herramientas-de-business-intelligence
 Expertos en soluciones de negocio. (n.d.). Dexon.Us. Retrieved from http://dexon.us/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Luis Joyanes
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
lears0
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
ivanteclinares
 
Business Intelligence vs. BiG Data
Business Intelligence vs. BiG DataBusiness Intelligence vs. BiG Data
Business Intelligence vs. BiG Data
Granada Giménez-Vacas
 
Business intelligence uoc alumni
Business intelligence uoc alumniBusiness intelligence uoc alumni
Business intelligence uoc alumni
UOC Alumni
 
Inteligencia De Negocios con Software Libre
Inteligencia De Negocios con Software LibreInteligencia De Negocios con Software Libre
Inteligencia De Negocios con Software Libre
Beacon Software
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
JC Alca Arequi
 
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negociosAct.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Yesenia Hernandez Ortiz
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
KEEDIO
 
Inteligencia de Negocios (BI)
Inteligencia de Negocios (BI)Inteligencia de Negocios (BI)
Inteligencia de Negocios (BI)
LOGIN S.A:
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesSorey García
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
Leonel Ibarra
 
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
Industria 4.0 en el marco actual de proyectosIndustria 4.0 en el marco actual de proyectos
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
PMI Capítulo México
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
Emilio Rodríguez García
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Jose Luis Bugarin Peche
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
ContadoresUnisur
 
Biseness intelligence
Biseness intelligenceBiseness intelligence
Biseness intelligence
womanbere
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligenceBryan
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en RInteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
Inteligencia de negocios (BI) y Analítica de negocios (BA): Un enfoque en R
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5Mercadotecnia electrónica unidad 5
Mercadotecnia electrónica unidad 5
 
Business Intelligence vs. BiG Data
Business Intelligence vs. BiG DataBusiness Intelligence vs. BiG Data
Business Intelligence vs. BiG Data
 
Business intelligence uoc alumni
Business intelligence uoc alumniBusiness intelligence uoc alumni
Business intelligence uoc alumni
 
Inteligencia De Negocios con Software Libre
Inteligencia De Negocios con Software LibreInteligencia De Negocios con Software Libre
Inteligencia De Negocios con Software Libre
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
 
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negociosAct.1 definiciones de inteligencia de negocios
Act.1 definiciones de inteligencia de negocios
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Como se empieza
 
Inteligencia de Negocios (BI)
Inteligencia de Negocios (BI)Inteligencia de Negocios (BI)
Inteligencia de Negocios (BI)
 
14196827
1419682714196827
14196827
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 
Business intelligence diapositivas
Business intelligence diapositivasBusiness intelligence diapositivas
Business intelligence diapositivas
 
Herramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligenceHerramientas de business intelligence
Herramientas de business intelligence
 
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
Industria 4.0 en el marco actual de proyectosIndustria 4.0 en el marco actual de proyectos
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligenceIntroduccion inteligencia negocios | business intelligence
Introduccion inteligencia negocios | business intelligence
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 
Biseness intelligence
Biseness intelligenceBiseness intelligence
Biseness intelligence
 
Business intelligence
Business intelligenceBusiness intelligence
Business intelligence
 

Similar a Herramientas para la inteligencia de negocios

Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Arlin11
 
Business Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptxBusiness Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptx
FedericoOrtigoza1
 
Business Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptxBusiness Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptx
oscarmartinez143292
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
VictoriaPilco
 
Business Intelligence.pdf
Business Intelligence.pdfBusiness Intelligence.pdf
Business Intelligence.pdf
joaquingini1
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
VictoriaPilco
 
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
Nextel S.A.
 
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negociosintroduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
ammadrid699
 
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptxPresentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
Itop Consulting
 
Principales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business IntelligencePrincipales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business Intelligence
Ris Fernandez
 
T5 hbi alexis natasha
T5 hbi alexis  natashaT5 hbi alexis  natasha
T5 hbi alexis natasha
alexis Hurtado
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
DavidAcurio2
 
Power bi excel 2019
Power bi excel 2019Power bi excel 2019
Power bi excel 2019
AlexanderCabrera57
 
Conozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_esConozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_es
José Garrido
 
T5 bi vanessa cindy
T5 bi vanessa cindyT5 bi vanessa cindy
T5 bi vanessa cindy
cindy cedeño
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
amade1
 

Similar a Herramientas para la inteligencia de negocios (20)

Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Business Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptxBusiness Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptx
 
Business Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptxBusiness Intelligence.pptx
Business Intelligence.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Business Intelligence.pdf
Business Intelligence.pdfBusiness Intelligence.pdf
Business Intelligence.pdf
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
Solución SiS: Recopile, actualice y controle información de forma segura y fl...
 
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negociosintroduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios
 
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptxPresentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
Presentación i solutions-bi&big_data_2015_v1.pptx
 
Principales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business IntelligencePrincipales Herramientas de Business Intelligence
Principales Herramientas de Business Intelligence
 
Parcial3 claudia rivera
Parcial3 claudia riveraParcial3 claudia rivera
Parcial3 claudia rivera
 
T5 hbi alexis natasha
T5 hbi alexis  natashaT5 hbi alexis  natasha
T5 hbi alexis natasha
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Bi final
Bi finalBi final
Bi final
 
Power bi excel 2019
Power bi excel 2019Power bi excel 2019
Power bi excel 2019
 
Conozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_esConozca bi4web 2016_es
Conozca bi4web 2016_es
 
T5 bi vanessa cindy
T5 bi vanessa cindyT5 bi vanessa cindy
T5 bi vanessa cindy
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Business Intelligent
Business IntelligentBusiness Intelligent
Business Intelligent
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Herramientas para la inteligencia de negocios

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESTADÍSTICA COMPUTACIONAL TÍTULO HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Se define la inteligencia de negocios como el conjunto de herramientas y tecnología que les permiten a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida y sencilla, la información para tomar decisiones de negocio para mejora el rendimiento de la empresa. La inteligencia de negocios o Business intelligence es una estrategia empresarial que tiene como objetivo incrementar el rendimiento de la empresa o la competitividad del negocio, organizando de manera inteligente sus datos históricos (transacciones u operaciones diarias), usualmente residiendo en un Data Warehouse corporativo. El concepto de inteligencia de negocios fue introducido a mediados de los años 60 y desde ese momento no ha dejado de evolucionar a soluciones más efectivas y adaptadas al nuevo entorno tecnológico imperante y a las necesidades de la empresa. Gracias a que los harwares y softwares están cada vez más económicos, a la creación de procesadores mucho más potentes, la hegemonía de Internet-Web y software de gestión más eficientes, el concepto de inteligencia de negocio (BI) se coloca al alcance de muchas organizaciones modernas quienes están interesadas en maximizar sus inversiones en el área informática. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  • 3. • Conocer las herramientas más utilizadas para la inteligencia de negocios. • Investigar sobre las herramientas para la inteligencia de negocios. • Realizar una lectura de todo lo referente a la inteligencia de negocios. • Seleccionar la información más importante para la inteligencia de negocios. • Efectuar un informe de la información analizada. • Sacar conclusiones y recomendaciones. Objetivo general OBJETIVOS Objetivos específicos
  • 4. MARCO TEÓRICO ¿Business Intelligence, inteligencia de negocio o inteligencia empresarial? Los tres conceptos se refieren a lo mismo: el uso que las empresas hacen de los datos y de la información que tienen del mercado, de sus competidores, clientes, proveedores, stakeholders o incluso de sus empleados y de cómo la procesan para poder tomar decisiones bien informadas. El concepto de Business Intelligence combina por tanto información interna y externa de muy diversa procedencia: Los datos que recopila una empresa sobre su producción, por ejemplo, son inteligencia de negocio. Pero también lo es un recorte de prensa sobre los resultados de un competidor, un informe sobre un nuevo mercado o sector en el que la empresa quiere introducirse, o datos que una empresa puede obtener de sus dispositivos de IoT o de redes sociales. La relevancia de la inteligencia empresarial para cualquier negocio, y la complejidad en recopilar los datos, procesarlos, analizarlos y presentarlos de forma que cualquiera los pueda entender, es lo que ha hecho florecer el mercado de herramientas de Business Intelligence.
  • 5. Finalidad de la inteligencia de negocios. Las tendencias en Business Intelligence nacen con la finalidad de transformar una serie de datos en información. Asimismo, a la hora de tomar decisiones, una empresa debe estudiar dicha información mediante unos datos analizados y procesados para ser, posteriormente, utilizados de manera adecuada. Objetivo de la inteligencia de negocios. Business Intelligence es una metodología que tiene por objetivo aumentar el rendimiento de una compañía y su competitividad mediante una inteligente organización de sus datos, como pueden ser resultados de operaciones diarias, transacciones, entre otros.
  • 6. El origen de las herramientas de Business Intelligence Según el artículo en inglés History of Business Intelligence, la primera mención al término Business Intelligence se encuentra en una enciclopedia publicada en EEUU en 1865. Titulada Cyclopaedia of Commercial and Business Anecdotes. Pero no será hasta el siglo XX, con el avance de la tecnología y, en concreto, con el desarrollo de los almacenes informáticos de datos, cuando podemos empezar a hablar del concepto de inteligencia de negocio tal y como lo entendemos ahora. 1956: IBM inventa las unidades de disco duro, que llegaron a particulares y empresas de la mano de los PCs. 1958: el investigador de IBM Peter Luhn, utiliza el concepto Business Intelligence. Sus investigaciones fueron cruciales para entender el potencial del análisis de datos para mejorar las decisiones de negocio. Se le considera el padre del término inteligencia de negocio. Década de 1970: SAP y otras empresas desarrollan aplicaciones de negocio que facilitaban la introducción de datos en bases de datos. Década de 1980: las bases de datos evolucionan y permiten almacenar datos de diversas fuentes en una única base de datos. Algunas fechas de los inicios de las empresas de Business Intelligence:
  • 7. HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
  • 8. HERRAMIENTAS PARA LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Herramienta con servicio en la nube que permite subir, compartir y tener acceso a informes de Excel realizados en una determinada compañía. Además, puedes acceder desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, una Tablet o un Smartphone. La integración de Power BI también permite el acceso a orígenes de datos locales, orígenes de bases de datos y servicios en la nube. 1. Power BI
  • 9. Ventajas de utilizar Power BI: Incremento de la eficiencia. Esta herramienta facilitará a las compañías extraer informes de manera autónoma cuando lo requieran sin tener un conocimiento específico de la misma. Ligereza en la elaboración de informes. Las opciones que proporciona Power BI no dejan que pierdas tú tiempo repasando un gran número de informes de distintos sectores, ya que, tendrás la información más importante a tu alcance. Acceso a los datos importantes. No importa ni el momento ni el lugar, con Power BI es posible visualizar paneles y cuadros de mando gracias a la app que dispone esta herramienta, una app habilitada para IOS, tanto para iPad como para iPhone. Aumento de la documentación en español. Cada vez se puede encontrar una mayor información y comunidad en español, explicando desde cómo importar datos hasta la transformación y visualización de los mismos. Asimismo, podrás interactuar con gráficos y filtros, generar alertas de determinados datos, consultar datos de informes de Power View y compartir información actualizada con toda tu plantilla en cualquier momento.
  • 10. 2. Qlik (Qlik view) Es una plataforma enfocada al análisis visual de datos y aplicaciones interactivas que tiene por objetivo mejorar el proceso de acceso a los datos de cara al usuario. Como, por ejemplo, acceder a ciertas visualizaciones ‘limpias’ y fáciles de comprender, diseños de gráficos llamativos, entre otros. Siguiendo el informe de Gartner, esta herramienta cuenta, en porcentaje, con el mayor número de usuarios que la utilizan. Además, Qlik funciona con el motor Qlik Indexing Engine (QIX), “motor de indexación asociativa de datos más potente del mundo”, según explican en la web principal de la herramienta
  • 11. Ventajas de utilizar Qlik: 3. Tableau  Acceso a documentación y tutoriales.  Acceso a análisis colaborativos e interactivos.  Control de informes automatizados.  Ahorro en tiempo en la creación de informes. Esta otra herramienta BI sirve para la visualización interactiva de los datos, con los que los usuarios pueden interactuar de varias maneras: comparando datos, filtrándolos o creando una conexión entre unas variables y otras.
  • 12. Ventajas que ofrece Tableau: • Tienes acceso a grandes bases de datos en común como MySQL, Greenplum, Oracle o Microsoft. • Puedes utilizar la API de esta herramienta para la extracción sistemática de datos. • Acepta formatos con Acces, Excel y textos. • Es la herramienta más visual en cuanto a la representación de datos, gráficos y tablas de cara al usuario. 4. Microsoft Dynamics NAV: especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad. 5. Microsoft Dynamics CRM: efectiva para la administración de clientes. 6. Oracle Business Intelligence: una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos, análisis predictivos en tiempo real, entre otros.
  • 13. 7. Ultimus: un entorno integrado que permite compartir información entre aplicaciones. 8. Office SharePoint Server: facilita el acceso a la información en cualquier momento y lugar. 9. Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio. 9. Microsoft Performance Point Server: permite supervisar, alinear y hacer un plan de negocio. 10. Microsoft SQL Server: adecuada para realizar un análisis panorámico de la empresa y tomar las mejores decisiones. 11. JetReports: especial para crear informes ERP. 12. Eclipse BIRT Project: genera informes para aplicaciones web de código abierto. 13. JasperReports: permite crear informes de rápida impresión. 14. LogiReport: aplicación gratuita basada en web de LogiXML
  • 14. 22. NiMbox: organiza los datos de la empresa en interactivas aplicaciones. 15. OpenI: aplicación web orientada al reporting OLAP. 16. SPSS: programa estadístico especialmente empleado en ciencias sociales e investigaciones de mercado. 17. Pentaho: incluye herramientas para generar informes, minería de datos, ETL, entre otros. 18. RapidMiner: permite analizar datos a través de un entorno gráfico. 19. Crystal Reports: genera informes desde bases de datos múltiples. 20. ApeSoft: ofrece una interface sencilla similar a Microsoft Excel. 21. SAS Institute: facilita la gestión de riesgo financiero, desarrollo de modelos de minería de datos, etc.
  • 15. CONCLUSIONES  Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos.  La inteligencia de negocios es el conjunto de herramientas y tecnología que les permiten a los usuarios finales acceder y analizar de manera rápida y sencilla, la información para tomar decisiones de negocio para mejora el rendimiento de la empresa.  El BI permite conocer las fortalezas y debilidades de la empresa, con el fin de preparar estrategias de mejora, todo ello gracias a los datos e información que son analizados con herramientas tecnológicas y transformados en conocimiento del negocio.  La inteligencia de negocio se compone de una serie de herramientas que nacen, crecen y se explotan para beneficio de las propias compañías que hacen uso de ellas.
  • 16. RECOMENDACIONES.  Implementar algunas de las herramientas de inteligencia de negocios en las instituciones de educación superior ya que así los estudiantes tendrán un conocimiento de algo que está revolucionando el mundo.  Cualquier empresa hoy en día debería plantearse seriamente el uso de herramientas de análisis de datos para extraer todo el conocimiento posible de su organización. Solo así podrá mantenerse competitiva en el mercado.  Utilizar más las herramientas de negocios ya que así las empresas tendrán un mejor rendimiento y será competitiva en un mercado internacional.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Espinosa, R. (2010). ¿Qué es Business Intelligence? | BI. Retrieved from http://www.dataprix.com/blogs/respinosamilla/qu-business-intelligence  Alonso de Molina. (2015). Las 20 herramientas de inteligencia de negocios que debes conocer | Apuntes empresariales | ESAN. Retrieved from http://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/07/20- herramientas-inteligencia-negocios-debes-conocer/  ‘Business Intelligence’: ¿Estrategias o herramientas? (n.d.). Retrieved from https://www.contunegocio.es/gestion/business-intelligence-estrategias-o-herramientas/  Inteligencia de Negocios (página 2) - Monografias.com. (n.d.). Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos75/inteligencia-negocios/inteligencia-negocios2.shtml  Las mejores herramientas de business intelligence. (n.d.). Retrieved from https://www.wearemarketing.com/blog/yo-no-soy-tonto-o-las-mejores-herramientas-de-business-intelligence  Expertos en soluciones de negocio. (n.d.). Dexon.Us. Retrieved from http://dexon.us/